Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.contributor.authorSantafé Rojas, Akever Karina
dc.contributor.authorPeralta Miranda, Pabla
dc.contributor.authorCervantes Atia, Viviana
dc.contributor.authorJiménez Chávez, Angélica
dc.contributor.authorGarcía Cali, Ernesto
dc.contributor.authorGirón Colina, Franchelys
dc.contributor.authorRodríguez Rojas, Adriana
dc.contributor.authorLandázury Villalba, Luis
dc.contributor.authorCantillo Campo, Nair
dc.contributor.authorPedraza Reyes, Carlos
dc.contributor.authorPadilla González, Fredys
dc.contributor.authorCaridad Faría, Migdalia
dc.contributor.authorHernández Malpica, Pedro
dc.contributor.authorSanz Del Vecchio, Daniel
dc.contributor.authorPrieto Pulido, Ronald
dc.contributor.authorRuz Gómez, Alexander
dc.contributor.authorMedina-Carrascal, Héctor
dc.contributor.authorMenaca-Guerrero, Indira
dc.contributor.authorGonzález Villasmil, Alicia
dc.contributor.authorEthel Durán, Sonia
dc.contributor.authorParra Fernández, Margel
dc.contributor.authorBlanco Ariza, Ana
dc.contributor.authorCazallo-Antúnez, Ana María
dc.contributor.authorLechuga Cardozo, Jorge
dc.contributor.authorCastellano Caridad, María
dc.contributor.authorGarcía Guiliany, Jesús
dc.contributor.authorMonsalve Peláez, Magda
dc.contributor.authorPalacios Arrieta, Alexis
dc.contributor.authorHernández García de Velazco, Judith
dc.contributor.authorChumaceiro Hernández, Ana
dc.date.accessioned2018-07-25T19:54:27Z
dc.date.available2018-07-25T19:54:27Z
dc.date.issued2017-03-15
dc.identifier.isbn9789588930824
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2202
dc.description.abstractLos cambios producidos en los entornos organizacionales a nivel mundial imponen a los entes públicos y privados, nuevos retos para mejorar sustancialmente sus sistemas de marketing, de manera que puedan ser parte del actual avance de una forma global. de ahí, que la mayoría de las organizaciones estén tras la calidad del servicio para hacerse más competitivas, volviéndose este un elemento estratégico para su posicionamiento, reflejándose en la potenciación de sus resultados cuantitativos y cualitativos, que deben ser fortalecidos mediante un funcionamiento adecuado de los equipos directivos, para lo cual es necesario conocer e implementar conceptos, procesos y técnicas que les permitan garantizar en sus empresas una gestión efectiva, en función de las metas y objetivos a alcanzar, haciéndose mutuamente responsables tanto por su visión como por las estrategias implementadas. En atención a este planteamiento, los empresarios y gerentes han de tomar en cuenta el marketing, el cual es definido como la actividad que crea, comunica, ofrece e intercambia ofertas que benefician a la organización, a sus grupos de interés (clientes, empleados, proveedores, accionistas, comunidad y gobierno) y a la sociedad en general. En este contexto de productividad y competitividad, se presenta el libro Marketing y competitividad en las organizaciones. Enfoques y perspectivas, el cual es el resultado de un grupo de investigaciones colaborativas de diversos autores nacionales e internacionales, que muestran las experiencias por las que han transitado las organizaciones en sus procesos de Marketing, lo cual implica estudiar el comportamiento de los mercados y de los consumidores.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Univerisidad Simón Bolívarspa
dc.subjectMercadeospa
dc.subjectAnálisis de mercadeospa
dc.subjectInvestigación industrialspa
dc.titleMarketing y competitividad en las organizaciones: enfoques y perspectivasspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesBelio, J. y Sainz, A. (2007). Conozca el nuevo marketing: El valor de la información. Madrid, España: Editorial Especial Directivos.spa
dcterms.referencesCravens, D. y Piercy, N. (2007). Marketing Estratégico. España: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesEsteban, Á. y Otros (2008). Principios de marketing. 3a edición. Madrid, España: ESIC. Libros profesionales de empresa.spa
dcterms.referencesIESALC (2006). Instituto internacional para la educación superior en América Latina y el Caribe. www.iesalc.unesco.org.spa
dcterms.referencesKotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. 8a edición. Pearson Educación. México.spa
dcterms.referencesKuster, B. (2002). La venta relacional. Madrid, España: ESIC. Escuela Superior de Gestión Comercial y de Marketing.spa
dcterms.referencesMartín, G. (2008). Reputación empresarial y ventaja competitiva. Madrid, España: ESIC. Libros profesionales de empresa.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2004). Orientación al mercado. Un modelo desde la perspectiva de aprendizaje organizacional. 1a. edición. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2007). Evaluación cualitativa de programas. México: Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2007). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesMaturo, G. (2004). La razón ardiente. aportes a una teoría literaria latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Biblos.spa
dcterms.referencesMetzger, M. y Donaire, V. (2007). Gerencia estratégica de mercadeo. México: Thomson Editores.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2010). La revolución educativa. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-88064.htmlspa
dcterms.referencesMoenaert, R. y Otros (2010). Marketing con visión de futuro: Alcanzar y mantener el éxito de la empresa. Madrid, España: ESIC. Libros profesionales de empresa.spa
dcterms.referencesMunuera, J. y Rodríguez, A. (2007). Estrategias de marketing: Un enfoque basado en el proceso de dirección. Madrid, España: ESIC. Alfaomega.spa
dcterms.referencesObservatorio de la Universidad Colombiana (2008). Disponible en: http:// www.universidad.edu.cospa
dcterms.referencesPelekais, C. y Otros (2010). Hacia una cultura de investigación cualitativa. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.Aspa
dcterms.referencesPonce, A. (2005). Educación y lucha de clases. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.spa
dcterms.referencesRevista de la Educación Superior, XXXIV(2), No. 134, Abril-Junio de 2005. Disponible en: http://www.anuies.mx.spa
dcterms.referencesRevista Latinoamericana de Administración (2001). Marketing estratégico. Publicación semestral del consejo latinoamericano de escuelas de administración, CLADEA.spa
dcterms.referencesRoig, S. y Otros (2004). El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+I. Valencia, España: Edición Universidad de Valencia.spa
dcterms.referencesSainz, J. (2007). El plan de marketing en la práctica. Madrid, España: ESIC. Libros profesionales de empresa. 11a. edición.spa
dcterms.referencesSantafé, A. y Tuta, L. (2016). Competitividad estrategia emprendedora de posicionamiento en instituciones educativas. Colombia: Editorial Redipe.spa
dcterms.referencesTuta, L. y Santafé, A. (2014). Gerencia de la organización desde la óptica de la incertidumbre. Editorial Redipe.spa
dcterms.referencesUNESCO (2008). Tendencias de la educación superior de América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.spa
dcterms.referencesZapata, E. (2007). Mercadeo educativo: Estrategias para promover instituciones y programas. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2a. edición.spa
dcterms.referencesAlonso, L., Rodríguez, C. & Rojo, R. (2014). Crisis y nuevos patrones de consumo: discurso social acerca del consumo ecológico en el ámbito de las grandes ciudades españolas. Empírica Revista de metodología de Ciencias Sociales, (29),11-38.spa
dcterms.referencesArias, B. (2016). El consumo responsable: Educar para la sostenibilidad ambiental. Revista de investigación en Administración, 4(1), 1-6. Cúcuta: Universidad de Santander, UDES.spa
dcterms.referencesBárcena, A. y Samaniego, J. (2009). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas-CEPAL. Santiago de Chile. Disponible en http://www.cepal.org/rio20/tpl/docs/3.ODM-7.ESP.pdfspa
dcterms.referencesBotello, H. A. (2014). Determinantes del acceso a Internet en Colombia. Ánfora, 21(37), 21-36. Universidad Autónoma de Manizales.spa
dcterms.referencesBruner, J. & Amsterdam, A. G. (2000). Minding the law. USA: Harvard University Press.eng
dcterms.referencesCastro de, R. (2001). Naturaleza y función de las actitudes ambientales. Estudios de Psicología, 22(1), 11-22.spa
dcterms.referencesCelis, M. (2013). Consumo y demanda de los hogares del Eje Cafetero 2006-2007. Tesis de Maestría Universidad de Manizales-Colombia.spa
dcterms.referencesComisión Nacional del Agua, Conagua (2012). Estimación de los factores y funciones de la demanda de agua potable en el sector doméstico en México Informe final. Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DEMANDA_ DE_AGUA_InformeFinal2012.pdfspa
dcterms.referencesCorosio, A. (2008). El género del consumo en la sociedad de consumo. Revista Estudio de género, 3(27), Guadalajara. México (Scielo).spa
dcterms.referencesCorral-Verdugo, V., Pinheiro (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1- 2), 1-26.spa
dcterms.referencesCortés, D., & Pérez, J. E. (2010). El consumo de los hogares colombianos, 2006-2007: Estimación de Sistemas de Demanda. Series Documentos del Trabajo, (86), 1-28.spa
dcterms.referencesCruz, J., Gómez, D., Sánchez, L. & Cuervo, J. (2014). Aplicación electrónica para el ahorro de agua en una vivienda familiar. Entramado, 10(2), julio-diciembre, 2014, 322-335. Universidad Libre Cali, Colombia.spa
dcterms.referencesDahlbom, B. Greer, H., Egmond, C. & Jonkers, R. (2009). Cambiando los hábitos de consumo energético. Directrices para programas dirigidos al cambio de comportamiento. Madrid-España: IDAE.spa
dcterms.referencesDueñas, S., Perdomo, J. & Villa, L. (2014). El concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 30, 287-300.spa
dcterms.referencesEncuesta Nacional de Hogares de Ingresos y Gastos (EHIG) (2006- 2007). Distribución del gasto corriente, mensual, según clasificación del gasto (CCIF) y dóciles de hogares ordenados por gasto. Recuperado en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ pobreza-y-condiciones-de-vida/ingresos-y-gastos-de-los-hogares.spa
dcterms.referencesFujita, M. & Mori, T. (2005). Frontiers of the New Economic Geography. Institute of Developing Economies. Discussion Paper No. 27.eng
dcterms.referencesFondo Mundial para la Naturaleza wwf (2010). Planeta vivo Informe 2010, biodiversidad, biocapacidad y desarrollo. File//C:users/vcervant/down bods informeplanetavivo2010.pfdspa
dcterms.referencesGalí, J. (2012). Marketing y sostenibilidad. Barcelona: Profit Editorial.spa
dcterms.referencesGalvis, J. C. (2011). El consumo de los hogares antioqueños en 2008: composición y patrones de gastos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesGarcía Lirios, C. (2010). Los estudios psicológicos de la sustentabilidad. Mneme-Revista de Humanidades, 6(13).spa
dcterms.referencesGoldfard, A. & Prince, J. (2008). Internet adoption and usage patterns are different: Implications for the digital divide. Information Economics and Policy, 20, 2-15.eng
dcterms.referencesGranada, L. (2011). Estimación del consumo del agua potable en Colombia. Tesis de Pregrado. Universidad del Valle. Santiago de Cali-Colombia.spa
dcterms.referencesGreen, K. & Youn-Kyung, K. (2012). Smart shopping: Concetualization andmeasurement. International Journal of Retail & Distribution Management, 360-375.eng
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª. Ed. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de estadística de España (2014). España en cifra 2014. Madrid. Disponible en http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2014/ files/assets/common/downloads/publication.pdfspa
dcterms.referencesLorek, S. & Spangenberg, J. (2014). Sustainable consumption within a sustainable economy e beyond green growth and green economies. Journal of Cleaner Production, (63), 33-44.eng
dcterms.referencesMacInnes, J. y Pérez, J. (2008). La tercera revolución de la modernidad, la revolución reproductiva. Revista Española de Investigación Sociológica (REIS), 122. 89-118.spa
dcterms.referencesMedina, E. & Vicens, J. (2011). Factores determinantes de la demanda eléctrica de los hogares en España: Una aproximación mediante regresión cuantílica. Estudios de Economía Aplicada, 29(2), 515-538. Madrid, España.spa
dcterms.referencesMiranda, L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción + Limpia, 8(2), 94-105.spa
dcterms.referencesNaciones Unidas-CEPAL (2013). Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo Post-2015 y Río+20. En el marco de la Conferencia sobre desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.cepal.org/rio20/noticias/paginas/5/48925/2013-122-Desa- rrollo_sostenible_en_America_Latina_y_el_Caribe_WEB.pdfspa
dcterms.referencesNaciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (2012). El futuro que queremos. Río + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. Río de Janeiro, Brasil. Disponible en: http://www. un.org/es/sustainablefuture/pdf/spanish_riomas20.pdf individuals. Working Party on the Information Society.DSTI/ICCP/IE (2007)4/FINAL.spa
dcterms.referencesOCDE (2002). ¿Hacia un consumo sostenible en los hogares? Tendencias y políticas en los países de la OCDE. Disponible en http://ecodes.org/ archivo/proyectos/archivo-ecodes/pages/especial/documentos/con-sumo_ sostenible_OCDE.pdf.spa
dcterms.referencesOECD (2007). Broadband and ICT access and use by households and individuals. Working Party on the Information Society. DSTI/ICCP/IE (2007)4/FINALeng
dcterms.referencesOlmstead, S., Hanemann, M. & Stavins, R. (2007). Water demand under alternative price structures. Journal of Environmental Economics and Management, 54, 181‐198.eng
dcterms.referencesOrtiz, E. (2009). Sensibilización ambiental. Madrid: Editorial CEP, p.18.spa
dcterms.referencesOzonalia-Unicef (2005). Consumo responsable. Boletín CCRE No. 19. Disponible en: https://old.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Folle-to%20 Ozonalia%202003.pdfspa
dcterms.referencesPiñeros, C. (2011). Comunicación ambiental para la transformación social. Iniciativas de consumo responsable en Madrid. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: http//tesisenred.net/ handle/10803/49893spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2015). Objetivos de desarrollo sostenible, Colombia, Herramientas de aproximación al contexto local. Disponible en: http://www.co.undp.org/content/ dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS- 2016.pdf.spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2011). Informe anual 2010. Disponible en: http://www.unep.org/pdf/ UNEP_ANNUAL_REPORT_2010_SP.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, A. y Sánchez, J. (2009). Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. Revista Digital Universitaria [en linea], 10(7). Disponible en: <http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm>spa
dcterms.referencesRico, F., Peralta, P., Rico, H. & Rico Fontalvo, F. (2014). Formulación y evaluación de proyectos: soportes de la planeación. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesRogers, E. (2003). Diffusion of innovations. Fifth Edition. New York: Free Press.eng
dcterms.referencesSalas, C. (2009). El consumo responsable en Colombia. Tesis pregrado en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesSempere, J. (2009). Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Barcelona: Crítica.spa
dcterms.referencesVicente, M. & López, A. (2006). Patterns of ICT diffusion across the Eupean Union. Economics Letter, 93, 45-51.eng
dcterms.referencesÁbalos Mecos, J. L., & Illán Sailer, J. C. (2006). La gestión y prestación de los servicios públicos en el marco de la descentralización. Madrid: CYAN, Proyectos y Producciones Editoriales, S.A.spa
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla (2010). Portal web de la Alcaldía de Barranquilla. Recuperado de: http://www.barranquilla.gov.co/index. php?option=com_content&view=article&id=28:informacio ngeneral&catid=44:conoce-a-barranquilla&Itemid=119&lang=esspa
dcterms.referencesAlcaldía de Malambo (2012). Sitio oficial de Malambo en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www.malambo-atlantico.gov.co/infor- macion_general.shtml#geografiaspa
dcterms.referencesAlcaldía de Palmar de Varela (2017). Sitio oficial de Palmar de Varela en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www.palmardevarela-atlantico. gov.co/index.shtml#1spa
dcterms.referencesAlcaldía de Ponedera (2017). Sitio oficial de Ponedera en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www.ponedera-atlantico.gov.co/index. shtml#1spa
dcterms.referencesAlcaldía de Sabanagrande (2017). Sitio oficial de Sabanagrande en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www.sabanagrande-atlan-tico. gov.co/index.shtml#2spa
dcterms.referencesAlcaldía de Soledad (2013). Sitio oficial de Soledad en Atlántico, Colombia. Recuperado el 28 de 01 de 2017, de http://www.soledad-atlantico. gov.co/informacion_general.shtmlspa
dcterms.referencesAlcaldía de Suan (2017). Sitio oficial de Suan en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www.suan-atlantico.gov.co/informacion_general. shtml#geografiaspa
dcterms.referencesAlcaldía del municipio de Santo Tomás (2017). Sitio oficial del municipio de Santo Tomás en Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://www. santotomas-atlantico.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dcterms.referencesÁrea Metropolitana de Bucaramanga (2016). Análisis económico. Estudio y cálculo de tarifas 2016. Obtenido de http://www.amb.gov.co/jdownloads/ Documentos/Jurdica/Acuerdos/estudio_tecnico_definitivo_tarifas_ 2016.pdfspa
dcterms.referencesCazallo Antúnez, A. M. (2014). Participación público-privada, el transporte de viajeros en autobús. Publicia.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (1993). Ley No. 105 del 30 de diciembre de1993. “Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades”. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=296spa
dcterms.referencesConsorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz (2011). Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato de gestión de servicio público consistente en la explotación del servicio marítimo regular de viajeros. Cádiz.spa
dcterms.referencesDANE (2005). Resultados del Censo General 2005. Recuperado de: https:// www.dane.gov.co/files/censos/consulta/2005_compensada.xlsspa
dcterms.referencesDirección de infraestructura y transporte (2005). El transporte público colectivo, individual y masivo de pasajeros, el transporte intermunicipal y las terminales satélites en Bogotá. Obtenido de http://www. contraloriabogota. gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Di-recci% C3%B3n%20Sector%20Movilidad/-%20El%20Transporte%20 Publico%20Colectivo,%20Individual%20y%20Masivo%20de%20 Pasajeros,%20el%20Transporte%20Intermunicipal%20y%20las%20 terminalespa
dcterms.referencesGarrido Falla, F. (1994). El concepto de servicio público en derecho español. Revista de Administración Pública, 7-36.spa
dcterms.referencesJunta de Andalucía. (2006). Contrato-programa entre el Consorcio de Transportes del área de Sevilla y los operadores. Sevilla.spa
dcterms.referencesMinisterio de Protección Social (2011). República de Colombia Presidencia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Especiales/2011/ Documents/20110613_serviciosPublicos.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Transporte (2003). Oficio M.T. 1300-2 016284. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=2500spa
dcterms.referencesProBarranquilla (2017). Agencia de inversión en el Atlántico. Recuperado de: http://www.probarranquilla.org/index.php?lang=es&opc= 4&sel=2&subsel=2spa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación (2013). Río Magdalena. Informe social, económico y ambiental. Barranquilla, Colombia.spa
dcterms.referencesRepública de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1 articulo-24spa
dcterms.referencesTaylor, S. J. & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesTransportes Metropolitanos de Barcelona (2017). TMB. Recuperado https:// www.tmb.cat/es/barcelona/tarifas-metro/mapa-zonasspa
dcterms.referencesAlcides, J. & Merino, M. (2011). Comunicación experiencial y sensorial: algunos ejemplos de aplicación. Harward Deusto Business Review, 198, 62-79.spa
dcterms.referencesArnold, M. J. & Reynolds, K. E. (2003). Hedonic Shopping Motivations. Journal of Retailing, 79(2), 77-95.eng
dcterms.referencesBarrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y características. Palermo Bussiness Review, 7, 67-89.spa
dcterms.referencesBlanco, E. (2013). Empresas exitosas en entornos complejos. Revista Debates IESA, 16(1), 42-46.spa
dcterms.referencesCantero, J. (2016). Sinestilonohayparaísoparaelmarketingexperiencial. Recuperado de: https://josecantero.com/category/campanas-de-marketing-experiencial/spa
dcterms.referencesCarbone, L. P. & Haeckel, S. H. (1994). Engineering Customer Experiences. Marketing Management, 3(3), 8-19.eng
dcterms.referencesCaridad, M., Castellano, M. I. & Hernández, M. F. (2015). Marketing experiencial para la promoción del proceso educativo a nivel de pregrado: un estudio de dos universidades privadas. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 23(2), 81-95.spa
dcterms.referencesCarù A. & Cova, B. (2003). Revisiting Consumption Experience. Marketing Theory, 3(2), 267-286.eng
dcterms.referencesChávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Venezuela: Editorial Ediciones Gráficas.spa
dcterms.referencesFernández, M. & Moral, M. (2012). Nuevas tendencias del marketing: el marketing experiencial. Revista Interdisciplinaria Entelequia, 14, 237-251.spa
dcterms.referencesFrow, P. & Payne, A. (2007). Towards the Perfect customer experience. Brand Management, 15(2), 89-101.eng
dcterms.referencesFuenmayor, A. & Hernández, J. (2013). Marketing experiencial, una nueva forma de entender el mercadeo para satisfacer a los clientes. VII Jornada de investigación CICAG de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Julio, Venezuela.spa
dcterms.referencesGarcía, E., Iriarte, E. & Solís, M. (2012). Turbulencia, incertidumbre y manejo de escenarios: una aproximación en el contexto venezolano. CICAG, 9(2), 143-153.spa
dcterms.referencesGarcía, K. (2008). Marketing experiencial: importancia de lograr el contacto y relacionamiento con el cliente. Caso: Falabella (Tesis de maestría). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima, Perú.spa
dcterms.referencesGentile, C., Spiller, N. & Noci, G. (2007). How to Sustain the Customer Experience: An Overview of Experience Components That Co-Create Value with the Customer. European Management Journal, 25(5), 395-410.eng
dcterms.referencesGilmore, J. & Pine II, B. (1997). Beyond goods and services. Strategy & Leadership, 25(3), 11-17. http://dx.doi.org/10.1108/eb054585eng
dcterms.referencesGilmore, J. & Pine, J. (2002). Differentiating Hospitality operations via Experiences: Why selling services is not enough. Cornell Hotel and Restaurant Administration Quarterly, 43(3), 87-97.eng
dcterms.referencesGrewal, D., Levy, M. & Kumar, V. (2009). Customer Experience Management in Retailing: An Organizing Framework. Journal of Retailing, 85(1), 1-14.eng
dcterms.referencesHealy, M. J., Beverland, M. B., Oppenwal, H. & Sands, S. (2007). Understanding Retail Experiences - The Case for Ethnography.International. Journal of Market Research,49(6), 751-778.eng
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.spa
dcterms.referencesHirschman, E. C. and Holbrook, Morris B. (1982). Hedonic Consumption: Emerging Concepts, Methods and Propositions. Journal of Marketing, 46, 92-101.eng
dcterms.referencesHolbrook, M. & Hirschman, E. (1982). The Experiential Aspects of Consumption: Consumer Fantasies, Feelings and Fun. Journal of Consumer Research, 9, 132-140.eng
dcterms.referencesKotler, P. (2010). Caótica administración y marketing en tiempos de caos. Colombia: Editorial Norma.spa
dcterms.referencesLara, M. (2013). Marketing Experiencial: una nueva tendencia del marketing (Tesis de maestría). Universidad de Oviedo, España.spa
dcterms.referencesMolero & Villalobos (2013). Marketing experiencial para la construcción de marca de los minicentros deportivos en el municipio autónomo de Maracaibo (Tesis de maestra). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela.spa
dcterms.referencesPaz, A., Harris, J. & García, J. (2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Desarrollo Gerencial, 7(2).spa
dcterms.referencesPenfold, M., Vainrub, R. & Dohnert, S. (2009). Valor alto: cómo enfrentan las empresas venezolanas la adversidad. Venezuela: Ediciones IESA.spa
dcterms.referencesPine, J. & Gilmore, J. (1998). Welcome to the Experience Economy. Harvard Business Review, July-August, 97-105.eng
dcterms.referencesPine, J. & Gilmore, J. (1999). The Experience Economy. Cambridge, MA: Harvard Business School Press.eng
dcterms.referencesRivera, H. (2010). Cambio estratégico para entornos turbulentos. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 87-117.spa
dcterms.referencesScire (2013). Marketing experiencial como ventaja competitiva en restaurantes tipo gourmet de la ciudad de Maracaibo (Tesis de maestría). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela.spa
dcterms.referencesSchmitt, B. (2006). Marketing experiential. España: Editorial Deusto.spa
dcterms.referencesSchmitt, B. H. (1999). Experiential Marketing: How to Get Customers to Sense, Feel, Think, Act, and Relate to Your Company and Brands. New York: Free Press.spa
dcterms.referencesSchmitt, B. H. (2003). Customer Experience Management: A Revolutionary Approach to Connecting with Your Customers. Hoboken, N.J.: Wiley.eng
dcterms.referencesThompson, C. J. & Haytko, D. L. (1997). Speaking of Fashion: Consumers’ Uses of Fashion Discourses and the Appropriation of Countervailing Cultural Meanings. Journal of Consumer Research, 24(2), 15-42.eng
dcterms.referencesTynan, C. & S. McKechnie (2009). Experience Marketing: A Review and Reassessment. Journal of Marketing Management, 25(5/6), 501-17.eng
