El panorama del trabajo decente: caso de cuatro trabajadores, formales e informales en Barranquilla – Colombia año 2023

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorBerrocal Duran, Juan Carlos
dc.contributor.authorGerónimo Saltarín, William Eduardo
dc.date.accessioned2025-03-19T22:43:08Z
dc.date.available2025-03-19T22:43:08Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa temática “trabajo decente”, comprende el desarrollo humano en la vida laboral, en la que se ven representadas las oportunidades de acceder a un empleo productivo, con garantías que le permiten al trabajador ofrecer su fuerza laboral a cambio de ingresos justos, que lo conduzcan a mejorar su calidad de vida y la de su familia, es gozar de seguridad y tranquilidad donde desarrolla su trabajo, brindándole el sistema de apoyo a la protección social, donde el individuo puede expresar sus ideas con libertad, con igualdad de oportunidades y que le respeten sus derechos, a ser tratado con dignidad en su condición de persona. El trabajo decente entonces se define como el trabajo en el que convergen cuatro elementos esenciales como son: el empleo, la protección social, los derechos de los trabajadores y el diálogo social que busca amparar al trabajador formal e informal dentro de una relación laboral. El derecho al trabajo decente es un derecho que nos atañe a todos por ser de orden nacional e internacional. Colombia hace parte activa de estos organismos de carácter internacional, quienes buscan la creación e implementación de tratados, convenios, declaraciones, pactos y normas para brindar, proteger y garantizar el derecho de los trabajadores en el mundo.spa
dc.description.abstractThe theme "decent work" includes human development in working life, in which the opportunities to access productive employment are represented, with guarantees that allow the worker to offer his labor force in exchange for fair income, which leads him to improve his quality of life and that of his family, it is to enjoy security and tranquility where he carries out his work, providing him with the support system for social protection, where the individual can express his ideas freely, with equal opportunities and have his rights respected, to be treated with dignity as a person. Decent work is then defined as work in which four essential elements converge, such as: employment, social protection, workers' rights and social dialogue that seeks to protect the formal and informal worker within an employment relationship. The right to decent work is a right that concerns us all because it is national and international. Colombia is an active part of these international organizations, which seek the creation and implementation of treaties, conventions, declarations, pacts and standards to provide, protect and guarantee the rights of workers in the world.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16384
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectTrabajo decentespa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectDerechos fundamentalesspa
dc.subjectPolíticas Públicas o de Estadospa
dc.subjectProtección socialspa
dc.subject.keywordsDecent workeng
dc.subject.keywordsHuman rightseng
dc.subject.keywordsFundamental rightseng
dc.subject.keywordsPublic or state policieseng
dc.subject.keywordsSocial protectioneng
dc.titleEl panorama del trabajo decente: caso de cuatro trabajadores, formales e informales en Barranquilla – Colombia año 2023spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesBogotá, A. & Rojas, J. (2019). Informalidad y trabajo decente en Colombia. Universidad Libre, Bogotá https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10008spa
dcterms.referencesCabrera, C. (2016). El trabajo decente de Medellín: análisis de caso desde las prácticas de gestión humana en el clúster del sector textil, confección, diseño y moda. Universidad EAFIT, Medellín.spa
dcterms.referencesCastro, O.; Lozano, D.; Rodríguez, D. (2024). ¿Es la formalización laboral la ruta hacia el trabajo decente en Colombia? Nuevo Derecho, 20(34): 1 – 19. https://doi.org/10.25057/2500672X.1628spa
dcterms.referencesGómez, M. & Restrepo, D. (2013). El trabajo precario, una realidad distante del trabajo decente. Artículo de revista, Institución Universitaria de Envigado https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/244/396spa
dcterms.referencesMateus, L & Calderón, A, (2017). Análisis jurídico de los pactos de promoción gubernamental del trabajo decente en Colombia. Universidad La Gran Colombia, Bogotá. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/61c33d60-66a7-4a58- a1d7-07257ebfba6f/contentspa
dcterms.referencesMorales, R. Derechos humanos y trabajo decente: el derecho a vivir con dignidad. https:// centinela66.com/2010/04/04/derechos-humanos-y-trabajo-decente-el-derecho-a vivircon-dignidadspa
dcterms.referencesOstau De Lafond F,; Otalora Cortes, R. & Niño Chavarro, A, (2021). El mundo del trabajo decente y la agenda 2030 de la ONU: Estándares internacionales en Colombia. Revista Verba Luris, 17 (45), pp 51-67 https://www.researchgate.net/publication/356861274_El_Mundo_del_Trabajo_Decen te_y_la_Agenda_2030_de_la_ONU_Estandares_Internacionales_en_Colombiaspa
dcterms.referencesOstau De Lafont F & Niño Chavarro, A, (2015). La justicia laboral como elemento esencial del trabajo decente en Colombia. Revista Verba Luris, 33, 165- 182. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.33spa
dcterms.referencesRevista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo Volumen 4, núm. 4, octubre-diciembre de 2016 @ 2016 ADAPT University Press - ISSN 2282- 2313spa
dcterms.referencesRopain, G. (2021) Panorama del trabajo decente en Colombia en el periodo 2018-2021. Universidad Católica de Colombia https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c0ffa28-d943-4e26- bb0f-596cbbe2a455/contentspa
dcterms.referencesSayas, R. & Zúñiga, R. (2023). El trabajo decente en Colombia, una aproximación desde los derechos humanos. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 18(1), 157 – 193. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10008spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionReglamentación y estudio de situaciones problemáticas del derecho laboral y de la seguridad socialspa
sb.programaEspecialización en Derecho Laboral y Seguridad Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
204.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
258.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones