Perspectiva socio-jurídica de los derechos laborales de las mujeres en Colombia durante la pandemia del COVID 19 En el año 2020

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorRodríguez Lara, Inés
dc.contributor.authorGarcés Charris, Edwin Arturo
dc.contributor.authorMercado Beltrán, Ronaldo Luiz
dc.contributor.authorMonsalvo Castro, Ivanna Lucía
dc.contributor.authorRomero De La Hoz, Melanie Sofía
dc.contributor.authorVásquez Pérez, Paola Andrea
dc.date.accessioned2023-07-04T04:39:34Z
dc.date.available2023-07-04T04:39:34Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl Proyecto de Investigación tiene como foco central los sucesos que fueron dados en Colombia en el transcurso de la Pandemia del Covid-19 en el año 2020, en donde los derechos laborales de las mujeres se vieron mayormente vulnerados, trayendo consigo aspectos fundamentales que se investigaron, tales como el desempleo, la violencia intrafamiliar, el aumento del trabajo informal, la precariedad de condiciones laborales a las que dichas mujeres fueron sometidas durante esta primera etapa de la emergencia sanitaria que se estaba viviendo mundialmente. El propósito de este proyecto fue la investigación y recaudo de todos aquellos datos y hechos fácticos que demostraran que dicha violación de los derechos existió, tomar diferentes posturas que evidenciaran la falta de compromiso que tuvo el gobierno colombiano por garantizar el derecho al trabajo a una gran parte de la población femenina colombiana que se encontraba en búsqueda de una mejor calidad de vida en tiempos alarmantes como lo fue la cuarentena debido a dicha pandemia. Después de la investigación de los hechos y datos que demostraron los sucesos de la vulneración de los derechos laborales de las mujeres se quiso basar el proyecto de investigación en la identificación de los derechos laborales de las mujeres colombianas tras consultar a través de la leyes colombianas e internacionales cuáles eran a toda aquellas que eran vulneradas, desde el proyecto se quiso analizar la categorización de la evolución de los derechos laborales de las mujeres investigando a través de la herramientas que nos ofrecía la universidad por medio de los libros llegando así mismo a un punto crítico personal donde se quería examinar las perspectivas sociales de los derechos laborales de las mujeres. Después de realizar todo lo anterior fue mucho más fácil poder distinguir las perspectivas jurídicas se tiene de los derechos laborales de las mujeres a través del análisis socio jurídico o con lo aprendido tras la investigación por lo que se pudo argumentar el por qué se han visto las mujeres afectadas en mayor magnitud por la pandemia COVID-19. La crisis económica desencadenada por la pandemia ha llevado a despidos masivos, precariedad laboral y pérdida de empleo, afectando especialmente a las mujeres en sectores informales y de bajos ingresos. Además, persisten la discriminación salarial y la falta de oportunidades de desarrollo profesional, lo que limita el crecimiento laboral y económico de las mujeres. La carga de trabajo doméstico y la falta de conciliación entre el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares han sido desafíos adicionales para las mujeres en Colombia durante la pandemia. El cierre de escuelas y guarderías ha aumentado su carga de trabajo no remunerado, afectando su participación plena en el ámbito laboral. Es fundamental que Colombia implemente políticas y medidas específicas para abordar estas problemáticas. Esto implica fortalecer la protección laboral de las mujeres, promover la igualdad salarial, eliminar las barreras para el desarrollo profesional, prevenir y abordar la violencia de género, y promover la conciliación entre el trabajo y la vida personal. Además, se deben garantizar el acceso a la seguridad social y los servicios de apoyo necesarios para las mujeres trabajadoras.spa
dc.description.abstractThe central focus of the Research Project is the events that occurred in Colombia during the Covid-19 Pandemic in 2020, where women's labor rights were mostly violated, bringing with it fundamental aspects that were investigated, such as unemployment, domestic violence, the increase of informal work, the precariousness of working conditions to which these women were subjected during this first stage of the health emergency that was being experienced worldwide. The purpose of this project was the investigation and collection of all those data and facts that demonstrated that such violation of rights existed, to take different positions that showed the lack of commitment of the Colombian government to guarantee the right to work to a large part of the Colombian female population that was in search of a better quality of life in alarming times such as the quarantine due to the pandemic. After the investigation of the facts and data that demonstrated the events of the violation of the labor rights of women, the research project was based on the identification of the labor rights of Colombian women after consulting through the Colombian and international laws which were all those that were violated, from the project we wanted to analyze the categorization of the evolution of the labor rights of women investigating through the tools that the university offered us by means of books, reaching a personal critical point where we wanted to examine the social perspectives of the labor rights of women. After carrying out all of the above, it was much easier to distinguish the legal perspectives of women's labor rights through the socio-legal analysis or with what was learned after the research, so it was possible to argue why women have been affected to a greater extent by the COVID-19 pandemic. The economic crisis triggered by the pandemic has led to massive layoffs, job insecurity and job loss, especially affecting women in informal and low-income sectors. In addition, wage discrimination and lack of career development opportunities persist, limiting women's job and economic growth. The burden of domestic work and the lack of reconciliation between paid work and family responsibilities have been additional challenges for women in Colombia during the pandemic. The closure of schools and day care centers has increased their unpaid workload, affecting their full participation in the labor force. It is essential that Colombia implements specific policies and measures to address these issues. This involves strengthening labor protection for women, promoting equal pay, eliminating barriers to professional development, preventing and addressing gender-based violence, and promoting work-life balance. In addition, access to social security and the necessary support services for working women must be guaranteed.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12732
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPerspectivaspa
dc.subjectSocio jurídicaspa
dc.subjectDerechos laboralesspa
dc.subjectÁmbito laboralspa
dc.subjectProtección a la Mujerspa
dc.subjectCondiciones laboralesspa
dc.subjectLabor Rightsspa
dc.subjectLabor Environmentspa
dc.titlePerspectiva socio-jurídica de los derechos laborales de las mujeres en Colombia durante la pandemia del COVID 19 En el año 2020spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesCódigo Sustantivo del trabajo [CST]. Arts. 10, 11, 74 y 143. 7 de junio de 1951 (Colombia).spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Arts. 13 y 43. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dcterms.referencesAlba, F. (enero del 2018) Mujeres en el mundo laboral https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180129/44376132844/mujeres- mundo laboral.html#:~:text=A%20finales%20del%20siglo%20XVIII,ten%C3%ADan%20los %20 mismos%20derechos%20laborales.spa
dcterms.referencesAna, M. L. (marzo del 2022) Nada ha sido gratis: las luchas que han librado las mujeres por sus derechos https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/dia-de-la-mujer-las-luchas- que-han-librado-por-sus-derechosspa
dcterms.referencesAnna, T. (marzo del 2019) ¿Cómo han evolucionado los derechos de la mujer en el mundo laboral? https://www.epos-ett.com/historia-laboral-de-la-mujer/spa
dcterms.referencesAsí es la geografía colombiana. https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-medio-ambiente /asi-es-la-geografia-colombiana/spa
dcterms.referencesAsignatura tics 1E (octubre 24-2017) ámbito laboral http://saul1e.blogspot.com/2017/10/ambito-laboral.htmlspa
dcterms.referencesCabanellas. T. Guillermo (febrero 12 de 2009) HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EN COLOMBIA https://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-en-colombia.htmlspa
dcterms.referencesCarolina, S. S. (marzo del 2023) Brecha de género en empleo es mayor en Riohacha, Quibdó, Montería y Barranquilla https://www.larepublica.co/economia/brecha-de-genero-en-empleo-es-mayor-en- riohacha-quibdo-monteria-y-barranquilla-3566709spa
dcterms.referencesCEPAL (2012) Las mujeres son las más desempleadas http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesCEPAL (11 de octubre de 2016a). Trabajo no remunerado de las mujeres. Un aporte a la economía.spa
dcterms.referencesConcejo de Bogotá (agosto de 1932) Acuerdo 36 de 1932 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8510&dt=Sspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (Ley 1257 de 2008 del 4 de diciembre) deberes de la familia https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1257_2008.htmspa
dcterms.referencesConvenio 100 de la O.I.T. Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951. (Ginebra, Suiza).spa
dcterms.referencesConvenio 111 de la O.I.T. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958. (Ginebra, Suiza)spa
dcterms.referencesCriado, L. el papel de la mujer como ciudadana en el siglo XVIII: la educación y lo privado. https://www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/MUJER%20COMO%20CIUDADANA%20 EN%20EL%20SIGLO%20XVIII.%20LA%20EDUCACION%20Y%20LO%20PRI VADO.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la república de Colombia LEYES CON IMPACTO EN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/LEYES_CON% 20IMPACTO%20DE%20GENERO%20EN_LOS_DERECHOS_DE_ LAS%20%20MUJERES.pdfspa
dcterms.referencesDANE (mayo de 2023) Situación de la brecha salarial en Colombia https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5603-la-brecha-salarial-en- colombia-no-cede-las-mujeres-continuan-en- desventaja#:~:text=Del%20grupo%20de%20mujeres%20ocupadas, en%202021%20 (promedio%20mensualspa
dcterms.referencesDANE (2013) Las mujeres son las más desempleadas http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesDaniela, C. O. La equidad laboral en Colombia desde la perspectiva de género https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5928/ Cort%C3%A9s_Ossa_Daniela_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.references“Derecho colectivo del trabajo” (febrero 12 de 2009) HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EN COLOMBIA https://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-en-colombia.htmlspa
dcterms.referencesDelgado, M. E. (marzo del 2021) Mujeres en Colombia: ni matrimonio ni patrimonio. Revista semana. https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/mujeres-en-colombia- ni-matrimonio-ni-patrimonio/202111/spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Planeación, DANE. Las mujeres son las más desempleadas http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesDeveali, Mario L. Guillermo (febrero 12 de 2009) HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EN COLOMBIA https://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-en-colombia.htmlspa
dcterms.referencesDíaz, A. (Abril 2021). Ser mujer y trabajar en Colombia: una historia de deudas pendientes Artículo Revista Radiónica. https://www.radionica.rocks/analisis/ser-mujer-y-trabajar-en-colombia-una-historia-de- deudas-pendientesspa
dcterms.referencesDiccionario de la lengua española (2001), perspectiva. https://www.rae.es/drae2001/perspectivaspa
dcterms.referencesDiccionario panhispánico del español jurídico (2020) acción sociojurídica. https://dpej.rae.es/lema/acci%C3%B3n-sociojur%C3%ADdicaspa
dcterms.referencesDiego, Julian, A. G. (febrero 12 de 2009) HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EN COLOMBIA https://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-en-colombia.htmlspa
dcterms.referencesDolcey, R, J. (2016) Manumisión y abolición de la esclavitud en el Caribe colombiano, 1812-1852 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=54525spa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia (enero del 2017) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78833spa
dcterms.referencesEtala, Carlos A, HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EN COLOMBIA https://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-en-colombia.htmlspa
dcterms.referencesFernández, J. C. Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25215/1/X%20FORO%20POR %20LA%20VIDA%20web-74-83.pdfspa
dcterms.referencesFocus Latinoamérica (Agosto 2020) El gobierno nacional dio el primer paso hacia el regreso del juego. Imagen. https://focusgn.com/latinoamerica/colombia-avanza-sobre-el-juegospa
dcterms.referencesGeekzilla (Febrero 2022) Día Internacional de la Mujer: origen y por qué se conmemora el 8 de marzo. Imagen. https://geekzilla.tech/dia-internacional-de-la-mujer-origen-y-por-que-se-conmemora-el- 8-de-marzo/spa
dcterms.referencesJaime, U. (marzo del 2023) El Ambiente Laboral: la perspectiva de las mujeres https://www.greatplacetowork.com.co/es/recursos/blog/el-ambiente-laboral-la- perspectiva-de-las-mujeresspa
dcterms.referencesKaren, G. (agosto 15 del 2016) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA https://prezi.com/so8sqyx1awnl/evolucion-historica-del-derecho-laboral-en-colombia/spa
dcterms.referencesLey 1496/2011. por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Diciembre 2011. (Colombia).spa
dcterms.referencesLey 1413/2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. Noviembre 2010. D.O. 47.890. (Colombia).spa
dcterms.referencesLey 823/2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. 11 julio 2003. D.O 45.245. (Colombia).spa
dcterms.referencesLey 1595/2012. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (número 189)”, adoptado en Ginebra, Confederación Suiza, en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Diciembre 2012. (Colombia).spa
dcterms.referencesMarrades, A. los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes.spa
dcterms.referencesMaría, A. P. Mujeres, derechos laborales y emergencia sanitaria https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2021/08/MUJERES-DERECHOS- LABORALES-Y-EMERGENCIA-SANITARIA.docx.pdfspa
dcterms.referencesMaría, I. L. V. Lina, M. E. J. (diciembre del 2015) Derechos Laborales y de la Seguridad Social para las mujeres en Colombia en cumplimiento de la Ley 1257 de 2008 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 86972015000200011spa
dcterms.referencesMateo, Z. P. y Tatiana, G. R. Situación laboral de las mujeres después de la pandemia https://www.uexternado.edu.co/colombia-el-reto-presidencial/situacion-laboral-de-las- mujeres-despues-de-la-pandemia/spa
dcterms.referencesMinisterio del trabajo Equidad Laboral con Enfoque de Género https://www.mintrabajo.gov.co/el-ministerio/grupo-interno-de-trabajo- para-las-victimas-y-la-equidad-laboral-con-enfoque-de-genero/ equidad-laboral-con-enfoque-de-generospa
dcterms.referencesONU mujeres El impacto de la pandemia por COVID 19 en la violencia contra las mujeres https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/11/impacto-de-la- pandemia-covid-en-violencia-contra-las-mujeresspa
dcterms.referencesONU mujeres La situación de las mujeres en Colombia https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombiaspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo, OIT (2013) Las mujeres son las más desempleadas http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesPilar, G. A. G. Nelly, V. M. F. Sharifss, T. R. R. (2018) Análisis Jurídico de la Ley 1496 de 2011, Igualdad de Retribución Salarial entre Hombres y Mujeres en Colombia https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2208/Analisis%20Juridico%20 Ley%201496%20de%202011%2C%20Igualdad%20de%20Retribucion%20.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPORTAFOLIO (marzo del 2023) Políticas de acceso laboral para mujeres siguen estancadas, dice OIT https://www.portafolio.co/economia/empleo/empleo-acceso-laboral-sigue-estancado- para-las-mujeres-579556spa
dcterms.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo - Universidad Icesi - Ministerio de Trabajo (2013) http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesRicardo, A. G. (junio del 2005) La Corte Constitucional y el derecho internacional Los tratados y el control previo de constitucionalidad 1992-2004 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792005000100009#:~:text=Cuando%20un%20tratado%20ha%20sido,al20Congreso %20de%20la%20rep%C3%BAblica.spa
dcterms.referencesSentencia T-085/20(febrero del 2020) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-085-20.htmspa
dcterms.referencesTatiana, M, D. (enero de 2023) Historia del derecho laboral en Colombia https://www.lifeder.com/historia-derecho-laboral-colombia/ Universidad de valencia https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23302.pdf Norando,spa
dcterms.referencesNorando, V. (junio del 2020) Mujeres y niñas entre hilos: condiciones de trabajo en la industria textil a principios del siglo XX. Una experiencia de clase generizada. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853- 001X2020000100051&lang=ptspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo, El impacto de la COVID-19 en las mujeres trabajadoras de Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2021/impacto-covid-19- mujeres-colombiaspa
dcterms.referencesPérez, J. y Merino, M. Publicado: 2009. Actualizado: 2021. Definiciones: Definición de derecho laboral. https://definicion.de/derecho-laboral/spa
dcterms.referencesPérez, J. y Merino M. Publicado: 2010. Actualizado: 2021. Definicion.de: Definición de condición de trabajo. https://definicion.de/condicion-de-trabajo/spa
dcterms.referencesRamírez, M. C (Junio 2021). La pandemia y la vulneración estructural de los derechos de las mujeres en Medellín. Diario El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/medellin/la-pandemia-y-la-vulneracion- estructural-de-los-derechos-de-las-mujeres-en-medellin/spa
dcterms.referencesRECOVR (Marzo 2021). Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas Efectivas contra el COVID-19. Nota de Política Pública. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/RECOVR-Hallazgos- Principales-Nota-de-Politica-Publica-2021.03.26.pdfspa
dcterms.referencesRivas, M. A (Marzo 2004). DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL: UN PROBLEMA ACTUAL. Trabajo de investigación. https://dea.uib.cat/digitalAssets/128/128260_4.pdf.spa
dcterms.referencesRodríguez -Lara Inés Emilia, 2018, El Principio De Progresividad En Pensiones De Vejez,Invalidez Y Sobrevivencia Por Riesgo Común En Colombia.Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Barranquilla.spa
dcterms.referencesSteedman, C. (diciembre del 2013) sirvientas, trabajadoras y activistas. El género en la historia social iglesia El trabajo de servir: las tareas de la vida cotidiana, Inglaterra, 1760- 1820 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853- 001X2013000200006spa
dcterms.referencesUniversidad de los Andes (noviembre del 2017), Blog de Universidad de los Andes. Así piensan las mujeres colombianas. https://uniandes.edu.co/es/noticias/antropologia/asi-piensan-las-mujeres-colombianasspa
dcterms.referencesVivas, W. Y – Personería de Medellín (Junio 2021). Incremento en la discriminación, desigualdad y violencia de genero se evidencia en el Informe de Derechos Humanos de la Personería de Medellín vigencia 2020. Boletín de prensa 46 http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/boletines-y-comunicados-antes-del- 2021/442-incremento-en-la-discriminacion-desigualdad-y-violencia-de-genero-se- evidencia-en-el-informe-de-derechos-humanos-de-la-personeria-de-medellin-vigencia- 2020spa
dcterms.referencesWollstonecraft, E. Vindicación de los derechos de la mujer http://jzb.com.es/resources/vindicacion_derechos_mujer_1792.pdfspa
dcterms.referencesEndres, M (2016) Qué son los derechos y los deberes. Diferenciador https://www.diferenciador.com/que-son-los-derechos-y-los-deberes/spa
dcterms.referencesEditorial Etecé (2022) Derecho Laboral, Argentina https://concepto.de/derecho-laboral/spa
dcterms.referencesDerechos y Obligaciones Laborales en Colombia. Encolombia. https://encolombia.com/derecho/derecho-laboral/derechos-laborales-en-colombiaspa
dcterms.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México, (2000) Concepto de derechos de las mujeres trabajadoras, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto De Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5432/4.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad de Teusaquillo, (N/A), Por los derechos laborales de las mujeres, Proyecto 1477-07 "Proceso de formación con enfoQue de Mujer y Géneros para líderes y lideresas de la localidad de Teusaouillo. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51059/porlosderechoslaboralesdelasmujeres.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOsejo, L ( 28 y 29 de junio del 2012). Protección de las mujeres trabajadoras, Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones de Nicaragua. https://www.poderjudicial.gob.ni/tnla/2012_08_LA_PROTECCION_DE_LAS_MUJERES_TRABAJADORAS.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio del Trabajo, ( N/A). Equidad laboral con enfoque de género, Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/el-ministerio/grupo-interno-de-trabajo-para-las-victimas-y-la-equidad-laboral-con-enfoque-de-genero/equidad-laboral-con-enfoque-de-generospa
dcterms.referencesAricapa, R (2017) Betsabé Espinal, pionera de la lucha de las mujeres por derechos laborales: un suceso poco conocido en la historia de Colombia. https://ail.ens.org.co/cronicas/betsabe-espinal-pionera-la-lucha-las-mujeres-derechos-laborales-suceso-poco-conocido-la-historia-colombia/spa
dcterms.referencesCastro, O y Caballero, L (2011) Panorama Laboral de la Mujer en Colombia, una Mirada desde El Espinal Tolima. Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dcterms.referencesONU MUJERES COLOMBIA. (2021). La situación de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia#:~:text=Colombia%20ha%20ratificado%20todos%20los,derechos%20humanos%20de%20las%20mujeres.spa
dcterms.referencesCoomeva (2013). Mujer y trabajo en Colombia: un panorama aún sombrío. http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=46126spa
dcterms.referencesCole, N (2017) Entendiendo la Perspectiva Sociológica. Anthropology and Practice. Ahttps://anthropologyandpractice.com/antropologia-social/perspectiva-sociologica/spa
dcterms.referencesUniversidad del Rosario (2022) MATERNIDAD Y TELETRABAJO EN PANDEMIA: Implicaciones del covid-19 en la vida laboral, el desarrollo profesional y la maternidad en mujeres profesionales con hijos e hijas en edades dependientes. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/44993945-85b4-4e40-8301-b40654c8379e/contentspa
dcterms.referencesLuis Felipe Gómez Ávila (2021) Maternidad laboral en pandemia https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/laboral-y-seguridad-social/maternidad-laboral-en-pandemiaspa
dcterms.referencesMaría Camila González Olarte (2020) Situación laboral y cargas domésticas de las mujeres durante la pandemia en Colombia en 2020 https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/18065/Trabajo%20de%20grado%2023_febrero%20Situación%20laboral%20y%20cargas%20domésticas%20de%20las%20mujeres%20en%20la%20pandemia%20-%20María%20Camila%20González%20Olarte-2-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
314.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones