Influencia de la violencia generalizada en la convivencia escolar de la institución educativa la Frontera del municipio de Saravena

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOses-Gil, Alejandro
dc.contributor.authorCasanova Prato, Mayra
dc.date.accessioned2024-03-19T15:10:20Z
dc.date.available2024-03-19T15:10:20Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa convivencia es uno de los aspectos más importantes de las relaciones sociales. Por esto se busca analizar la influencia de la violencia generalizada en la convivencia escolar de la institución educativa la Frontera del municipio de Saravena, a partir de la valoración del fenómeno de la violencia con la aplicación de una encuesta dirigida a padres de familia, tres docentes y 98 estudiantes; también se estableció la implementación de las políticas públicas de convivencia y su relación con los problemas de convivencia en la comunidad educativa La Frontera y se elaboró una estrategia de convivencia escolar que posibilite mitigar el impacto de la violencia, expuesta en una cartilla teniendo en cuenta los enfoques: cognitivo, emocional, y lúdico. La metodología fue descriptiva con un enfoque mixto (Cualitativo y cuantitativo). En cuanto a los resultados se expone que se aprecia en la dimensión de desidia docente, los participantes protestan frente a la exclusión que les hacen los docentes, dado que el 28% señala que estos permiten que los estudiantes más aventajados acaparen el desarrollo de las lecciones, porque la brecha entre estos y los que requieren nivelación aumente. Esto fomenta la frustración al observar que cada vez comprenden menos de los temas que se ven, lo cual puede explicar las conductas disruptivas, dado que se trata de acciones de exclusión pasiva en las que poco a poco los estudiantes se convencen de que no son buenosspa
dc.description.abstractCoexistence is one of the most important aspects of social relations. For this reason, we seek to analyze the influence of generalized violence on school coexistence in the educational institution La Frontera of the municipality of Saravena, from the assessment of the phenomenon of violence with the application of a survey addressed to parents, three teachers and 98 students; we also established the implementation of public policies of coexistence and its relationship with the problems of coexistence in the educational community La Frontera and a strategy of school coexistence was developed to mitigate the impact of violence, exposed in a booklet taking into account the following approaches: cognitive, emotional and playful: cognitive, emotional, and playful. The methodology was descriptive with a mixed approach (qualitative and quantitative). Regarding the results, it is shown that in the dimension of teacher apathy, the participants protest against the exclusion of teachers, given that 28% say that they allow the more advanced students to monopolize the development of the lessons, because the gap between them and those who require leveling increases. This fosters frustration when observing that they understand less and less of the subjects being seen, which may explain the disruptive behaviors, given that these are actions of passive exclusion in which the students gradually convince themselves that they are not good.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14394
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConvivencia escolarspa
dc.subjectEstrategias pedagógicasspa
dc.subjectViolencia generalizadaspa
dc.subjectCultura de pazspa
dc.subjectPolíticas de convivenciaspa
dc.subjectSchool coexistencespa
dc.subjectPedagogical strategieseng
dc.subjectGeneralized violenceeng
dc.subjectCulture of peaceeng
dc.subjectCoexistence policieseng
dc.titleInfluencia de la violencia generalizada en la convivencia escolar de la institución educativa la Frontera del municipio de Saravenaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAguedelo, S. (2013). Momento y contexto de la violnecia en Colombia. Rev Cubana Salud Pública, 29(1), 18-36. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n1/spu04103.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Arauca. (2020). Informe de Gestión 2016-2019. Arauca, Colombia: Alcaldía de Arauca. https://www.arauca arauca.gov.co/Transparencia/PlanIntegrado2020/16.%20INFORME%20DE%20 GESTI%C3%93N%202016%20-%202019.pdfspa
dcterms.referencesArias, F. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Epistemespa
dcterms.referencesArias, O. (2023). Gestión de la convivencia escolar desde la percepción de directivos y actores responsables de Instituciones Educativas en Valledupar-Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2359-2377. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7055spa
dcterms.referencesAsociación de Educadores de Arauca (ASEDAR). (2022). Conflicto, falta de dinero y pandemia aumenta deserción escolar en regiones de Colombia. https://www.araucahoyporhoy.com/2022/02/03/conflicto-falta-de-dinero-y pandemia-aumenta-desercion-escolar-en-regiones-de-colombiaspa
dcterms.referencesÁvalos, A., & Berger, C. (2021). Normas de convivencia escolar: Descripción y análisis de un proceso participativo. Estud. pedagóg, 47(1), 409-429. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100409spa
dcterms.referencesAzúa, E., Rojas, P., & Ruíz, S. (2020). Bullying as a risk factor for depression and suicide. Rev. Chil. Pediatr, 91(3), 432-439. https://doi.org/10.32641/rchped.v91i3.1230eng
dcterms.referencesBacca, O., Jeréz, J., Martín , O., Oviedo , E., & Prada , D. (2022). Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6620spa
dcterms.referencesBallestas, M., Pérez, L., & Lozano, K. (2022). Propuesta educativa de prácticas de crianza dirigida a padres de familia. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4916/Le%c3%b3n_ Perez_Bustamante_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBaños, R. (2020). Aburrimiento y comportamientos disruptivos en el aula de educación física. Journal of Sport and Health Research, 12(3), 406-419. https://doi.org/https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/83570spa
dcterms.referencesBarrera, V., Chaparro, D., Riaño, M., Torres, A., & Vargas, J. (2021). La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Arauca, Casanare y Meta. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42249/ivbarrerar.pdf?sequ ence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBarros, D., Lastre, G., García, E., & Ruiz, L. (2020). Cultura de paz y formación ciudadana como bases de la educación en Colombia. (U. d. Zulia, Ed.) Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(1), 285-299. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27964922020spa
dcterms.referencesBaumgartner, A. (2020). Formación de competencias ciudadanas de magistrantes en educación a través de la intervención de un currículo con una estrategia blended-learning. Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 7(2), 47–57. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/gka revedusup.v7.254spa
dcterms.referencesBelavi, G., & Murillo, J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. (Dialnet, Ed.) Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. Retrieved 01 de 10 de 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7463929spa
dcterms.referencesBohorquez, Y. (2020). Impacto del conflicto armado en la convivencia escolar en la institución educativa Cayetano Franco Pinzón, municipio de San Calixto norte de Santander. Pamplona, Colombia: Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2803/ 1/Boh%c3%b3rquez_2020_TG.pdfspa
dcterms.referencesBojórquez, C., & Chan, N. (2020). La convivencia escoLar fuera del auLa: percepción de alumnos de educación primaria. Sonora, México: Instituto Tecnológico de Sonoraspa
dcterms.referencesBolívar, I. (2016). La legitimidad de los actores armados en Colombia. http://www2.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-250.htmlspa
dcterms.referencesBoquét, T., Pañesllas, V., Alguacil, D., & García, R. (2014). La cultura de paz en la educación para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria. Revista Perfiles Educativos, 36(146), 80-97.spa
dcterms.referencesBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Montería, Colombia: Universidad del Sinúspa
dcterms.referencesBurgos, C., & Pincay, A. (2017). La convivencia escolar en el clima organizacional de los estudiantes del subnivel elemental de educación general básica. Diseño de una guía de estrategias didácticas para mejorar la convivencia escolar. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26637/1/Burgos%20-%20Pincay.pdfspa
dcterms.referencesCabello, A., Carmona, S., Gorjón, F., Iglesias, E., Sáenz, K., & Vázquez, R. (2016). Cultura de Paz. Unidad de aprendizaje fundamental. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dcterms.referencesCárcamo, O., & Pâmies, J. (2022). Cuando la exclusión escolar se presenta como "oportunidad": una aproximación etnográfica a la Movilidad Interescolar Temprana (MIET). Rev. colomb. educ(85), 121-142. https://doi.org/https://doi.org/ 10.17227/ rce.num85-11879spa
dcterms.referencesCardozo , A., Morales, A., & Martínez, P. (2020). Construcción de paz y ciudadanía en la Educación Secundaria y Media en Colombia. Educação e Pesquisa. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://www.scielo.br/j/ep/a/j69mF7WZtBBVjHZYDxW4xqz/#spa
dcterms.referencesCarlos, E. (2020). Agresividad y convivencia escolar en estudiantes del nivel secundario en. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41869/Carlos_IEG. pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCarrasco Aguilar, C., & Luzón Trujillo, A. (2019). Respeto docente y convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 18(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1- fulltext-1494spa
dcterms.referencesCastañeda , A., & Benítez, V. (2023). Trazando la ruta hacia un entorno educativo seguro: análisis de la aplicación de la ley 1620/2013 en casos del ciberacoso durante el año 2022. Universidad Libre . Universidad Libre . Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/27627spa
dcterms.referencesCastaño, E., & Restrepo, M. (2019). Fortalecimiento de la gestión escolar: diseño e implementación de una propuesta de intervención para la actualización del proyecto educativo institucional – PEI – de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación del municipio de. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4790/ Fortalecimiento%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20escolar.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dcterms.referencesCaycedo , R., Carrillo , Y., Serrano , A., & Cardona , J. (2019). La conciliación y la mediación como políticas para la reintegración social en el postconflicto en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho. Retrieved 6 de 12 de 2023, from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301- 06652019000202108&script=sci_abstractspa
dcterms.referencesCedillo-Ramirez, L. (2020). Acoso escolar cibernético en el contexto de la pandemia por COVID-19. 59(4). https://doi.org/http://orcid.org/0000-0001-5185-5090spa
dcterms.referencesCentro de Pensamiento Global- CIDOB). (2014). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_d e_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colom bia_antecedentes_historicos_y_actoresspa
dcterms.referencesCerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Magisteriospa
dcterms.referencesChávez, R. (2015). Introducción a la metodología de la investigación. Quito, Ecuador: Universidad Técnica de Machala.spa
dcterms.referencesChocarro, E., & Garaigordobil, M. (2019). Bullying y cyberbullying diferencias de sexo en víctimas, agresores y observadores. Pensamiento psicológico, 17(2), 57-71. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210921eng
dcterms.referencesCifuentes , L., & Suárez, M. (2023). Estudio de caso : implementación de la Ley 1620 de 2013 en el Colegio Nuevo Gimnasio de la ciudad de Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/649b5423- 7798-4548-bd8b-f3b381d8354fspa
dcterms.referencesColmenares, H., & Jaimes, J. (2021). Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, norte de Santander. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390546_1390531.pdspa
dcterms.referencesCorbetta, P. (2012). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesCortés, L., Portales, J., & Peters, H. (2019). Desescolarización, exclusión educativa y el desafío del reingreso escolar en Chile. Revista Saberes Educativos(3), 143-151. https://doi.org/https://www.hogardecristo.cl/sumate/wp content/uploads/2020/12/Desescolarizacion_exclusion_desafio_del_reingreso 2.pdfspa
dcterms.referencesCreswell, J. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. California: Sage.eng
dcterms.referencesDel Rey, R., Casas, J., & Ortega, R. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.dvecspa
dcterms.referencesDeMonte, J. (2013). High-Quality Professional Development for Teachers: Supporting Teacher Training to Improve Student Learning. Center for American Progress(28), 1-10eng
dcterms.referencesDuque, N. P. (2021). La convivencia y desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato. Bogotá: Corporación Universiratia Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14084spa
dcterms.referencesEl Tiempo. (2017). Así fueron las últimas horas del obispo que mató el ELN en Arauca. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/las-ultimas-horas-del-obispo jesus-emilio-jaramillo-que-mato-el-eln-en-arauca-11186spa
dcterms.referencesEscola de Cultura de Pau. (2014). Cultura de Paz. http://escolapau.uab.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=303:cul turade-de-paz&catid=78:cultura-de-paz&Itemid=127&lang=esspa
dcterms.referencesEuroinnova. (2022). Comunidades educativas. https://www.euroinnova.edu.es/blog/comunidades-educativasspa
dcterms.referencesFernández, D. (2020). Entre los efectos y la autoridad: discursos de padres y madres sobre la adolescencia de sus hijos e hijas. Universidad Viña del Mar, 32(3), 433- 451. https://doi.org/10.33208/PC1980-5438v0032n03A01spa
dcterms.referencesFierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (s.f.). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. (U. Iberoamericana, Ed.) Psicoperspectivas, 18(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext 1486spa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2022). Participación de la comunidad educativa. https://www.unicef.org/nicaragua/participaci%C3%B3n-de-la-comunidad educativaspa
dcterms.referencesFonseca, L. (2020). Proyecto Sincronízate con la Convivencia Escolar del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde Ansúrez y su Contribución a la Responsabilidad Social. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37514/lafonsecar.pdf?seq uence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGallardo, V., & Camacho, H. (2008). Teóricas del aprendizaje y practica docente. Wanceulen. https://doi.org/https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/teorc3adas-del aprendizaje-y-prc3a1ctica-docente.pdfspa
dcterms.referencesGamboa, M., García, Y., & Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Artículo original producto de la investigación. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigac iones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1c ticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdfspa
dcterms.referencesGarbanzo, G., & Orozco, V. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, 34(1), 15-29. https://doi.org/10.15517/revedu.v34i1.495spa
dcterms.referencesGarcía, J. (2018). Propuesta de alternativas de solución para mejorar la convivencia escolar fortaleciendo el desarrollo de habilidades sociales en los y las estudiantes de segundo grado de la institución educativa San Fernando del Distrito de Chalaco: plan de acción. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2660406spa
dcterms.referencesGarcía, J., & Arévalo, E. (2021). La convivencia escolar en un grupo de 4to. Grado de educación primaria como parte de la formación cívica y ética. South Florida Journal of Development , 2(1), 701-711. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-051spa
dcterms.referencesGélvez-López, A., & Cárdenas-Caballero, M. E. (2021). Formación para la Paz y la Convivencia: Mediación y la Transformación de los Conflictos Escolares. Revista internacional tecnológica - Educativa docentes 2.0, 11(1), 99-109. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.198spa
dcterms.referencesGiesecke, M. (1999). Cultura de paz y enseñanza de historia. Lima, Perú: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).spa
dcterms.referencesGómez, C., & Okuda, M. (2018). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009spa
dcterms.referencesGómez, N., Olave , G., & Cisneros , M. (2023). La construcción del ethos discursivo en trayectorias de vida de docentes de El Paujil (Caquetá, Colombia). Revista Científica Uniforte. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/13238spa
dcterms.referencesHañari, J., Masco, M., & Esteves, A. (2020). Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural. Revista Innova Educación, 2(3), 446-455. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054547spa
dcterms.referencesHernández, A., Luna, H., & Cadena, C. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Revista Historia de la educación Latinoamericana, 19(28), 149- 172.spa
dcterms.referencesHernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobreel hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HFDzl8dGuswJ:https: //dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6515553.pdf+&cd=2&hl=es 419&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México D.F., México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesHoney, P., & Mumford, A. (1986). Manual of Learning Styles. London: P Honey.eng
dcterms.referencesInstitución Educativa La Frontera. (2022). Antecedentes del colegio. Saravena, Arauca: Institución Educativa La Fronteraspa
dcterms.referencesJares, X. (2009). Pedagogía de la convivencia. Barcelona, España: Graó.spa
dcterms.referencesJiménez, F. (2019). Una educación social que busca una cultura de paz. Educación social : revista de intervención socioeducativa(72), 13-34. https://doi.org/https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/190006spa
dcterms.referencesKoontz, H. (2001). Estrategia, planificación y control. México: McGraw Hillspa
dcterms.referencesLa Voz del Cinaruco. (2022). 1.492 niños o jóvenes desertaron de la educación pública en Arauca. ASEDAR dice que la cifra llegaría a 4.000. https://lavozdelcinaruco.com/31843-1492-ni%C3%B1os-o-jovenes-desertaron de-la-educacion-publica-en-arauca-asedar-dice-que-la-cifra-llegaria-a 4000#.Y0lAxXZBxPYspa
dcterms.referencesLarraín, F., & León, J. (2020). Prácticas directivas que favorecen el rol de los padres en la educación de sus hijos. Revista Panamericana de Pedagogía(30), 19-35. https://doi.org/https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/5735/Pr% c3%a1cticas%20directivas%20que%20favorecen%20el%20rol%20de%20los%2 0padres%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20de%20sus%20hijos.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLeguizamón, B. (2021). Plan de Intervención Línea Temática: A.E.C Tema: F.O.D.A Proyecto Estratégico de Estudio e Innovación del P.E.I. Institución: Instituto Santa Ana. Universidad Siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18741/Leguizam%c3%b3n% 20Bethania_TFG2020%20- %20Bethania%20Leguizamonu.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMadrid, R., Saracostti, M., Reininger, T., & Hernández, M. (2019). Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 1-13. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.389801spa
dcterms.referencesMamani, Y. (2020). Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018. Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UANT_278c85f985c211c66bf3ec35e fdefc0cspa
dcterms.referencesMarichal, O., Barrientos, C., & Campos, M. (2022). Competências de gestão, para a participação de pais em escolas primárias em Chiloé, Chile. Educação & Formação, 7, 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.25053/redufor.v7.e7630spa
dcterms.referencesMarshall, C., & Rossman, G. (1999). Designing qualitative research. London, England: Sage Publications.eng
dcterms.referencesMartínez, F., & Muñoz, F. (2007). La paz en las culturas políticas del Mediterráneo. Almería, España: Universidad de Almería. https://books.google.com.co/books?id=FZGlBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl =es#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesMartínez, V. (2015). Consideraciones pedagógicas sobre la comunidad educativa: el paradigma de la escuela-educadora. Revista Complutense de Educación, 17(1), 51-64.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Comunidad Educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82545.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Ley 1620. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620% 20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2015). Ley de Convivencia Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y media/Proyectos-de-Calidad/322486:Ley-de-Convivencia-Escolspa
dcterms.referencesMiranda, A., Quinn, A., Fernández, M., Nata, M., & Viscarra, M. (2009). Cultura de paz y convivencia ciudadana: aquí no cabe la violencia. El Salvador: RTI International, CECI, CARE, USAID. http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnady096.pdfspa
dcterms.referencesMontaña , D., & López, A. (2021). Competencias ciudadanas y sus políticas educativas en Hispanoamérica y Colombia. Revista hábitus Semilleros de Investigación. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/13316spa
dcterms.referencesMoreno, E. (2013). Importancia de hipótesis en una investigación. http://tesis investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/importancia-de-hipotesis-en una.htmlspa
dcterms.referencesMovimiento de Educadores por la Paz de Uruguay. (2012). Cultura de paz. Material de apoyo maestros y estudiantes de formación docente. Montevideo, Uruguay: Movimiento de Educadores por la Paz de Uruguay.spa
dcterms.referencesMuñoz, A. (2019). Análisis situacional de los manuales de convivencia escolar en las instituciones educativas distritales de la localidad San Cristóbal De Bogotá D.C. Orates, 6(9), 10-33. https://doi.org/http://176.31.159.80/bitstream/handle/001/4081/document 19.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMuñoz, F., & Molina, R. (2009). Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista de Paz y Conflictos(3), 44-61.spa
dcterms.referencesNeut, P. (2017). Las violencias escolares en el escenario educativo chileno. Análisis crítico del estado del arte. Calidad en la Educación(46), 222- 247. https://doi.org/https://doi.org/10.4067/S0718-45652017000100222spa
dcterms.referencesÑaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagomez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá , Colombia: Ediciones de la U.spa
dcterms.referencesOchoa, A., & Díez, E. (2012). El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 21(81), 667-684.spa
dcterms.referencesOchoa, B., Correa, J., & Gutiérrez, A. (2019). Las TIC en la atención a la diversidad educativa: el caso de la Comunidad Autónoma Vasca. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(61). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/red/61/07spa
dcterms.referencesOficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2013). Actor armado. https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Actor_armadospa
dcterms.referencesOliva, M. (2019). Seis epígrafes para la disciplina escolar: política educativa chilena reciente. Revista Lusófona de Educação(43), 11-25. https://doi.org/doi: 10.24140/issn.1645-7250.rle43.01spa
dcterms.referencesOlivella, C., & Peniche, S. (2021). Estrategia para favorecer la convivencia escolar en estudiantes de grado décimo apoyada en una aplicación móvil. Montería, Colombia: Universidad Santo Tomás. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/5b7b1ae4-a343-4499- ae9e-a9e7f334e144/contentspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1999). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Paris, Francia: UNESCO.spa
dcterms.referencesOrozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 5(17), 65-80. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i17.2615spa
dcterms.referencesOrtega, E. (2016). Historia y filosofía de la Institución Educativa La Frontera. http://erikayurani1102.blogspot.com/2016/10/historia-y-filosofia-de-la institucion.htmlspa
dcterms.referencesOrtega, E. (2016). Información general Institución Educativa La Frontera. http://erikayurani1102.blogspot.com/2016/10/historia-y-filosofia-de-la institucion.html?m=spa
dcterms.referencesOrtega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Revista de Educación de Castilla, 1(1), 143-158.spa
dcterms.referencesOrtega, R., & Diaz, A. (2013). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de concepción, Chile. . Córdoba, Argentina: Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesOrtiz, S., López, V., Valdes, R., & Yañez, C. (2023). Comprendiendo las prácticas punitivas en la convivencia escolar en Chile: Sentidos y usos en las voces de sus protagonistas. Educare, 27(1), 1-21. https://doi.org/https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v27n1/1409-4258-ree-27-01- 204.pdfspa
dcterms.referencesPacheco, B. (2018). Violencia escolar: La perspectiva de estudiantes y docentes. Redie Revista Electrónica de Investigación Educativa , 20(1), 112-121. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523spa
dcterms.referencesQuestionPro . (2023). Fórmula utilizada en la calculadora de muestra. https://www.questionpro.com/es/calculadora-de muestra.html#:~:text=Tama%C3%B1o%20de%20Muestra%20%3D%20Z2%20* %20(,confianza%20(%2095%25%20o%2099%25)spa
dcterms.referencesQuinceno, J., Rojas, H., & Hernández, A. (2019). Deformación de la participación y la democracia en la elección de los personeros estudiantiles. LogosCyT, 11(2), 78- 85. https://doi.org/http://www.scielo.org.co/pdf/logos/v11n2/2422-4200-logos-11- 02-79.pdfspa
dcterms.referencesRivas, C. (2020). Políticas públicas en materia de violencia escolar en América Latina. Revista Científica de FAREM-Estelí. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/10013spa
dcterms.referencesRodríguez, H. (2021). Propuesta pedagógica para promover la convivencia escolar desde el desarrollo de las competencias ciudadanas. Socorro, Colombia: Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19567/Trabajo%20de% 20grado.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesRodríguez, K., Morcote , O., & Martínez, A. (2019). Percepción de la efectividad de la Política Pública de Convivencia Escolar en Boyacá, Colombia. Revista Espacios. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://www.revistaespacios.com/a19v40n06/a19v40n06p13.pdfspa
dcterms.referencesRojas Neira, G. A. (2019). Participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los niños de quinto de básica de la educación básica general Antonio Farfán del Cantón Cuenca, 2018 - 2019. Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, Cuenca. Retrieved 01 de 10 de 2023, from https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17892/1/UPS CT008469.pdfspa
dcterms.referencesRojas, E. (2018). La cultura de paz y su importancia en el proceso de formación ciudadana en el contexto educativo colombiano. Varonaa, 1(66), 1-4. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n66s1/1992-8238-vrcm-66-s1-e21.pdfspa
dcterms.referencesRonda, G. (2002). Estrategias y dirección estratégica. España.spa
dcterms.referencesRueda, M. (2017). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(34), 1021-1041.spa
dcterms.referencesSabino, C. (2016). El proceso de investigación. Guatemala: Episteme.spa
dcterms.referencesSagal, E., Carvajal, V., & Requena, M. (2021). La familia en la estimulación del hábito lector en niños de cuatro a seis años. 6(2). https://doi.org/https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i2.1790spa
dcterms.referencesSánchez, M., García, J., Steffens, E., & Hernández, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Inf. tecnol, 30(3), 277-286. https://doi.org/https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n3/0718-0764-infotec-30-03-00277.pdfspa
dcterms.referencesSantana, I., Domínguez, R., Armengol, A., & Hernández, R. (2022). Los hogares de menores sin amparo familiar: un acercamiento desde sus agentes educativos. Revista Cubana de Psicología, 3(3). https://doi.org/https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/205spa
dcterms.referencesSeoane, M., & Reyes, M. (2023). Aula de convivencia. Alternativa a la expulsión del alumnado de Secundaria en los centros de la Comunidad de Madrid. Revista Pensadero: Conocimiento Educativo Docente(1), 28–39. https://doi.org/https://revistapensadero.org/portada/article/view/7spa
dcterms.referencesSikoyo, L. (2010). Contextual Challenges of Implementing Learner‐centred Pedagogy: The Case of the Problem‐solving Approach in Uganda. Cambridge Journal of Education, 40(3), 247-263eng
dcterms.referencesSoto, H., & Trucco, D. (2015). Inclusión y contextos de violencia. Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39697/S1500718_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesTabares, L. (2019). Fortaleciendo la convivencia escolar: una propuesta lúdica y colaborativa con estudiantes y padres de la básica secundaria de los grados 6º y 7º, de la I.E. la Paz, sede Saavedra Galindo. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85567/1/T01855.pdfspa
dcterms.referencesTamayo, A., & Tamayo, F. (2015). El proceso de la investigación científica. Caracas, Venezuela: Limusa.spa
dcterms.referencesToala, J., Loor, C., & Pozo, M. (2017). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdfspa
dcterms.referencesTorrego, J. (2006). Desde la mediación de conflictos en centros escolares hacia el modelo integrado de mejora de la convivencia. México: Grao.spa
dcterms.referencesTorrego, J. (2012). De la investigación a la innovación en mejora de la convivencia y viceversa. México: Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesTorres, D., & Alvarez, J. (2023). Aplicación de la ley 1620 de 2013 en la prevención y mitigación de la violencia escolar en los adolescentes de la institución educativa Integrado Juan Atalaya (Cúcuta) en el periodo 2017-2022. Universidad Libre. Universidad Libre. Retrieved 6 de 12 de 2023, from https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/27384spa
dcterms.referencesTorres, J., & Velandia, S. (2017). Influencia de las Estrategias Pedagógicas en los Procesos de Aprendizaje de los Estudiantes de una Institución de Básica Primaria de la Ciudad de Bucaramanga. Puente, 7(2), 117-130.spa
dcterms.referencesTorres, R. (2021). Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución Colegio Integrado Campo Dos del municipio de Tibú norte de Santander. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/734/1390551.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesTrucco, D. U. (2015). Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/38978-juventud-realidades-retos-un-desarrollo-igualdadspa
dcterms.referencesTrucco, D., & Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41068-violencias-espacio-escolarspa
dcterms.referencesTünnermann, C. (2003). La universidad ante los retos del siglo XXI. Universidad Autónoma de Yucatán. https://books.google.com.co/books?id=fK4pqdIhsGkC&printsec=frontcover&hl=es&souspa
dcterms.referencesValcárcel, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencias de la enseñanza media. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.spa
dcterms.referencesValencia Medina, E., Aguirre Alvarado, O., & Mesa, S. (2021). La conducta Disruptiva y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Subnivel Medio. Trabajo de integración curricular, Universidad Estatal del Milagro, Ecuador, Milagro. Retrieved 01 de 10 de 2023, from http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5658spa
dcterms.referencesVasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., . . . Soneira, A. (2013). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa, S.A.spa
dcterms.referencesVásquez, E. (2015). La construcción de la Paz y la No–violencia en la Educación Superior. Reencuentro(70), 84-96.spa
dcterms.referencesVega, M. (2008). El origen de las estrategias. Revista Editum(30), 1-12.spa
dcterms.referencesVicariato Apostólico de Inírida. (2020). Jesús Emilio Jaramillo, primer obispo mártir de la Iglesia Católica en Colombia. https://www.vicinirida.com/jesus-emilio-jaramillo-primer-obispo-martir-de-la-iglesia-catolica-en-colombia/spa
dcterms.referencesVilchez, Y., Añaños, C., Varillas, C., & Samanez, B. (2009). Introducción a la cultura de paz. Lima, Perú: Trama de Rubelionil Ramirez Ramos.spa
dcterms.referencesVillasmil, M., Romero, F., & Socorro, C. (2020). Estrategias éticas-pedagógicas para una cultura de paz como referente epistémico en universidades privadas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(11), 316-332. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.4278376spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
444.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF_Resumen
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
6.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF

Colecciones