Diseño arquitectónico de un centro cultural comunitario en el municipio de San Jacinto, Bolívar

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorRegalao Noriega, Carlos
dc.contributor.authorMartínez De La Hoz, Johana Paola
dc.contributor.authorBaldovino Hernández, Liliana Margarita
dc.date.accessioned2023-01-13T14:54:25Z
dc.date.available2023-01-13T14:54:25Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto se desarrolla como una propuesta encaminada a mejorar las condiciones culturales del municipio de San Jacinto, ubicado departamento de Bolívar, planteando la propuesta del Diseño Arquitectónico de un centro cultural comunitario cerca de la zona central del municipio (entre la carrera 42 y calle 20); como generador de espacios que servirán como herramienta para potencializar el desarrollo cultural del municipio. Para ello, se implementó una metodóloga de marco Lógico, Mediante la cual primeramente use hizo identificación del problema, que nos dio como resultado un diagnóstico más detallado de la situación; para posteriormente pasar a etapa de diseño de la propuesta arquitectónico tomado en cuenta todo lo que se concluyó en la etapa anterior. Todo esto siguiendo las herramientas y estrategias sugeridas en PMBOK para la correcta estructuración del proyecto.spa
dc.description.abstractThis project is developed as a proposal aimed at improving the cultural conditions of the municipality of San Jacinto, located in the department of Bolívar, proposing the proposal of the Architectural Design of a community cultural center near the central area of the municipality (between Carrera 42 and Calle 20). ); as a generator of spaces that will serve as a tool to enhance the cultural development of the municipality. To do this, a Logical framework methodology was implemented, through which the problem was first identified, which resulted in a more detailed diagnosis of the situation; to later move on to the design stage of the architectural proposal, taking into account everything that was concluded in the previous stage. All this following the tools and strategies suggested in PMBOK for the correct structuring of the project.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11702
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDiseño arquitectónico de un centro cultural comunitario en el municipio de San Jacinto, Bolívarspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesBurdek, B.E (1999). Historia, teoría y práctica del diseño. Editorial Gustavo Gilí, SA, Barcelona.spa
dcterms.referencesBurke, P. (2013). Hibridismo cultural. Akalspa
dcterms.referencesCaro, C. (2018). conflicto armado en los montes de maría: violencia en san Jacinto (bolívar) y su impacto socio- económico en artesanos y campesinos, 1990-2005. [trabajo de grado para optar por el título de historiador]. Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesComisión de cultura de la federación española de municipio y provincias. (2009). Guía de estándares de los equipamientos culturales en España. http://femp.femp.es/files/120-17-CampoFichero/Estandarequipamientosculturales.pdfspa
dcterms.referencesDANE, Boletín N°1. (2005). Informaciones correspondientes a la Población en los Hogares Particulares, Censo General Perfil San Jacinto Bolívar.spa
dcterms.referencesEsquema de ordenamiento territorial del municipio de San Jacinto, EOT 2004.spa
dcterms.referencesFrascara, J. (2000) Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires: infinito.spa
dcterms.referencesHarris, M. (2001). Antropología cultural. Alianza Editorial. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/harris-marvin-antropologia-cultural.pdfspa
dcterms.referencesKruse, B, C. (2016). la importancia de preservar el patrimonio cultural: un estudio de caso en la ciudad de ponta grossa provincia de paraná, Brasil. Universidad Nacional del Litoral.spa
dcterms.referencesLa convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, parís, 20 de octubre de 2005 UNESCO. https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/2811_16_passport_web_s.pdf.spa
dcterms.referencesNavarro Hoyos, S. (2012). la artesanía como industria cultural, desafíos y oportunidades. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesNavarro, I. M., Agudo, J. & Torrico, J. A. (2012). Expresiones culturales andaluzas. Aconcagua Libros.spa
dcterms.referencesOrtegón, E., Pacheco, J.F., Prieto, A., (2015). Metodología del marco lógico Para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Manuales CEPAL. (42) ,9-119.spa
dcterms.referencesPlan de desarrollo municipal de San Jacinto. Por un san Jacinto posible. (2020-2023).spa
dcterms.referencesPosada Ramírez, D. R., Cardona Jiménez, L. D., y Cardona Restrepo, P. S. (2016). La participación comunitaria como estrategia para la intervención físico espacial. Iconofacto, 12(19), 100-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302031spa
dcterms.referencesQuiñones Aguilar, A.C (2003). Reflexiones en torno a la artesanía y el diseño en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesTylor, E.B. (1871). Cultura primitiva. Ayuso.spa
dcterms.referencesUNESCO. Simposio UNESCO/CCI «La artesanía y el mercado internacional: Comercio y codificación aduanera» (en línea). 6-8 de octubre de 1997.Recuperado en 2010, de <http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35418&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
4.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones