Economía Colombiana

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorRueda, Lilia
dc.contributor.authorHernández, Fidel
dc.contributor.authorGualteros, Juan Carlos
dc.contributor.authorSilvera, Aulio José
dc.contributor.authorDiaz, John
dc.date.accessioned2025-02-24T21:39:07Z
dc.date.available2025-02-24T21:39:07Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractCon este trabajo buscaremos un detallado informe de la región geográfica natural de la Costa Atlántica o Caribe, generalizando algunos aspectos y presentando énfasis en el sector económico-administrativo, teniendo en cuenta los lineamientos de nuestra carrera. Señalaremos la gran importancia que tiene en todos los renglones la Costa Atlántica, ya que nuestro gobierno centralista siempre hace reconocimiento a la región Andina o de los Andes. Así mismo se reconocerá a la ciudad de Barranquilla como la gran metrópolis cuna del desarrollo económico, político y social de nuestra patria. No debemos olvidar que fue en Barranquilla en donde se concentraron los inmigrantes procedentes de Europa, Medio Oriente y Asia; maltratados por los grandes conflictos bélicos del siglo pasado, es decir, la primera y segunda Guerra Mundial (1914-1919, 1939-1945), el comercio, la radio, el fútbol, la aviación, etc., son algunos de los avances que penetraron por Barranquilla y se expandieron a la nación; Barranquilla actualmente goza de la categoría de Distrital Industrial y Portuario conjuntamente con Santa Marta y Cartagena. Hoy día que nuestra nación se debate en una serie de conflictos armados productos de la violencia, nuestra Región no está por fuera de esta problemática, la gran mayoría de estos departamentos son actores de este conflicto; sin embargo, el departamento del Atlántico y Barranquilla se levantan como únicos territorios no atacados por los diferentes grupos armados en el conflicto. La Sierra Nevada de Santa Marta única elevación del mundo a orillas del mar y que presenta una gran variedad de recursos naturales de flora y fauna, gracias a la presencia de los diferentes pisos térmicos, aportando el 10% de la producción cafetera a escala nacional. De igual manera en la Sierra Nevada se encuentran establecidos diferentes grupos indígenas que enriquecen mas nuestra cultura y nuestra variedad étnica.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16297
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAdministración de empresasspa
dc.subjectAdministraciónspa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectCrecimiento económicospa
dc.titleEconomía Colombianaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
5.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones