Enseñanza de un cuidado integrador a la familia cuidadora sostenible en el departamento del Atlántico – 2021

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAldana Rivera, Edna Elizabeth
dc.contributor.authorFonseca Hernández, Kianny Fabiana
dc.contributor.authorGarcía Vargas, Valentina Andrea
dc.contributor.authorGonzález Bertel, Zaida Vanessa
dc.contributor.authorPacheco Rengifo, Jeysson Alberto
dc.contributor.authorRíscala Herrera, Leidys María
dc.date.accessioned2022-02-22T22:33:49Z
dc.date.available2022-02-22T22:33:49Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa familia es un sistema conformado por un grupo de personas unidas en parentesco, esta puede ser por vínculos consanguíneos, o constituido de forma legal, en donde cada integrante posee responsabilidades y cada uno cumple con un rol diferente dentro de la misma, por lo tanto, todos los elementos interactúan entre sí, ocasionando que cualquier acción sobre algún integrante pueda que repercuta sobre todos sus integrantes. Es importante que la familia se observe como una unidad, como un sistema donde cualquier alteración en alguno de sus miembros implica disfuncionalidad en su totalidad. Por consiguiente, cuando se habla de Familia Cuidadora Sostenible (FCS) se refiere a una familia que pueda desempeñar su papel de cuidadora, y que al mismo tiempo sea capaz de llevar a cabo su proyecto vital familiar, que sea capaz de seguir con la propia vida, basándose en sus fortalezas familiares y utilizando aquellos recursos que refuerzan positivamente la tarea de cuidar. Para conseguir esto, es necesario proporcionar a esas familias medios, recursos, y oportunidades para que puedan seguir realizando su labor de cuidar de un familiar dependiente, sin perder por ello su desarrollo humano. El profesional de enfermería mediante su preparación rigurosa para el trabajo con familias, tendrá como fin desarrollar en estas un sentimiento de unidad y promover la cooperación, el apoyo mutuo y la coordinación; así mismo, propiciar algunas formas de adaptación a las diferentes situaciones a las que se deben enfrentar en el transcurso de su ciclo vital; ver a las familias como cuidadoras de sus propios miembros, e identificar el hogar como el lugar en el que vive la persona objeto de cuidado y sus familiares.spa
dc.description.abstractThe family is a system made up of a group of people united in kinship, this can be by blood ties, or legally constituted, where each member has responsibilities and each one fulfills a different role within it, therefore , all the elements interact with each other, causing any action on any member to have repercussions on all its members. It is important that the family is seen as a unit, as a system where any alteration in any of its members implies dysfunction in its entirety. Therefore, when talking about a Sustainable Caregiver Family (FCS) it refers to a family that can carry out its role as caregiver, and that at the same time is capable of carrying out its vital family project, that is capable of continuing with its own life, building on their family strengths and using those resources that positively reinforce the task of caring. To achieve this, it is necessary to provide these families with means, resources, and opportunities so that they can continue to carry out their work of caring for a dependent family member, without losing their human development. The nursing professional, through his rigorous preparation for working with families, will have the purpose of developing in them a feeling of unity and promoting cooperation, mutual support and coordination; likewise, promote some forms of adaptation to the different situations that they must face during their life cycle; see families as caregivers of their own members, and identify the home as the place where the person in care and their relatives live.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9384
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuidadores de familiaspa
dc.subjectFamiliasspa
dc.subjectIndicadores de sostenibilidadspa
dc.subjectCuidado sosteniblespa
dc.subjectRol cuidadospa
dc.subjectFamily caregiverseng
dc.subjectFamilieseng
dc.subjectSustainability indicatorseng
dc.subjectSustainable careeng
dc.subjectCare roleeng
dc.titleEnseñanza de un cuidado integrador a la familia cuidadora sostenible en el departamento del Atlántico – 2021spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesOliva-Gómez E, Villa-Guardiola V. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris [revista en la Internet]. 2014 ene-jun [citado 2018 jul 3];10(1):11-20. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfspa
dcterms.referencesCanga A. Hacia una «familia cuidadora sostenible». Anales Sis San Navarra [Internet]. 2013 Dic [citado 2021 Mar 09] ; 36( 3 ): 383-386. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000300003&lng=esspa
dcterms.referencesCogollo-Jiménez R, Amador-Ahumada C, Villadiego-Chamorro M. El cuidado de la salud de la familia. Duazary [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 16 de febrero de 2021];16(2):345-5. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3157spa
dcterms.referencesPascual Fernández M.C., Ignacio Cerro M.C., Cervantes Estévez L., Jiménez Carrascosa M.A., Medina Torres M., García Pozo A.M.. Cuestionario para evaluar la importancia de la familia en los cuidados de enfermería: validación de la versión española (FINC-NA). Anales Sis San Navarra [Internet]. 2015 Abr [citado 2021 Mar 10] ; 38( 1 ): 31-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272015000100004&lng=es.spa
dcterms.referencesFawcett J. Contemporary Nursing Knowledge. Pérez Giraldo Beatriz. La familia como sujeto de cuidado. Aquichan [Internet]. 2013 Abr [citado Feb 18 2021 ] ; 13( 1 ): 5-6. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972013000100001&lng=enspa
dcterms.referencesAlonso-Castillo, Yañez-Lozano M. M., Armendáriz-García A, Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria. Salud y drogas [Internet]. 2017; 17 (1): 87-96. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83949782009spa
dcterms.referencesGuevara B., Evies A., Rengifo J., Salas B., Manrique D., Palacio C.. El cuidado de enfermería: una visión integradora en tiempos de crisis. Enferm. glob. [Internet]. 2014 Ene [citado 2021 Mar 09] ; 13( 33 ): 318-327. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100016&lng=esspa
dcterms.referencesPérez Giraldo, Beatriz, La familia como sujeto de cuidado. Aquichan [Internet]. 2013;13(1):5-6. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74128687002spa
dcterms.referencesLorraine, M. W. and Leahey, M. Pérez Giraldo Beatriz. El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan [Internet]. 2002 Dec [cited 2021 Feb 18] ; 2( 1 ): 24-26. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972002000100005&lng=enspa
dcterms.referencesTorres L, Morales A. Pérez Giraldo Beatriz. La familia como sujeto de cuidado. Aquichan [Internet]. 2013 Abr [citado Feb 18 2021 ] ; 13( 1 ): 5-6. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972013000100001&lng=en.spa
dcterms.referencesBezanilla J.M., Miranda, M. A. La familia como grupo social: una re-conceptualización. 2013. Rev. Alternativas en Psicología. Tercera Época. Año XVII. [citado Feb 18 2021 ]. Número 29. Universidad del Valle de México Lomas Verdes y la Universidad Bancaria de México. México. Disponible en: http://alternativas.me/attachments/article/45/5.%20La%20familia%20como%20grupo%20social%20-%20una%20re-conceptualizaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesLuengo Martínez C E., Araneda Pagliotti G, López Espinoza M A. Factors of the caregiver that influence the fulfillment of the elegant basic ones of the humbled user. Index Enferm [Internet]. 2010 Mar; [citado Feb 18 2021 ]. 19(1): 14-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000100003&lng=es.eng
dcterms.referencesLujan C., Pérez M. y Montoya I. La familia como factor de riesgo y de protección para los problemas comportamentales en la infancia. Familia. 2013, 47: 83-98.spa
dcterms.referencesAcuña L, Gonzales D, Bruner C. La Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe en México: Una revisión después de 16 años. Revista mexicana de psicología. 2012 ene, 29 (1): 16-32.spa
dcterms.referencesFerré-Grau C; Rodero-Sánchez V; Cid-Buera D; Vives-Relats C; Aparicio-Casals MR. Guía de Cuidados de Enfermería: Cuidar al Cuidador en Atención Primaria. Tarragona:Publidisa [Internet] 2011. [citado 1 Mar 2021] Disponible desde: https://www.urv.cat/dinferm/media/upload/arxius/guia%20cuidados%20infermeria.pdfspa
dcterms.referencesEscobar Ciro, Carmen Liliana, Cardozo García, Yadira, Mejía Arango, Olga Liliana, Muñoz Cardona, Mónica Johana, Cuartas Velásquez, Paula Andrea, Significado que construye el personal de enfermería sobre los cuidadores familiares de personas hospitalizadas. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2016;18(1):79-93. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145243501006spa
dcterms.referencesONU, Grupo del Banco Mundial. Educación 2030: Declaración de Incheon hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.2015. En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spaspa
dcterms.referencesCid Rodríguez, M del C., Montes DE Oca Ramos, R. y Hernández Diaz, O. La familia en el cuidado de la salud. Rev. Med. Electrón. [online]. 2014, vol.36, n.4 [citado 2021-02-28], en matanzas, cuba. pp.462-472. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000400008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1684-1824spa
dcterms.referencesCogollo-Jiménez R, Amador-Ahumada C, Villadiego-Chamorro M. El cuidado de la salud de la familia. Duazary [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 28 de febrero de 2021];16(2):345-5. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3157spa
dcterms.referencesOlaya-Cuadros BL, Gaviria-Noreña DL. Cuidado de la salud de la familia. Rev. cienc. Cuidad cucuta,colombia [Internet]. 4 de enero de 2017 [citado 28 de febrero de 2021];14(1):79-4. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/808spa
dcterms.referencesDandicourt T. C. El cuidado de enfermería con enfoque en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2018 Mar [citado 2021 Mar 04] ; 34( 1 ): 55-62. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000100007&lng=esspa
dcterms.referencesCuesta Benjumea, C. El cuidado familiar: una revisión crítica. Investigación y Educación en Enfermería. Medellín, Colombia [Internet]. 2009;XXVII(1):96-102. [citado 2021 Mar 04]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072009000100010spa
dcterms.referencesDirección General de Ordenación Sanitaria. Cuidados informales en salud. Documentomimeografiado. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 1991.spa
dcterms.referenceshttp://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/02/Cuidados-de-enfermer%23U00eda-a-la-unidad-familiar.pdfspa
dcterms.referencesCanga A., Esandi N.. La familia como objeto de cuidado: hacia un enfoque integrador en la atención de enfermería. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2016 Ago [citado 2021 Abr 08] ; 39( 2 ): 319-322. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000200016&lng=esspa
dcterms.referencesCanga A, Canga N, García-Vivar C. Enfoque sistémico familiar: necesidad de formación para los profesionales de la salud. En: González AM, Arregui P, Montoro C. editores. Familia y sociedad en el siglo XXI. Madrid: Dykindon S.L., 2016; 95-102. Disponibles desde: https://dadun.unav.edu/handle/10171/58680spa
dcterms.referencesWard-Griffin C, McKeever P. Relationships between Nurses and Family Caregivers: Partners in Care? Adv Nurs Sci 2000; 22: 89-103. Disponible desde: https://journals.lww.com/advancesinnursingscience/Abstract/2000/03000/Relationships_between_Nurses_and_Family.8.aspxeng
dcterms.referencesPilar, A. LA Investigación en enfermería familiar: una revisión crítica. Avances en enfermería [Internet]. 2010; 7(2): 38-46.spa
dcterms.referencesDe I, Louro Bernal L, Serrano A, Ii P. La investigación familiar y el valor de la metodología cualitativa para el estudio del afrontamiento a la enfermedad sicklemica* Family research and the value of the qualitative methodology for the study of confrontation with the sickle cell anemia. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2010;36(1):37–53. Available from: http://scielo.sld.cuspa
dcterms.referencesCid Rodríguez María del Carmen, Montes de Oca Ramos Rebeca, Hernández Díaz Ofelia. La familia en el cuidado de la salud. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2014 Ago [citado 2021 Abr 15] ; 36( 4 ): 462-472. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000400008&lng=es.spa
dcterms.referencesPérez Giraldo Beatriz. El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan [Internet]. 2002 Dec [cited 2021 Apr 08] ; 2( 1 ): 24-26. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972002000100005&lng=en.spa
dcterms.referencesCanga A. Hacia una «familia cuidadora sostenible». Rev. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Vol. 36(3): 383-386. Sept/Dic. 2013. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000300003spa
dcterms.referencesCanga A. Experiencias de la familia cuidadora en la transición a la dependencia de un familiar anciano. Tesis doctoral, Universidad de Navarra, Diciembre 2011.spa
dcterms.referencesJOCILES, Mª Isabel (2006). “Método genealógico e historias familiares. Estudios en el espacio teórico del parentesco”, Fermentum, vol. 47, pp. 793-835.spa
dcterms.referencesElizalde San Miguel, Begoña, LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA FAMILIA EN ESPAÑA: Un diálogo necesario entre pasado y presente. Prisma Social [Internet]. 2013; (11):123-157.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744535005spa
dcterms.referencesCueto BG y Martínez CG. Cuidados de enfermería al cuidador familiar de personas dependientes. RqR Enfermería Comunitaria. 2017;5(3):30–44.spa
dcterms.referencesGarcía Cueto B, García Martínez C. Cuidados de enfermería al cuidador familiar de personas dependientes. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2017 Agosto; 5(3): 30-44spa
dcterms.referencesTorres Velázquez, L. E., Reyes Luna, A. G., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. Dinámica familiar: formación de identidad e integración sociocultural. Rev. Enseñanza e Investigación en psicología. 2015; Vol. 20(1):48-55. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?¡d=29242798008spa
dcterms.references(Estrada-Inda L. El ciclo vital de la familia. México; De bolsillo;2007)spa
dcterms.referencesMena-Gómez I, Cadena-Estrada J, Troncoso-Pérez D. Intervención de Enfermería en una familia mexicana con factores de riesgo para enfermedades crónico-degenerativas.2014. Rev. Enfermería Universitaria. Vol. 11(2):67–72Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632014000200005spa
dcterms.referencesElías Viramontes A. E., González Mantilla F., González Juarez, N., Flórez, Mora L. F., Brito Carvajal, C., E. Cuidados de enfermería en una familia con enfermedades crónicas. Cuidarte. 2017; 6(11): 24-33. Ciudad de México. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2017.6.11.69134spa
dcterms.referencesPascual Cuesta, Y., Aguirre Raya, D. A., Mastrapa, Y. E., Garzón Patterson M. Cuidado de enfermería a la familia cuidadora del adulto mayor con Alzheimer. 2019. Facultad de Enfermería. XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. La Habana – Cuba. Consultado en: http://cuidarconciencia2020.sld.cu/index.php/cuidarconciencia/2020/paper/viewFile/67/105spa
dcterms.referencesCid Rodríguez M. del C., Montes de Oca Ramos R. y Hernández Díaz O. La familia en el cuidado de la salud. Rev. Med. Electrón. 2014. Ago.; Vol. 36( 4 ): 462-472. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000400008&lng=es.spa
dcterms.referencesMaffesoli M. O tempo retorna: formas elementares da pós-modernidade. Trad Tereza Dias Carneiro. Rio de Janeiro: Forense, 2012spa
dcterms.referencesSantos Passos S. da y Pereira Á. Cuidado sensible destinado a la familia con uno de sus miembros hospitalizado. Index Enferm. 2015 Sep; Vol. 24( 3 ): 144-148. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000200006.spa
dcterms.referencesAlba, L. H. Familia y práctica médica. 2013. Rev. Universitas Médica; Vol. 53(2):166-185. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23102438200spa
dcterms.references( Lorraine, M. W. and Leahey, M. "Trends nursing of families", Journal of Advances Nursing, 15: 148-154, 1990)eng
dcterms.referencesPérez Giraldo Beatriz. El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan [Internet]. 2002 Dec [cited 2021 Apr 22] ; 2( 1 ): 24-26. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972002000100005&lng=en.spa
dcterms.referencesGómez O J, Carrillo G. M, Cárdenas D. C. Estrategias para el aprendizaje significativo del cuidado humano en enfermería; Redalyc 2017 NOV Archivos de Medicina (Col), vol. 17, núm. 2, pp. 437-444, 2017.spa
dcterms.referencesMartínez Vasallo, H. M. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev. Med. Electrón. 2015, vol.37, n.5 pp.523-534. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1684-1824.spa
dcterms.referencesTintaya Condori, P. Enseñanza y desarrollo personal. Revista de Psicología. 2016, n.16 pp. 75-86. Disponible en: <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2223-3032.spa
dcterms.referencesDe La Cuesta Benjumea, C. Cuidado familiar: una revisión crítica. Invertir. educ. enferm. 2009, vol.27, n.1, pp.96-102.spa
dcterms.referencesCanga A., Esandi N. La familia como objeto de cuidado: hacia un enfoque integrador en la atención de enfermería. Anales Sis San Navarra 2016. Ago [citado 2021 Abr 29] ; 39( 2 ): 319-322. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000200016&lng=es.spa
dcterms.referencesTintaya Condori, P. Enseñanza y desarrollo personal. Revista de Psicología. 2016, n.16 pp. 75-86. Disponible en: <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2223-3032.spa
dcterms.referencesThomas CD. Modelos de enfermería relacionados con el cuidado preventivo orientado a la comunidad y la familia. Rev Cubana Enferm. 2019. Vol. 34(4). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2318/406spa
dcterms.referencesAlonso, J. C., Rico de Alonso, A., Castillo, O., & Rodríguez, A. La familia colombiana en el fin de siglo. Bogotá - Colombia: Impreso en la División de Ediciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. 1998.spa
dcterms.referencesAlonso, J. C., Rico de Alonso, A., Castillo, O., & Rodríguez, A. La familia colombiana en el fin de siglo. Bogotá - Colombia: Impreso en la División de Ediciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. 1998.spa
dcterms.referencesEPR. TIPOLOGÍAS DEL HOGAR EN COLOMBIA (2000-2015): CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LAS MUJERES [Internet]. Edu.co. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2223/1/DKA-spa-2019-Tipologias_de_hogar_en_Colombia_2000_2015_caracteristicas_sociodemograficas_de_las_mujeresspa
dcterms.referencesCanga A, Esandi N. “Una Familia Cuidadora Sostenible es aquella familia capaz de seguir con su vida al mismo tiempo que cuida adecuadamente de su ser querido". Universidad de Navarra [Internet]. Universidad De Navarra. 2018 [citado 25 de abril 2021]. Disponible desde: https://www.unav.edu/en/web/vida-universitaria/detalle-noticia-pestana/2018/04/13/%E2%80%9Cuna-familia-cuidadora-sostenible-es-aquella-familia-capaz-de-seguir-con-su-vida-al-mismo-tiempo-que-cuida-adecuadamente-de-su-ser-querido?articleId=17755850spa
dcterms.referencesCanga A. Experiencias de la familia cuidadora en la transición a la dependencia de un familiar anciano. Tesis doctoral, Universidad de Navarra, Diciembre 2011. [citado 25 de abril 2021]. Disponible desde: https://dadun.unav.edu/handle/10171/22071spa
dcterms.referencesProfamilia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ministerio de la Protección Social, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Encuesta Nacional de Demografía y Salud: Colombia [Internet]. 2005. [citado 28 de abril 2021]. Bogotá: Ministerio de la Protección Social de Colombia Disponible en: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfspa
dcterms.referencesChalem Fernando (MD), Nieto María, (MD), Casasbuenas Jaime, (MD), Ahumada Jaime, (MD), Esguerra Roberto (MD), Chalem Philippe, (MD). La familia una mirada integradora desde la complejidad. Escuela colombiana de medicina Juan N. Corpas: medicina familiar, fascículo 1: La familia [Internet]. 2012. [citado 28 de abril 2021]; Bogotá. Disponible en: https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/ecmg/fasciculo-1/ecmg1-editorial/spa
dcterms.referencesAlba, Luz Helena, Familia y práctica médica. Universitas Medica [Internet]. 2012. [citado 28 de abril 2021]; 53(2):166-185. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024382006spa
dcterms.referencesSuarez N, Restrepo D. “Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia”, Scielo [internet]. 2005. [citado 29 de abril 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n1/v3n1a02.pdfspa
dcterms.referencesGuelmes Valdés. E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). pp. 23-29. Recuperado de :http://rus.ucf.edu.cu/spa
dcterms.referencesElizaadri. Los metodos mixtos [Internet]. Slideshare.net. [citado el 25 de mayo de 2021]. Disponible en: https://es.slideshare.net/Elizaadri/los-metodos-mixtos-55259245.spa
dcterms.referencesBuss Thofehrn Maira, López Montesinos Maria José, Rutz Porto Adrize, Coelho Amestoy Simone, Oliveira Arrieira Isabel Cristina de, Mikla Marzena. Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index Enferm [Internet]. 2013 Jun [citado 2021 Mayo 27] ; 22( 1-2 ): 75-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100016&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100016.spa
dcterms.referencesAnze Y, Mabel R, Gutierrez M, Estefanía M. TESINA Tema : “ La familia en el cuidado y Acompañamiento del adulto mayor durante el proceso de envejecimiento .” 2016;spa
dcterms.referencesBanchero S. & Mihoff M. (2017). Personas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectiva. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 7-35. Disponible en: http://revista.psico.edu.uy/spa
dcterms.referencesOssa Pérez, W Sobrecarga y estrés en cuidadores familiares de personas mayores. [Internet]. 2018 [citado: 2021, noviembre] 128spa
dcterms.referencesPérez Rodríguez M, Álvarez Gómez T, Martínez Badaló EJ, Valdivia Cañizares S, Borroto Carpio I, Pedraza Núñez H. El síndrome del cuidador en cuidadores principales de ancianos con demencia Alzhéimer. Gac Médica Espirituana [Internet]. 2017;19(1):38-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160889212017000100007&lng=en&tlng=en.spa
dcterms.referencesHerrera Justicia Sonia. Pérdida de saberes y habilidades cuidadoras en la familia: la enfermería como agente revitalizador. Index Enferm [Internet]. 2019 Dic [citado 2021 Nov 13] ; 28( 4 ): 169-170. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000300001&lng=es. Epub 14-Sep-2020.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF
Tamaño:
1013.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen
Tamaño:
231.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones