Maestrías
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestrías por Línea de investigación "Familias, género y subjetividades"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Los contextos de las familias transnacionales y su incidencia en las violencias de género: Estudio con mujeres sobrevivientes atendidas en Corprodinco(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Parra Pérez, Shirley Dayana; Vásquez Cárdenas, Helen Patricia; Ramírez Martínez, Carolina ; Carreño Paredes, Myriam TeresaEl siguiente estudio inicia con la comprensión de la migración transnacional, examinando cómo las relaciones familiares se ven moldeadas por los desplazamientos geográficos y las conexiones sociales, económicas y culturales entre el lugar de origen y destino. Se analiza cómo estas dinámicas migratorias pueden afectar la vulnerabilidad y exposición de las mujeres a diferentes formas de violencia de género, incluyendo aspectos psicológicos, físicos y económicos. A través del método de investigación cualitativa, se estudian casos de mujeres sobrevivientes atendidas por CORPRODINCO, profundizando en sus experiencias, narrativas y percepciones en relación con las dinámicas familiares transnacionales y la violencia de género. A su vez, se pretende identificar las familias trasnacionales, factores de riesgo y protectores, así como las implicaciones que estas complejas relaciones familiares tienen en la vivencia de la violencia de género en el proceso de recuperación y apoyo que reciben estas mujeres. El objetivo final es proporcionar una comprensión holística y detallada de cómo las familias transnacionales pueden influir en la manifestación y persistencia de la violencia de género, así como en las estrategias de intervención y apoyo necesarias para abordar este problema de manera efectiva. Los hallazgos de esta tesis buscan ofrecer recomendaciones prácticas y teóricas para mejorar los servicios de apoyo a mujeres sobrevivientes de violencia de género en contextos transnacionales, contribuyendo así al desarrollo de políticas y prácticas más sensibles y efectivas en este campo.Ítem Experiencias de vida de las familias migrantes en torno la violencia dentro del contexto familiar en el barrio La Ermita de la ciudad de San José De Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Parada Rozo, Nancy; Contreras Pinto, Liseth Karina; Jaimes Parada, Gerson Yesith; Suarez De Higuita, Mónica JuliethEl presente estudio tiene como objetivo analizar las experiencias de vida de seis familias migrantes venezolanas en relación con la violencia intrafamiliar en el barrio La Ermita de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Para ello, se abordan tres categorías fundamentales: migración familiar, contexto sociofamiliar y violencia en el contexto familiar. La investigación identifica la violencia como un fenómeno frecuente en el contexto migratorio, que afecta principalmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes son las principales víctimas de diversas formas de violencia, entre ellas la psicológica, verbal y física. La importancia de la familia como núcleo esencial de la sociedad resalta la relevancia de analizar las causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar en el contexto de los procesos migratorios. Según Álvarez et al. (2022), el aumento de la migración venezolana a Colombia ha intensificado este fenómeno, convirtiéndolo en un problema transnacional que requiere de abordajes integrales para su mitigación. Este estudio busca contribuir a la comprensión de las dinámicas familiares de los migrantes y sus desafíos, aportando bases teóricas y prácticas para la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer el bienestar familiar en contextos migratorios. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron historias de vida y entrevistas semiestructuradas, dirigidas a seis familias domiciliadas en el barrio La Ermita, en la ciudad de Cúcuta. Estas familias fueron seleccionadas por su experiencia directa y amplio conocimiento de la problemática estudiada, lo que permitió comprender sus vivencias desde la perspectiva de quienes han enfrentado personalmente este proceso.

