Claves barranquilleras para una revolución de las ciencias de la salud mental: una mirada sobre el desarrollo histórico de la institución mental en Barranquilla: un ensayo científico

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorSánchez-Villegas, Milgen
dc.contributor.authorEscorcia Lora, Julio Alberto
dc.contributor.authorPolo Ripoll, Yelitza Lineth
dc.contributor.authorRico Pimienta, Juan Pablo
dc.contributor.authorSotomayor Coronado, Alexander Junior
dc.date.accessioned2024-06-18T21:19:25Z
dc.date.available2024-06-18T21:19:25Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente ensayo propone una visión innovadora y transformadora en el campo de la salud mental. Se plantea la necesidad de estudiar y conocer el fenómeno histórico de la Institución Mental en Barranquilla, Colombia, a través de la invitación a revisar los modos en que se ha configurado el modelo tradicional de la atención en Salud Mental en la región. Se señala la importancia de la comunidad y la participación ciudadana en la construcción de soluciones sostenibles para la salud mental, a través de la creación de redes comunitarias e institucionales que promuevan espacios de diálogo y reflexión, con la participación de profesionales de la salud mental y miembros de la comunidad. El ensayo también resalta la importancia de la educación y la formación en salud mental. Se sugiere impulsar programas educativos que promuevan la prevención y el autocuidado, así como la capacitación de profesionales de la salud en enfoques más holísticos y centrados en la persona. Se señala, además, la necesidad de desestigmatizar los trastornos mentales y promover la inclusión social. Se propone trabajar en la sensibilización y la educación pública para generar una cultura de respeto y comprensión sobre la salud mental. De este modo, a través del ensayo se busca promover la reflexión crítica hacia posibles nuevos paradigmas de la Salud Mental para nuestra región. Sin la pretensión de ser un trabajo conclusivo, lo que se busca, al contrario, es poder sentar un precedente inaugural sobre un campo de estudio poco explorado en nuestra sociedadspa
dc.description.abstractThis essay proposes an innovative and transforming vision in the field of mental health. It raises the need to study and understand the historical phenomenon of the Mental Institution in Barranquilla, Colombia, through the invitation to review the ways in which the traditional model of Mental Health care in the region has been configured. It points out the importance of community and citizen participation in the construction of sustainable solutions for mental health, through the creation of community and institutional networks that promote spaces for dialogue and reflection, with the participation of mental health professionals and members of the community. The essay also highlights the importance of education and training in mental health. It suggests promoting educational programs that promote prevention and self-care, as well as the training of health professionals in more holistic and person-centered approaches. It also points out the need to destigmatize mental disorders and promote social inclusion. It is proposed to work on public awareness and education to generate a culture of respect and understanding of mental health. In this way, the essay seeks to promote critical reflection towards possible new paradigms in mental health for our region. Without the pretension of being a conclusive work, what is sought, on the contrary, is to be able to set an inaugural precedent on a field of study little explored in our society.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14745
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias jurídicas y socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectSalud Mentalspa
dc.subjectInstitución mental en Barranquillaspa
dc.subjectSociedadspa
dc.subjectAtención en salud mentalspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subject.keywordsMental Healtheng
dc.subject.keywordsMental health Institution in Barranquillaeng
dc.subject.keywordsSocietyeng
dc.subject.keywordsMental health careeng
dc.subject.keywordsHistoryeng
dc.titleClaves barranquilleras para una revolución de las ciencias de la salud mental: una mirada sobre el desarrollo histórico de la institución mental en Barranquilla: un ensayo científicospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAristizábal, E., Ríos, A., & del Pozo, F. (2016). Salud mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla (Colombia) (2015-2016). Revista Salud Uninorte, 32(2), 256-267.spa
dcterms.referencesBorré, Y. (2013). Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla (Doctoral dissertation)spa
dcterms.referencesBorré, Y., & Vega, Y. (2014). Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Ciencia y enfermería, 20(3), 81-94spa
dcterms.referencesCastro, L., Pedraza, J., Sánchez, J., & Verbel, M. (2017). Los desarrollos legislativos en salud mental en Brasil, Argentina, Chile y Colombia a partir de la declaración de Caracas. 1990-2015 (Tesis de Maestría, Universidad El Bosque).spa
dcterms.referencesCongreso de la república (1993). Ley 60 de 1993. Gestor Normativo. Departamento de la Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=274spa
dcterms.referencesCongreso de la república (1993). Ley 100 de 1993. Gestor Normativo. Departamento de la Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dcterms.referencesCongreso de la república (2013). Ley 1616 de 2013. Por Medio De La Cual Se Expide La Ley De Salud Mental Y Se Dictan Otras Disposiciones. 21 de enero 2013spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art. 49. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%2 0Colombia%20-%202015.pdfspa
dcterms.referencesDesviat, M. (2016). La acción terapéutica: de lo singular a lo colectivo (Notas para otra salud mental). En Omar Bravo (Ed.), Pensar la salud mental: aspectos clínicos, epistemológicos, culturales y políticos (No. 11, pp. 13-45)spa
dcterms.referencesDovio, M. (2017). La Higiene Mental en Buenos Aires, Argentina (1935- 1945). Revista de Historia y Geografía, (36), 45-65.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? [Qu’est-ce que les Lumières?]. (J. Dávila, Trad.) Actual, (28), 1-18. (Obra original publicada en 1993).ptg
dcterms.referencesFoucault, M., (2015). Historia de la locura en la época clásica I. (J. Utrilla, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1964).spa
dcterms.referencesGeraldino, L., Arango, M., Romero, D., & Aguirre, S. (2016). Análisis de la Logística Hospitalaria aplicada en las Entidades de Salud de Nivel 3 y 4 en la ciudad de Barranquilla. Scientia et technica, 21(4), 307-317spa
dcterms.referencesGutiérrez, J. (2019). Historiografía de la locura y de la psiquiatría en Colombia. De los médicos escritores a la perspectiva crítica, 1968-2018. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 11(21), 285-317spa
dcterms.referencesHodgson, G. M. (2011). ¿Qué son las instituciones? CS, (8), 17-53spa
dcterms.referencesKuhn, T. (2010). La estructura de las revoluciones científicas. (C. Solís Santos, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1962).spa
dcterms.referencesLiga de Higiene Mental del Atlántico (septiembre de 1979). Liga de Higiene Mental del Atlántico [Boletín Informativo No. 1 de 1979]. En: Fondo del Archivo Histórico del Atlánticospa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de la República de Colombia (2023, 11 de octubre). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Boletín de Prensa No. 231 de 2023]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66- porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-saludmental.aspxspa
dcterms.referencesMinsalud (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programasco/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdfspa
dcterms.referencesMontaño, M., Guerrero, M. & Fajardo, E. (14 de marzo de 2023). La evolución del sistema de salud colombiano. Revista Pesquisa Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-evolucion-del-sistema-de-salud/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (17 de junio de 2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/mental-health-strengthening-our-responsespa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022). Informe Mundial sobre Salud Mental. Recuperado el 15 de marzo de 2024 de: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/356118/9789240051966- spa.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (s.f.). Hermenéutica. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de enero de 2024, de https://dle.rae.es/hermen%C3%A9uticospa
dcterms.referencesRosselli, H. (1968). Historia de la psiquiatría en Colombia. (Tomo II). Editorial Horizontes.spa
dcterms.referencesSecretaria distrital de salud pública barranquilla. (2021). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud 2021. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/a sis-barranquilla-2021.pdfspa
dcterms.referencesSilvera, A. (2014). Estudio sobre condiciones de la demanda y apertura de servicios de salud mental, en IPS de la ciudad de Barranquillaspa
dcterms.referencesPérez-Valbuena, G. (2013). Barranquilla: avances recientes en sus indicadores socioeconómicos, y logros en la accesibilidad geográfica a la red pública hospitalaria. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 185.spa
dcterms.referencesValencia. M. (2007). Trastorno mentales y problemas de salud mental. Dia mundial de la salud mental 2007. México. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2007/sam072k.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Psicología Clínicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
173.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
484.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones