Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Línea de investigación "Gestión y desarollo social"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Afectaciones que ha generado el trabajo infantil en el desarrollo integral de los niños y niñas, en el centro de la ciudad de Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Benavides Mendoza, Rosanyela Karime; Martinez Alzate, Jessica Natalia; Rodriguez Quintana, Scarlyn Andrea; Sierra Rey, Silvana Katherine; Vargas Clavijo, Onofre; Rozo Riaño, María FernandaEn Cúcuta, Norte de Santander, el trabajo infantil sigue siendo una problemática alarmante, caracterizada por múltiples factores socioeconómicos y familiares que obligan a los niños a participar en actividades laborales para contribuir al sustento de sus hogares, por lo tanto este fenómeno es impulsado principalmente por la pobreza y la falta de oportunidades, lo que obliga a los menores a asumir roles de adultos, generando un impacto negativo en su desarrollo integral; donde las condiciones laborales a las que están expuestos suelen ser inadecuadas, peligrosas y, en muchos casos, dañinas para su salud física y mental, ya que trabajan en entornos donde no se cumplen las normas mínimas de seguridad, exponiéndolos a situaciones de vulnerabilidad y poniendo en riesgo su integridad Esta investigación utiliza un enfoque cualitativo y se fundamenta en el análisis de experiencias y vivencias propias de los niños que trabajan en el centro de la ciudad de Cúcuta, no obstante mediante entrevistas y observaciones, se explora cómo el trabajo infantil afecta la vida de estos menores, quienes, desde temprana edad, asumen responsabilidades que les corresponden a los adultos, no solo interfiere en su infancia y educación, sino que también influye en su desarrollo emocional, social y psicológico, por ende los hallazgos de esta investigación permiten comprender la percepción de los niños sobre el trabajo que realizan y el rol que desempeñan en sus familias, reflejando cómo esta situación contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza e impide el acceso a mejores condiciones de vida.