Estrategias de mejoramiento del desempeño de una planta de potabilización de agua mediante herramientas 5´s
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Cediel Grimaldo, Andrew Ramiro
Mendinueta Martínez, Juan De La Rosa
Pino Oviedo, José Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Univerisidad Simón Bolívar
Facultad de Ingenierías
Facultad de Ingenierías
Resumen
Objetivo: Establecer las estrategias de mejoramiento del desempeño de una planta de potabilización de agua mediante herramientas 5´S.
Introducción: La herramienta 5S, es definida por cinco palabras japonesas: Seiri (Utilización), Seiton (Ordenación), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Bienestar) y Shitsuke (Autodisciplina), que ayudan en el perfeccionamiento del desempeño de sus funciones y es una de las mejores formas de aplicar los procesos de mejora continua de la calidad.
Metodología: Estudio analítico transversal en una planta de potabilización de agua de una empresa de servicio público en el departamento del Atlántico. Se encuesto al supervisor de la planta. Previo consentimiento informado, se le aplicó el instrumento de las 5 s mediante una lista de chequeo diseñado y validado por Massaki Imai et al.
Resultados y discusión: Dentro de los principales resultados arrojados se observa la mesa de trabajo no se encuentra despejadas al igual que existe presencia de cajas de papeles u otros con un grado de cumplimiento menor del 40%, así mismo; no se observan contenedores de basura designados para este tipo de objetos, por tanto; el grado de cumplimiento es menor al 40% siendo insuficiente. Por otra parte; los accesorios se encuentran sucios, hay presencia de polvo, basura y manchas en las mesas o escritorios siendo insuficiente con un grado de cumplimiento menor del 40%. No existen sanciones para los que incumplen las instrucciones, tampoco existe un control sobre los niveles de orden y limpieza, las tendencias de los resultados estadísticos son negativos y no existe un plan de mejora. Por lo anterior se arroja resultado como insuficiente con un grado de cumplimiento menor al 40%.
Conclusiones: la detección temprana de las condiciones de una empresa
favorece a la toma de decisiones asertivas relacionadas con las estrategias de
intervención como el diseño de programas de orden y aseo.
Descripción
Palabras clave
Calidad, 5s, Mejora continua