Estrategias financieras y aspectos fiscales del sector empresarial en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorLandazury-Villalba, Luis Fernando
dc.contributor.advisorOlivero Vega, Enohemit
dc.contributor.advisorVega Sampayo, Yolanda
dc.contributor.authorLandazury-Villalba, Luis Fernando
dc.contributor.authorOlivero Vega, Enohemit
dc.contributor.authorVega Sampayo, Yolanda
dc.contributor.authorMaldonado Niño, Lissette Gabriela
dc.contributor.authorherrera martinez, sheyla vanessa
dc.contributor.authorAlmanza Donado, Nataly Isabel
dc.contributor.authorRodriguez Cantilla, Lorena
dc.contributor.authorSamper Vasquez, Anderson Javier
dc.contributor.authorAmaya Acosta, Yocelin Paola
dc.contributor.authorBoada Rolon, Johan Fabian
dc.contributor.authorAdárraga Zapata, Silvia Patricia
dc.contributor.authorRomero Sanchez, Ehdis
dc.contributor.authorSarmiento Morales, Daniela
dc.contributor.authorMartinez Quiroz, Deiny Patricia
dc.contributor.authorArriagada Visbal, Yaskelly Isabel
dc.contributor.authorGutiérrez Díaz, Lina
dc.contributor.authorMejia Mora, Angelica Patricia
dc.contributor.authorSolano Sarmiento, Sandra Cecilia
dc.contributor.authorUribe García, Dario José
dc.date.accessioned2025-04-10T16:37:01Z
dc.date.available2025-04-10T16:37:01Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn el contexto de las reformas fiscales, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos y oportunidades únicas, especialmente con la introducción de regímenes simplificados de tributación. En este sentido, el libro hace un análisis del rendimiento competitivo de las finanzas públicas a nivel nacional, departamental y local. Este desempeño se establece como un componente estratégico que impulsa los propósitos de la política tributaria y fiscal colombiana, orientada a canalizar los recursos hacia sectores clave. Con el fin de elevar el bienestar de la población, fomentar oportunidades en productividad y el mercado laboral. De esta manera, las instituciones tributarias del Estado y los contribuyentes del sector productivo, tanto personas como empresas, que participan en la declaración y liquidación de los fondos del presupuesto general de la nación, deben reconocer y comprender que la gestión eficaz de los recursos, tanto privados como públicos, constituye la piedra angular para impulsar el crecimiento y desarrollo económico. Esto implica la óptima transferencia de las partidas presupuestales hacia las distintas regiones de Colombia, destacando la importancia de un manejo cuidadoso y eficiente que beneficie tanto a la iniciativa privada como al bienestar general de Colombia. La producción de este libro constituye un valioso aporte académico e investigativo, reflejando el interés y esfuerzo de los autores. Su finalidad se basa en proporcionar herramientas científicamente respaldadas para empresarios, instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y para la comunidad académica. Asimismo, se abordan temas clave como la política tributaria, el desarrollo productivo y la competitividad regional, proponiendo estrategias pertinentes y éticas.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.isbn9786287533967 (en línea)
dc.identifier.isbn9786287533950 (impreso)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16467
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRiesgo financierospa
dc.subjectMicroempresasspa
dc.subjectGestión financieraspa
dc.titleEstrategias financieras y aspectos fiscales del sector empresarial en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.spaLibro
dcterms.referencesAguiar, I. (1989). Rentabilidad y Riesgo en el comportamiento financiero de la empresa. Rentabilidad y riesgo en el comportamiento financiero de la empresa.spa
dcterms.referencesAltman, E. (1968). Financial ratios, discriminant analysis and the prediction of corporate bankruptcy. The Journal of Finance, 23(4). https:// doi.org/10.1111/j.1540-6261.1968.tb00843.xeng
dcterms.referencesÁlvarez, F., López, P. y Venegas-Martínez, F. (2012). Valuación financiera de proyectos de inversión en nuevas tecnologías con opciones reales. Contaduría y administración, 57(3), 115-145. http://dx.doi. org/10.22201/fca.24488410e.2012.400spa
dcterms.referencesÁvila Bustos, J. (2005). Medición y control de riesgos financieros en empresas del sector real [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/ tesis01.pdfspa
dcterms.referencesBaca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos (6.a ed.). Editorial Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesBautista, R. (2012). Incertidumbre y riesgo en decisiones financieras. Ecoe Ediciones.spa
dcterms.referencesBazan Palacios, M. L., Morales Pelagio, R. C. y López Herrera, F. (2014). Evaluación del coeficiente beta como medida del riesgo mercado o sistemático en el mercado accionario mexicano de 2003 a 2013. Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Contaduría y Administración.spa
dcterms.referencesBazzani, C. y Cruz, E. (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión un caso de estudio. Scientia et Technica, 14 (38), 309-314. doi: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.3771spa
dcterms.referencesBBVA. (2020). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo. BBVA [en línea]. https://www.bbva.com/es/finanzas-para-todos-el-ries go-financiero-y-sus-tiposspa
dcterms.referencesBhunia, A. y Mukhuti, S. (2012). Financial Risk Measurement of Small and Medium-sized Companies Listed inBombay Stock Exchange. International Journal of Advances in Management and Economics, 1(3), 27-34. http://dx.doi.org/10.31270/ijame/01/03/2012/04eng
dcterms.referencesBID Invest. (s. f.). La brecha financiera. BID Invest [en línea]. https:// www.idbinvest.org/es/sectores/instituciones-financieras/bre cha-financierspa
dcterms.referencesBodie, Z. y Merton, R. C. (1999). Finanzas. Editorial Prentice Hall.spa
dcterms.referencesBustamante, A y Obando, H. (2013). Gestión de Riesgos en inversiones de renta fija en Colombia [Trabajo de grado de especialización, Universidad de Medellín]. http://hdl.handle.net/11407/15spa
dcterms.referencesContreras, E. (2009). Evaluación de inversiones bajo incertidumbre: teoría y aplicaciones a proyectos en Chile. CEPAL.spa
dcterms.referencesDinero. (2018, 31 de julio). Brecha de inclusión financiera entre ciudades y municipios subió en 2017. Dinero [en línea]. https://www.di nero.com/pais/articulo/municipios-y-ciudades-tienen-una-am plia-brecha-financiera/260510spa
dcterms.referencesEklund, J. (2013). Theories of Investment: A Theoretical Review with Empiri cal Applications. Working Papers Series 2013: 22 from Swedipreneurship Forum [en línea]. https://entreprenorskapsforum.se/ wp-content/uploads/2013/03/WP_22.pdfeng
dcterms.referencesEl Economista. (2020). Estrategia de inclusión financiera, lejos de cerrar brecha de género. El Economista [en línea]. https://www.elecono mista.com.mx/economia/Estrategia-de-inclusion-financiera-le jos-de-cerrar-brecha-de-genero-20200129-0094.htmspa
dcterms.referencesFama, E. F. & French, K. R. (1992). The Cross-Section of Expected Stock Returns. Journal of Finance, 47(2), 427-465. https://doi. org/10.2307/2329112eng
dcterms.referencesFama, E. F. & French, K. R. (1993). Common risk factors in the returns on stocks and bonds. Journal of financial economics, 33(1), 3-56. https://doi.org/10.1016/0304-405X(93)90023-5eng
dcterms.referencesFama, E. F. & French, K. R. (1996). Multifactor Explanations of Asset Pricing Anomalies. Journal of Finance, 51(1), 55-84. https://doi. org/10.1111/j.1540-6261.1996.tb05202.xeng
dcterms.referencesFrancischetti, C., Bertassi, A., Souza, L., Padoveze, L. y Calil, J. (2014). El análisis de riesgos como herramienta para la toma de decisiones relativas a inversiones. Invenio, 17(33), 73-85. http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=87732404006spa
dcterms.referencesGaray, U. y González, M. (2007). Fundamentos de Finanzas. Ediciones IESA.spa
dcterms.referencesGarcía, O. L. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA. Di gital Express.spa
dcterms.referencesGil, E., Ávila, H. y Ortiz, A. (2016). Mercados financieros, eficiencia y adaptación. Equidad y Desarrollo, (26), 191-206. http://dx.doi. org/10.19052/ed.3735spa
dcterms.referencesGuerra, A. G. (2008). Evaluación de las inversiones en intangibles: una aproximación al estado de la cuestión. En J. Pindado García y G. Payne (Coord.), Estableciendo puentes en una economía global (p. 37). Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC. ht tps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27400spa
dcterms.referencesHallerbach, W. G. (1999). Decomposing portfolio value-at-risk: A general analysis (No. 99-034/2). Tinbergen Institute Discussion Paper. ht tps://www.econstor.eu/handle/10419/eng
dcterms.referencesHernández, F. y Giraldo, S. (2016). Análisis del riesgo financiero en las empresas: aplicación empírica de la ciudad de Medellín en el año 2014 [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. ht tps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/64spa
dcterms.referencesHernández-Ramírez, M. (2014). Modelo financiero para la detección de quiebras con el uso de análisis discriminante múltiple. InterSedes. Revista de las Sedes Regionales, 15(32), 4-19. https://revistas.ucr.ac. cr/index.php/intersedes/article/view/17792spa
dcterms.referencesKetelhöhn, W., Marín, J. y Montiel, E. (2004). Inversiones. Análisis de inversiones estratégicas. Grupo Editorial Norma.spa
dcterms.referencesLAFISE Valores. (2012). Compendio de Riesgos de las Principales Operaciones Bursátiles. Boletín Informativo [en línea]. https://docplayer. es/479155-Compendio-de-riesgos-de-las-principales-operacio nes-bursatiles.htmspa
dcterms.referencesLamothe, P. y Contreras, E. (2008). Metodologías basadas en VaR para el análisis de riesgo en proyectos de embalses. Revista Ingenie ría de Sistemas, 22, 82-104. http://www.dii.uchile.cl/ris/RISXXII/ Contreras.pdf.spa
dcterms.referencesLaurewrence, J. y Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financie ra (12.ª ed.) Pearson Education.spa
dcterms.referencesLo, A. W. (2012). Adaptive markets and the new world order (corrected May 2012). Financial Analysts Journal, 68(2), 18-29. https://doi. org/10.2469/faj.v68.n2.6eng
dcterms.referencesLuban, F. (2002). An Integrated Investment Decision Analysis Procedure Combining Simulation and Utility [Un procedimiento de análi sis de decisión de inversión integrado que combina simulación y teoría de la utilidad]. European Research Studies, 5(1-2), 23-36. https://www.ersj.eu/repec/ers/papers/02_12_p3.pdfeng
dcterms.referencesMarkowitz, H. (1952). Portfolio Selection. Journal of Finance, 7(1), 77-91.eng
dcterms.referencesMarqués-Perez, I., Guaita- Pradas, I. & Perez-Salas, J. (2017). Discounting in agro-industrial complex. A methodological proposal for risk premium. Spanish Journal of Agricultural Research, 15(1), 1-14. https://doi.org/10.5424/sjar/2017151-10225eng
dcterms.referencesMartínez, C., Ledesma, J. y Russo, A. (2013). Particularidades del Mode lo de Fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM) en Merca dos Emergentes. Análisis financiero (121), 37-47. http://alimentos. web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/39/2014/12/Particu laridades-del-Modelo-de-Fijaci%C3%B3n-de-Precios-de-Acti vos-de-Capital-CAPM-en-Mercados-Emergenspa
dcterms.referencesMartínez, I. (2012). Definición y Cuantificación de los Riesgos Financieros. Actuarios [en línea], 30, 26-29. https://www.fundacionmapfre. org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo. cmd?path=1070205spa
dcterms.referencesMascareñas, J. & Yan, F. (2017). How People Apply Mental Accounting Philosophy to Investment Risk? [¿Cómo la gente aplica la filosofía de contabilidad mental al riesgo de inversión?]. International Journal of Economics and Financial Issues, 7(3), 145-151. https:// www.econjournals.com/index.php/ijefi/article/view/4575eng
dcterms.referencesMascareñas, J. (2014). Riesgos Económico y Financiero [Business and Financial Risks]. Monografías de Juan Mascareñas sobre finanzas corporativas. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2315674spa
dcterms.referencesMascareñas, J., López, J. y Borrego, A. (1997). Acciones, Bonos y Fondos de Inversión. Ediciones Pirámide.spa
dcterms.referencesMathis, K & David, A. (2016). From Rational Choice to Behavioural Eco nomics. En K. Mathis (Eds.), European Perspectives on Behavioural Law and Economics (vol. 2; pp. 31-48). Springer, Cham.eng
dcterms.referencesMoreno-Brieva, F. (2014). La TIR, una herramienta de cuidado. Gaceta Sansana, 1(2), 10-16. http://publicaciones.usm.edu.ec/index.php/ GS/article/download/23/30spa
dcterms.referencesNovales, A. (2016). Valor en Riesgo [en línea]. Universidad Compluten se de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag 41460/Valor%20en%20Riesgo.pdfspa
dcterms.referencesOlarte, J. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia Et Technica, 12(32), 347-350. http://www.redalyc.org/articu lo.oa?id=849116spa
dcterms.referencesParra, A. (2013). Valoración de empresas: Métodos de valoración. Con texto, 2(1), 87-100. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/con texto/article/view/44/341spa
dcterms.referencesRestrepo, A. y Jiménez, J. (2017). Aplicación del Costo de Capital en las pymes en Colombia: una revisión. Science of Human Action, 2(2), 167-190. https://doi.org/10.21501/2500-669X.2470spa
dcterms.referencesRestrepo, J., Valencia, M. y Vanegas, J. (2015). Análisis del riesgo financiero de las pequeñas y medianas empresas industriales en Colombia: estudio del sector Químico. Revista Criterios, 22(1), 345-366. https://www.researchgate.net/publication/308308585_analisis_ del_riesgo_financiero_de_las_pequenas_y_medianas_empre sas_industriales_en_colombia_estudio_del_sector_quimicospa
dcterms.referencesRodríguez, N. (2011). Modelo de gestión financiera para la toma de decisiones estratégicas, basado en el crecimiento rentable y la creación de valor económico [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https:// repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1445/Rodri guezGiraldo_NeydaJaneth_2011.pdf?spa
dcterms.referencesAragón Godínez, O. (s. f.). ¿Qué es el Gap financiero y cuáles son sus tipos de brechas? R1Investing [entrada de blog] https://r1investing. com/es/articulos-financieros/gap-financiero/spa
dcterms.referencesRomero Moreno, C. S. (2011). La teoría moderna de portafolio: un ensayo sobre sus formulaciones originales y sus repercusiones con temporáneas. Odeon, 5, 103-118. http://www.redalyc.org/src/ini cio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53220677003spa
dcterms.referencesRoss, S., Westerfield, R. y Jordan, B. (2010). Fundamentos de Finanzas corporativas (9.ª ed.). McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesRufus, R. (2003). Financial Ratios: Use, Predictive Power and the Z-Score. The Valuation Examiner, s. d., 14-16.eng
dcterms.referencesRuza, C. y Curbera, P. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. Editorial UNED.spa
dcterms.referencesSandoval León, V. M. (2024, agosto 23). Cómo identificar riesgos financieros en inversiones. FinancieraMente. https://blog.coomeva. com.co/post/como-identificar-riesgos-financieros-en-inversiones/2405spa
dcterms.referencesSapag, N. (2007). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Pearson-Prentice Halspa
dcterms.referencesSpiegel Murray, S. L. (2009). Estadística (4.a ed.). Editorial McGraw-Hill. https://pubhtml5.com/skfd/ehri/basic/spa
dcterms.referencesToro, J. y Palomo, R. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES, estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Lasallista de Investigación, 11(2), 78-88. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=69539788010spa
dcterms.referencesVecino, C., Rojas, S. y Muñoz, Y. (2015). Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134), 41-49. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.002spa
dcterms.referencesVélez Pareja, I. (2002). Costo de capital para firmas no transadas en bolsa. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (29), 45-75. http://perfectaweb.com/ojs244/index.php?journal=revista&pa ge=article&op=view&path%5B%5D=405spa
dcterms.referencesVirlics, A. (2013). Investment Decision Making and Risk. Procedia Economics and Finance, 6, 169-177. https://doi.org/10.1016/S2212- 5671(13)00129-9eng
dcterms.referencesWeston, F. y Brigham, H. (1994). Fundamentos de Administración Financiera (10.ª ed.). McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesArrieta Villegas, A. I. (2022). Cargas tributarias generadoras de evasión fiscal en Colombia. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 10(20), 1-23. https://doi.org/10.56241/asf.v10n20.257spa
dcterms.referencesArroyo, J. M. C. (2020). Los modelos de tributación en Latinoamérica y su incidencia en la desigualdad. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 675-706.spa
dcterms.referencesBanco Mundial (Agosto 12, 2021). Formalizar la informalidad tras la pandemia en América Latina [en línea]. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/01/10/informalidad-tras-pandemia-america-latina.spa
dcterms.referencesBeltrán, P. A. (2021). Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio San José de Cúcuta [Tesis, Universidad externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4022spa
dcterms.referencesBernal, C. A. (2016). Método de la Investigación (4.a ed.). Pearson Educación de Colombia S.A.Sspa
dcterms.referencesCárdenas, M., & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Fedesarrollo [en línea]. https://www.repository.fedesarro llo.org.co/handle/11445spa
dcterms.referencesConfecámaras. (2023, 27 julio). Según informe de Confecámaras, 164.435 empresas se crearon en el primer semestre de 2023 [en línea]. https://confecamaras.org.co/noticias/897-segun-informe-de-confecamaras-164-435-empresas-se-crearon-en-el-primer-semestre-de-2023spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019, 9 de enero). Gobierno aprueba política para formalización empresarial. Direccion nacional de Planeación [en línea]. https://2022.dnp.gov.co/Paginas/ Gobierno-aprueba-politica-para-impulsar-empleo-formal.aspxspa
dcterms.referencesDíaz Torres, G., Rodríguez Vidal, V. P., & Ordaz Mota, C. (2022). Régimen Simplificado de Confianza Para Personas Físicas: Una Oportunidad de Contribuir Fácilmente. Vinculatégica EFAN, 8(3), 26–34. https://doi.org/10.29105/vtga8.3-193spa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN, 2023). INFOR ME DEL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN (RST): Cifras a enero de 2023. [en línea]. https://www.dian.gov.co/impuestos/Regimen-Simple-de-Tributacion-RST/Documents/RST-2023.pdfspa
dcterms.referencesEscobar, J. P. (2023, 23 de abril). Revelan que el 95,3% de las empresas de Colombia son micronegocios. Infobae [en línea]. https://www. infobae.com/colombia/2023/04/23/revelan-que-el-953-de-lasempresas-de-colombia-son-micronegocios/spa
dcterms.referencesEstatuto Tributario Nacional. (s. f.). Tarifa General del Impuesto Sobre las Ventas. https://estatuto.co/468spa
dcterms.referencesFernández, C. (2020). Informalidad empresarial en Colombia. Coyuntura Económica. Volumen L Diciembre de 2020, pp. 133-168. Fedesarrollo, Bogotá – Colombia. https://repository.fedesarrollo.org.co/ bitstream/handle/11445/4055/Co_Eco_Diciembre_2020_Fern%- C3%A1ndez.pdf?sequence=6&isAllowed=yxspa
dcterms.referencesFlores Araujo, A. D., & Martínez Gómez, F. (2019). La baja recaudación fiscal en México. Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, Vol. 15 (2) Núm. 48, pp. 145-175 http://www.erevistas.uadec.mx/index.php/EE/issue/vispa
dcterms.referencesMacías Cardona, H. A., Agudelo Henao, L. F., & López Ramírez, M. R. (2007). [Título del artículo no proporcionado]. http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462007000200005spa
dcterms.referencesMINCIT (s.f.). Decreto 410 de 1971. Código de Comercio de Colombia. Tomado de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-juridica/decretos/decretoley-410-de-1971.aspspa
dcterms.referencesMolina, C. A. R., Sánchez, L. V. B., & Contreras, E. S. (2012). El concepto de tributo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. DIXI, 14(15). https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/1017spa
dcterms.referencesMora, M. y Bernal, O. (2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista UNIMAR, 34(2), 201-219.spa
dcterms.referencesMoscote Jiménez, S. J., & Ruedas Vargas, D. M. (2020). Evasión tributaria de comerciantes informales en Colombia. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/spa
dcterms.referencesPineda, C. M. R., & Martínez, O. H. B. (2016). El deber de tributar, la elusión, la evasión, los costos y la responsabilidad social. Science of Human Action (revista descontinuada), 1(2), 243-259.spa
dcterms.referencesPinto López, F., & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007-2017. https://ciencia.lasalle.edu.co/ contaduria_publica/972/spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4.a ed.). McGraw-Hillspa
dcterms.referencesSalcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F., & Ramírez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Economía, 41(3), 1-7. https://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p22.pdspa
dcterms.referencesSchneider, F. (2005). Shadow Economies of 145 Countries all over the World: Estimation Results over the Period 1999 to 2003 [en línea]. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/805/WP_2007_No_35.pdf?sequence=1&isAllowedeng
dcterms.referencesSchulz, A. M. (2017). Estudio comparado sobre el monotributo como herramienta tributaria para la inclusión de trabajadores independientes en la Argentina. Rev. Arg. Hum. Cienc. Soc. 15(1). http:// www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v15_n1_03.htmspa
dcterms.referencesValencia, C., A. (2023). Las Bondades del Régimen Simple de Tributa ción “RST”. Tomado de la página de Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/encuentrocyt/ wp-content/uploads/2023/01/las-bondades-del-rst-incp-enero-2023.pdspa
dcterms.referencesAliaga, L. Y. (2018). La auditoría tributaria preventiva y las sanciones tributarias que aplica la SUNAT a los contribuyentes del régimen general del impuesto a la renta en el distrito de Huánuco, periodo 2016 [tesis de maestría, Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh. edu.pe/123456789/942spa
dcterms.referencesAyala-García, J., Bonet-Morón, J., Pérez-Valbuena, G., Heilbron-Fernández, E y Suret-Leguizamón, J. (2022). La corrupción en Colombia: un análisis integral. Informe del Banco de la República [en línea]. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/ handle/20.500.12134/10302/DTSERU_307.pdfspa
dcterms.referencesBautista, J. A. (2011). Equidad o inequidad tributaria: la distribución del impuesto a la renta en Colombia: 1990-2002. Cuad. Contab [en linea], 12(30), 45-76spa
dcterms.referencesBolaños, L. C. (2019). El impuesto de renta en Colombia: una mirada desde el gasto tributario. Bol. Mex. Der. Comp., 52(155). https://doi. org/10.22201/iij.24484873e.2019.155.14946spa
dcterms.referencesCachay, (2014). Incidencia financiera y afectación en la rentabilidad por la aplicación de las infracciones y sanciones tributarias a la empresa constructora casco viejo e.i.rl. Chiclayo en el periodo 2013. periodo 2014 [tesis de maestría, Universidad Señor de Sipan]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4273spa
dcterms.referencesCastillón y Varela, (2021). Infracciones tributarias y la liquidez de las me dianas empresas del distrito de Puente Piedra - 2021. periodo 2022 [tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio. ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110417spa
dcterms.referencesCauas, (2015). Definiciones de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesComunidad Contable. (2023, 10 de agosto). Sanciones relacionadas con la declaración de renta de personas naturales. https://www. comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Renta/sanciones-a-las-que-se-exponen-las-personas-naturales-al-no-presen tar-la-declaracion-de-renta.asp?Miga=1&CodSeccion=106#:~:- text=Sanci%C3%B3n%20por%20extemporaneidad%20 (Art.&text=El%20obligado%20que%20presente%20la,exceder%20del%20100%20%25%20del%20impuesto.spa
dcterms.referencesDatosmacro (2022). La percepción de corrupción se mantiene en Colombia. https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/colospa
dcterms.referencesDecreto (Ley 624 de 1989). Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=6533spa
dcterms.referencesFergusson, L. (2003). Impuestos, crecimiento económico y bienestar en Colombia (1970-1999). Desarrollo Y Sociedad, 1(52), 143-202. https://doi.org/10.13043/dys.52.5spa
dcterms.referencesGomero, F. (2016). Análisis económico y social por la aplicación de impuestos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, 24(45). https://doi.org/10.15381/quipu. v24i45.12474spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesJaraba, Pacheco y Peñaranda, (2018). Barranquilla como una ciudad de crecimiento económico en el siglo XXI. [Trabajo de grado, Universidad Simón Bolívar]. Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeshttps://bonga.unisimon.edu.co/items/3110d747-9caf-41ef-9925- e4e31ffe4e24spa
dcterms.referencesMéndez, C. E. (2019). Repercusión de las infracciones tributarias en la situación económica de las mype: Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Pri vada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/2713spa
dcterms.referencesMesa Páez, L. A., Barbosa Castiblanco, L. S., & Ramírez Rojas, L. J. (2018). Análisis cualitativo del impacto de las sanciones tributarias para las pymes en Colombia: Caso SAAB Colombia SAS [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. Facultad de Economía, Empresa y Desa rrollo Sostenible - FEEDS. https://ciencia.lasalle.edu.co/contadu ria_publica/732spa
dcterms.referencesOrdoñez Vásquez, M., & Chapoñan Ramírez, E. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. UCV Hacer, 9(4), 77–84. https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2647.spa
dcterms.referencesPinto López, F., & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007-2017 [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/972.spa
dcterms.referencesPonce-Alvarez, C. V., Pinargote-Vásquez, A. E., Chiquito-Tigua, G. P., Baque-Sánchez, E. R., Quiñonez-Cercado, M. del P., Campozano-Chiquito, G. X. & Salazar-Pilay, M. G. (2018). Desconocimiento de obligaciones tributarias y su incidencia en el impuesto a la renta. Dominio De Las Ciencias, 4(3), 294–312. https://doi.org/10.23857/ dc.v4i3.811.spa
dcterms.referencesRuiz de Castilla y Ponce de León, F. J., (2001). Las Clasificaciones de los tributos e Impuestos. Derecho & Sociedad, (17), 100-104. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysocie dad/article/view/16843spa
dcterms.referencesSánchez Torres, F y Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE. http://hdl.handle.net/1992/7927.spa
dcterms.referencesSarmiento-Morales, J. J., (2010). Identificación del impacto de la carga fiscal en las pymes de Bogotá, a partir del contexto latinoamericano, nacional y regional. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 201-237.spa
dcterms.referencesTorres, M., Paz, K., y Salazar, F. G. (s.f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Recuperado de http://fgsalazar.net/LAN DIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pspa
dcterms.referencesAdarve, J., Castellanos, O, López, E. y Arboleda, G. (2022). Las reformas tributarias: afectación en el recaudo del impuesto de industria y comercio. Administración & Desarrollo, 52(2), 47-63. https://doi. org/10.22431/25005227.vol52n2.3spa
dcterms.referencesArenas de Mesa, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina (LC/G.2688-P). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/ api/core/bitstreams/05fb24b2-d548-4c8b-972b-ed8431bfc 8ba/contentspa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.spa
