El sector informal estacionario en la ciudad de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorRoca, Wilson
dc.contributor.advisorRosero A., Diógenes
dc.contributor.authorOvalle J., Clara Consuelo
dc.contributor.authorOvalle J., Julián Alberto
dc.date.accessioned2022-11-22T13:38:24Z
dc.date.available2022-11-22T13:38:24Z
dc.date.issued1985
dc.description.abstractLos antecedentes del sector informal y su problemática actual están estrechamente ligados al proceso de industrialización y urbanización del país. La proporción entre la población que vive en las ciudades respecto a la que vive en el campo, se ha invertido en las últimas décadas debido en parte a· un alto crecimiento vegetativo de la población (bajas tasas de mortalidad o altas tasas de natalidad) pero principalmente a la ola migratoria hacia los centros urbanos. El incremento significativo de la población urbana no encuentra las ciudades preparadas para ofrecer los servicios que dicho crecimiento demanda como viviendas, servicios públicos, centros de educación, empleos etc., así se presenta un rápido proceso de tugurización e inquilinización, ante los escasos servicios hecho que se agrava por el continuo flujo de migrantes, la población no se educa ni se capacita, no hay servicios básicos como agua, luz, alcantarillado, lo cual es de normal ocurrencia en los poblamientos "espontáneos”, "subnormales", o "piratas" la población de las grandes y medianas ciudades tiene que afrontar esta difícil situación de higiene y salubridad y quizás, lo que parece más importante, sin suficientes oportunidades de empleo para buena parte de la población en edad de trabajar, lo que determina niveles bajos de ingresos que agravaría más el problema.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11440
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTipificación económicaspa
dc.subjectRelaciones socialesspa
dc.subjectEspacio urbanospa
dc.subjectVendedor estacionariospa
dc.titleEl sector informal estacionario en la ciudad de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaEconomíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
14.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones