Fundamentación teórico-práctica de la educación para la construcción de una cultura de paz

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorVillalba Villadiego, Anuar Antonio
dc.contributor.authorCotes Sprockel, Gilberto Vicente
dc.date.accessioned2021-03-24T16:44:05Z
dc.date.available2021-03-24T16:44:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa educación del siglo XXI está en una constante evolución en respuesta a los cambios vertiginosos de esta era postmoderna, alterando las diferentes áreas y niveles del sistema educativo en todas sus modalidades. Específicamente en lo que respecta a la cultura de paz, la educación para la paz y la convivencia, son impactadas de forma desfavorable por el número creciente de casos violentos en las instituciones educativas nacionales e internacionales. Así lo demuestran actualmente los informes en las entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los que se manejan estadísticas oficiales de numerosos casos de violencia donde se han visto involucrados estudiantes, profesores y directivos. Esta situación de violencia escolar definitivamente conlleva a enfocarlo como un problema global, infiriendo que la educación para la paz enfrenta grandes desafíos, entre ellos, transformar la violencia y lograr la construcción de una cultura de paz. Específicamente, para la OCDE y la Unesco, Colombia es uno de los países reportado con mayor porcentaje de bullying en AL. En la región Costa Caribe Colombiana, en las escuelas rurales especialmente en la Guajira, en el municipio de Fonseca se presenta en la escuela rural de uno de los corregimientos más importantes como es el de Conejo, ya que están confrontando varias situaciones en forma conjunta, sobre todo por los farianos habituados a convivir con una cultura de la violencia y desvinculada de la educación. Objetivos de la investigación Objetivo General: Generar una propuesta educativa que transforme el conflicto en los complejos y violentos entornos escolares en renovados ambientes de convivencia no violenta mediante la reconstrucción de una educación para la paz positiva en educación básica y media. Objetivos específicos Descubrir con los docentes las manifestaciones directa y estructural en la convivencia escolar desde la perspectiva negativa del conflicto y de la educación para una cultura de paz negativa. Caracterizar con los docentes el tratamiento de la violencia, el conflicto y la convivencia escolar que originan la praxis de una educación para la paz negativa basada en la cultura de la violencia. Definir con el personal docente los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la propuesta educativa para una convivencia escolar basada en la educación para la cultura de paz positiva y no violenta. Materiales y métodos La presente es una Investigación cualitativa, sociocrítica basada en la metodología investigación acción educativa (IAE). Las principales técnicas empleadas para la recolección de la información fueron: las técnicas de análisis documental, entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y mesas de trabajo, que se aplicaron a los educadores de básica y media de colegios rurales. Resultados de la investigación Los resultados de la triangulación generaron cinco categorías emergentes y se descubrieron 41 topoi que han sido utilizados como los criterios de categorización que son compartidos por los profesores. Las categorizaciones de la violencia escolar tales como las agresiones físicas, verbales, psicológicas, en el aula y la falta de valores, son los comportamientos violentos que se evidencian en la escuela. La arquitectura de las interrelaciones muestra que pueden darse un mínimo de 10 asociaciones de conductas violentas en los escolares y educadores. Con base en esta realidad sobre el fenómeno de la violencia en las escuelas rurales, es apremiante ejecutar procedimientos que permitan liberar a los principales actores de la comunidad educativa de las significaciones restringidas de sus creencias en relación a la violencia, a las agresiones y al conflicto, estos dos últimos analizados como sinónimos de violencia, en el cual las relaciones sociales hostiles y a la defensiva son propias de una paz negativa. Las argumentaciones de (Jares, 2004) están relacionadas con el trabajo crítico de los docentes para contribuir que la institución educativa progrese como un verdadero espacio de aprendizaje y convivencia. El tratamiento de los profesores ante los actos violentos y el conflicto el cual arrojó 17 topoi. La categoría conflicto se produjo mediante dos topoi: la dimensión negativa y la positiva, de las cuales los hallazgos dan cuenta principalmente de la perspectiva negativa la cual se aplica mediante medidas sancionatorias, amenazantes y vergonzosas para el estudiante, y el conflicto como sinónimo de violencia. De esta manera queda expuesto que han tratado de corregir la conducta de los escolares, apoyándose en las estrategias para confrontar la violencia con más violencia, mediante sanciones estrictas y punitivas que vulneran sus derechos como seres humanos y como estudiantes, por lo que se hace necesario una renovación del marco teórico y metodológico que religue la educación para la paz, la cultura de los valores de paz y el respeto de los derechos humanos fundamentales como garantes de una convivencia sin discriminación, sin desigualdad, positiva y no violenta. Conclusiones Los tipos de violencia directa y estructural y el conflicto escolar describen una convivencia escolar no pacífica y no normalizada, sin un manual de convivencia regulado, que no media entre las relaciones antagónicas y discordantes, que genera una praxis no pertinente e inefectiva. Por consiguiente, se trata de una convivencia en paz negativa, sin respeto por los derechos humanos, donde prevalece la intolerancia y la falta de valores, representando un modelo escolar tradicional de cultura de paz negativa, saturada de violencia directa y estructural. Los proyectos educativos en ejecución, ni en la teoría ni en la práctica, logran abarcar las temáticas inherentes a la educación para la construcción de una cultura de paz, por lo que es urgente transformar la educación para la paz negativa, limitada por unas normas de convivencia sancionatorias, prohibitivas y excluyentes y un tratamiento negativo del conflicto informal y restringido. Finalmente este entramado complejo de debilidades proyecta una educación para la paz no sistemática e ineficaz, y sin el respaldo de los principios epistemológicos, teóricos y metodológicos como las principales bases de un modelo de educación para la construcción de la cultura de paz positiva y compleja.spa
dc.description.abstractEducation in the 21st century is constantly evolving in response to the dizzying changes of this postmodern era, altering the different areas and levels of the educational system in all its modalities. Specifically with regard to the culture of peace, education for peace and coexistence, the growing number of violent cases in national and international educational institutions negatively affects them. This is currently demonstrated by reports in entities such as the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), in which official statistics of numerous cases of violence where students, teachers and managers have been involved. This situation of school violence definitely leads to approach it as a global problem, inferring that education for peace faces great challenges, among them, transforming violence and achieving the construction of a culture of peace. Specifically, for the OECD and UNESCO, Colombia is one of the countries reported with the highest percentage of bullying in LA. In the Colombian Caribbean Coast region, in rural schools especially in La Guajira, in the municipality of Fonseca it is presented in the rural school of one of the most important townships such as Conejo, since they are confronting several situations together, above all by the farianos accustomed to living with a culture of violence and detached from education. Objective: General purpose: Generate an educational proposal that transforms the conflict in complex and violent school environments into renewed environments of non-violent coexistence through the reconstruction of an education for positive peace in basic and secondary education. Specific objectives Discover with teachers the direct and structural manifestations in school coexistence from the negative perspective of the conflict and education for a negative culture of peace. Characterize with teachers the treatment of violence, conflict and school coexistence that originate the praxis of a negative peace education based on the culture of violence. Define with the teaching staff the epistemological, theoretical and methodological foundations of the educational proposal for a school coexistence based on education for a culture of positive and non-violent peace. Materials and Methods: This is a qualitative, socio-critical research based on the educational action research methodology (IAE). The main techniques used to collect the information were documentary analysis techniques, semi-structured interviews, discussion groups and worktables, which applied to basic and middle school educators from rural schools. Results: The results of the triangulation generated five emerging categories and 41 topoi discovered that have been use as the categorization criteria that are shared by the teachers. The categorizations of school violence such as physical, verbal and psychological aggressions, in the classroom and the lack of values, are the violent behaviors that evidenced in school. The architecture of the interrelations shows that there can be a minimum of 10 associations of violent behavior in schoolchildren and educators. Based on this reality regarding the phenomenon of violence in rural schools, it is urgent to implement procedures that allow the main actors of the educational community to free from the restricted meanings of their beliefs in relation to violence, aggression and conflict. These last two analyzed as synonyms for violence, in which hostile and defensive social relations are typical of a negative peace. The arguments of (Jares, 2004) related to the critical work of teachers to help the educational institution progress as a true space for learning and coexistence. The teachers' treatment of violent acts and conflict, which yielded 17 topoi. The conflict category produced through two topoi: the negative and the positive dimension, of which the findings mainly account for the negative perspective, which applied through sanctioning, threatening and shameful measures for the student, and the conflict as a synonym of violence. In this way, it exposed that they have tried to correct the behavior of schoolchildren, relying on strategies to confront violence with more violence, through strict and punitive sanctions that violate their rights as human beings and as students. So it is necessary a renewal of the theoretical and methodological framework that links education for peace, the culture of peace values and respect for fundamental human rights as guarantors of a coexistence without discrimination, without inequality, positive and non-violent. Conclusions: The types of direct and structural violence and school conflict describe a non-peaceful and non-normalized school coexistence, without a regulated coexistence manual, which does not mediate between antagonistic and discordant relationships, which generates an irrelevant and ineffective praxis. Consequently, it about a negative peaceful coexistence, without respect for human rights, where intolerance and lack of values prevail, representing a traditional school model of negative culture of peace, saturated with direct and structural violence. The educational projects in execution, neither in theory nor in practice, manage to cover the themes inherent to education for the construction of a culture of peace, so it is urgent to transform education for negative peace, limited by rules of sanctioning, prohibitive and exclusive coexistence and a negative treatment of the informal and restricted conflict. Finally, this complex network of weaknesses projects a non-systematic and ineffective education for peace, and without the support of epistemological, theoretical and methodological principles as the main bases of an education model for the construction of a positive and complex culture of peace.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7190
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectConvivencia escolarspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectEducación para la pazspa
dc.subjectCultura de pazspa
dc.subjectViolenceeng
dc.subjectConflicteng
dc.subjectSchool coexistenceeng
dc.subjectPeaceeng
dc.subjectEducation for peaceeng
dc.subjectCulture of peaceeng
dc.titleFundamentación teórico-práctica de la educación para la construcción de una cultura de pazspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.spaTesis de doctorado
dcterms.referencesAbramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas. Un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación. 38, 53-66.spa
dcterms.referencesAguirre Amaia, Ignasi Josep, Alzate Ramón, Boque M. Carme y muchos más (2005). La mediación escolar: una estrategia para abordar el conflicto. 32 Claves para la innovación educativa. Editorial Laboratorio Educativo. España. Selectora de textos: Susana Aránega.spa
dcterms.referencesAgulló M. Filella G. García E. López E. y Bisquerra R. Coord. 2010). La educación emocional en la práctica. 1era edición. Barcelona: Horsori Editorial S.L.spa
dcterms.referencesAmnistía Internacional (2020). Página web. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/educacion-en-derechos-humanos/spa
dcterms.referencesArango, C. (2006). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesArboleda, Z.; Herrera, M. y Prada, M. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz. Material para la práctica. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Bogotá.spa
dcterms.referencesArias, D. (2011). Currículo, ciudadanía, democracia: aportes teóricos y prácticos. 1era. Ed. Servicio Editorial Cooperativa Bogotá: Editorial Magisterio. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170121035312/Curriculocddnia.pdfspa
dcterms.referencesArias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 33, 53-62. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/181esolució-y-ciudad/article/download/1647/1623/spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1999). Resolución aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999, A/RES/53/243. https://undocs.org/es/ A/RES/53/243spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (2006). Resolución aprobada por la Asamblea General el 4 de diciembre de 2006, A/RES/61/45. https://undocs.org/es/A/RES/61/45spa
dcterms.referencesAvilés, J. (2013). Análisis psicosocial del ciberbullying: Claves para una educación moral. Papeles del Psicólogo. 34(1), 65-73. http://www.papelesdelpsicologo.esspa
dcterms.referencesBellei, Cristián Coord. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).spa
dcterms.referencesBriones, G. (1990). La investigación en el aula y en la escuela. Santafé de Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.spa
dcterms.referencesBruxelles, S. y Chanay, H. (1998). Acerca de las teorías de los topoi: estado de la cuestión. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 17-18, 349-383. http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/35/1/349-383.pdfspa
dcterms.referencesBuj, M. (2014). La educación emocional en el aula. Propuestas didácticas para niños de 6 a 12 años. Colección Manuales. Educación primaria. Cuba. Horsori Editorial S.L.spa
dcterms.referencesCalderón, I. y Chacón-Corzo, M. (2012). Principales manifestaciones de violencia escolar en educación secundaria del Estado Táchira, Venezuela. Multiciencias, 12(2), 213-220. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216012spa
dcterms.referencesCampos, Jurado y Rivera 2017, https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1448/camposyancy2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCarbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 13-35. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661798/RIEE_6_2_3.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCascón, P. (2001). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2012/11/educar-en-y-para-el-conflicto-pcs.pdfspa
dcterms.referencesCaurín, C.; Gorrea, D.; Lanchazo, E. y Marco, L. (2011). Formarse en mediación desde la educación emocional. Capítulo 2. En innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados Moreno J. y Barranco E. coords. Edicions Culturals Valencianes S.A. España.spa
dcterms.referencesCaurín, C. (2017). Violencia y acoso escolar: Tratamiento desde un centro educativo. En Alguacil, P., Cardona, B y Lloria P. (Coord). Bienestar, Formación y Territorio. Reflexiones en torno a la economía social, el ciberacoso y la inmigración (83-91). Valencia: Vicerrectorat de Participació i Projecció Territorial. Universitat de València.spa
dcterms.referencesCerdas, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 19(2), 135-154. Doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.9spa
dcterms.referencesChaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Educación, 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdfspa
dcterms.referencesChaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Ediciones Uniandes; Taurus; Santillana.spa
dcterms.referencesColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.spa
dcterms.referencesConde, S. (2012). Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación Secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación basada en el Modelo EFQM. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva. Departamento de Educación. España.spa
dcterms.referencesConsejería de Educación y Ciencia (2004). Guía breve para elaborar un proyecto integral de Escuela Espacio de paz. Guión esquemático. Fases de un proyecto integral. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla.spa
dcterms.referencesCórdova, A. (2015). https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/621474/02Andry%20Yurani%20C%C3%B3rdoba%20D%C3%ADaz.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCorrea, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja (Emergencia y religantes de la educación del siglo XXI). Colección educación, complejidad y transdisciplinariedad. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Colombiaspa
dcterms.referencesCruz, F., Quiroga, A. (2008). Narrativas de cultura de paz y reconciliación. Bogotá. Dipligráficas.spa
dcterms.referencesCuenca, N. (2007). Didáctica constructivista como práctica mediadora para la cultura de paz. REDHECS. 2(3), 15-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2719548spa
dcterms.referencesDamiano, D. (2017). Acoso escolar: reflejo de la violencia social que el estado venezolano debe combatir de inmediato. Amnistía Internacional. 02 de mayo de 2017. https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/05/2145/acoso-escolar-reflejo-de-la-violencia-social-que-el-estado-venezolano-debe-combatir-de-inmediatospa
dcterms.referencesDel Pozo, F. (2017). Conflictos iberoamericanos: de las pedagogías sociales y escolares para la construcción de paz. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), 15-39.spa
dcterms.referencesDel Pozo, F.; Martínez, J.; Manzanares, M. y Zolá, A. (2017). Pedagogía Social y pedagogía escolar para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), 15-39.spa
dcterms.referencesDelors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, 91-103. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdfspa
dcterms.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Unesco.spa
dcterms.referencesDomínguez, T. (2000). Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinares para construir la paz. Narcea SA de Ediciones. https://books.google.co.ve/books/about/Comportamientos_no_violentos.html?id=SBPGW_VH89QC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2012). Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan, para estudiantes de 5º a 11º grado de Bogotá 2011. Boletín de Prensa. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_ConvivenciaEscolar_2011.pdfspa
dcterms.referencesDomenach, J. (1981). La violencia. Tomado de La violencia y sus causas. Unesco. París: Editorial de la Unesco.spa
dcterms.referencesEl Tiempo (2018, 21 de febrero). Matoneo, problema que no se ha podido erradicar de colegios del país. Disponible en https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/matoneo-en-las-ciudades-de-colombia-185084spa
dcterms.referencesElliott, John (2005). La investigación acción en educación. 5ta. Edición. Madrid: Morata S.L.spa
dcterms.referencesFals-Borda, O. (1980). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En Salazar, M. C. (editora) (1992). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollo. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Madrid: Editorial Popular, OEI, Quinto Centenario.spa
dcterms.referencesFals-Borda, O. (1994). El problema de investigación.spa
dcterms.referencesFals-Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla con la praxis. De Una sociología sentipensante para América Latina. Orlando Fals Borda. Antología. (Compilador Moncayo, V.). Bogotá: Siglo del Hombre Editores y CLACSO. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fborda.pdf.spa
dcterms.referencesFernández, A. (1995). Violencia estructural y currículo orientado a la educación para la paz. Revista Interuniversitaria del profesorado, 22, 21-38.spa
dcterms.referencesFernández, A. y López, M. (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/105/10529071005.pdfspa
dcterms.referencesFernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea SA.spa
dcterms.referencesFierro, M. (2013). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, (40), 1-17. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n40/n40a5.pdfspa
dcterms.referencesFisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. París: Ediciones Unesco.spa
dcterms.referencesFisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de Construcció de Pau Nº 20. Escola de Cultura de Pauspa
dcterms.referencesFreire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad. Ediciones Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGandhi, M. (1988). Todos los hombres son hermanos. 10ª edición. Trad. Luis Legaz. Sociedad Educación Atenas, Madrid. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000135670spa
dcterms.referencesGaltung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamaraspa
dcterms.referencesGarcía, M. (2012). Cultura de paz, una alternativa para mejorar la convivencia. Tesis doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (URBE). Maracaibo, Venezuela.spa
dcterms.referencesGasteiz, V. (2004). Educación para la convivencia y la paz en los centros escolares de la CAPV. 1era. Edición. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7657/es/contenidos/informacion/observ_juv_otros_documentos/es_5986/adjuntos/ConvivenciaCentrosEscCAST.PDFspa
dcterms.referencesGómez, C., Padilla, A., Rodríguez, V., Guzmán, J., Mejía, G., Avella, C. & González, E. (2010). Influencia de la violencia en el medio escolar y en sus docentes: estudio en una localidad de Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 22–44.spa
dcterms.referencesGómez, V. (2014). Resolución de Conflictos en el aula de Educación Primaria: Actividades para mejorar su gestión. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Valladolid. Escuela de Educación de Soria. http://carei.es/wp-content/uploads/Res.conflictos.-Vanessa-G%C3%B3mez-Fern%C3%A1ndez.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, P.; Hernández, D. y Valle, E. (2009). Acerca de los antecedentes de la Educación para la Paz, 7(2). http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/343spa
dcterms.referencesHerrera, N. (2017). Educar para la paz, no para una cátedra. Encuentro Colombia 2020. Pedagogía. Recuperado de: https://colombia2020.elespectador.com/186esolució/educar-para-la-paz-no-para-una-catedra (Fecha de Consulta: noviembre, 17 de 2018)spa
dcterms.referencesIniciativas del Premio Pilares de la Paz (2003). Practicas ejemplares en apoyo de la educación para la paz y la no violencia. Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001481/148179sb.pdf.spa
dcterms.referencesE.M. (1999). Manifiesto 2000 para una Cultura de Paz y de No Violencia. Encuentros multidisciplinarios. (2). http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA2/Manifiesto%202000.pdfspa
dcterms.referencesJares, X. (1991). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Popular.spa
dcterms.referencesJares, X. (1999). Educación para la paz. Transversales. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Popular.spa
dcterms.referencesJares, X. (2002). Educación para la paz. Su teoría y práctica. Editorial Popular: Madrid.spa
dcterms.referencesJares, X. (2004). Educar para la paz en tiempos difíciles. Serie General. Gobierno Vasco. Bakeas: Bilbao. España. http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_conviven/adjuntos/600001c_Pub_Jares_educar_paz.pdfspa
dcterms.referencesJiménez, F. (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz. Convergencia N° 34, P.p 21-54. UAEM, México. Universidad de Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos, Españaspa
dcterms.referencesKemmis, S. y McTaggart, R., (1992) ¿Cómo planificar la investigación– acción? Barcelona: Laertes.spa
dcterms.referencesLederach, J. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Gernika Gogoratuz,spa
dcterms.referencesLederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Editorial: Los Libros de la Catarata.spa
dcterms.referencesLederach, J. (2014). The Little Book of Conflict Transformation: clear articulation of the Guiding principles by pioneer in the field. Good Books. Estados Unidos. https://books.google.com.co/books?id=xl2CDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseeng
dcterms.references(Ley 1620 de 2013, p. 71). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356)spa
dcterms.referencesLópez, C.; Carvajal, C.; Soto, M. y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5468349spa
dcterms.referencesMakri-Botsari, E. y Karagianni, G. (2014). Cyberbullying en adolescentes griegos: el papel de los padres. Cyberbullying in Greek in adolescents. The role of parents. 5th Conferencia Mundial de Ciencias de la Educación – WCES. Procedia - Ciencias sociales y del comportamiento, 116, 3241-3253. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1877042814007599?token=E22BE9E157702C7431BFD1809FB7790BF2193F1EBD94297A15B2F6F1ABD95D066AA09C722D0841FE3F84E54687D5818Dspa
dcterms.referencesMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo Más que conceptos N. 8(1).spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. K, 7(1), 27-39. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2002). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México: Trillasspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2005). El Método etnográfico de investigación. Disponible en http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.htmlspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa. (Síntesis Conceptual). Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.spa
dcterms.referencesMasi, A. (2008). El concepto de praxis en Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernández de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Airesspa
dcterms.referencesMaturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Chile: J.C. Sáez Editor.spa
dcterms.referencesMckernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. 2da. Edición. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (s/f). Política Educativa para la Formación Escolar en la Convivencia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación y Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (1996). La formación continuada del profesorado de ciencias en Iberoamérica. Nivel medio. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid. España.spa
dcterms.referencesMontañés, M. (2009). Metodología y técnica participativa. Barcelona: UOC.spa
dcterms.referencesMora, N. (2013). Estrategias didácticas aplicadas a los participantes de Ciencias Sociales para la enseñanza de la Geografía en la UNERMB. Tesis doctoral. Decanato de Investigación y Postgrado. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dcterms.referencesMorín E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación para el futuro. Paris Francia. Editorial: UNESCO, Traducción al Español Santillana. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spaspa
dcterms.referencesMorín E. (2015). Por una reforma del pensamiento. Magistralis 18, 61-71. http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdfspa
dcterms.referencesNaranjo, C. (2007). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Santiago de Chile: Cuarto propio.spa
dcterms.referencesNúñez, P.; García, M. y Hermida, L. (2012). Tendencias de las relaciones sociales e interpersonales de los nativos digitales y jóvenes en la web 2.0. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/819/81923566009.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2000). Asamblea General. Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia. Paris: UNESCOspa
dcterms.referencesOrtega, R. y Del Rey Rosario (2006). La mediación escolar en el marco de la construcción de la convivencia y la prevención de la violencia. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Revista No. 2.spa
dcterms.referencesOrtega, R.; Del Rey Rosario y Casas (2013). La convivencia escolar: clave en la predicción del bullying. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 91-102. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59348/la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOrtiz, M. & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17 (4), 615-627. Recuperado el 8 de diciembre de 2018 desde https://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdfspa
dcterms.referencesOspina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 11, 93-125. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8897/educacion_ospina_RU_2010.pdfspa
dcterms.referencesOspina, J. (2015). La educación para la paz en situaciones de conflicto armado. Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los Territorios Palestinos Ocupados. Tesis doctoral. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/21935#previewspa
dcterms.referencesParra, J. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias pedagógicas, 8, 69-88. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4818/31559_2003_08_04.pdfspa
dcterms.referencesPérez de Guzmán y amador 2011 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430407spa
dcterms.references(2017). Programa mundial para la educación en derechos humanos. Tercera etapa. Plan de acción. Naciones Unidas (ACNUDH) y la UNESCO https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ThirdPhaseWPHREducation_SP.pdfspa
dcterms.referencesPinilla, V. y Lugo, N. (2011). Juventud, narrativa y conflicto: una aproximación al estado del arte de su relación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 9(2) (Separata 1): 35 – 62. http://www.cinde.org.co/PDF/Separata%201%20RLCSNJ.pdfspa
dcterms.referencesPuglisi, B. (2012). La escuela como escenarios en los que se producen y reproducen violencias contra niños, niñas y adolescentes. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Caracas. Venezuela. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/09224.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, G. (2008). Educación ambiental e integración escuela comunidad. Geoenseñanza, 13(1), 105-114.spa
dcterms.referencesRivas, A.; Véliz, M. y Pérez, N. (2019). La cátedra de paz y educación para la paz: de la institucionalidad al aula de clase. Conrado, 15(69), 242-248. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400242&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesRodríguez, A.; Ruiz, S. y Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social, 1(1), 140-157. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/700/454spa
dcterms.referencesRojas, L. (2006). Comunicación y educación para la paz. Revista ORBIS / Ciencias Humanas, 2(5). Conferencia Invitada I Congreso Nacional de Investigación y Postgrado de Humanidades y Educación. I Jornadas Internas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. 109-132spa
dcterms.referencesRomán, M. & Murillo, F. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, 104, 37-54.spa
dcterms.referencesRovira (2020). Las habilidades sociales. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-habilidades-socialesspa
dcterms.referencesSalcedo, A. y Jennings, Y. (2016). La mediación como herramienta de resolución de conflictos en el sistema educativo dominicano. Manual de entrenamiento para facilitadores. Ministerio de Educación de la República Dominicana Dirección de Orientación y Psicología. https://www.unicef.org/republicadominicana/Medicacion_Resolucion_Conflictos_WEB.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, I. (s/f). Metodología socio crítica.spa
dcterms.referencesSantos, J. (2014). Conflicto y violencia (inter) cultural: la victimización del otro. Revista www.izquierdas.cl, 19, 158 – 171. https://cyberleninka.ru/article/n/conflicto-y-violencia-inter-cultural-la-victimizaci-n-del-otro/viewerspa
dcterms.referencesTiscar A. y Salado J. Coord. (2012). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010). 4ta. Edición. Fundación cultura de Paz. http://www.fund-culturadepaz.org/doc/Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdfspa
dcterms.referencesTriffu, (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 29-59. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602spa
dcterms.referencesTuvilla, J. (1998). Educación en derechos humanos. Hacia una perspectiva global. Bilbao: Desclée de Brower.spa
dcterms.referencesTuvilla, J. (2004). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Sevilla. Consejería de Educación y Ciencia.spa
dcterms.referencesUnesco (2004). Global education digest. Montreal: UNESCO Institute for Statistics.spa
dcterms.referencesUnesco (2015). Módulo teórico práctico sobre la prevención de la violencia escolar y la resolución de conflictos en entornos escolares. Oficina Multipaís de la Unesco en San José. Sector educación. Fundación La Reconciliación.spa
dcterms.referencesUnesco (2017). Decidamos cómo medir la violencia en las escuelas. Documento de Política 29. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002469/246984s.pdfspa
dcterms.referencesUnesco (1998). Consulta internacional de expertos internacionales sobre los derechos humanos con representaciones de 117 países. París (154/EX40).spa
dcterms.referencesUrrego, Z. y Escobar, F. (2015). Investigación en salud para la paz de Colombia: ¿estudiar la no violencia o la violencia? Revista de la Facultad de Medicina, 63(3). DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.51795spa
dcterms.referencesValencia, F. (2004).Conflicto y violencia escolar en Colombia Lectura breve de algunos materiales escritos. Revista científica Guillermo de Ockham, 7(1), 29-41. DOI: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.445spa
dcterms.referencesValencia, F. y Mazuera, V. (2006). La figura del manual de convivencia en la vida escolar. Elementos para su Comprensión. Revista científica Guillermo de Ockham, 4(1). https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847007.pdfspa
dcterms.referencesValencia, O; Ramírez, M. y Espitia, R. (2016). Tratamiento del matoneo escolar como política pública contra la generación de violencia. http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/Viewer/index.jsp?file=123456789/714/TRATAMIENTO%20DEL%20MATONEO%20ESCOLAR.pdfspa
dcterms.referencesVargas, A. (2019). Educación para la convivencia la cultura y la paz a través de las TAC. Un estudio multicasos en el contexto bogotano. Universitat Autónoma de Barcelona. Trabajo de Grado. Tesis doctoral en Educación.spa
dcterms.referencesVázquez, R. (2011). Educación en valores. Una propuesta para el presente. Editorial. https://books.google.co.ve/books?id=7DXHAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Educaci%C3%B3n+en+valores.+Una+propuesta+para+el+presente.+Escrito+por+Rodrigo+V%C3%A1zquez+Neira&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiDkv7JpLDsAhXOzlkKHaEpDkIQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=Educaci%C3%B3n%20en%20valores.%20Una%20propuesta%20para%20el%20presente.%20Escrito%20por%20Rodrigo%20V%C3%A1zquez%20Neira&f=falsespa
dcterms.referencesVelásquez, J. y Pineda, L. (2016). Diseño de un instrumento para la identificación del matoneo. Informes Psicológicos, 16(2), 121-141. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/6851/6267spa
dcterms.referencesVenegas, M. (2011). La investigación acción educativa en educación afectivosexual: una metodología para el cambio social. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 21, 39-61. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124020002spa
dcterms.referencesVillegas, I. y Cabrera, C. (2018) Violencia escolar en el comportamiento de los estudiantes del Liceo Bolivariano Manuel Alcázar. Revista Ciencias de la Educación 28(52) 909-924. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/52/art11.pdfspa
dcterms.referencesViñas, J. (2004). Conflictos en los centros escolares: Cultura organizativa y mediación para la convivencia. 2da edición. Colección Acción Directiva. Barcelona: GRAÓ.spa
dcterms.referencesVizcarra, M.; Rekalde, I. y Macazaga, A. (2018). La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(21), 95-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6516365spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaDoctorado en Ciencias de la Educaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF_Resumen
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones