Retos y oportunidades para la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad intelectual en Cúcuta: un análisis desde la formación, la cultura organizacional y la política pública local

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorTriana Sánchez, Margarita Rosa
dc.contributor.authorLeal Montagut, Cristyan Freizzer
dc.contributor.authorSánchez Dueñas, Luis Arnulfo
dc.date.accessioned2025-11-21T20:45:32Z
dc.date.available2025-11-21T20:45:32Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractActualmente en Colombia la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual determina desafíos demostrativos, fundamentalmente en ciudades como San José de Cúcuta, donde se contemplan barreras estructurales, actitudinales y organizativas. Esta investigación, se realiza mediante un enfoque cualitativo descriptivo e interpretativo, con el objetivo de analizar la incidencia de la formación, la cultura organizacional y las políticas públicas locales en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, tomando como referencia la responsabilidad social, y laboral que ha desempeñado la Fundación Arduvi. Seguidamente se recopilaron datos a través de entrevistas semiestructuradas, revisión documental con cinco grupos de informantes clave: personas con discapacidad intelectual, familiares, equipo de talento humano de la Fundación Arduvi, representantes de empresas privadas y expertos en políticas públicas. Los resultados demuestran que las barreras más significativas son la ausencia de ajustes razonables, la estigmatización y desconocimiento empresarial sobre inclusión laboral. Por consiguiente, los facilitadores identificados son: la existencia de programas de sensibilización, redes de colaboración y adaptaciones personalizadas en la formación laboral. Durante el análisis, se proponen tres lineamientos estratégicos: (1) capacitación especializada y personalizada con currículos flexibles y pasantías supervisadas; (2) fortalecimiento de una cultura organizacional inclusiva mediante adaptaciones de tareas, horarios y reconocimiento de logros; y (3) articulación de políticas públicas y redes interinstitucionales que promuevan incentivos a empresas, cláusulas inclusivas en contratos y trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y sociedad civil. Finalmente, se implementa la planeación de modelos inclusivos sostenibles y adaptados al contexto socioeconómico local, favoreciendo un desarrollo social más equitativo en el municipio de San José de Cúcuta.spa
dc.description.abstractCurrently, in Colombia, the labor market inclusion of people with intellectual disabilities poses significant challenges, particularly in cities like San José de Cúcuta, where structural, attitudinal, and organizational barriers are evident. This research, conducted using a descriptive and interpretive qualitative approach, aims to analyze the impact of training, organizational culture, and local public policies on the labor market inclusion of people with intellectual disabilities, taking as a reference the social and labor responsibility that the Arduvi Foundation has undertaken. Data were then collected through semi-structured interviews, document reviews, and participatory workshops with five groups of key informants: people with intellectual disabilities, family members, the Arduvi Foundation's human talent team, representatives of private companies, and public policy experts. The results demonstrate that the most significant barriers are the lack of reasonable accommodations, stigmatization, and lack of business knowledge about labor inclusion. Consequently, the identified facilitators are the existence of awareness programs, collaboration networks, and customized adaptations in job training. During the analysis, three strategic guidelines are proposed: (1) specialized and customized training with flexible curricula and supervised internships; (2) strengthening an inclusive organizational culture through adaptations of tasks, schedules, and recognition of achievements; and (3) coordination of public policies and inter-institutional networks that promote incentives for companies, inclusive clauses in contracts, and collaborative work between the government, the private sector, and civil society. Finally, the planning of sustainable, inclusive models adapted to the local socioeconomic context is being implemented, promoting more equitable social development in the municipality of San José de Cúcutaeng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17118
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectDiscapacidad intelectualspa
dc.subjectFormaciónspa
dc.subjectCultura organizacionalspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subject.keywordsInclusioneng
dc.subject.keywordsIntellectual disabilityeng
dc.subject.keywordsTrainingeng
dc.subject.keywordsOrganizational cultureeng
dc.subject.keywordsPublic policieseng
dc.titleRetos y oportunidades para la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad intelectual en Cúcuta: un análisis desde la formación, la cultura organizacional y la política pública localspa
dc.title.translatedChallenges and opportunities for the effective labor inclusion of people with intellectual disabilities in cúcuta: an analysis from training, organizational culture and local public Policyeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesÁlvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa [PDF]. Recuperado de https://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesAgredo Silva, V., & Montenegro Martínez, G. (2022). Empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual: entre lo técnico y lo social. CES Derecho, 13(1), 95–115. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v13n1/2145-7719-cesd-13-01-95.pdfspa
dcterms.referencesAristizábal Gómez, K. V., Rodríguez Buenahora, O., & Ulloa, V. M. (2021). Los ajustes razonables: Estrategia de inclusión laboral desde el marco jurídico colombiano. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7972612spa
dcterms.referencesAsociación de Áreas Metropolitanas de Colombia (2019). Mapa de área metropolitana del municipio de San José de Cúcuta. Recuperado de https://asoareas.com.co/alianzas-estrategicas/area-metropolitana-de-cucuta/spa
dcterms.referencesAsociación Médica Mundial (2013). Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm/spa
dcterms.referencesBowen, G. A. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027eng
dcterms.referencesCámara de comercio de Cúcuta. (01 de junio de 2015) Datos geográficos. Recuperado de https://sitioanterior.cccucuta.org.co/secciones-51-s/datosgeograficos.htmspa
dcterms.referencesCanossa Montes de Oca, H. A. (2020). Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada desde Costa Rica. Educación y Sociedad, 25(58), 55–70. https://www.scielo.sa.cr/pdf/eys/v25n58/2215-2644-eys-25-58-55.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación. https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesCorrales Castro, J. (2024). Eficacia de las garantías legales para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia (Revista Colombiana de Derecho Laboral, 10(1), 55–72). Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/f539f777-182d-4ae9-82c3-a96e55f10592spa
dcterms.referencesCreswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4ᵃ ed.). SAGE Publications. https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Decreto 2011 de 2017. https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Decreto 392 de 2018. https://www.funcionpublica.gov.cospa
dcterms.referencesFlick, U. (2023). An introduction to qualitative research (7ᵃ ed.). SAGE Publications. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/15330spa
dcterms.referencesGonzález, A., & Pérez, M. (2023). Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado de Cúcuta. Revista de Inclusión Social y Laboral, 15(2), 112-128.spa
dcterms.referencesGibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.https://dpp2016blog.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/graham-gibbs-el-anc3a1lisis-de-datos-cualitativos-en-investigacic3b3n-cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesHenao Palacio, A. S., Monsalve Serna, E. Y., & Montes Gómez, E. (2023). Formación a empresarios para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. bibliotecadigital.udea.edu.co+1bibliotecadigital.udea.edu.co+1spa
dcterms.referencesHernández, C., & Rojas, D. (2023). Estrategias de empleabilidad para personas con diversidad cognitiva funcional en la ciudad de Cúcuta Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/items/1fdaadb2-0b03-408c-901a-7ef0baef03c8/fullspa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ᵃ ed.). McGraw-Hill Education. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-la-investigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdfspa
dcterms.referencesImacaña Núñez, S. A., & Villacrés López, J. M. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en Ecuador: Análisis crítico del derecho y la práctica. Sociedad y Tecnología, 5(S1), 115–129. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.241spa
dcterms.referencesJiménez Barroso, P. R. (2023). La inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual: un estudio desde el empleo personalizado. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de Andalucía]. https://dspace.unia.es/handle/10334/7041spa
dcterms.referencesLópez, R., & García, S. (2022). Impacto de la capacitación en el desarrollo de habilidades laborales en personas con discapacidad intelectual. Cuadernos de Educación Especial, 40(1), 55-70spa
dcterms.referencesMartínez Higuita, L. Y. (2020). Discapacidad psíquica, educación para la inclusión laboral y políticas públicas (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. bonga.unisimon.edu.co+10bibliotecadigital.udea.edu.co+10academia.edu+10redalyc.orgbibliotecadigital.udea.edu.cospa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Informe nacional sobre la situación de las personas con discapacidad en Colombia. Bogotá, Colombia: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/paginas/discapacidad.aspxspa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (2006/2009). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.orgspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). La inclusión de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo: Tendencias y desafíos. Ginebra, Suiza https://www.ilo.org/topics-and-sectors/disability-and-workspa
dcterms.referencesPeña-Quintana, M. T., Santana Vega, L. E., & Feliciano-García, L. (2022). El empleo con apoyo como estrategia inclusiva para personas con discapacidad intelectual en Canarias. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 16(2), 157–174. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/scero2022531159178/27710spa
dcterms.referencesPerlaza, J., Moreno, C., Martínez-Álvarez, L. A., & Girón Restrepo, G. A. (2023). Parámetros indispensables para un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad. Ánfora, 30(54), 92–108. Recuperado de https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/857/668spa
dcterms.referencesPineda Granados, M. R. (2023). Realidades de la educación inclusiva en estudiantes con discapacidad intelectual desde los derechos humanos en básica primaria [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Espacio Digital UPEL. Recuperado de https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/546spa
dcterms.referencesPlan de Ordenamiento Territorial de San José de Cúcuta. (2018). Mapa político de comunas del municipio de San José de Cúcuta https://asoareas.com.co/alianzas-estrategicas/area-metropolitana-de-cucuta/spa
dcterms.referencesRodríguez, P., & Sánchez, L. (2020). Barreras y facilitadores para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual: Una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Discapacidad y Sociedad, 8(3), 89-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9077625spa
dcterms.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdfspa
dcterms.referencesVanegas Sáenz, H. D., & Rodríguez Peña, A. del M. (2022). Visibilización de personas con discapacidad en Cúcuta: buscando una ciudad inclusiva. DIXI, 24(2), 1-15. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/4392/3333spa
dcterms.referencesYin, R. K. (1994). Investigación sobre estudios de caso: Diseños y métodos (2.ª ed.). Sage. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionGestión de empresasspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
336.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones