Evaluación del potencial económico del municipio de Luruaco
Cargando...
Archivos
Fecha
1985
Autores
De la Cruz de Arias, Fanny Esther
Silgado Sánchez, Mabel del Socorro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
El municipio de Luruaco en el departamento del Atlántico cuenta con un conjunto de potencialidades: tierras aptas para la agricultura y ganadería, zona de bosques tropicales, colinas y lagunas. Existiendo cultivos tradicionales, comerciales y ganadería extensiva. Se encuentra en la región un total de 10722 hectáreas aptas para el cultivo de la caña de azúcar. Este cultivo fue predominante desde los años 1890 a 1905 en la región de Sabanalarga, donde existieron varios trapiches peneleros, pero debido a la falta de técnica en la fabricación de la panela y en los cultivos se vieron obligados a suspender la elaboración de dicho producto, porque no podían competir en el mercado con la calidad de la producción del interior, dedicándose sólo a producir miel que no exigía mayores cuidados en su elaboración y que tenía un precio similar al de la panela. Actualmente los bajos precios fijados por la fábrica de Licores para el kilo de miel virgen y los prolongados veranos han causado un gran desaliento en los cañeros, el cual ha redundado en la venta de algunas haciendas y el cambio a otros cultivos, hasta el punto de que prácticamente, se haya extinguido el cultivo en la zona cañera de Santa Cruz. Entre los afias 1944-1955 se cultivaron aproximadamente 700 hectáreas que daban un promedio de 25.000 tambores anuales de Miel virgen que cubrían la demanda de la Industria Licorera del Atlántico; la caña de azúcar hoy ha sido desplazada en un 50% por otros cultivos y por la ganadería extensiva, encontrándose en la zona antiguas haciendas cañeras con sus maquinarias deterioradas en su totalidad por el abandono de esta actividad, lo que implica destrucción de capital y un uso irracional de los recursos.
Descripción
Palabras clave
Ganadería extensiva, Agricultura, Potencial económico