Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Línea de investigación "Educación y diversidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la reubicación de los vendedores estacionarios en el mercado Gran Bazar de Barranquilla: un análisis de las dinámicas comerciales y sociales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Aguilar Navarro, Dalgis Esther; Ariza Olivero, Mayerlis Cecilia; Arroyo Hurtado, Melanny Amira; Padilla Salazar, Valentina; Sánchez Barrios, Yajaira; Jiménez-Reyes, MaloryEn el contexto urbano de la ciudad de Barranquilla, el fenómeno del comercio informal ha sido una constante histórica, particularmente en el centro de la ciudad, donde numerosos vendedores estacionarios han ocupado el espacio público como su lugar de trabajo. Esta situación ha generado múltiples problemáticas, entre ellas, la congestión del espacio público, dificultades en la movilidad peatonal y vehicular, y tensiones sociales entre el derecho al trabajo y las políticas de ordenamiento urbano. En respuesta a esta realidad, la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico impulsaron la creación del mercado Gran Bazar, como parte de un plan de reubicación que busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores, recuperar el espacio público y transformar la imagen del centro histórico. Sin embargo, esta estrategia ha suscitado diversas reacciones entre los vendedores, quienes perciben beneficios, pero también múltiples obstáculos en el proceso de transición hacia la formalidad. A partir de este contexto surge la necesidad de investigar y comprender las dinámicas generadas por dicha reubicación, así como su impacto en la vida de los vendedores y en la configuración del espacio urbano.Ítem Impacto de la violencia intrafamiliar en los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 15 años de edad en un Centro Educativo localizado en el Municipio de Malambo, Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Arenas Santos, Sara Jael; Carval Orozco, Nashla Zharick; Flórez Martínez, Maryolis Lizeth; Marriaga Marín, Salomé; Romero Osorio, Laura Valentina; Jiménez-Reyes, MaloryLa violencia intrafamiliar (VIF) constituye un fenómeno social de alto impacto que vulnera la integridad física, emocional y psicológica de sus víctimas, especialmente cuando estas son niños, niñas y adolescentes (NNA). Debido a su condición de desarrollo y dependencia, los NNA son especialmente susceptibles a los efectos de la VIF, convirtiéndose en una población vulnerable frente a la exposición directa o indirecta a diversas formas de violencia dentro del hogar. Esta investigación tiene como objetivo comprender el impacto de la VIF en niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años en un centro educativo del municipio de Malambo, Atlántico. También busca identificar los tipos de violencia presentes en sus entornos familiares y los factores que predisponen a estas situaciones. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo con enfoque histórico-hermenéutico, el cual permitió interpretar las experiencias de los menores dentro de contextos marcados por la pobreza, el desempleo, la precariedad en servicios básicos y la violencia intrafamiliar.Ítem Percepción de los ciudadanos sobre la política distrital de reparación y/o adecuación de espacios deportivos y recreativos en Barranquilla, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Cortina Orozco, Alonso Enrique; Díaz Murillo, Yoelis Zenith; Martínez Jaramillo, Sandra Milena; Moreno Rojano, Kiary Andrea; Navarro Levette, Johana Yulieth; Pedrozo Baldovino, Valentina; Jiménez-Reyes, MaloryLos espacios deportivos y recreativos han adquirido un papel protagónico en el desarrollo de entornos urbanos saludables, seguros e incluyentes. En Barranquilla, estos escenarios no solo representan lugares de esparcimiento, sino también espacios de cohesión social, prevención de riesgos y promoción de la salud física y mental. En este escenario, la percepción de los ciudadanos frente a las políticas distritales orientadas a su reparación y adecuación resulta clave para comprender su impacto real en la calidad de vida comunitaria. Barranquilla ha sido escenario de múltiples intervenciones orientadas a la adecuación y mejora de espacios deportivos y recreativos como parte de las políticas públicas del Distrito. Si bien estas acciones buscan promover entornos urbanos inclusivos, las percepciones ciudadanas evidencian que persisten desafíos significativos como en el mantenimiento deficiente, escasa participación comunitaria en la planificación, y percepciones de inequidad en la distribución de recursos. Esta situación genera una brecha entre lo propuesto institucionalmente y la vivencia real de la ciudadanía. Comprender cómo los ciudadanos viven, valoran y resignifican estos espacios es fundamental para evaluar el impacto de las políticas públicas.