Evaluación de la viabilidad socio-económica para la producción y comercialización de lombricompost en el municipio de Campo de la Cruz

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorManotas Bolaño, Inmaculada
dc.contributor.authorOrtiz Trillos, Cristian Edgardo
dc.contributor.authorPiñares Peña, Franklin Mauricio
dc.contributor.authorRebolledo Donado, Ginari Paola
dc.contributor.authorAcuña Sosa, Leiner David
dc.date.accessioned2022-01-31T13:58:54Z
dc.date.available2022-01-31T13:58:54Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene por objetivo determinar la viabilidad socio-económica para la producción y comercialización de lombricompost a partir de una revisión de la literatura relacionada con el lombricompost. Resultado de este apartado se obtendría: antecedentes, normatividad legal a nivel nacional e internacional para producción y comercialización de este producto. Seguidamente, se describe al municipio de Campo de la Cruz. Al igual que la realización de los respectivos estudios de mercado, técnicos y financiero con el fin de identificar las necesidades del mercado y la viabilidad comercial del proyecto y finalmente se llevará a cabo la evaluación ambiental con el fin de valorar los impactos ambientales generados por el proyecto.spa
dc.description.abstractThe objective of this project is to determine the socio-economic viability for the production and commercialization of vermicompost based on a review of the literature related to vermicompost. The results of this section would be: background, national and international legal regulations for the production and commercialization of this product. Next, the municipality of Campo de la Cruz is described. The same as the realization of the respective market, technical and financial studies in order to identify the needs of the market and the commercial viability of the project and finally the environmental evaluation will be carried out in order to assess the environmental impacts generated by the project.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9328
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLombricompostspa
dc.subjectLombriculturaspa
dc.subjectFertilizantespa
dc.subjectOrgánicospa
dc.subjectVermicomposteng
dc.subjectVermicultureeng
dc.subjectFertilizereng
dc.subjectOrganiceng
dc.titleEvaluación de la viabilidad socio-económica para la producción y comercialización de lombricompost en el municipio de Campo de la Cruzspa
dc.title.alternativeEvaluation of the socio-economic feasibility for the production and commercialization of vermicomposting in the municipality of Campo de la Cruzeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesLombrimadrid, “Breve Historia De La Lombricultura”; 2020.spa
dcterms.referencesBarbado. “Cría de Lombrices”. Argentina: Editorial Albatros, 2005.spa
dcterms.referencesConté. “La Lombricultura. Alternativa Endogenista.” Sabana de Mendoza Truijillo: s.n., 2007.spa
dcterms.referencesPalomino. “Manual de guía de la lombriz de tierra.” Bogotá: San, 2005.spa
dcterms.referencesRojas. “Inmunología. Cooperación para investigaciones biológicas.” Bogotá, Colombia: La Quimera, 2006.spa
dcterms.referencesAgro Negocios. “En Colombia La Lombricultura Es Un Negocio Aún Reducido Y Que Está Por Desarrollarse”; 2015.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). “La información del DANE en la toma de decisiones de los departamentos: Atlántico”,2020.spa
dcterms.referencesGabriela Elizabeth Cárdenas Cruz, "La lombricultura: Perspectivas de la producción y comercialización, aplicación en la Provincia de Pichincha", 2005.spa
dcterms.referencesSchuldt, Miguel, & Christiansen, Rodolfo, & Scatturice, Luis A., & Mayo, Juan P. "Lombricultura. Desarrollo y adaptación a diferentes condiciones de temperie", REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, VIII (8) ,1-10, 2007.spa
dcterms.referencesClaudia Marcela Manrique Salazar, Ana María Ocampo Bravo, "Plan de Emprendimiento de la empresa ‘‘Lombrica’’: Producción y Comercialización de Humus de lombriz californiana en el Valle del Cauca", 2010.spa
dcterms.referencesRamón Alfredo Artigas, "La Lombricultura Como Actividad Económica Ambientalista Desde La Perspectiva Del Desarrollo Endógeno En La Educación Media", Universidad de Los Andes-Núcleo Universitario Rafael Rangel-Trujillo. p. 82, 2011.spa
dcterms.referencesMorales P., N. B., Garavito N., J. Z., & Chávez P., Álvaro. "Implementación de un proceso biotecnológico: lombricultura, como tratamiento de residuos sólidos orgánicos". Academia Y Virtualidad, 3(1), 137-147, 2020.spa
dcterms.referencesSabino, C. (1994). Cómo hacer una tesis. Caracas: Panapo.spa
dcterms.referencesDubs de Moya, Renie (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 3(2),0.[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203spa
dcterms.referencesUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.spa
dcterms.referencesSantos Santos Tania (2008). “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSION: ETAPAS EN SU ESTUDIO”; Contribuciones a la economía; ISSN 16968360.spa
dcterms.referencesRafael Luna, Damaris Chaves (2001). “Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos eco turísticos”; PROARCA/CAPAS – Guatemala.spa
dcterms.referencesBurneo-Valarezo, Servio, Delgado Víctore, Roberto, & Vérez, María Antonia. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial, 37(3), 305-312. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000300009&lng=es&tlng=pt.spa
dcterms.referencesCubero Eduardo. (2010) “El Estudio de Factibilidad del Proyecto”. Proyectum.spa
dcterms.referencesEcheverría Ruíz, C. del R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3), 172-188. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836spa
dcterms.referencesRafael Luna (1999). "Manual para determinar la factibilidad económica de proyectos."; PROARCA/CAPAS - Guatemala.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaIngeniería Industrialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
732.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
384.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format