Programa de intervención psicosocial para el bienestar de los prepensionados de la Universidad de La Guajira

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCastellanos, Maria Isabel
dc.contributor.advisorMigdalia Caridad
dc.contributor.authorMejía Freyle, Valentina Michell
dc.date.accessioned2025-10-16T22:18:59Z
dc.date.available2025-10-16T22:18:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito analizar y proponer estrategias de intervención psicosocial orientadas a la preparación para la jubilación, con especial énfasis en el acompañamiento a personas en etapa de pre-pensión. El estudio se planteó a partir de la necesidad de comprender las implicaciones emocionales, sociales y económicas que conlleva este proceso de transición, así como de aportar elementos conceptuales y prácticos que permitan a las instituciones diseñar programas efectivos de apoyo. El trabajo se fundamentó en un marco teórico que integró enfoques de la psicología social, el desarrollo humano y la gerontología, complementados con teorías sobre calidad de vida, bienestar subjetivo y resiliencia. Se consideraron también postulados de la psicología positiva, la teoría de la continuidad y los modelos de adaptación al cambio, como soporte conceptual para comprender la experiencia de las personas que se aproximan a la jubilación. En cuanto a la metodología, se adoptó un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo, empleando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a una muestra intencional de docentes y personal administrativo de la institución objeto de estudio. La información recopilada fue sometida a un proceso de codificación y categorización, lo que permitió identificar estándares, percepciones y necesidades comunes. Los resultados evidenciaron que, aunque existe una disposición positiva hacia la jubilación, persisten sentimientos de incertidumbre y preocupación asociados a la pérdida de vínculos laborales, el reajuste económico y la reorganización de rutinas diarias. Se constató la carencia de programas institucionales que aborden de manera integral esta transición, así como la necesidad de fortalecer espacios de orientación y acompañamiento psicosocial. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que los participantes valoran la posibilidad de recibir formación previa en manejo emocional, planificación financiera y aprovechamiento del tiempo libre, así como participar en actividades que fomenten la socialización y el sentido de propósito. A partir de estos hallazgos, se propuso un modelo conceptual que articula los elementos clave para la construcción e implementación de programas de intervención psicosocial dirigidos a prepensionados. Este modelo contempla dimensiones como la preparación emocional, la planificación económica, la promoción de redes de apoyo y la participación activa en proyectos comunitarios o recreativos. En conclusión, la investigación no solo aporta evidencia sobre la importancia de preparar a las personas para la jubilación desde una perspectiva integral, sino que también ofrece un marco de acción adaptable a distintos contextos institucionales. La propuesta busca promover una transición positiva y satisfactoria, fortaleciendo las capacidades personales y sociales de los futuros jubilados y garantizando un mayor bienestar en esta nueva etapa de vida.spa
dc.description.abstractThis research aimed to analyze and propose psychosocial intervention strategies focused on retirement preparation, with particular emphasis on supporting individuals in the pre-retirement stage. The study emerged from the need to understand the emotional, social, and economic implications of this transition process, as well as to provide conceptual and practical elements that enable institutions to design effective support programs. The work was grounded in a theoretical framework integrating perspectives from social psychology, human development, and gerontology, complemented by theories on quality of life, subjective well-being, and resilience. Additional conceptual support was drawn from positive psychology, continuity theory, and adaptation-to-change models, which helped to better understand the experience of individuals approaching retirement. Methodologically, the study adopted a qualitative, descriptive, and exploratory approach, using semi-structured interviews and questionnaires administered to a purposive sample of faculty and administrative staff from the institution under study. The collected data underwent coding and categorization, enabling the identification of common patterns, perceptions, and needs. The findings revealed that, while there is generally a positive disposition toward retirement, feelings of uncertainty and concern remain, linked to the loss of work relationships, financial adjustments, and the reorganization of daily routines. The results also highlighted the absence of comprehensive institutional programs addressing this transition and the need to strengthen psychosocial guidance and support spaces. Notably, participants valued opportunities for prior training in emotional management, financial planning, and the effective use of free time, along with participation in activities that foster socialization and a sense of purpose. Based on these insights, a conceptual model was developed to integrate the key elements for building and implementing psychosocial intervention programs aimed at pre-retirees. This model includes dimensions such as emotional preparation, economic planning, the promotion of support networks, and active engagement in community or recreational projects. In conclusion, this research not only provides evidence of the importance of preparing individuals for retirement from a comprehensive perspective but also offers an adaptable framework for various institutional contexts. The proposal seeks to encourage a positive and fulfilling transition, strengthening the personal and social capacities of future retirees and enhancing their overall well-being in this new stage of life.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17033
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectJubilaciónspa
dc.subjectPre-pensiónspa
dc.subjectIntervención psicosocialspa
dc.subjectBienestarspa
dc.subjectPreparación para el retirospa
dc.subject.keywordsRetirementeng
dc.subject.keywordsPre-retirementeng
dc.subject.keywordsPsychosocial interventioneng
dc.subject.keywordsWell-beingeng
dc.subject.keywordsRetirement preparationeng
dc.titlePrograma de intervención psicosocial para el bienestar de los prepensionados de la Universidad de La Guajiraspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAguirre Rojas, G., Gualdrón Guevara, Y.A., y Lara Pérez I.V., (2020). Plan de acompañamiento psicosocial para el personal que está próximo a pensionarse en las empresas Hv Services S.A.S. y Fepco S.A.S. Universidad ECCI, Bogotá D.C. En: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/805.pdfspa
dcterms.referencesÁlvarez Muñoz, V y Farfán García, D. (2022). Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022. En: https://hdl.handle.net/20.500.14550/6284spa
dcterms.referencesAsociación Americana de Psiquiatría (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Ediciones Planicie. Méxicospa
dcterms.referencesAtchley, R. C. (1989). A continuity theory of normal aging. The Gerontologist, 29(2), 183-190. https://doi.org/10.1093/geront/29.2.183.eng
dcterms.referencesBardin, L. (2020). Análisis de contenido. Ediciones Akal.spa
dcterms.referencesBarrón, A. (2018). Intervención psicosocial. Editorial Pirámide. Méxicospa
dcterms.referencesBowen, G. A. (2022). Document analysis as a qualitative research method. SAGE Publications. En: https://www.researchgate.net/publication/240807798eng
dcterms.referencesBunge, M. (1997). La ciencia: su método y su filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos Aires:spa
dcterms.referencesCabra Salinas, S.E. (2020). Propuesta Plan de Preparación para prepensionados Fiscalía General de la Nación Seccional Boyacá. Magíster en Economía. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Tunja, Boyacá. En: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/37429/1/secabras.pdfspa
dcterms.referencesCarstensen, L. L., Isaacowitz, D. M., & Charles, S. T. (1999). Taking time seriously: A theory of socioemotional selectivity. American Psychologist, 54(3), 165-181. https://doi.org/10.1037/0003-066X.54.3.165eng
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Envejecimiento y desarrollo sostenible: desafíos y oportunidades para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones.spa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (2014). Diseño de investigación: Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto (3ª ed.). En: https://studylib.es/doc/9299190/dise%C3%B1o-de-investigaci%C3%B3n.-cualitativo--cuantitativo-y-mixtospa
dcterms.referencesCreswell, JW y Poth, CN (2018). Investigación cualitativa y diseño de investigación: elección entre cinco enfoques (4ª ed.). Publicaciones SAGE.spa
dcterms.referencesDe Leeuw, E. D., Hox, J. J. y Dillman, D. A. (2021). Manual internacional de metodología de encuestas. Routledge.spa
dcterms.referencesDenzin, N. K. (2017). El acto de investigación: una introducción teórica a los métodos sociológicos. Routledge. En: https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/manual_investigacion_cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Guía de orientación para la gestión de riesgos psicosociales en el ámbito laboral. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92358spa
dcterms.referencesDiago García, G. (2021). Programas de preparación para el retiro laboral: una mirada a la calidad de vida de pensionados colombianos. Trabajo de Maestría. Universidad EAFIT. Medellín – Colombia. En: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/e57b2f8a-5ee9-493e-8b01-ba5f3b49531f/contentspa
dcterms.referencesDomínguez-Lara, S., & Merino, C. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios: Un estudio de prevalencia y factores asociados. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 15(2), 123-135.spa
dcterms.referencesEuropean Commission. (2020). European action plan on active and healthy ageing 2020-2030. https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/state/docseng
dcterms.referencesFlick, U. (2022). Introducción a la investigación cualitativa (7.ª ed.). Publicaciones SAGE. En: https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/06/InvestigacionCualitativa.PR_.pdfspa
dcterms.referencesGarcía-Izquierdo, M., et al. (2019). Factores de riesgo y protección para la salud mental en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática. Editorial Universidad, España.spa
dcterms.referencesGómez, A., et al. (2023). Psychological factors affecting pre-retirement planning: A qualitative study. Journal of Occupational Health Psychology, 18(2), 215-230. En: https://doi.org/10.1037/ocp0000156eng
dcterms.referencesGuevara Estacio, M. E., (2018). Preparación para la jubilación: diseño de un programa de acompañamiento psicológico. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Visión Gerencial, (1), 103-122. En: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=465545895003spa
dcterms.referencesHasegawa, T., Sugimoto, M., & Fujimoto, H. (2021). Ikigai and retirement: Promoting psychological well-being among older adults in Japan. International Journal of Geriatric Psychiatry, 36(2), 305-312. En: https://doi.org/10.1002/gps.5421eng
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1ª ed.). McGraw-Hill Educación. En: https://books.google.com/books/about.html?spa
dcterms.referencesIbarra, E. (2015). Las universidades en la sociedad del conocimiento. México: UNAMspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS). Temas de salud ambiental. Informe mundial sobre el alcohol y la salud (2018).spa
dcterms.referencesKrippendorff, K. (2021). Content analysis: An introduction to its methodology (4th ed.). SAGE Publications.eng
dcterms.referencesKvale, S. y Brinkmann, S. (2022). Interviews: Aprendiendo el oficio de la entrevista de investigación cualitativa (3.ª ed.). Publicaciones de SAGE.spa
dcterms.referencesLópez, M., & García, F. (2022). Intervención psicosocial en contextos comunitarios. Ediciones Morata. Méxicospa
dcterms.referencesLópez-Cassá, E., et al. (2018). Adaptación a la vida universitaria y salud mental en estudiantes de primer año. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(2), 145-156.spa
dcterms.referencesMartínez, P., Ramírez, A., & Torres, M. (2021). Validación del Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff en población colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 53(2), 113-128. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2021.03.002spa
dcterms.referencesMedina Castañeda, H.A. (2022). Plan de preparación para el retiro laboral por pensión de los funcionarios de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A E.S.P. Oficial. (Ibagué – Tolima). Especialización Gerencia Estratégica del Talento Humano. Universidad Agustiniana. Bogotá D.C. En: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/2122/MedinaCastaneda-HeylenAlexandra-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMejia Freyle (2024). Diseño de un programa de intervención psicosocial en la calidad de vida de los pre pensionados de la Universidad de la Guajira. Universidad Simón Bolívar. Barrnquilla, Atlántico. En: https://bonga.unisimon.edu.co/items/655c3d39-d9a6-45a1-82ba-4b010ea172b6spa
dcterms.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2021). Normativa laboral sobre bienestar en la transición laboral. En: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad.spa
dcterms.referencesMollis, M. (2018). La universidad en la encrucijada: desafíos y perspectivas para América Latina. Buenos Aires: CLACSO.spa
dcterms.referencesMorgan, D. L. (2021). Los grupos de discusión como investigación cualitativa (2.ª ed.). Publicaciones SAGE. En: https://www.researchgate.net/publication/301758928_Los_grupos_de_discusion_en_Investigacion_Cualitativaspa
dcterms.referencesMunnell, A. H. (2022). Financial and psychological preparation for retirement in the United States. Journal of Economic Perspectives, 36(3), 101-124. En: https://doi.org/10.1257/jep.36.3.101spa
dcterms.referencesMusitu, G., & Cava, M. J. (2017). Intervención psicosocial: Un enfoque aplicado. Editorial Síntesis. Méxicospa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Trabajo decente para los adultos mayores: Enfrentando la transición hacia la jubilación. OIT. En: https://www.ilo.org/global/publicationsspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2018). El impacto del trauma. Articulos Journal of Clinical Psychiatry.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Envejecimiento saludable y bienestar en la jubilación. OMS. https://www.who.intspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: Un marco político. https://apps.who.int/iris/handle/10665/67215spa
dcterms.referencesParra Espinosa, G. (2023). Necesidades de calidad de vida ocupacional en Prepensionados durante la transición a la pensión por vejez: estudio de caso de la organización Conservas California S.A.S. Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesPatton, M. Q. (2020). Qualitative research & evaluation methods (4th ed.). SAGE Publications. En: https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/qualitative-research-evaluation-methods/book232962spa
dcterms.referencesRivera Gaiza, L. (2023). Análisis de la Intervención del Terapeuta Ocupacional en los Programas de Aprestamiento a la Jubilación. Trabajo Especial de Grado, En Terapia Ocupacional. Universidad Central de Ecuador. Quito, Ecuador. En: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/20533ceb-98c9-4544-aed9-9ba1e7c3ac73/contentspa
dcterms.referencesRyff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069eng
dcterms.referencesSánchez Brkic, D.A. (2021). La jubilación de la carrera docente: análisis de las condiciones profesionales de los profesores universitarios chilenos en la etapa de Prepensión. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. En: https://idus.us.es/items/b867c39f-57c1-429e-bb98-04824e5ecb35spa
dcterms.referencesSchlossberg, N. K. (1981). A model for analyzing human adaptation to transition. The Counseling Psychologist, 9(2), 2-18. https://doi.org/10.1177/001100008100900202eng
dcterms.referencesSilver, C., & Lewins, A. (2022). Using software in qualitative research: A step-by-step guide. SAGE Publications. https://methods.sagepub.com/book/mono/using-software-in-qualitative-research-2e/toceng
dcterms.referencesSmith, J. A., & Nizza, I. E. (2021). Essentials of interpretative phenomenological analysis. American Psychological Association. En: https://psycnet.apa.org/record/2021-53744-000eng
dcterms.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2015). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (4th ed.). SAGE Publications. En: https://books.google.com/books/about/Basics_of_Qualitative_Research.html?id=hZ6kBQAAQBAJeng
dcterms.referencesVilla Amezcua, M., Mendoza Cárdenas, H., y Cabello Garza, M.L. (2021). Diagnóstico del Proyecto de Intervención Prejubilatoria para Profesores de la Preparatoria #15 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Políticas Sociales Sectoriales. Año.3, No. 3. En: https://www.researchgate.net/profile/.pdf#page=1177.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo organizacionalspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
206.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones