Claves barranquilleras para una revolución de las ciencias de la salud mental: una mirada sobre el desarrollo histórico de la institución mental en Barranquilla: un ensayo científico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias jurídicas y sociales

Resumen

El presente ensayo propone una visión innovadora y transformadora en el campo de la salud mental. Se plantea la necesidad de estudiar y conocer el fenómeno histórico de la Institución Mental en Barranquilla, Colombia, a través de la invitación a revisar los modos en que se ha configurado el modelo tradicional de la atención en Salud Mental en la región. Se señala la importancia de la comunidad y la participación ciudadana en la construcción de soluciones sostenibles para la salud mental, a través de la creación de redes comunitarias e institucionales que promuevan espacios de diálogo y reflexión, con la participación de profesionales de la salud mental y miembros de la comunidad. El ensayo también resalta la importancia de la educación y la formación en salud mental. Se sugiere impulsar programas educativos que promuevan la prevención y el autocuidado, así como la capacitación de profesionales de la salud en enfoques más holísticos y centrados en la persona. Se señala, además, la necesidad de desestigmatizar los trastornos mentales y promover la inclusión social. Se propone trabajar en la sensibilización y la educación pública para generar una cultura de respeto y comprensión sobre la salud mental. De este modo, a través del ensayo se busca promover la reflexión crítica hacia posibles nuevos paradigmas de la Salud Mental para nuestra región. Sin la pretensión de ser un trabajo conclusivo, lo que se busca, al contrario, es poder sentar un precedente inaugural sobre un campo de estudio poco explorado en nuestra sociedad
This essay proposes an innovative and transforming vision in the field of mental health. It raises the need to study and understand the historical phenomenon of the Mental Institution in Barranquilla, Colombia, through the invitation to review the ways in which the traditional model of Mental Health care in the region has been configured. It points out the importance of community and citizen participation in the construction of sustainable solutions for mental health, through the creation of community and institutional networks that promote spaces for dialogue and reflection, with the participation of mental health professionals and members of the community. The essay also highlights the importance of education and training in mental health. It suggests promoting educational programs that promote prevention and self-care, as well as the training of health professionals in more holistic and person-centered approaches. It also points out the need to destigmatize mental disorders and promote social inclusion. It is proposed to work on public awareness and education to generate a culture of respect and understanding of mental health. In this way, the essay seeks to promote critical reflection towards possible new paradigms in mental health for our region. Without the pretension of being a conclusive work, what is sought, on the contrary, is to be able to set an inaugural precedent on a field of study little explored in our society.

Descripción

Palabras clave

Salud Mental, Institución mental en Barranquilla, Sociedad, Atención en salud mental, Historia

Citación

Colecciones