Deliberación de las mujeres lideresas en los asentamientos humanos: un estudio de caso en dos departamentos en el nororiente de Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAlba Niño, Magali
dc.contributor.authorCruz Díaz, Darlyn Daniela
dc.contributor.authorMerchán Sarmiento, Eliana Marcela
dc.contributor.authorGamboa Mora, Jennifer Alexandra
dc.date.accessioned2023-04-27T01:46:08Z
dc.date.available2023-04-27T01:46:08Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar las formas en que se da la deliberación de las mujeres lideresas de los asentamientos humanos en dos departamentos del Nororiente de Colombia, para ello fue necesario desde el punto de vista científico, conocer el contexto social, cultural y político desde la perspectiva de la mujer líder en los asentamientos humanos de Alfonso Gómez de Cúcuta, Departamento Norte de Santander y el Recreo de Arauca. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo que permitió abordar la subjetividad de las mujeres frente a la deliberación. Respecto al diseño de investigación, el mismo se correspondió con un estudio de caso, considerando que los resultados se enfocaron al fortalecimiento y crecimiento de teorías existentes, en efecto, se abordaron cinco mujeres líderes del Asentamiento el Recreo, y cinco mujeres líderes del Asentamiento Alfonso Gómez, haciendo uso de una entrevista semiestructurada tomando como instrumento el guion de entrevista semiestructurado conformado por un total de once interrogantes que sirvieron de base para interactuar con las mujeres líderes. En el alcance del objetivo se conoció el contexto social, cultural y político desde la perspectiva de las mujeres lideresas en los asentamientos humanos de Alfonso Gómez de Cúcuta, departamento Norte de Santander y el Recreo de Arauca, se tomaron en consideración como categorías para el análisis: formas de vida, proceso para alcanzar el liderazgo, liderazgos desarrollados en asentamientos humanos, rol de la mujer líder en los asentamientos humanos y trato de la comunidad hacia las mujeres líderes. Los rasgos más representativos se encontraron que dentro de los Asentamiento Humanos una de las principales funciones que cumplen las mujeres lideresas es el acompañamiento, en este sentido, manifiestan su intención de asumir un proceso de intercambio que permita ocupar ciertas necesidades para poder dar cobertura a las mismas, en ambos asentamientos, la organización es un proceso que se establece como prioridad para el manejo de atención en la comunidad. Así mismo, las mujeres lideresas se interesan por apreciar los recursos existentes estableciendo el abordaje en su territorio, considerando que ha existido un proceso de formación entre ellas para lograr ser líder, entendiendo el servicio para mejorar en cuánto a sociedad, asumiendo diferentes tipos de liderazgo y consolidando políticas dentro del asentamiento para el desarrollo y progreso. Sus formas de deliberación y como lideresas permite la toma de decisiones incorporando a la mujer en asuntos de participación y de empoderamiento. De hecho son las mismas mujeres lideres que conectan de manera dinámica con su entorno, a pesar que en sus manifestaciones existe nula participación en mesa política, aun así deliberan, sus acciones responden de acuerdo a las peticiones que emergen en los asentamientos. Las mujeres lideresas deliberan de distintas formas, especialmente las líderes del asentamiento humano El Recreo de Arauca, que tienen claridad y apropiación haciendo visible la participación como capacidad de hacer parte de algo y que, además, la deliberación asume la posibilidad de mantener el derecho a opinar, ampliando sus perspectivas y opiniones en cuanto a la relación con el otro. En conclusión, el estudio permitió analizar las formas en que se da la deliberación de las mujeres lideresas en los asentamientos humanos de Alfonso Gómez de la ciudad de Cúcuta, departamento Norte de Santander y el Recreo del municipio de Arauca, departamento de Arauca. La mujer líder como rol fundamental dentro de los espacios comunitarios, en su determinación y capacidad organizativa, desarrollando un pensamiento deliberativo, generando gestión y conocimiento para el desarrollo comunitario, llevando a cabo la importancia de la toma de decisiones como fuente deliberativa en su liderazgo.spa
dc.description.abstractThe objective of this research is to analyze the ways in which the deliberation of the women leaders of the human settlements in two departments of the Northeast of Colombia occurs, for this it was necessary from the scientific point of view, to know the social, cultural and political context. from the perspective of the female leader in the human settlements of Alfonso Gómez of Cúcuta, Department of Norte de Santander and Recreo de Arauca. From the methodological point of view, the interpretative paradigm was used, with a qualitative approach that allowed addressing the subjectivity of women in the face of deliberation. Regarding the research design, it corresponded to a case study, considering that the results were focused on the strengthening and growth of existing theories, in fact, five women leaders from the El Recreo Settlement, and five women leaders from the Alfonso Settlement were addressed. Gómez, making use of a semi-structured interview taking as an instrument the semi-structured interview script made up of a total of eleven questions that served as the basis for interacting with the women leaders. In the scope of the objective, the social, cultural and political context was known from the perspective of the women leaders in the human settlements of Alfonso Gómez de Cúcuta, department of Norte de Santander and Recreo de Arauca, they were taken into consideration as categories for the analysis. : ways of life, process to achieve leadership, leadership developed in human settlements, role of women leaders in human settlements and community treatment of women leaders. The most representative features were found that within the Human Settlements one of the main functions that women leaders fulfill is accompaniment, in this sense, they express their intention to assume an exchange process that allows occupying certain needs to be able to cover the same, in both settlements, the organization is a process that is established as a priority for the management of care in the community. Likewise, the women leaders are interested in appreciating the existing resources establishing the approach in their territory, considering that there has been a training process among them to become a leader, understanding the service to improve in terms of society, assuming different types of leadership. and consolidating policies within the settlement for development and progress. Their forms of deliberation and as leaders allow decision making incorporating women in matters of participation and empowerment. In fact, they are the same women leaders who connect dynamically with their environment, despite the fact that in their demonstrations there is no participation at the political table, even so they deliberate, their actions respond according to the requests that emerge in the settlements. Women leaders deliberate in different ways, especially the leaders of the El Recreo de Arauca human settlement, who have clarity and ownership, making participation visible as the ability to be part of something and, in addition, deliberation assumes the possibility of maintaining the right to express an opinion, expanding their perspectives and opinions regarding the relationship with the other. In conclusion, the study allowed us to analyze the ways in which the deliberation of women leaders occurs in the human settlements of Alfonso Gómez in the city of Cúcuta, Norte de Santander department and Recreo in the municipality of Arauca, department of Arauca. The leading woman as a fundamental role within community spaces, in her determination and organizational capacity, developing deliberative thinking, generating management and knowledge for development community, carrying out the importance of decision-making as a deliberative source in its leadership.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12304
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujerspa
dc.subjectDeliberaciónspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectAsentamientos Humanosspa
dc.subjectWomeneng
dc.subjectDeliberationeng
dc.subjectParticipationeng
dc.subjectLeadershipeng
dc.subjectHuman Settlementseng
dc.titleDeliberación de las mujeres lideresas en los asentamientos humanos: un estudio de caso en dos departamentos en el nororiente de Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.spaOtrosspa
dcterms.referencesAyras Ojeda, M. B. (2015). El rol protagónico de la mujer en el desarrollo cultural y social a través del empoderamiento dentro de las organizaciones sociales en el asentamiento humano Justicia Paz y Vida-distrito de El Tambo-Huancayo-2014-2015. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1691/AYRAS%20OJEDA %2c%20Melanie%20Brizaida.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBallén, A., P.V. y Henao, P., L.P. (2021). Lideresas sociales en Colombia: Resistencia y Nuevos lugares de enunciación. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicologia. Trabajo de grado.spa
dcterms.referencesBrucco, S. (2019). Psicoanalisis y feminidad: Un dialogo carenciado. Hacia una nueva conceptualización de lo feminino. Congreso Internacional de Investigación y Practica profesional en Psicologia. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-111/353.pdfspa
dcterms.referencesButler, J. (1990). Gender Trouble.Feminism and the subversion of identity. Routledge de New York.eng
dcterms.referencesCaicedo, María Isabel, & Jiménez Ruiz, María del Carmen, & López Morales, Carmelina (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1),149-157.[fecha de Consulta 13 de Agosto de 2021]. ISSN: 1794-4724. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79929780011spa
dcterms.referencesColectivo de Cabildeo (2011) La deliberación, un proceso político y metodológico para la participación, contrucción de políticas y negociación desde las mujeres.spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL (1996) El Desarrollo de los Asentamientos Humanos desde la perspectiva de género.spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL (1996) El Desarrollo de los Asentamientos Humanos desde la perspectiva de génerospa
dcterms.referencesCOLOMBIA, E. C. (31 de DICIEMBRE de 2019). Derecho del Bienestar Familia. Obtenido de Derecho del Bienestar Familia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0051_1981.htmspa
dcterms.referencesCuriel, Ochy. (Junio de 2019). Descolonizando el feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista realizado en Buenos Aires en junio de 2009, organizado por el grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS) y el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Airesspa
dcterms.referencesEldar, S. (2011). Tagus. Obtenido de https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788424937973&li=1&idsource=3001spa
dcterms.referencesFalconi A., M. (2019). La política no tiene rostro de mujer: claves para entender al sujeto político femenino. (U. d. México, Ed.) Espacios Públicos, 22(56), 171-177.spa
dcterms.referencesFernández, J. (2018) Casas de Asentamientos, Una Acción No Violenta liderada por mujeres en favor de los refugiados.spa
dcterms.referencesGuevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Folios, 165-179. Obtenido de https://doi.org/10.17227/01234870.44spa
dcterms.referencesHechos y cifras: liderazgo y participación política de las mujeres. ONU mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts and-figuresspa
dcterms.referencesHolanda, A. A. (2022). Género y Psicología: experimentaciones discursivas en la produccion del conocimiento sobre la homesexualidad. Artigo Psicologia. Ciencia, Prof. 42. Obtenido de https://doi.org/10.1590/1982-3703003233540spa
dcterms.referencesHolanda, A. A. (2022). Género y Psicología: experimentaciones discursivas en la produccion del conocimiento sobre la homesexualidad. Artigo Psicologia. Ciencia, Prof. 42. Obtenido de https://doi.org/10.1590/1982-3703003233540spa
dcterms.referencesHuman Rights Watch. (2019). La guerra en el Catatumbo. Abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el noreste de Colombia. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/report/2019/08/08/la-guerra-en-el-catatumbo/abusos-de-grupos armados-contra-civiles-colombianos-yspa
dcterms.referencesiMMAP. (2020). Nuevos Asentamientos Norte de Santander. Recuperado de: https://colombia.immap.org/deteccion-y-caracterizacion-de-asentamientos nuevos/caracterizacion-de-asentamientos/nuevos-asentamientos-norte-de santander/#:~:text=A%20continuaci%C3%B3n%2C%20se%20presentan%20las,SAN%2 C%20y%20tambi%C3%A9n%20infraestructura%20multisectorialspa
dcterms.referencesLa Haus. (Marzo 25, 2022). Mujeres en el sector inmobiliario: cifras, avances y retos en Colombia. Obtenido en https://www.lahaus.com/blog/tendencias-del-mercado/mujeres sector-inmobiliario-colombiaspa
dcterms.referencesLópez A., M. (junio de 2021). La participación de las mujeres en el escenario político, y su reafirmación a través de las acciones afirmativas propuestas en el acuerdo final de paz. Revista CES Derecho, 12(1).spa
dcterms.referencesMartinez, M. (2010). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo. Actualidades en psicologia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1332/133212641004.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Vivienda Ciudad y Territorio (2014) Guía Metodológica par a el Inventario de Asentamientos de Alto Riesgo. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia y Banco Mundial.spa
dcterms.referencesMiranda Aranda, M (2019) El pensar y hacer de Jane Addams. Trabajo Social UNAM, (17), 105- 119- En https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/69615spa
dcterms.referencesMontaño R. , M. (2021). La representación política de las mujeres como respuesta institucional. (U. d. Guadalajara, Ed.) Espiral (Guadalajara), XXVIII(80), 303-310.spa
dcterms.referencesMorales, A., & Pérez C., L. (2021). Violencia política contra las mujeres en México y Ecuador (2016.2019). Colombia Internacional(107), 113-137. Obtenido de https://doi.org/10.7440/spa
dcterms.referencesMoreno, L. (2020). Antecedentes del feminismo y participación política de las mujeres. Revista panameña de Ciencias sociales, 30-51. Obtenido de https://sociologia-alas.org/wp content/uploads/2020/08/Antecedentes-del-feminismo-y-participaci%C3%B3n pol%C3%ADtica-de-las-mujeres.pdfspa
dcterms.referencesMuñiz, M. (2010). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicologia, División de Estudios de Posgrados. Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dcterms.referencesNACIONAL, R. D.-G. (9 de Diciembre de 2005). Derecho del Bienestar Familia. Obtenido de Derecho del Bienestar Familia: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_19 95.pdfspa
dcterms.referencesNACIONAL, R. D.-G. (4 de Diciembre de 2008). Derecho del Bienestar Familia. Obtenido de Derecho del Bienestar Familia: https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008. pdfspa
dcterms.referencesNatali, V., & Rivera, N. (2022). Vivienda y hábitat informal: Determinantes de los asentamientos humanos en la ciudad de Riobamba (Master's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo).spa
dcterms.referencesNeves, B; Guedes, J; Lisboa, D; Nunes, F; Lima, N; Galvao, E. (2022). Intersecciones entre resiliencia y calidad de vida en mujeres rurales: estudio de métodos mixtos. Revista Latino-Americana de Enfermagem. https://www.scielo.br/j/rlae/a/Gkjg9DPnRHNgzBGchH5Hc6b/?lang=esspa
dcterms.referencesNovo , A., Gayoso , L., & Cobo, M. (2011). La participación política de la mujer: Un estudio de caso. (U. F. Paraná, Ed.) Revista de Sociología e Política, 19(38), 187-203.spa
dcterms.referencesONU Mujer, (2022)spa
dcterms.referencesONU (2015). Monitoreo de la Igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la agenda de desarrollo sostenible 2030. Oportunidades y retos para América Latina y El Caribe. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Pu blicaciones/ONU%20Mujeres%20Monitoreo%20de%20la%20igualdad%20de%20gener o%20y%20agenda%20de%20desarrollo%2020.pdfspa
dcterms.referencesONU (2022). Hechos y cifras: liderazgo y participación política de las mujeres. ONU mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts and-figuresspa
dcterms.referencesONU (2022). Representaciones de las mujeres en los gobiernos locales: Un análisis global. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2022/01/womens representation-in-local-governmentspa
dcterms.referencesONU MUJER (2022) Representaciones de las mujeres en los gobiernos locales: Un análisis globalspa
dcterms.referencesPatiño Rojas LE (2021) Factores Sociales que inciden en la legalización de Asentamientos Humanos en la ciudad de Cúcuta. Universidad Simón Bolivar. Especialización de Procesos de Intervención Social. Proyecto de gradospa
dcterms.referencesPeña, J. (2018). Arauca: construcción de paz en contexto de ausencia estatal y violenciaspa
dcterms.referencesPrograma Especialización de Procesos de Intervención Social (2020). Lineas de Investigación. Documento maestro. Universidad Simón Bolivar.spa
dcterms.referencesRazón Pùblica (2021) El verdadero problema de la tierra en Colombia. En https://razonpublica.com/verdadero-problema-la-tierra-colombia/spa
dcterms.referencesRivera, O. (14 de mayo de 2021). AmecoPress. Obtenido de https://amecopress.net/Mexico Cifra-historica-de-participacion-de-mujeres-como-candidatas-en-proceso-electoral-2021spa
dcterms.referencesRincón S., L. (2015). Mujer y poder político en Latinoamérica: Una reflexión desde el siglo XXI. (U. d. Zulia, Ed.) Utopía y Praxis Latinoamericana, 20(68), 65-78.spa
dcterms.referencesSaa-Vidal, R., Ubilla-Bravo, G., Johnson-Amorrortu, B., Espíndola, L., Cuevas, R., & Vallejos, M. P. (2019). Capítulo 8. Asentamientos Humanos (Informe país Chile 2018).spa
dcterms.referencesSalinas A., N., & Giraldo Z., C. (2019). Mujer, filosofía y política. Acercamiento al pensamiento de María Zambrano. (U. P. Bolivariana, Ed.) Eidos, 174-195.spa
dcterms.referencesSanchez, I., & Rodriguez, C. (2020). Subjetividades femeninas y escuela: prácticas y discursos de 6 primaria. Estud. Pedagogicos Vol 46 numero 2 Valdivia. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200123spa
dcterms.referencesSánchez-Oro S., M., & Morán M., I. (2014). Paridad en la representación política de la mujer rural. Aposta(60), 1.38spa
dcterms.referencesSemana Rural. (2020). Tierra para las mujeres: punto clave para un paìs equitativo. Obtenido En https://semanarural.com/web/articulo/tierra-para-las-mujeres-punto-clave-para-un pais-equitativo/1673spa
dcterms.referencesSepúlveda, M.. (2013). De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social de América Latina. Polítias Sociales. Serie 189. Naciones Unidas. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/35912/S2014131_es.pdfspa
dcterms.referencesSUIN. (Agosto de 16 de 2006). Sistema unico de informacion normativa. Obtenido de Sistema unico de informacion normativa: http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672259spa
dcterms.referencesSuárez Ospina, J. A. (2014). Informalidad urbana en Cúcuta: entre la frontera y el desplazamiento forzado (Master's thesis, Universidad Piloto de Colombia). Obtenido de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001680.pdfspa
dcterms.referencesTorre Cantalapiedra, Eduardo. (2020). Destino y asentamiento en México de los migrantes y refugiados centroamericanos. Trace (México, DF), (77), 122-145. Epub 13 de abril de 2021. Recuperado en 05 de septiembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 62862020000100006&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesVargas M. , A. (2015). Representaciones mediáticas de la participación política de la mujer. (U. d. Chile, Ed.) Gestión de las personas y tecnología, 8, 4-16.spa
dcterms.referencesVázquez Correa, L. (2020). Violencia política contra las mujeres y paridad de género: de la presencia en el poder a la transformación de la política. Cuaderno de investigación (pág. 78). México: Senado de la República.spa
dcterms.referencesVilela, C; Aparecida, R. (2019). Protagonismo de las mujeres asentadas en el Territorio Rural do Bolsão-MS: género, territorio y resiliencia campesina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-215X2019000200241spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEspecialización en Procesos de Intervención Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen
Tamaño:
119.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones