Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Línea de investigación "Género y cuidado"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la custodia compartida en el bienestar emocional infantil: un análisis sistemático de los riesgos y beneficios (2014- 2024)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Amador Donado, Kendry Paola; Ariza Chiquillo, Saray Paola; Mora De La Hoz, Valentina; Suárez Bossio, Luisa Fernanda; Castillo Bolaños, JenniferLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar de manera sistemática el impacto de la custodia compartida en el bienestar emocional infantil, a partir de una revisión rigurosa de la literatura científica publicada entre 2014 y 2024. Este trabajo surge ante la creciente relevancia de la custodia compartida en contextos de separación y divorcio, donde se busca equilibrar la relación de los y las menores con ambos progenitores y minimizar los efectos negativos de la disolución de la sociedad conyugal. Principalmente, la custodia compartida es definida como un modelo en el que los hijos pasan un tiempo significativo con ambos padres tras la separación, manteniendo vínculos estrechos y constantes con cada uno. Este enfoque se diferencia de la custodia exclusiva tradicional y se presenta como una alternativa que favorece el desarrollo emocional, afectivo y social del menor. Los estudios revisados destacan beneficios como una mayor percepción de apoyo emocional, mejor comunicación familiar, adaptación social positiva y menores niveles de estrés y ansiedad en los niños. Además, se observa una mejor relación con ambos progenitores y menos conductas problemáticas en comparación con otros modelos de custodia. Sin embargo, la investigación también identifica riesgos y limitaciones asociados a la custodia compartida, los cuales dependen en gran medida del contexto en que se aplique. Entre los cuales, el nivel de conflicto interparental es uno de los factores más determinantes: cuando el conflicto es elevado, la custodia compartida puede generar inestabilidad emocional, inseguridad y mayores niveles de tensión en los menores. Otros factores de riesgo incluyen la falta de comunicación y cooperación entre los padres, la inconsistencia en las rutinas y la rigidez en el cumplimiento de los acuerdos, los cuales pueden interferir negativamente en la experiencia del niño o la niña bajo este modelo.