Evaluar la costo efectividad de materiales utilizados en cirugía ortopédica de la EPSI Dusakawi

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorPalacios Arrieta, Alexis
dc.contributor.advisorRodríguez López, Jorge Rafael
dc.contributor.authorOrtiz Barrios, Darwin José
dc.contributor.authorEscobar Arteaga, Saritza
dc.contributor.authorEstrada Ayola, Winssy Lucia
dc.date.accessioned2025-04-08T15:29:28Z
dc.date.available2025-04-08T15:29:28Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste documento se centra en analizar la percepción de los usuarios de EPSI Dusakawi sobre el acceso y la calidad de los servicios de salud, considerando el contexto sociocultural de las comunidades indígenas atendidas por este prestador de salud. A través de un diseño cualitativo con enfoque hermenéutico, el estudio profundiza en las experiencias, opiniones y necesidades de los usuarios para identificar las barreras estructurales, administrativas, culturales y geográficas que impiden el ejercicio pleno del derecho a la salud. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con usuarios y actores clave del sistema de salud, complementadas con una revisión documental de fuentes institucionales y legales. Los resultados revelan una desconexión significativa entre el modelo de salud ofrecido por EPSI y las dinámicas culturales y territoriales de los pueblos indígenas. Esta desconexión se refleja en experiencias de discriminación, retrasos en la atención, falta de pertinencia cultural en los servicios y deficiencias en la comunicación institucional. Además, la investigación destaca la ausencia de mecanismos efectivos para la participación comunitaria en los procesos de toma de decisiones y subraya la urgente necesidad de adaptar los servicios a un enfoque intercultural que respete y valore las prácticas tradicionales de salud. A partir de los hallazgos, el estudio propone fortalecer un modelo de atención diferencial e intercultural que promueva el diálogo entre los sistemas de conocimiento, respete la autonomía cultural y asegure el cumplimiento de los derechos fundamentales a la salud. Este trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas y culturalmente apropiadas para las comunidades indígenas en Colombia. Palabras clave: EPSI Dusakawi, acceso a la salud, pueblos indígenas, enfoque intercultural, atención diferencial, derecho a la salud, participación comunitariaspa
dc.description.abstractThis research focuses on analyzing the perception of EPSI Dusakawi users regarding access to and quality of healthcare services, considering the sociocultural context of the indigenous communities served by this health provider. Through a qualitative design with a hermeneutic approach, the study deeply explores the experiences, opinions, and needs of users to identify the structural, administrative, cultural, and geographical barriers that hinder the full exercise of the right to health. Data collection was conducted through semi-structured interviews with users and key health system actors, complemented by a documentary review of institutional and legal sources. The results reveal a significant disconnect between the healthcare model offered by EPSI and the cultural and territorial dynamics of indigenous peoples. This disconnect is reflected in experiences of discrimination, delays in care, lack of cultural relevance in services, and deficiencies in institutional communication. Additionally, the research highlights the absence of effective mechanisms for community participation in decision-making processes and underscores the urgent need to adapt services to an intercultural approach that respects and values traditional health practices. Based on the findings, the study proposes strengthening a differential and intercultural care model that promotes dialogue between knowledge systems, respects cultural autonomy, and ensures the fulfillment of fundamental health rights. This work aims to contribute to the development of more inclusive and culturally appropriate public policies for indigenous communities in Colombia.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16454
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCirugíasspa
dc.subjectOrtopediaspa
dc.subjectComunidadspa
dc.subjectIndígenasspa
dc.subjectSobre costospa
dc.subjectPracticasspa
dc.subject.keywordsEPSI Dusakawieng
dc.subject.keywordsHealthcare accesseng
dc.subject.keywordsIndigenous peopleseng
dc.subject.keywordsIntercultural approacheng
dc.subject.keywordsDifferential careeng
dc.subject.keywordsRight to healtheng
dc.subject.keywordsCommunity participationeng
dc.titleEvaluar la costo efectividad de materiales utilizados en cirugía ortopédica de la EPSI Dusakawispa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesBrühl-Day, R. M. (2020). Cirugía oncológica. Grupo Asís Biomedia SLspa
dcterms.referencesChaparro Guarín, C. G. (2017). Medicina alternativa vs medicina convencional:¿ quién tiene la razón? Alfabetización científica y tecnológica de jóvenes y adultos para la prevención de enfermedades cancerígenas. Bogotá: Universidad Nacional. Obtenido de Medicina alternativa vs medicina convencional:¿ quién tiene la razón? Alfabetización científica y tecnológica de jóvenes y adultos para la prevención de enfermedades cancerígenasspa
dcterms.referencesCruz-Casallas, N. E.-S.-V. (30 de Mayo de 2017). Apropiación de la medicina tradicional por las nuevas generaciones de las comunidades indígenas del Departamento de Vaupés, Colombia. . Obtenido de Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas,: http://www.blacpma.ms editions.cl/index.php/blacpma/article/view/18spa
dcterms.referencesEscobar Sánchez, S. M. (2024). Estrategias para la disminución del costo en salud desde el rol asistencial a nivel hospitalario. Medellin: Universidad de Antióquia. Obtenido de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ces.edu.co/server/ api/core/bitstreams/08bab175-287c-4f81-bce5-9c90f97048a5/contentspa
dcterms.referencesEspaña, J. (23 de Agosto de 2023). Promoción y mantenimiento de la salud de cáncer gástrico en habitantes de la Vereda Casapamba corregimiento de El Encano Municipio de Pasto, año 2024. Obtenido de http://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/29080.spa
dcterms.referencesFernandez, M. D. (9 de Abril de 2018). Impacto socio-económico de la minería en el Cesar, Guajira y Magdalena. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6857100.spa
dcterms.referencesJimenez Gonzalez, J. (. (2018). El diagnóstico genético preimplantacional: aspectos biológicos, éticos y jurídicos. Proyecto de Investigación, Universidad de Murcia, Murcia, España. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/55949spa
dcterms.referencesJiménez Montoya, C. I. (25 de febrero de 2024). Elementos de política ambiental para la reflexión y formación académica. (U. T. Pereira, Editor) Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/items/2556aad9-7f48-4cc8-86b1-a2c6fa6704f4spa
dcterms.referencesRodríguez, M. D. (2017). Técnicas complementarias en cuidados de enfermería (Vol. 12). La Cañada, España: Universidad Almería. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QK4TDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA 1&dq=En+los+%C3%BAltimos+a%C3%B1os,+las+cirug%C3%ADas+ortop%C3 %A9dicas+han+experimentado+un+notable+incremento+en+las+comunidades+ind %C3%ADgenas+de+Colombia.+Este+crecimiento+se+debe+a+unspa
dcterms.referencesWatelain, E. S. (2018). Actividades acuáticas con fines terapéuticos. EMC-Kinesiterapia Medicina Física, 39(4), 1-30spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gestión Administrativa y Financiera en Saludspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
98.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
340.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones