Desarrollo psicomotor: un enfoque para fortalecer el pensamiento espacial matemático en estudiantes de grado quinto
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Borrero Rodríguez, Maryuri Astrid | |
dc.contributor.author | Carrero Becerra, Emerson | |
dc.contributor.author | Rangel Tamara, Duván Camilo | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T16:33:55Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T16:33:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se propuso como objetivo valorar el impacto de una propuesta didáctica basada en el desarrollo psicomotor en el fortalecimiento del pensamiento matemático espacial en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa Colegio Municipal María Concepción Loperena de la Ciudad de San José de Cúcuta. En este sentido se propuso una metodología con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño preexperimental. La muestra fueron 37 estudiantes de grado quinto que fueron evaluados con un pretest, para luego ser intervenidos con una propuesta didáctica basada en la motricidad. Luego de la intervención se volvió a evaluar el grupo. Los resultados muestran en la prueba inicial el nivel de desarrollo del pensamiento espacial fue bajo. Entre tanto, después de la intervención se dieron mejoras estadísticamente significativas en la media, por tanto, se concluye que existe una relación en la motricidad y el desarrollo del pensamiento espacial | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to assess the impact of a didactic proposal based on psychomotor development in the strengthening of spatial mathematical thinking in fifth grade students of the educational institution Colegio Municipal María Concepción Loperena in the city of San José de Cúcuta. In this sense, a methodology with a quantitative approach with descriptive scope and prexperimental design was proposed. The sample consisted of 37 fifth grade students who were evaluated with a pretest, to then be intervened with a strategy based on motor skills. After the intervention, the group was re-evaluated. The results show that in the initial test the level of development of spatial thinking was low. Meanwhile, after the intervention there were statistically significant improvements in the mean, so it is concluded that there is a relationship between motor skills and the development of spatial thinking | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16746 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Motricidad | spa |
dc.subject | Pensamiento espacial | spa |
dc.subject | Geometría | spa |
dc.subject | Desarrollo psicomotor | spa |
dc.subject.keywords | Motor skills | eng |
dc.subject.keywords | Spatial thinking | eng |
dc.subject.keywords | Geometry | eng |
dc.subject.keywords | Psychomotor development | eng |
dc.title | Desarrollo psicomotor: un enfoque para fortalecer el pensamiento espacial matemático en estudiantes de grado quinto | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Acevedo, F. J. R., & Olaya, E. D. R. (2020). El performance art; una estrategia didáctica para el mejoramiento del pensamiento espacial y sistemas geométricos en estudiantes de grado quinto. [Tesis de Maestría, Universidad de Santander]. Repositorio UDES | spa |
dcterms.references | Al tablero (2004). ¿Qué son los estándares? Al tablero, (30). | spa |
dcterms.references | Alonso, Á. Y., & Pazos, C. J. M. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46, e207294. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046207294 | spa |
dcterms.references | Alvino, C. M., Pimentel, E. N. C., & Donato, N. D. V. (2019). Actividades psicomotrices y su influencia en el desarrollo de las nociones espaciales en estudiantes de 3 años de la Institución Educativa N° 543 de Leoncio Prado 2017. [Tesis de especialización, Universidad Huánuco]. Repositorio Universidad de Huánuco | spa |
dcterms.references | Araujo, D. S. (2020). Desarrollo del pensamiento métrico espacial a través de la implementación de un laboratorio de geometría interactivo. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. | spa |
dcterms.references | Bálsamo, E. M. G. (2022). Teoría psicogenética de Jean Piaget: Aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. Serie cuadernos de psicología y psicopedagogía No. 7. Pontificia Universidad Católica Argentina. | spa |
dcterms.references | Becerril, M. L. B., Rodríguez, M. D. L. Á. G., Fortanell, S. I. O., Marín, M. E., & García, A. H. (2023). Construcción y validación por expertos de lista de cotejo para valoración prenatal. Escenarios clínicos simulados. Enfermería, 22, 09. https://revistamedica.com/lista-cotejovaloracion-prenatal/ | spa |
dcterms.references | Belahonia, P. M. E. (2020). Psicomotricidad y noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N 142-Ventanilla. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. | spa |
dcterms.references | Castelli, C. D. (2021). El fortalecimiento del desarrollo psicomotor en el segundo ciclo escolar. Año 2021. [Tesis de maestría, Consejo de Formación en Educación]. | spa |
dcterms.references | Colegio Khalil Gibrán (2019). La importancia de la psicomotricidad en la educación infantil. Colegio Khalil Gibrán. https://colegiokhalilgibran.es/2015/10/27/la-importancia-de-lapsicomotricidad-en-educacion-infantil/ | spa |
dcterms.references | Condori, O. P. (2020). Universo, población y muestra | spa |
dcterms.references | Constitución de la República de Colombia [Const.]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (República de Colombia). | spa |
dcterms.references | Cordones, T. J. M. (2020). Recurso didáctico geoplano en el desarrollo del pensamiento espacial en niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi-Simón Bolívar Elvira Ortega”. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA | spa |
dcterms.references | Corona, M. L. A., & Fonseca, H. M. (2023). Las hipótesis en el proyecto de investigación: ¿cuándo si, cuándo no? MediSur, 21(1), 269-273. https://doi.org/10.1590/S1678- 4634202046207294 | spa |
dcterms.references | Coronel, C. C. (2023). Las variables y su operacionalización. Revista Archivo Médico de Camagüey, 27. | spa |
dcterms.references | Galarza, C. A. R. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 10(1), 1-7 | spa |
dcterms.references | Gómez, Ch. E. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de marketing y dirección de empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 478-483. | spa |
dcterms.references | Gonzáles, E. O. (2022). Déficit en el pensamiento espacial y su repercusión en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de básica primaria colegio integrado la llana, Tibú–norte de Santander. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10(1), 29-42 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, A. (1992). Procesos y habilidades en visualización espacial. Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática: Geometría (pp. 44- 59). México: CINVESTAV | spa |
dcterms.references | Hernández, S., R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. 7ma. Edición. McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Herrera, M., Guzmán, J. I., & Rodríguez, C. (2020). Desarrollando habilidades de visualización espacial a través de la realidad aumentada en el aprendizaje del cálculo en varias variables. In 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering, Integration, and Alliances for a Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on a Knowledge-Based Economy (pp. 1-4). | spa |
dcterms.references | Hinojoza, H. M. C., & Regalado, C. D. B. (2020). La enseñanza-aprendizaje del derecho a través de una plataforma virtual institucional: Hallazgos incipientes del constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel conforme a las percepciones de los informantes. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 143-166. | spa |
dcterms.references | Hortigüela, D. (2024). Importancia de la motricidad en la escuela. Tribuna universitaria. https://www.diariodeburgos.es/noticia/z8161d79a-cebb-2724- 65212e9b12afaaed/202401/importancia-de-la-motricidad-en-la-escuela | spa |
dcterms.references | ICFES (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena (2024). Proyecto Educativo Institucional PEI. | spa |
dcterms.references | Jaimes, G. Y. M. (2024). La importancia del pensamiento espacial en la Educación Básica Primaria. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 17(1), 115- 118. | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO. No 41214. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | spa |
dcterms.references | Londoño, C. J. S. (2020). El desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos: estrategias metodológicas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa encimadas. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. | spa |
dcterms.references | Marín, A. L. K. (2019). La maleta viajera de Euclides, como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento espacial y los sistemas geométricos. Eco Matemático, 10(1), 76-86. | spa |
dcterms.references | Medrano, P. J. G., Morales, V. B., Fajardo, M. D. L. S., & Corrales, A. B. (2020). Relación entre aptitudes para el aprendizaje y motricidad en niños. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 2(3), 395-403. | spa |
dcterms.references | MEN (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_matematicas.pdf | spa |
dcterms.references | MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | MEN (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Guía 15.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles_340033_archivo_pdf_Orientaciones_ EduFisica_Rec_Deporte.pdf | spa |
dcterms.references | MEN (2018). Lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiospreescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-deCalidad/339975:Lineamientos-curriculares | spa |
dcterms.references | MEN (2023). Informe de establecimiento educativo. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/154001000931.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza, M. A. M. (2017) Desarrollo de la motricidad fina y gruesa en etapa infantil. Sinergias educativas, 2 (2). | spa |
dcterms.references | Meneses, J. (2016). El cuestionario. Universidad de Cataluña. | spa |
dcterms.references | Ministerio De Educación, Formación Profesional Y Deportes (2023). PISA 2022. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español. | spa |
dcterms.references | Monterroza, L. S. (2021). GeoGebra y el desarrollo del pensamiento espacial: una oportunidad de innovación en la práctica educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4388-4405. | spa |
dcterms.references | Nina, C., J., & Nina, C. E. E. (2021). Análisis de Confiabilidad: Cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach usando el software SPSS. ACADEMIA accelerating the worlds research. | spa |
dcterms.references | Pacheco, R. J. P., & Bertheau, E. L. (2020). Validez y confiabilidad del instrumento determinante humano en la implementación del currículo de educación física. Revista EDUCAREUPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 205-223. | spa |
dcterms.references | Peñas, C. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): definición y alcances. Sistema integral de gestión educativa. | spa |
dcterms.references | Pereyra, L. C., y Vaira, M. (2021). Diseño de Muestreo. Universidad Nacional de Jujuy. | spa |
dcterms.references | Prada, L. I. V. (2024). La psicomotricidad en el desarrollo de la lectoescritura en educación inicial. Revisión documental. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 1108-1121. | spa |
dcterms.references | Ramírez, G. E. M. (2021). Correlación entre el desarrollo psicomotor y el aprendizaje del área de matemática en los niños de 5 años de la IE N° 527 Cochamarca de la UGEL N° 09– Huacho. Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. | spa |
dcterms.references | Ramírez, H. M. A. (2022). Aprendizaje significativo en la enseñanza de la economía. Revista Dialogus, (9), 32-40. | spa |
dcterms.references | Remigio, C. K. G. (2022). El desarrollo psicomotor y el aprendizaje de la iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 163-171 | spa |
dcterms.references | Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre 4 de 1993. DO No | spa |
dcterms.references | Rodríguez, R. J., & Reguant, Á. M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 13(2), 1-13. | spa |
dcterms.references | Rojas, H. F. L., García, R. F. M., Mediavilla, C. M. Á., & Jarrín, S. A. (2020). Las habilidades motrices básicas como base para la educación física en primaria. Polo del Conocimiento: Revista científicoprofesional, 5(11), 100-115 | spa |
dcterms.references | Sáez, S. M. B., Gil, M. P., & Martínez, L. M. (2021). Desarrollo psicomotor y su vinculación con la motivación hacia el aprendizaje y el rendimiento académico en Educación Infantil. Revista de educación. | spa |
dcterms.references | Tapia, A. R. R., & Pérez, J. A. Q. (2013). Modelo de dependencia espacial aplicado al análisis de la distribución del consumo de alcohol en el campus CU, UNAM. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2013(82), 104-117. | spa |
dcterms.references | Ticona, R. M. L., Condori, J. L. M., Mamani, J. S. M., & Santos, F. E. Y. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. | spa |
dcterms.references | Torres, A. P. V., Portilla, J. L. J., Gurrola, O. C., & Rivera, J. Z. (2020). Pokémon GO y su relación con la actividad física, orientación espacial y socialización en usuarios mexicanos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 727-732. | spa |
dcterms.references | UNIR (2020). Qué es el desarrollo cognoscitivo y sus implicaciones en el ámbito de la Educación Especial. UNIR. https://www.unir.net/revista/educacion/desarrollo-cognoscitivocognitivo/ | spa |
dcterms.references | Zamora, R. V., Barrantes, M. M. C., & Barrantes, L. M. (2021). Enseñanza y aprendizaje de la orientación espacial. Números: revista de didáctica de las matemáticas, 107, 129-146. | spa |
dcterms.references | Zapateiro, S. J. C., Poloche, A. S. K., & Camargo, U. L. (2018). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (43), 119-136. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Gestión, tecnología e innovación en educación para la transformación en el aula | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: