La imparcialidad del juez como garantía del debido proceso

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorRodríguez Serpa, Ferney Asdrúbal
dc.contributor.authorVilladiego Borré, Gabriela Patricia
dc.contributor.authorGutiérrez Correa, Nilfredo Antonio
dc.date2027-30-12
dc.date.accessioned2024-05-16T20:30:43Z
dc.date.available2024-05-16T20:30:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente documento abordó los elementos subjetivos y objetivos que debe tener el juez para no vulnerar el derecho constitucionalmente protegido para las partes a tener un juez imparcial; Cuando se encuentre el juez como director de un proceso judicial. Para lograr esto, este trabajo tuvo como propósito analizar las consecuencias procesales que inciden en la parcialidad del tercero supraordenado dentro del proceso, así como entender el tratamiento normativo del debido proceso en relación a la imparcialidad del Estado de jurisdicción por lo que se analizó esta temática desde el punto de vista normativo, doctrinal y jurisprudencial del debido proceso en relación a la imparcialidad del tercero supraordenado, conjuntamente con las consecuencias de la parcialidad del juzgador y estructurar los mecanismos de oposición contra la parcialidad del director del proceso, para alcanzar estos fines se trazó un diseño metodológico sustentado con un enfoque analítico y cualitativo documental, en cuanto a los resultados se identificaron como elementos de carácter subjetivos, objetivos y los mecanismos para resistir la parcialidad del director del proceso en Colombia para evitar las consecuencias de la acción lesiva que puede tener la parte al ser juzgado por un juez imparcial.spa
dc.description.abstractThis document addressed the subjective and objective elements that the judge must have in order not to violate the right of the parties to have an impartial judge; When the judge is in charge of a judicial proceeding. To achieve this, this work had the objective of analyzing the procedural consequences that affect the partiality of the judge within the process, as well as understanding the normative treatment of due process in relation to the impartiality of the judge, so this issue was analyzed from the normative, doctrinal and jurisprudential point of view of due process in relation to the impartiality of the judge. together with the consequences of the judge's bias and structuring the opposition mechanisms against the bias of the director of the process, to achieve these ends, a methodological design was drawn up supported by an analytical and qualitative documentary approach, as far as the results were identified as subjective, objective elements and the mechanisms to resist the bias of the judge in Colombia to avoid the consequences of the harmful action that can be taken by the judge. have the party when judged by an impartial judge.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14662
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias jurídicas y Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectGarantías procésalesspa
dc.subjectDebido procesospa
dc.subjectImparcialidad del juezspa
dc.subjectGarantías constitucionalesspa
dc.subjectImpedimentosspa
dc.subjectRecusacionesspa
dc.subjectProcedural guaranteeseng
dc.subjectDue processeng
dc.subjectImpartiality of the judgeeng
dc.subjectConstitutional guaranteeseng
dc.subjectImpedimentseng
dc.subjectChallengeseng
dc.titleLa imparcialidad del juez como garantía del debido procesospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesArroyo, F. (2015). El debido proceso desde la perspectiva. revista jurídica de la universidad de Palermo, 158-159. Obtenido de https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-14/Revista_Juridica_Ano14-N1_06.pdfspa
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesAzula, & Londoño. (2023). Manual de Derecho Procesal tomo II parte general (Décima ed.). Bogotá, Colombia: Temis S.A.spa
dcterms.referencesBechara. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. Justicia, 6. Obtenido de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/790/778spa
dcterms.referencesCaballero. (2006). La teoria de la justicia de Jhon Rawls. Ibero Forum, 5. Obtenido de https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdfspa
dcterms.referencesCardona, J. E. (30 de Marzo de 2012). Modelo hermenéutico del debido proceso en Colombia. Estudios de Derecho, 11. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/14147spa
dcterms.referencesCastillo, J. G. (2006). La fundamentación de las sentencias y la. Revista chilena de dereco , 93-107.spa
dcterms.referencesCódigo General del Proceso. (2012). Obtenido de Secretaria General del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dcterms.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (22 de noviembre de 1969). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfspa
dcterms.referencesCoronel, M. F. (2021). El principio de imparcialidad en materia de impedimentos y. Revista escenarios socio jurídicos , 1-20.spa
dcterms.referencesDiaz. (1 de Septiembre de 2020). Pòlemos. Obtenido de https://polemos.pe/las-caracteristicas-del-debido-proceso-como-derecho-fundamental/spa
dcterms.referencesDe la Torre Soto, G. L., Aristizábal Correa, D. A., & Rodríguez Serpa, F. (2022). Contratos mercantiles internacionales. Objeto y alcances contemporáneos. Justicia, 27(42), 103–116. https://doi.org/10.17081/just.27.42.6194spa
dcterms.referencesHoyos, A. (2022). El debido proceso. en a. Hoyos, el debido proceso (pág. 4). Temis.spa
dcterms.referencesJauchen, E. (2005). Derechos del imputado "principios, derechos y garantías". Buenos Aires, Argentina: Rubinzal - Culzoni.spa
dcterms.referencesLa Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica. (1969). Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4558/5.pdfspa
dcterms.referencesLlanten, L. (2021). Consagración constitucional del artículo 29, del debido proceso en Colombia, y la aplicación que se debe ejercer en derecho penal, bajo el influjo del procedimiento. Universidad Cooperativa de Colombia, 13. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cd580c1-451d-4c0b-be8f-fd84e82e15b3/downloadspa
dcterms.referencesNelson, N. (1988). Decimocuarta Enmienda: Del principio político a la doctrina judicial. Biblioteca virtual NCJRS. Obtenido de https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/fourteenth-amendment-political-principle-judicial-doctrine#:~:text=The%2014th%20amendment%20provides%20that,its%20jurisdiction%20the%20equal%20protectionspa
dcterms.referencesNovena Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Bogotá. Obtenido de https://www.oas.org/es/acerca/nuestra_historia.aspspa
dcterms.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966). Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsspa
dcterms.referencespicaso, L. D. (2014). La seguridad Juridica Y Otros Ensayos. En L. D. picaso, La seguridad Juridica Y Otros Ensayos (págs. 1-17). libro electronico: ARANDI/CIVITAS.spa
dcterms.referencesRamirez, A. (21 de Octubre de 2004). El Debido Proceso. Dialnet, 4(7), 90. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5238000spa
dcterms.referencesRodríguez-Serpa, F., Cárdenas, C. y de la Torre, G. (2019). La Corte Constitucional Colombiana como jurisdicción de la interdisciplinariedad. En F. Rodríguez-Serpa (Ed.), Dialéctica constitucional (pp. 37–59). Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/9619spa
dcterms.referencesRodríguez-Serpa, F. A., Navarro Beltran, J. A., De la Torre-Soto, G. L., Andrade Saavedra, A. R., & Torres Hernández, O. (2023). La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana. JURÍDICAS CUC, 19(1), 231–258. https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.08spa
dcterms.referencesRodríguez-Serpa, F., Herrera, B. y De La Torre, G. (2018). Estado social de derecho. Una comprensión metajurídica. En I. Rodríguez-Lara, J. Enamorado-Estrada y D. Navarro (Comps.), Panorama Jurídico y Sociojuridico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales (Tomo II, pp. 75–66). Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/7063spa
dcterms.referencesSentencia, SU 174-2021 (3 de Junio de 2021). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU174-21.htmspa
dcterms.referencesSentencia C 838/2013 (2013). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-838-13.htmspa
dcterms.referencesSentencia C341/14, C341-2014 (4 de Junio de 2014). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-341-14.htmspa
dcterms.referencesSentencia C450, 450/15 (Corte Constitucional 16 de Julio de 2015). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-450-15.htm#_ftnref45spa
dcterms.referencessentencia SU174, 174-2021 (Corte Constitucional de Colombia 3 de Junio de 2021). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU174-21.htmspa
dcterms.referencesSentencia SU174, 174/21 (Corte Constitucional 3 de junio de 2021). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU174-21.htm#:~:text=La%20Corte%20constat%C3%B3%20que%20los,de%20la%20acci%C3%B3n%20de%20tutela.spa
dcterms.referencesThe house White. (s.f.). La Constitucion. 1600 Pennsylvania Ave NW Washington, DC 20500. Obtenido de https://www.whitehouse.gov/es/acerca-de-la-casa-blanca/nuestro-gobierno/la-constitucion/spa
dcterms.referencesTriana. (2012). Hans kelsen: La justicia y los valores. Revista Filosofia UIS, 11(1), 113. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3161spa
dcterms.referencesTribunal Europeo de Derechos Humanos. (1953). Convenio Europeo de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spaspa
dcterms.referencesValdez, e. G. (2003). El poder judicial y la democracia. En t. M, el poder judicial y la democracia (págs. 27-45). Isonomia.spa
dcterms.referencesVargas, C. A. (2014). El derecho a ser juzgado por un juez imparcial. Iudex.spa
dcterms.referencesZorrilla, A. f. (2023). Vulneración del principio de imparcialidad en las teorías procedimentales de la justicia: cartesianismo político vs el principio de responsabilidad de interlocución lógica. Pensamiento. Revista de investigación e información filosófica, 340-344.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Procesalspa
sb.sedeSede Barranquilla

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
205.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
348.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones