Las limitaciones que enfrentan las mujeres privadas de la libertad en el ejercicio de la maternidad en la unidad de servicio de primera infancia del complejo penitenciario y Carcelario Metropolitano de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRamírez Martínez, Carolina
dc.contributor.advisorRozo Riaño , María Fernanda
dc.contributor.advisorMendoza Peñaranda, Álvaro
dc.contributor.authorMedina Moncada, Laura Fernanda
dc.contributor.authorRiveros Garavito, Liliana Andrea
dc.contributor.authorRojas Niño, Leidy Lorena
dc.contributor.authorCuevas Hernández, Jeffrey Daniel
dc.date.accessioned2024-09-20T21:42:56Z
dc.date.available2024-09-20T21:42:56Z
dc.date.issued2024-09-20
dc.description.abstractEsta investigación analiza las limitaciones que enfrentan las mujeres privadas de la libertad en el ejercicio de la maternidad en la unidad de servicio de primera infancia del complejo penitenciario y carcelario metropolitano de Cúcuta, Norte de Santander. Por ende, esta investigación se llevó a cabo las madres que se encuentran recluidas en el complejo penitenciario y carcelario metropolitano de Cúcuta. Para abordar teóricamente la investigación se establecen 3 categorías: la maternidad, perspectiva de género y la pena privativa de la libertad. La metodología de la investigación está orientada bajo el enfoque cualitativo, con un paradigma interpretativo y con el diseño de estudio de caso. Se pudo determinar que hay restricciones en el momento de ejercer la maternidad en las madres que se encuentran recluidas ya que ellas no manejan en un 100% las decisiones que se toman con su hijo y es por ende, que el ejercicio de la maternidad es compartido, la mayoría de casos es compartida con la institución colombiana de bienestar familiar y otros casos con las instituciones de red primaria como lo son los abuelos, tíos (a) y parientes y consecuentemente devienen impotencias, frustraciones, temores, angustias y malos estilos de crianza por parte de las madres reclusas ya que consideran queda relevadas de su cargo estipulado por naturaleza.spa
dc.description.abstractThis research analyzes the limitations faced by women deprived of liberty in the exercise of motherhood in the early childhood service unit of the metropolitan penitentiary and prison complex of Cucuta, Norte de Santander. Therefore, this research was carried out on mothers who are imprisoned in the metropolitan penitentiary and prison complex of Cucuta. To theoretically address the research, 3 categories are established: motherhood, gender perspective and the custodial sentence. The research methodology is oriented under a qualitative approach, with an interpretive paradigm and a case study design. It was determined that there are restrictions at the time of exercising motherhood in mothers who are confined since they do not manage 100% of the decisions made with their child and therefore, the exercise of motherhood is shared. , the majority of cases are shared with the Colombian family welfare institution and other cases with primary network institutions such as grandparents, uncles and relatives and consequently they become powerless, frustrations, fears, anxieties and bad parenting styles. by incarcerated mothers since they consider that they are relieved of their stipulated position by natureeng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15677
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectMaternidadspa
dc.subjectPena carcelariaspa
dc.subjectLimitaciónspa
dc.subjectCompetencias parentalesspa
dc.subjectPerspectiva de génerospa
dc.subject.keywordsMaternityeng
dc.subject.keywordsPrison sentenceeng
dc.subject.keywordsLimitationeng
dc.subject.keywordsParental competencieseng
dc.subject.keywordsGender perspectiveeng
dc.titleLas limitaciones que enfrentan las mujeres privadas de la libertad en el ejercicio de la maternidad en la unidad de servicio de primera infancia del complejo penitenciario y Carcelario Metropolitano de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesBayona, B. O. (2019). Maternidad en centros penitenciarios. Perspectivas sociales= Social Perspectives, 21(2), 125-131.spa
dcterms.referencesBarudy, J. (2005), Familiaridad y competencias: el desafío de ser padres. En: Barudy, J. i Dantagnan, M. Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Gedisa. Barcelona.spa
dcterms.referencesCamarera, M., & Saavedra, M. (2018). La perspectiva de género en los programas de estudio de las licenciaturas contables administrativas. [The gender perspective in the curriculum of management accountant’s degrees]. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 27(54). https://doi.org/10.20983/noesis.2018.2.3spa
dcterms.referencesCarapia, J. D. C. C. (2004). Perspectiva de género (Vol. 1). Plaza y Valdésspa
dcterms.referencesCastellanos, G. (2006). Sexo, Género y Feminismo: Tres categorías en Pugna. Cali, Colombia: Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesChacón Gironza, L. (2018). La perspectiva de género como apuesta política en la intervención social de Trabajo Social. Trabajadora Social de la Universidad del Valle. Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Federal do Maranhão (Brasil). Docente de la Universidad Católica Lumen Gentium. Cali, Colombia. Universidad Católica Lumen Gentium, Cali, Colombia.spa
dcterms.referencesCoronel, E. I. V., & Mero, N. L. R. (2016). La afectación familiar por la privación de libertad. Dominio de las Ciencias, 2(2), 257-268spa
dcterms.referencesDOMÍNGUEZ GUILLÉN: ob. cit. («Gestación subrogada»), p. 225. Véase también de la autora a propósito de la fecundación artificial: Manual de Derecho de Familia. 2ª, Ediciones Paredes. Caracas, 2014, pp. 253-263.spa
dcterms.referencesLagarde, M. (1996). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid, España: Edición horas y horasspa
dcterms.referencesLondoño, J. A., García, J. B., & Tamayo, D. L. O. (2016). Ser mujer: entre la maternidad y la identidad. Poiesis, (31), 306-313.spa
dcterms.referencesMadrid Gutiérrez, J., Gentile, A., Cevallos Platero, L., & Hernández Cordero, A. L. (2019). Embarazos y maternidad adolescente desde una perspectiva cualitativa en ciencias sociales (No. ART-2019-116086)spa
dcterms.referencesMartínez, M., Cantero Ramírez, M., Díaz, G., & Cruz, J. (2020). Derecho a la maternidad de mujeres privadas de la libertad en México. Biolex, 12(23), 1-23spa
dcterms.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2018). Global Study on Children Deprived of Liberty. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison reform/UN_ODC_Global_Study_on_Children_Deprived_of_Liberty.pdfspa
dcterms.referencesPalomar Verea, C. (2005). Maternidad: historia y cultura. La ventana. Revista de estudios de género, 3(22), 35-36.spa
dcterms.referencesRivera Hidalgo, D, C. (2022). Significados de la maternidad en mujeres privadas de la libertad: revisión bibliográfica 2010-2020 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombiaspa
dcterms.referencesRobson, S., McCartan, K., & Thomson, L. (2017). Mothering in a penal context: Incarcerated mothers' perceptions of the impact of imprisonment on mothers, children and mothering. Criminology & Criminal Justice, 17(1), 24-41. doi: 10.1177/1748895816643721eng
dcterms.referencesRodríguez, R., Li, J., & Segurado, S. (2020). Maternidad y cárcel: una mirada desde la psicología jurídica. Anuario de Psicología Jurídica, 30(1), 23-32. doi: 10.5093/apj2020a2spa
dcterms.referencesSanhueza, Guillermo E., & Sánchez, Carolina. (2022). Maternidad y cárcel en Sudamérica: una niñez casi invisible y con mínimos cuidados. CUHSO (Temuco), 32(1), 152-173. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2749spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.Resumen.pdf
Tamaño:
250.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones