Estrategias de mercadeo emprendidas por las empresas colombianas para afrontar la desaceleración económica del fin des segundo milenio
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Macea Camargo, Mónica Patricia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Aunque el título del ensayo menciona estrategias de mercadeo, hemos querido ser más amplios en la selección y análisis de las estrategias tornadas para el estudio, teniendo en cuenta que acciones encaminadas a sortear dificultades de tanta magnitud para la empresa colombiana en la crisis actual, desbordan el ámbito funcional de la actividad de mercadeo y se ubican principalmente en el ámbito corporativo o general de la organización.
Los fundamentos teóricos para nuestro análisis tienen su origen en autores como
Charles Hill y Gareth Jones, Harold Koontz (q.e.p.d.), Heinz Weihrich y nuestro José
María Mendoza, quienes se han ocupado con di1igencia y sabiduría en la temática del
trabajo que desarrollamos.
Sin duda que hemos querido hacer este ejercicio de contrastación, convencidos del
interés que despierta en la persona estudiosa de la Administración, el poder participar de la evaluación de las decisiones tomadas por nuestros colegas gerentes de empresas
Colombianas, en su mayoría oriundos del país, bajo condiciones externas de mucha
presión y dificultad.
Para los propósitos de este trabajo, como son los de identificar, comparar y establecer
características fundamentales y comunes en las estrategias empleadas por los directivos de diferentes empresas en el medio colombiano a finales del segundo milenio, hemos adoptado la siguiente estructura:
Comenzarnos con un registro de algunas estrategias formuladas por empresas
Colombianas en el último tiempo, segmento llamado: Formulación de Estrategias en el
apogeo de la crisis, para después en el segmento de Análisis de Estrategias identificar a
la luz de los fundamentos teóricos la tipología de las estrategias empleadas, para
finalmente, en el espacio de Conclusiones, hacer el ejercicio de comparar y establecer las
similitudes y disimilitudes de las estrategias empleadas.
Descripción
Palabras clave
Administración de servicios, Mercadeo, Administración de empresas