Línea jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana sobre inembargabilidad de los recursos del sistema general de seguridad social en salud

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Lans Hernández, Karina Marcela
Molano Vargas, Juan David
Badel Ruiz, Yineth Paola

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Uno de los fines esenciales del Estado es la garantía de los derechos fundamentales, entre ellos la salud y la seguridad social. Para ello, la protección de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud consagra los principios de inembargabilidad y destinación específica, amparados tanto constitucional como legalmente. No obstante, la protección de derechos fundamentales no puede ser vulnerada por estos principios. Por esto, la Corte Constitucional ha establecido excepciones a la inembargabilidad, desarrollando una línea jurisprudencial. Esta investigación busca analizar dicha evolución jurisprudencial utilizando la metodología de ingeniería inversa propuesta por López-Medina (2006), identificando las sentencias hito y otras relacionadas con el mismo problema jurídico. Este trabajo resalta como ha entendido la jurisprudencia constitucional a lo largo de su historia, destacando las subreglas jurisprudenciales contempladas en el trabajo acerca de los supuestos fácticos en que autoridades administrativas y judiciales pueden decretar medidas cautelares que afecten el patrimonio de los recursos del sistema de salud. En conclusión, el estudio tiene una alta relevancia práctica y teórica, ya que sistematiza la doctrina constitucional sobre la protección de los recursos públicos en salud.
One of the essential ends of the state is the warranty of fundamental rights, between them, healthcare and social security. In that case, the protection of the financial sources of the healthcare-related social security system is issued to the principle of an unseizable and specific destination, which is warranted constitutionally and legally. Perhaps, the fundamental right protection can be violated by these principles. By the way, the Constitutional Court has established exceptions to the unseizable, developing a line of case-law. This research looks for case-law evolution through the methodology of inverse engerienring by López-Medina (2006), identifying the milestone decisions and others related to case-law problems. This paper highlights how is understands the constitutional case-law through his history, emphasizing the case-law subrules in this work through the fact that administrative and judicial authorities can enact seizures that affect the equity of financial sources of the healthcare system. In conclusion, this study has high relevance because organizes case-law about health public resources.

Descripción

Palabras clave

Inembargabilidad, Sistema general de seguridad social en salud, Jurisprudencia, Recursos públicos, Constitución política de Colombia

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones