La base de la pirámide y la innovación frugal en América Latina

Ver/
Fecha
2017-03
2017-03
Autor
Graterol Rivas, Modesto Eloi
Mendoza Bernal, María Inés
Contreras Velásquez, Julio César
Graterol Silva, Rosemily
Espinosa Castro, Jhon Franklin
Ruscheinsky, Aloísio
Mazuera, Rina
Albornoz, Neida
Chacón, José
Tinoco, Antonio
Salinas, José
Lameda, Carlos
García, Adriana
García, Lizbeth
Castilla, Marly
Díaz, Edgar
Guerrero, Luisa
Rodríguez, Nuvia
Moncada, Anderson
Cardozo, Lizeth
Bonilla, Nidia
Riaño, Manuel
Torrado, Javier
Salomón, Jessica
Salón, Yesica
Raynaud, Nathalie
Calderón, Linda
Calderón, Oscar
Martínez, Leida
Ramírez, Carolina
Mantilla, Linda
Grisales, Sindy
Justacaro, Carolina
Nieto, Marcela
Santafé, Akever
Alarcón, María
Martínez, Catalina
Martínez, Magda
Aguilar, Andrea
Jaimes, Dany
Rodríguez, Teófilo
Montánchez, María
Carrillo, Sandra
Barrera, Emerson
Rodríguez, Johel
Flórez, Anderson
Mojica, Fanny
Ortega, Angie
Graterol, Angela
Montes De Oca, Yorbeth
Arellano, Madelein
Kunath, Irene
Acuña, Marianela
Arenas, Vivian
Cadrazco, John
Amaya, Ana
Mosquera, Jemay
Villamarín, Claudia
Pernia, Mauricio
Bermúdez Pirela, Valmore
Garicano, Carlos
Wilches, Sandra
Vera, Miguel
Portocarrero, Lorenzo
Duque, Oscar
Arias, Victor A.
Bautista, Nahid
Bautista, María J.
Torres, Silvia
Contreras, Marifel
Trujillo, Ever
Triana, Margarita
Acevedo, Juan
Rodríguez, Olga
Meneses, José
Cerda, Marcos
Pérez, Pablo
Melo, Maryury
Suárez, Ledy
Rincón, María
Armesto, Orlando
Gutiérrez, Edgar
Flórez, Marcela
Cano, Abel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Desde un punto de vista demográfico, la Base de la Pirámide conocida por sus siglas en inglés como BoP, es una población compuesta por cerca de 4.500 millones de personas en el ámbito mundial que viven con menos de 3000 dólares de ingresos por año y que según World Resources Institute se estima en un valor de aproximadamente 5 trillones de dólares en paridad de poder adquisitivo. Sin embargo, en la actualidad, cada vez la brecha entre los ingresos de los pobres y ricos es mayor, dificultando el acceso a la economía global de personas de baja capacidad de compra, resultado de la falta de interés en esta población por parte de actores del ecosistem a económico. El presente libro por capítulos de investigación, muestra a través de revisiones bibliográficas o resultados de investigación, generalidades de la BoP, específicamente en la región de Norte de Santander, Colombia. Está dividido en tres secciones: la primera contextualiza generalidades de la BoP en América Latina; la segunda presenta investigaciones desde la perspectiva social, psicológica y cultural con algunas propuestas de inclusión para la población de estudio; finalmente la tercera sección tiene como objetivo mostrar la oportunidad que existe en la BoP en términos económicos, abordando constructos modernos como la innovación frugal y el neuromarketing como estrategias para que las empresas privadas sean exitosas al incluir la BoP como un segmento de mercado potencial.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2103
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2103
Enlace al recurso externo:
http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022142.pdf
http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022142.pdf
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
Martínez Bolívar, Andrea; Montes Montoya, Angélica; Gómez, Alba Yolima; Cárdenas Escobar, Zulay; Pacheco Turizo, Alix; Gomez Cano, Carlos Alberto; Suesca Niño, Danny Leonel; Rondón, Diego; Brugés González, Elinda; Rojas Mestra, Lorenzo; Rico Calvano, Florentino Antonio; Roncancio Obando, Geraldine; Pacheco Durango, Iván Daniel; Ahumada Villafañe, Irlena; Torres Oviedo, Jairo Miguel; Vargas Guataquirá, Jenny; Rebolledo M., Jenny; Velásquez Crespo, Jorge; Dumar Abisambra, Katia; Cardona Alarcón, Lorena; Muñoz Gómez, Liliana Paola; Mercado Peñaloza, Mabel Helena; Aroca Díaz, María Cecilia; Moreno Orrego, María Consuelo; Peñas Aranda, María Claudia; Ramírez Cabanzo, María Helena; Franco Mejía, María Isabel; Robles de Vega, María Angélica; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Bahamón Muñetón, Marly Johana; Alcázar Hernández, Paola; Rebolledo Palomino, Pedro; Dúran Rodríguez, Rafael; Fontalvo Peralta, Rubén Antonio; Falla Barrantes, Sonia Andrea; Martínez Simanca, Tatiana; Sánchez Castillo, Verenice; Marín Fiorino, Victor Hugo; Alarcón Vásquez, Yolima (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)El tema de poder concretar estructuras democráticas solidas en base al acceso igualitario a la educación y las oportunidades de desarrollo humano y profesional implícitas en las dinámicas de progreso social y económico ... -
Innovación psicológica: conflicto y paz
Riaño Garzón, Manuel Ernesto; Torrado Rodríguez, Javier Leonardo; Bautista Sandoval, María Judith; Díaz Camargo, Edgar Alexis; Bonilla Cruz, Nidia Johanna; Castro Arias, Diana; Flores Torres, Yandri; Salazar Gil, Valeryk; Forgiony Santos, Jesús Oreste; Alarcón Carvajal, María Fernanda; Acevedo Niño, Darly Andrea; Calderón Rodríguez, Jennifer; Ramírez Escalante, Lina María; Hernández Cruz, Victoria Eugenia; Ospina Marín, Astrid Carolina; Latorre, María José; Medina Vera, Lizmar; Méndez Sánchez, Marcela Susana; Rivera Porras, Diego Andrés; Páez Ruiz, Mario Andrés; Moncada Ferreira, Jeinner Alexis; Campo Epalza, Nereyda; Galvis Serna, Nelsy Yulieth; Amaya Martínez, Miguel Orlando; González Ortiz, Daniel Alejandro; Arenas Villamizar, Vivian Vanessa; Martínez Santana, María Carolina; Fuentes Delgado, Jefferson; Oliveira Dos Santos, Giselle; Yáñez Botello, Charles; Acevedo Santos, Astrid; Cuartas Martínez, Carlos Luis; Vivas García, Marisela; Hernández Peña, Yurley Karime; Jiménez Jiménez, William Alejandro; Vargas Martínez, Dolly Enith; León Mayer, Elizabeth; Ortiz Arévalo, Daniel Enrique; Espinosa Castro, Jhon Franklin (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Jurídicas y Sociales, 2017)El libro Innovación psicológica: conflicto y paz es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes regiones de Colombia, abordando tendencias en intervención y análisis teniendo como base las realidades ... -
Indicadores de salud y bienestar en trabajadores informales de la Región Caribe
Acosta Ramos, Victor Said; Alcala Hundelhausen, Angelica Patricia; Andrade Diaz, Laura Marcela; Barona Herrera, Lina Maria; Bellido Rivera, Maria Alejandra; Betancourt Barraza, Milany De Jesus; Blanco Gonzalez, Luz Elena Elena; Bula Henriquez, Johana; Campo Varela, Leonardo Fabio; Carrillo Mendoza, Jainnys Enrique; Devia Pineda, Angelica Maria; Escorcia Teran, Nataly Ines; Fernandez Barrios, Jennifer; Fontalvo Castro, Maria Auxiliadora; Garzon Martinez, Olga Lucia; Guardo Rodriguez, Indira Patricia; Hernandez Perez, Tatiana Paola; Jimenez Granados, Ana Elena; Maestre Contreras, Juan Gabriel; Marquez Lopez, Sol Maria; Mendez Gonzalez, Jacqueline Del Socorro; Molina Lopez, Tiany Saray; Morales Barraza, Yuranis Paola; Morales Jimenez, Dodis; Onate Araujo, Laura Tatiana; Perez Gutierrez, Leidys Patricia; Prada Martinez, Karina Paola; Ricardo Jaramillo, Erika Dayana; Rodriguez Arcon, Nayarith; Rueda Wayner, Mileydis Paola; Saavedra Guardela, Gina Carolina; Sequeda Barros, Melissa Minelly; Serrano Rodriguez, Karen Tatiana; Solano Mercado, Giselle Paola; Urueta Gutierrez, Allisson Michelle; Vergara Severiche, Irania Esther; Vina Guarnizo, Julieth Paola (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2019)Introducción: La economía mundial no ha generado suficientes trabajos formales, lo cual ha incrementado el empleo informal en los últimos cinco años según lo estableció la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ...