Entidades estatales sin ánimo de lucro defensa civil colombiana
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Fontalvo Palmera, Marinela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
El derecho tributario constituye una disciplina dedicada al estudio
de un conjunto de normas, destinadas a regular una de las muchas
relaciones que surgen a diario entre los particulares y el Estado,
esta es, aquella que tiene origen en el deber de todos los
particulares de contribuir económicamente al cumplimiento de los
fines del Estado. Esta relación normada es como en cualquier
obligación de derecho, un acreedor y un deudor, un vínculo
jurídico y un objeto, donde el acreedor es el Estado, bien sea la
Nación o los entes territoriales y el deudor el contribuyente, o sea
la persona que realiza el hecho generador, dentro de la carrera
como Contador Público se recibe diversos conocimientos que a su
vez nos tratan de todo un poco, pero son mínimos en cuanto al
gran mundo de la contabilidad, académicamente se trata la
contabilidad comercia, superficialmente la contabilidad pública y
quedan dentro del tintero las demás como la contabilidad en el
sector salud, las cooperativas, las empresas nacionales ubicadas
en zona Franca, las cuales tienen tratamiento tributario y contable
regido por los mismos principios de contabilidad generalmente
aceptados, pero con connotaciones diferentes según la entidad que
las regule o vigile, cuando hablamos del régimen tributario
especial, estamos haciendo referencia al impuesto sobre la renta,
dentro del cual se distinguen, el régimen general, que regula la
relación del Estado y la generalidad de los contribuyentes, y el
régimen especial, que regula esa misma relación en tanto se sigue
haciendo referencia al impuesto sobre la renta, pero respecto de
ciertos sujetos pasivos, es decir, sólo en lo que toca con ciertos
contribuyentes.
Descripción
Palabras clave
Derecho tributario, Obligación, Acreedor, Deudor, Entidades estatales