dcterms.referencesVerhoef, P., Lemon, K., Parasuraman, A., Roggeveen, A., Tsiros, M., & Schlesinger, L. (2009). Customer Experience Creation: Determinants, Dynamics and Management. Strategies Journal of Retailing, 85(1), 31- 41. http://dxdoi.org/10.1016/j.jretai.2008.11.001eng
dcterms.referencesWinsted, K. F. (2000). Service behaviours that lead to satisfied customers. European Journal of Marketing, 34(3/4), 399-417.eng
dcterms.referencesZeithaml, V. & Bitner, M. (2001). Marketing de Servicios (2ª ed.). México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBerry, L. L. & Lush, R. F. (2000). La evaluación estratégica y de explotación en el gobierno de la empresa. Harvard Deusto Business Review, 94, 34-46.spa
dcterms.referencesBower, J. (1970). Managing the Resource Allocation Process. Homewood, IL: Irwin.eng
dcterms.referencesBurgelman, R. (1983). Corporate Entrepreneurship and Strategy Management: Insights from a proces Study. Managaent Science, 29(12). 239-262.eng
dcterms.referencesBurgelman, R. A. (1983). Intraorganizational Ecology of Strategy Making and Organizational, Adaption: Theory and Field Research.Organizatio- nal Science, 2, 239-262.eng
dcterms.referencesBurgelman, R. (1991). Intraorganizational Ecology of Strategy Making and Organizational, Adaption: Theory and Field Research. Organizational Science, 2, 239-262.eng
dcterms.referencesCalderón, N. (2006). Stakeholders. Recuperado en: http://www.gestiopolis. com/canales6/mkt/stakeholdersciudadanosestado.htm#mas-autoreng
dcterms.referencesCarroll, A. B. (1989). Business and society: Ethics and stakeholder management. Cincinnati: South-Western.eng
dcterms.referencesCarson, T. (1993). Does the stakeholder theory constitute a new kind of the theory of social responsibility? Business Ethics Quarterly, 3(2), 170-176.eng
dcterms.referencesClarkson, M. B. E. (1995). A Stakeholder Framework for Analyzing and Evaluating Corporate Social Performance. Academy of Management Review, 20(1), 92-117.eng
dcterms.referencesCollins, J. y Porras, J. (1994). Built to last. New York: Harper.eng
dcterms.referencesDaniels, J., Radebaugh, L. & Sullivan, D. (2002). Globalization and business. Upper Saddle River. NJ: Prentice-Hall - Pearson Education, pp.126-144.eng
dcterms.referencesDoyle, P. (2000). Value – Based Marketing: Marketing Strategies for Corporate Growth and Shareholders Value. Chichester: John Wiley & Sons.eng
dcterms.referencesEncyclopedia Britannica. (2010). Marketing. Recuperado de: from Encyclopedia Britannica Online: http://search.eb.com/eb/article-27286 Evan, W. M. & Freeman, R. E. (1988). A stakeholder theory of the modern corporation: Kantian capitalism. In T. L. Beauchamp & N. Bowie (Eds.). Ethical theory and business Englewood Cliffs. New york: Prentice- Hall, pp.75-84.eng
dcterms.referencesFernández, J. (1999). Hacia una ética del marketing. En: Roa, J. Ética del Marketing. Madrid: Unión Editorial, pp.31-96.spa
dcterms.referencesFreeman, R. E. (1999). Response: Divergent Stakeholder Theory. Academy of Management Review, 24(2), 233-236.eng
dcterms.referencesFreeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach, Marsfield, MA: Pitman.eng
dcterms.referencesFriedman, M. (1970). The social responsibility of business is to increase its profits. New York: Times Magazine, September 13.eng
dcterms.referencesFrost, F. (1995). The use of stakeholder analysis to understand ethical and moral issues in the primary resource sector. Journal of business Ethics, 14, 653-661.eng
dcterms.referencesIsaacs, W. (1999). Dialogue: The Art of Thinking Together. New York: Doubleday.eng
dcterms.referencesJiménez, A. (2002). Stakeholders una forma innovadora de gobernabilidad de empresa: Análisis de un caso colombiano. Bogotá: Uniandes, pp.29-32 - 203-205.eng
dcterms.referencesKotler, P. & Roberto, E. (1989). Marketing social. Madrid: Ed. Díaz de Santos.eng
dcterms.referencesKotler, P. & Roberto, E. (1992). Marketing social. Estrategias para cambiar la conducta pública. Madrid: Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesKotler, P. & Zaltman, G. (1971). Social Marketing: An Approach to Planned Sociai Change. Joumal of Marketing, 35, 3-12.eng
dcterms.referencesLawrence, A. & Weber, J. (2005). Business and society: stakeholders, ethics, public policy. Boston, Mass: McGraw-Hill, pp.5-18.eng
dcterms.referencesLechuga, J. & Mejía, C. (2009). Estado de conocimiento que tienen las empresas barranquilleras sobre sus grupos de interés (Manuscrito en preparación).spa
dcterms.referencesLorca, P. (2004). La creación de valor en la empresa y los stakeholders. Harvard Deusto Finanzas & Contabilidad. Recuperado de la base de datos ebrary.spa
dcterms.referencesMitchell. R., Agle, B. & Wood, D. (1997). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience: Defining the Principle of Who and What Really Counts. Academy of Management Review, 22(4), 853-886.eng
dcterms.referencesOrganization for Economic Cooperation and Development OECD (1997). Principles of Corporate Governance. Paris: OECP. http://www.oecd. org.eng
dcterms.referencesPérez, L. A. (2004). Marketing social, teoría y práctica. México: Pearson Prentice-Hall, pp. 3-5.spa
dcterms.referencesPettigrew, A. M. & McNulty, T. (1995). Power and Influence in and Around the Boardroom. Human Relations, 48(8), 845-873.eng
dcterms.referencesPorter, M. (1985). The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: The Free Press (Republished with a new introduction, 1998).eng
dcterms.referencesPreston, L. E. (1990). Stakeholder management and corporate performance. Journal of Behavioral Economics, 19(4), 361-375.eng
dcterms.referencesRanchhod, A., Tinson, J. & Gauzente, C. (2004). Marketing strategies: A Twenty-first Century Approach. Harlow, England; New York: FT. Prentice- Hall, pp.50-70.eng
dcterms.referencesRangun, V., & Karim, S. (1991). Teaching note: Focusing the concept of social marketing. Cambridge, MA: Harvard Business School.eng
dcterms.referencesRojas, L. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: Una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. En Tiempo de Educar, 12(24), 277-297.spa
dcterms.referencesStiles, P. (2001). The Impact of the board on Strategy: An emperical Examination. Journal of Managment Studies, 38(5), 603-768.eng
dcterms.referencesTaylor, S. & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesAndreasen, A. (1994). Social marketing: Its definition and domain. Journal of public policy & marketing, 13(1), 108-114.eng
dcterms.referencesAndreasen, A. (2002). Ética e marketing social. São Paulo: Futura.por
dcterms.referencesAndreasen, A. (2003). The life trajectory of social marketing some implications. Marketing Theory, 3(3), 293-303.eng
dcterms.referencesAndreasen, A. R. (2006). Social marketing in the 21st century. California, Estados Unidos: Sage Publications. (1Ed.).eng
dcterms.referencesAraque, R., & Montero, M. (2003). La responsabilidad social de la empresa en el ámbito del marketing: algunas reflexiones y propuestas. Revista papeles de ética, economía y dirección, 8, 33-63.spa
dcterms.referencesBiglione, A., Woods & Márcia, K. (2007). Guia Prático de Marketing de Relacionado a Causas: directrices e casos. Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social (IDIS). São Paulo. Disponible en: http:// assets.wwf.org.br/downloads/guia_mrc_idis.pdfspa
dcterms.referencesBrennan, L., Fry, M. & Previte, J. (2015). Strengthening social marketing research: Harnessing “insight” through ethnography. Australasia Marketing Journal (AMJ), 23(4), 286-293.eng
dcterms.referencesCarasila, A. & Milton A. (2008). El concepto de marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 391-412.spa
dcterms.referencesCobra, M. & Zwag, K. (2003). Marketing de servicios. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesDavid, N. (2004). Planificación estratégica. Colombia: Editorial Legais.spa
dcterms.referencesDomegan, C. (2008). Social marketing: implications for contemporary marketing practices classification scheme. Journal of business & industrial marketing, 23(2), 135-141.eng
dcterms.referencesFernández, J., Fontrodona, J., Gororsquieta, J. & Roa, F. (2000). Ética del marketing. Madrid: Unión Editorial Monografías DSI.eng
dcterms.referencesFerrer, J. (2007). La competitividad desde el mercadeo social: conjunción estratégica para el fortalecimiento de la pequeña industria zuliana. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 13(3), 468-483.spa
dcterms.referencesFisher, J. (2007). Business marketing and the ethics of gift giving. Industrial Marketing Management, 36(1), 99-108.spa
dcterms.referencesGallivan, J., Lising, M., Ammary, N. & Greenberg, R. (2007). The National Diabetes Education Program’s “Control Your Diabetes. For Life. Campaign: Design, Implementation, and Lessons Learned. Social Marketing Quarterly, 13(4), 65-82.spa
dcterms.referencesGiuliani, A., Zambon, M., Monteiro, T., Betanho, C. & Faria, L. (2012). El Marketing social, el marketing relacionado con causas sociales y la responsabilidad empresarial: el caso del supermercado Pao-de- Açúcar, de Brasil. Invenio: Revista de investigación académica, (29), 11-27.spa
dcterms.referencesGóngora, L. (2014). Mercadotecnia social: una herramienta necesaria para la promoción de salud. Medisan, 18(5), 684-694.spa
dcterms.referencesHawkins, D., Best, R. & Coney, K. (2004). Comportamiento del consumidor: construyendo estrategias de marketing. México: McGraw-Hill Irwin. Novena edición.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. México. D.F.: MacGraw-Hill. Quinta Edición.spa
dcterms.referencesJulinawati, S., Cawley, D., Domegan, C., Brenner, M. & Rowan, N. (2013). A review of the perceived barriers within the Health Belief Model on Pap smear screening as a cervical cancer prevention measure. Journal of Asian Scientific Research, 3(6), 677.eng
dcterms.referencesKotler & Amstrong (2013). Marketing: Una perspectiva en América Latina. México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana. Décimo primera edición.spa
dcterms.referencesKotler, P. (2008). Dirección de la mercadotecnia. México: Editorial Prentice- Hall Hispanoamericana. Octava edición.spa
dcterms.referencesKotler, P. R. Lee, N. (2002). Social marketing: Improving the quality of life. Australasian Marketing Journal, México, 11(1), 97-99.eng
dcterms.referencesLangford, R. & Panter-Brick, C. (2013). A health equity critique of social marketing: where interventions have impact but insufficient reach. Social science & medicine, 83, 133-141.eng
dcterms.referencesLombardo, A. & Léger, Y. (2007). Thinking about “Think Again” in Canada: Assessing a social marketing HIV/AIDS prevention campaign. Journal of Health Communication, 12(4), 377-397.eng
dcterms.referencesLuca, N. & Suggs, L. (2013). Theory and model use in social marketing health interventions. Journal of health communication, 18(1), 20-40.eng
dcterms.referencesLyon, K. Bernhardt, J. & Doðan, E. (2009). Social marketing and health communication: from people to places. Am J Public Health, 99(12), 2120-2122.eng
dcterms.referencesMontero, G. (2000). Marketing Social: una aplicación al caso de Manos Unidas. Campaña contra el hambre. España: Universidad de Córdoba.eng
dcterms.referencesPechmann, C. (2002). Psicología y marketing. Iberoamericana, S. A. EUA.spa
dcterms.referencesPérez, J. (2004). Marketing social. México: Pearson Educación Teoría y Práctica.spa
dcterms.referencesPride, W. (1997). Marketing. Conceptos y estrategias. México: Editorial McGraw-Hill. Novena edición.spa
dcterms.referencesSantesmases, L. (1998). Marketing Social, la gestión de las causas sociales Colombia: Editorial 3R.spa
dcterms.referencesSantesmases, L. (2001). Marketing Social. Colombia. Editorial 3R.spa
dcterms.referencesSerna, H. (2003). Gerencia estratégica. Bogotá: Editorial 3H.spa
dcterms.referencesStanton, W. (2014). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesStead, M., Tagg, S. MacKintosh, A. & Eadie, D. (2005). Development and evaluation of a mass media Theory of Planned Behaviour intervention to reduce speeding. Health education research, 20(1), 36-50.eng
dcterms.referencesTamayo y Tamayo, M. (2010). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.spa
dcterms.referencesTan, E., Tanner, L., Seeman, T., Qian-Li, X., Rebok, G. & Frick, F. (2010). Marketing public health through older adult volunteering: experience corps as a social marketing intervention. Am J Public Health, 100, 727-34.eng
dcterms.referencesTruong, V. D. (2014). Social marketing A Systematic Review of Research 1998-2012. Social Marketing Quarterly, 20(1), 15-34.eng
dcterms.referencesVásquez, M. (2006). Marketing Social Corporativo: Una Estrategia de Desarrollo Comercial en España. Reimpresa.spa
dcterms.referencesVázquez, M. (2006). Marketing social corporativo. España: Universidad de Málaga.spa
dcterms.referencesAhmed, K., Rafiq, M. & Saab, N. (2003). Internal marketing and the mediating role of organisational competencies. European Journal of Marketing, 37(9), 1221-1241.eng
dcterms.referencesAndreasen, A. (2002). Marketing Social Change. Journal of Public Policy & Marketing Srring, 21(1), 3-13.eng
dcterms.referencesBohnenberger, M. (2006). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Tesis doctoral. Palma de Mallorca: Universitat De Les Illes Balears.spa
dcterms.referencesCaridad, M., Salazar, C. & Castellano, M. I. (2017). Endomarketing: Estrategia dinamizadora para la responsabilidad social en el sector universitario. Revista Espacios, 38(1), ISSN: 0798-1015.spa
dcterms.referencesCarvajal, M. & López, J. (2013). Factores de marketing, organizacionales y de conocimiento para la inserción de la empresa en el mundo en red. Gestión & Sociedad, 6(2), 49-68.spa
dcterms.referencesCasado, A. & Sellers, R. (2010). Introducción al marketing. Teoría y práctica. España: Editorial Club Universitario.spa
dcterms.referencesCoca, A. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XIV(2), 391-412.spa
dcterms.referencesChica, J. (2005). Del marketing de servicios al marketing relacional. Revista Colombiana de Marketing, 4(6), 60-67.spa
dcterms.referencesChristopher, M., Payne, A. E., Ballantyne, D. (1991). Relationship Marketing: Bringing Quality, Customer Services, and Marketing Together. Oxford, Butterworth Heinemann.eng
dcterms.referencesDíaz, M. (2013). Estrategias de mercadeo para la promoción de Investi gaciones científicas en universidades. Tesis Doctoral. Venezuela: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).spa
dcterms.referencesEquipo Vértice (2008). Marketing promocional orientado al comercio. Argentina: Editorial Vértice.spa
dcterms.referencesFerrell, O. y Hartline, M. (2012). Estrategias de marketing. CENGAGE Learning Editores S.A. Quinta Edición.spa
dcterms.referencesFlores, E. y Yapuchura, A. (2012). Marketing holístico en la industria hotelera en Puno-Perú. Comuniacción-Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 3(1), 5-16.spa
dcterms.referencesGiuliani, A., Monteiro, T., Zambon, M., Betanho, C & Lima, F. (2012). El marketing social, el marketing relacionado con causas sociales y la responsabilidad social empresarial el caso del Supermercado Pão De Açúcar, de Brasil. Invenio, 15(29), 11-27.spa
dcterms.referencesGrönroos, C. (1994). Quo Vadis, Marketing? Toward a Relationship Marketing Paradigm. Journal of Marketing Management, 10, 347-360.eng
dcterms.referencesGummesson, E. (1987). The new marketing. Developing longterm interactive relationships. Long Range Planning, 20(4), 10-20.eng
dcterms.referencesGummesson, E. (2002). Total Relationship Marketing. Second Edition ed. Oxford: Butterworth-Heinemann.eng
dcterms.referencesHorwath, R. (2014). Eleve su estrategia. México: Grupo Editorial Patria.spa
dcterms.referencesKotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. México. Ed. Pearson.spa
dcterms.referencesKotler, P. (2010). Dirección de la mercadotecnia, Análisis, Planeación, Implementación y Control. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLasso, P. (2016). La profesión de mercadólogos, perspectivas y matizaciones. Marketing Global. Año 9, época 1, nº 51, http://mktglobal.ite-so.mx/numanteriores/ 2006/enero06/ene064.htm. Consultado el 16 de marzo 2016.spa
dcterms.referencesLima, J. y Colmenárez, M. (2014). Gestión de calidad y toma de decisiones en pyme del sector de medios impresos regionales del Estado Lara, Venezuela. Revista Compendium, 17(32), 27-53. ISSN 13176099.spa
dcterms.referencesMorgan, R. y Hunt, S. (1994). “The Commitment-Trust Theory of relationship Marketing”. Journal of marketing, 58, 22.eng
dcterms.referencesOrganización del Centro de Desarrollo OCDE y Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2013). Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas de pymes para el cambio estructural. http://www.oecd-ilibrary.orgspa
dcterms.referencesParra, A. (2012). Marketing social corporativo como generador de ventajas competitivas en el sector empresarial de autopartes. Tesis Doctoral. Venezuela: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. (URBE).spa
dcterms.referencesPrieto, R., Burgos, C., García, J. & Rincón Y. (2016). Mercadeo interno. para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 73, 102-119. ISSN: 1315-9984.spa
dcterms.referencesRegalado, O., Allpacca, R., Baca, L. & Gerónimo, M. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Lima: Universidad ESAN.spa
dcterms.referencesSheth, J. & Parvatiyar, A. (2000). Handbook of Relationship Marketing. California: Sage Publications.eng
dcterms.referencesSheth, J. N. & Parvatiyar, A. (1995). “The Evolution of Relationship Marketing. Special Issue on relationship Marketing”. International Business Review, 4(4), 397-418.eng
dcterms.referencesTolosa, N. & García M. (2007). Fidelizar clientes, clave para que las pymes perduren. Universidad. Revista Ciencia y Desarrollo, Fascículo 12.spa
dcterms.referencesValverde, B. (2008). En que consiste o Marketing Interno? Marketing Faculty. com. Disponible en: http://marketingfaculty.blogspot.com/2006/09/ em-que-consiste-o-marketing-interno.html / accedido el 11/12/16.spa
dcterms.referencesWebster, F. (1984). Industrial marketing Strategy, 2nd ed. New York: John Wiley & Sons, Inc.eng
dcterms.referencesÁgueda, E. (2009). Principios de Marketing. Madrid: Editorial ESIC.spa
dcterms.referencesAmari, J. (2011). La importancia de un buen Plan de marketing. España, Madrid: Asociación Nacional de Empresas de Internet.spa
dcterms.referencesBanco Mundial (1999). La educación en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Mundial.spa
dcterms.referencesCapella, J. (2011). Planificación y gestión de la educación. Perú: Universidad Privada San Pedro de Chimbote.spa
dcterms.referencesCobra, M. (2010). Novo marketing. Chile: Editorial McGraw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesGarcía, J., Prieto, R. & García, E. (2016). Competitividad en pymes de confección textil. Una perspectiva desde las habilidades humanas de sus directivos. Libro: Factores explicativos de competitividad empresarial. México: Quartuppi.spa
dcterms.referencesHernández, Y. & García, J. (2012). Gestión ambiental como estrategia de competitividad en universidades privadas (Tesis Doctoral). Venezuela: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.spa
dcterms.referencesKotler, P. & Armstrong, G. (2010). Marketing: Edición para Latinoamérica. 8o. Edición. Pearson Educación.spa
dcterms.referencesKotler, P. y Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Mercadotecnia. México: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesLuther, W. (2010). El Plan de mercadeo. Colombia: Edición Económica: Editorial Norma.spa
dcterms.referencesManes, J. (2004). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategías de gerenciamiento institucional. Buenos Aires: Ediciones Granica.spa
dcterms.referencesManes, J. (2008). Marketing para instituciones educativas. Guía para planificar la captación y retención de alumnos. Argentina: Editorial Granica.spa
dcterms.referencesMartínez, F. (2001). Introducción al marketing educativo. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.spa
dcterms.referencesMartínez, G. (2010). Marketing educativo. Colombia: Edición Económica. Editorial Norma.spa
dcterms.referencesMuñoz, J. (2011). La educación como un servicio. Marketing educativo. Revista Digital. Disponible en: http://www.marketingeducativo. info/2011/11/la-educacion-como-un-servicio.html#morespa
dcterms.referencesNuno, C. (2008). Marketing en los servicios de educación: modelos de percepción de calidad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesNúñez, E. (2010). Los incentivos que motivan a los jóvenes a estudiar formación profesional. Cómo mejorar su horizonte educativo con el marketing. Revista de Ciencias Sociales Prismasocial, 4, España: Universidad de Alcalá.spa
dcterms.referencesPrieto, R., Burgos, C., García, J. & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73).spa
dcterms.referencesRamírez, C. (2011). Marketing educativo internacional Proyecto Alfa Safiro Network Ii. Chile.spa
dcterms.referencesSainz de Vicuña, J. (2012). El Plan de marketing en la Práctica. Madrid: ESIC Editorial.spa
dcterms.referencesSistema de Acreditación Nacional (Ley 30 de 1992, Ley 749 de 2002, NTC 5555, 5580, 5581, 5666).spa
dcterms.referencesVecino, A. F. (2010). Pilares de una gestión gerencial relevante. Colombia. Ediciones Gerencia y Negocios. México: Ediciones Granica S.A.spa
dcterms.referencesVélez, N. (2010). Las universidades como instituciones de mercado. Revista Ambiente Jurídico. pp.164-187 del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Manizales, Colombia.spa
dcterms.referencesZapata, E. (2007). Mercadeo educativo: Estrategias para promover instituciones y programas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá, Colombia: Segunda Edición. Tunja.spa
dcterms.referencesAceves, V. (2004). Dirección estratégica. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesAlbrecht, K. & Bradford, L. J. (1998). La excelencia en el servicio: Conozca y comprenda a sus clientes. Santafé de Bogotá. Editorial 3R editores.spa
dcterms.referencesArens, W. (2003). Publicidad. 10ª edición. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBarquero, C. (2005). Comunicación estratégica: Relaciones públicas, publicidad y marketing. Barcelona-España. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España.spa
dcterms.referencesBenavides, P. (2004). Administración. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBenítez, K. T. (2005). Consideraciones sobre la gestión del talento humano: el enfoque del mercadeo interno. Visión Gerencial, (2), 91-98.spa
dcterms.referencesCalderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M. & Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25).spa
dcterms.referencesDessler, G. (2001). Administración de personal. Ciudad de México. Octava edición. Editorial Pearson Educación.spa
dcterms.referencesDoft, R. (2006). Introducción a la administración. México: Editorial Thompson. Cuarta edición.spa
dcterms.referencesDutka, A. & Maizia, A. S. (1998). Manual de AMA para la satisfacción del cliente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica SA.spa
dcterms.referencesEstrada, H., Saumett, H. & Osorio, C. (2015). Estrategías de mercado como ventaja competitiva. Libro: Gestión de marketing para el sector agroindustrial. Barranquilla: Editorial Universidad Simón Bolívar, pp.23-51.spa
dcterms.referencesGarcía, S. (2008). Manual de marketing, Libros Profesionales de Empresa. España: Editorial Esic.spa
dcterms.referencesGarrido, F. J. & Javier, F. (2004). Comunicación estratégica. Las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI. Barcelona, España: Editorial Gestión 2000, p.243.spa
dcterms.referencesGonzález, L. M. (2010). Guía práctica para mejorar un plan de negocio: Cómo diseñarlo, implantarlo y evaluarlo. Profit Editorial.spa
dcterms.referencesHatum, A. (2010). ¿Qué pasa con el talento después de la crisis? Harvard Business. Review, 88(1), 86-91.spa
dcterms.referencesJennings, D. (2007). Toma de decisiones. España: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesJohnson, F. (2002). Dirección estratégica. España: Pearson Education.spa
dcterms.referencesJuran, J. M. (1990). Juran y la planificación para la calidad. España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesLinares, A. (2009). El gran bazar: La sistémica en la empresa. España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesMondy, R. W. & Noe, R. M. (2005). Administración de recursos humanos. Novena edición. Ciudad de México: Editorial Pearson Educación.spa
dcterms.referencesMúnuera, J. & Rodríguez, A. (2007). Estrategias de marketing: Un enfoque basado en el proceso de dirección. España: Editorial Esic.spa
dcterms.referencesMuñiz, L. (2010). Guía práctica para mejorar un plan de negocio: Cómo diseñarlo, implementarlo y evaluarlo. Barcelona, España: Editorial Profit.spa
dcterms.referencesMuñiz, R. (2010). Marketing en el siglo XXI. 3ª Edición: Capítulo 11. Plan de marketing. CEF-Marketing XXI. p.424.spa
dcterms.referencesPalacios, A., Prieto, R. & Villa, L. (2016). Percepción de los usuarios ante el servicio ofrecido por el Centro de Diagnóstico Cardiovascular del Magdalena. Diálogo de saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Corporación Universitaria del Caribe. CECAR, pp.231-245.spa
dcterms.referencesPayeras, J (2004). Coaching y Liderazgo para Directivos Interesados en incrementar sus resultados, España: Ediciones de Santos.spa
dcterms.referencesPerdomo, Y. & Prieto, R. (2009). El liderazgo como herramienta de com petitividad para la gerencia del servicio. Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG), 6(2). Maracaibo, Venezuela: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacón. pp.30-48.spa
dcterms.referencesPeretti, J. (2003). Todos somos directores de recursos humanos. España: Ediciones Gestión 2000.spa
dcterms.referencesPrieto, R. & Chirios, D. (2013). Gestión de la barca pública. Una alternativa para los sectores de la economía no bancarizados. CICAG, 10(2), 44-57.spa
dcterms.referencesPrieto, R., Burgos, C., García, J. & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73).spa
dcterms.referencesPrieto, R. & Villa, C. (2011). Estrategias de mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en empresas ferreteras. Revista Innovación y Gerencia, IV(2). Maracaibo, Venezuela: Universidad Dr. José Gregorio Hernández, pp.84-100.spa
dcterms.referencesPrieto, R., Emonet, P., García, J. & González, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sectorpetrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21(3). Venezuela: Universidad del Zulia, pp.386-402.spa
dcterms.referencesPublicaciones Vértice (2008). Dirección de Recursos Humanos. España: Editorial Vértice.spa
dcterms.referencesPuchol, L. (2007). Dirección y gestión de recursos humanos, 7a edición, España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesPuente, R. (2000). Servicios: las nuevas armas del mercadeo. Estudios gerenciales, 16(75), 43-48.spa
dcterms.referencesPuente, R. (2005). Del mercadeo de servicios a la gerencia de servicios. Revista Debates IESA, 10, 13-16.spa
dcterms.referencesRampersad, H. (2006). El cuadro de mando personal. Barcelona: Ediciones Deusto.spa
dcterms.referencesSánchez, I. & Grayson, D. (2012). Internal marketing for engaging employees on the corporate responsibility journey. Intangible capital, 8(2). España. pp.275-307.eng
dcterms.referencesSánchez, I. (2007). Los estilos de dirección y liderazgo en el área de gestión humana: caracterización y análisis en dos organizaciones a través de un modelo propuesto. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Organización. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración. Manuscrito no publicado.spa
dcterms.referencesSánchez, P. (2010). Comunicación empresarial y atención al cliente. España: Editorial Editex S.A.spa
dcterms.referencesSerna, H. (2002). Mercadeo Interno: Estrategia para gerenciar la cultura empresarial. Colombia: 3R Editores.spa
dcterms.referencesSerna, H. (2007). Alineamiento y ritmo organizacional, Mercadeo Interno. Colombia: Editorial Panamericana.spa
dcterms.referencesSiliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. México: Editorial Limusa. Noriega Editores. pp.230.spa
dcterms.referencesSusskind, A., Borchgrevink, C., Brymer, R. & Kacmar, M. (2000). Customer service behavior and attitudes among hotel managers: A look at perceived support functions, standards for service, and service process outcomes. Journal of Hospitality & Tourism Research, 24(3), 373-397.eng
dcterms.referencesTalancón, H. P. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizacio nes. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130.spa
dcterms.referencesVaro, J. (1993). Gestión estratégica de la calidad en los servicios sani tarios: un modelo de gestión hospitalaria. España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesAsociación Española de Contabilidad y Administración (AECA) (2010). Un enfoque globalizado. Asociación Española de Contabilidad y Administración (AECA). Recuperado de: http://www.aeca.es/pub/documentos/ po4.htmspa
dcterms.referencesAsohofrucol (2005). La cadena de los frutales de exportación en Colom bia. En línea http://www.asohofrucol.com.co (Bogotá, Colombia): Asohofrucol, 2005. Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/ Cadenas/caracterizacion_frutales_exporta_2005.pdfspa
dcterms.referencesBallesteros, A. S. (2014). Desarrollo del clúster de la confección a través de estrategias competitivas en los municipios de Juan de Acosta, Baranoa, Polonuevo y Usiacurí. Trabajo de grado de maestría en Dirección y Administración de Empresas. España: Escuela Europea de Negocios.spa
dcterms.referencesBourgeois, R. H., & Herrera, D. (1999). Enfoque participativo para el de sarrollo de la competitividad de los sistemas agroalimentarios. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), p.226.spa
dcterms.referencesCastro, F. (2013). 20 años de políticas de competitividad en Colombia. Fedesarrollo. Recuperado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/ uploads/2011/08/20-a%C3%B1os-de-pol%C3%ADticas-de-competitividad- en-Colombia-Informe-BID-Competitividad-Dic-19-13-FI-NAL. pdfspa
dcterms.referencesComisión de Comunidades Europeas (2008). Decisión de la comisión de 22 de octubre 2008 por la que se crea un grupo europeo de política de clúster. Diario Oficial de la Unión Europea. Bruselas.spa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) (2008). Políti ca nacional de competitividad y productividad. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá-Colombia. Recuperado de: http://www.ica. gov.co/getattachment/9ead52fd-f432-4175-b42a-484ea0662194/200 8CN3527.aspxspa
dcterms.referencesConsejo Privado de Competitividad Colombia (2011). Informe nacional de competitividad 2011-2012. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.ccc.org.co/informe-nacional- de-competitividad-2011-2012-ruta-a-la-prosperidad-colectiva/spa
dcterms.referencesCorral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista de Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247.spa
dcterms.referencesDel Rincón, Arnal, Latorre & Sanz (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos. Bogotá.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018), pp.27-798.spa
dcterms.referencesDuruflé, Fabre & Young (1993). Nota metodológica general sobre el análisis de cadenas. Italia: Traducido por IICA.spa
dcterms.referencesFAO-IFPRI (2012).The state of food and agriculture. Investing in agriculture for a better future. FAO.eng
dcterms.referencesGalán Saúco, V. (2009). El cultivo del mango. Tenerife: Mundi-Prensa.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantita tivo-cualitativo: el paradigma mixto. En: J. Álvarez Gayou (Presidente), 6° Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A. C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 3ª. Ed.spa
dcterms.referencesIllescas D. A. (2009). Guía para la obtención del grado de maestro (trabajo escrito profesional). Maestría en Administración (industrial), Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/mai/formatostit/guiatep.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2009). Manual Técnico Viverista, producción de Manguífera indica L. En: Colombia. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Epidemiologia- Agricola/Manuales-Tecnicos-Viveristas/Manuales/MANUAL_ MANGO_OF.aspxspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2011). Normas y regulaciones. Recuperado de: http//www.ica.gov.co/normatividad/Normas-Ica/Resoluciones. Aspx?page=3(2011);acceso2012.spa
dcterms.referencesMéndez, A., C. E. (2009). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. Editorial Limusa, Cuarta edición.spa
dcterms.referencesMendoza, J. (2014). La dinámica de los clúster. Revista Dimensión Empresarial, 12(1), 84-97.spa
dcterms.referencesMinisterio de agricultura y desarrollo rural (2008). Resolución 186 de 2008. Recuperado de: Diario Oficial No. 47.018 En : https:// sioc.minagricultura. gov.co/sabile/documentos/004%20-%20documentos20%competitividad20% cadena/D.C.%202008junio%20-%20%resolución%20 que%reglamenta%20ley%20811%20de%202003.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012). Primer informe trimestral Unidad de Restitución de Tierras enero-marzo de 2012. Bogotá, D.C., Colombia: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.spa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2015). Sector del mango colombiano 2015, diagnóstico a nivel nacional. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2015). Informe al Congreso sector comercio, industria y turismo 2014-2015. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesNavarro, L. (2009). Proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Melvin, C.A.spa
dcterms.referencesPorter, M. (1980). Competitividad estratégica. México: CECSA.spa
dcterms.referencesPorter, M. (1998). On competition. Harvard Business School Press.eng
dcterms.referencesPorter, M. (2003). Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Barcelona, España, Bilbao: Ediciones Deusto.spa
dcterms.referencesPorter, M. (2006). Ventaja competitiva. Quinta reimpresión. México: CECSA.spa
dcterms.referencesPorter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Businessreview, 68(2), 73-93.eng
dcterms.referencesRamos, R. (2001). Modelo de evaluación de la competitividad internacional: Una aplicación empírica al caso de las Islas Canarias. Tesis Doctoral en Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis/rrr/index.htmspa
dcterms.referencesRonda, G. y Guerras, L. (2010). Dinámica de la evolución del concepto de estrategia 1962-2008: un análisis de co-palabras. Ponencia presentada al XX Congreso Nacional ACEDE.spa
dcterms.referencesSalazar Hernández, R. (2013). Los clúster, como herramienta de alta ca lidad en escenarios competitivos de la región Caribe colombiana. Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas FACCEA, 3(2), 119-129.spa
dcterms.referencesSchmitz, H., & Nadvi, K. (1999). Clustering and industrialization: Introduction. Elsevier Science, 27(9), 1503-1514.eng
dcterms.referencesSegebre, J. A. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Recuperado del Portal del departamento del Atlántico: http://www.atlantico.gov.co/images/ stories/plan_desarrollo/plan_desarrollo_2012-2015.pdfspa
dcterms.referencesSosa, M. D., Rodríguez, L. F., & Bermúdez, L. T. (2011). Competitividad del sistema de producción de mango ‘Tommy Atkins’ en Cundinamarca (La Mesa, Anapoima y Tocaima). Revista colombiana de Ciencias hortícolas, 1(5), 20-33.spa
dcterms.referencesTribín-Rivera, J. P., & Forero-Almanza, C. (2014). Prospectiva de la cadena productiva del mango bajo el enfoque dinámico. Entramado, 10(1), 56-81.spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas,Venezuela: Episteme.spa
dcterms.referencesArmstromg, G. (2000). La organización de la producción y de la administración de empresa. Prentice-Hall. Hispanoamericana, S. A.spa
dcterms.referencesCronin, J. Jr. & Taylor, S. (1994). SERVPERF versus SERVQUAL: Reconciling Performance-Based and Perceptions-Minus-Expectations Measurement of Service Quality. Journal of Marketing, 58(1), 125-131.eng
dcterms.referencesDeming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad, la salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.spa
dcterms.referencesFred, D. (2013). Administración estratégica. Editorial Always Learning. 14ª edición. p.400.spa
dcterms.referencesGarvin, D. (1984). “La calidad en la línea de producción”. Harvard Deusto Business Review,18, 77-92.spa
dcterms.referencesGonzález, A. (2015). Estrategias de calidad y satisfacción al cliente en la banca universal. Tesis de grado sustentada y aprobada. Maestría de Gerencia Financiera UNERMB. Tutora: Judith Hernández.spa
dcterms.referencesGrönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Editorial Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesHernández, J. (2014). Evaluación clientelar y calidad de servicio. Lineamientos para un plan de entrenamiento. Revista Formación Gerencial, 13(1), ISSN 1690‐074X. 88-110.spa
dcterms.referencesHernández, J., Chumaceiro, A. & Atencio, E. (2009). Calidad de servicio y recurso humano: Caso estudio tienda por departamentos. Revista Venezolana de Gerencia, ISSN 1315-9984. Venezuela.spa
dcterms.referencesJuran, J. (1995). “Por qué fracasan las iniciativas de la calidad”. Harvard Deusto Business Review, 63, 58-62.spa
dcterms.referencesJuran, J. & Gryna, C. (1999). On Planning for Quality. USA: Collier, McMillan.eng
dcterms.referencesKotler, P. (2007). Dirección de mercadotecnia. Octava Edición. México: Editorial Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesLarrea, P. (1991). Calidad del servicio. Del marketing a la estrategia. Madrid: Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesMaqueda, J. & Llaguno, I. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Madrid: Editorial Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesOrtiz, A. (2005). Gerencia financiera. Un enfoque estratégico. México: McGraw-Hill Interamericana S.A.spa
dcterms.referencesPalacio, A., Ruz, A., Villa, L. & Salazar, E. (2016). Calidad de servicios para optimizar la atención del centro de diagnóstico cardiovascular del magdalena. Revista Desarrollo General, 161-185.spa
dcterms.referencesParasuraman, A., Zeithaml, V. & Berry, L. (1985). A Conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing, (49).eng
dcterms.referencesPestana, L. y García, B. (2003). Gestión estratégica en la alcaldía del municipio Carirubana. Caso de estudio: La zona libre de inversión turística y comercial de la península de Paraguaná. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 7(1), 10-31.spa
dcterms.referencesPorter, L. (2004). “La planeación de la autoridad. La planeación de la libertad. Inconsistencias e incompatibilidades del programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI)”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 585-615. Disponible en http://www.comie.org. mx/ rmie /num22/01Porter-22.pdf.spa
dcterms.referencesSabino, C. (2007). El Proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela, Caracas. p.151.spa
dcterms.referencesSalazar, C., Clemenza, C. & Salazar, O. (2009). Calidad de Servicio en la gestión organizacional de las maestrías en Gerencia de la Región Zuliana. Revista Formación Gerencial, 8(1), 33-50.spa
dcterms.referencesSteenkamp, J. (1990). Conceptual model of the quality perception process. Journal of Business Research, 21, 309-333eng
dcterms.referencesVargas, M. & Aldana, L. (2007). Calidad y Servicio. Conceptos y herramientas. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana. Ediciones ECOE.spa
dcterms.referencesAlbrecht, K. y Zemke, R. (2002). La revolución del servicio. Colombia: Editores 3R.spa
dcterms.referencesÁlvarez, J., Chaparro, E. y Reyes, D. (2014). Estudio de la satisfacción de los estudiantes con los servicios educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26.spa
dcterms.referencesAmaru, A. (2008). Administración para emprendedores. Editorial Pearson Educación.spa
dcterms.referencesBateman, T. y Snell, S. (2008). Administración una ventaja competitiva. Cuarta Edición. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBerlinches, A. (2002). Calidad: [Las nuevas ISO 9000:2000, sistemas de gestión de la calidad]. México: Thomson.spa
dcterms.referencesBerry, L. (2000). Cómo descubrir el alma del servicio: los nueve motores del éxito empresario sostenido. Buenos Aires: Ediciones Granica.spa
dcterms.referencesCantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesCaridad, M., Salazar, C. y Castellano, M. (2017). Endomarketing: Estrategía dinamizadora para la responsabilidad social del sector universitario. Revista Espacios, 38(01).spa
dcterms.referencesCobra, M. y Zwarg, F. (1992). Marketing de servicios. Conceptos y estrategias. Bogotá: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesDurán, S., Parra, M. y Márceles, V. (2014). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Revista opción, 31(77), 200-215.spa
dcterms.referencesEvans, J. y Lindsay, W. (2008). Administración y control de la calidad. México: Editorial Cengage Learning. Séptima edición.spa
dcterms.referencesGutiérrez, M. (1997). Nociones de calidad total. México: Edición McGraw-Hillspa
dcterms.referencesHill, Ch. y Jones, G. (2008). Administración estratégica. Un enfoque integrado. Sexta Edición. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHorovitz, J. (1994). La calidad del servicio. Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesIvancevich, J., Lorenzi, P. y Skinner, S. (1997). Gestión: calidad y competitividad. España: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesKotler, P. y Armstrong, G. (1998). Fundamentos de mercadotecnia. México: Ediciones Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesLepeley, M. (2003). Gestión y calidad en educación. México: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesLópez Toro, A. (2000). La evaluación de la calidad en la universidad española (Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, España).spa
dcterms.referencesLovelock, C. (1995). Mercadotecnia del servicio. México: Editorial Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesLovelock, C. y Wirtz, J. (2008). Marketing de servicios. Madrid: Prentice-Hallspa
dcterms.referencesMunch, L. (2008). Fundamentos de la Administración. Editorial Trilla.spa
dcterms.referencesMunch, L. y García, J. (2012). Fundamentos de Administración. Editorial Trillasspa
dcterms.referencesPride, W. (1999). Fundamentos del marketing. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesPride, W. y Ferrell, O. (2013). Marketing. México: Cengage Learning.eng
dcterms.referencesPrieto, R., Burgos, C., García, J. y Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia. Año 21, 73. 102-119.spa
dcterms.referencesSalomón, M. (2001). Marketing, personas reales y decisiones reales. México: Ediciones Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesSenlle, A. (2001). ISO 9000-2000: Calidad y excelencia. Barcelona: Gestión 2000.spa
dcterms.referencesThompson, A., y Strickland, A. (2004). Administración estratégica. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesZeithaml, V., Parasuraman, A. y Berry, L. (2013). Delivering quality service: Balancing customer perceptions and expectations. New York: The free press.eng


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros [418]
    Libros producidos por el Sello Editorial Universidad Simón Bolívar

Mostrar el registro sencillo del ítem