dcterms.referencesArmas A, M. E. & Colmenares. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. Universidad de la Rioja, España [en línea]. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937210spa
dcterms.referencesBenavides, J. (2021). Cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias en las empresas productoras de cal en el distrito de Bambarca, Perú. https://repositorio.unc.edu.pe/hand le/20.500.14074spa
dcterms.referencesBonilla, M. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la experiencia de Bogotá [en línea]. https://revistas.unal.edu.co/in dex.php/revcep/article/view/44456spa
dcterms.referencesBounacore, M. (1980). Diccionario de Bibliotecología 2. Ed. Argentina.spa
dcterms.referencesBromberg, P. (2009). Cultura Tributaria como Política Pública. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesCabrera Sánchez, M. A., Sánchez-Chero, M.-J., Cachay Sánchez, L. del C., & Rosas-Prado, C. E. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista De Ciencias Sociales, 27, 204-218. ht tps://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36503spa
dcterms.referencesCamacho, M., & Patarroyo, J. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Universidad Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/ bitstream/10656/5404/1/CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20 COLOMBIA.pdfspa
dcterms.referencesCarrera-López, J. S., Martínez-Hinojosa, R. M., & Lozano-Robles, M. de J. (2020). Evasión tributaria como mecanismo de alteración de los estados financieros. Dominio De Las Ciencias, 6(1), 567–582. ht tps://doi.org/10.23857/dc.v6i1332spa
dcterms.referencesCEPAL. (2013). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. Reformas tributarias y renovación del pacto fiscal. Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia (1993). Estado Social De Derecho-Sistema tributario/Prevalencia Del Derecho Sustancial [en línea]. https:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htmspa
dcterms.referencesCosulich, M. (1993). Proyecto Regional de política Fiscal CEPAL [en línea]. https://repositorio.cepal.org/items/c8c9aa38-7e7b-43c7-9202- eebee7305a0cspa
dcterms.referencesDANE. (2021). Informe correspondiente al índice Multidimensional de informalidad empresarial correspondiente al año 2021 [en línea]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/experimentales/ industria-manufacturera/boletin-imie-2019-2021.pdfspa
dcterms.referencesDe La Torre Fernandéz, I., Maiguel Rey, R. y Padilla Palomino, L. (2019). La importancia de la implementación de la cultura tributaria en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio internacional, Contaduría Pública, Santa Marta.spa
dcterms.referencesDe La Torre Fernandéz, I., Maiguel Rey, R. y Padilla Palomino, L. (2019). La importancia de la implementación de la cultura tributaria en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio internacional, Contaduría Pública, Santa Marta.spa
dcterms.referencesDIAN. (2022). Rendición de cuentas 2022- Prospectiva 2023-2026 [en línea]. https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Documents/Informe-2022-Rendicion-de-Cuentas-Prospectiva-2023-2026.pdspa
dcterms.referencesDiario la Republica. (2022). La evasión de impuestos le estaría quitando a Colombia cerca de $80 billones al año. La República [en línea] https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-de-impuestos-le-estaria-quitando-a-colombia-cerca-de-80-billones-alano-3418446spa
dcterms.referencesEspinosa Díaz, Y. S., Rodríguez Torres, G. T., Díaz Díaz, F. y Porras Mejía, E. (2022). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. Apuntes Contables, 31 (nov. 2022), 153-171. https://doi. org/10.18601/16577175.n31.09spa
dcterms.referencesFandiño Barros, Y. A. (2019). Cultura tributaria en la educación: Un estudio fenomenológico hacia una interpretación compleja. Opción, 34, 1620-1652. https://produccioncientificaluz.org/index.php/ opcion/article/view/23988spa
dcterms.referencesFunción Pública. (La ley 2277 del 2022). “Por Medio De La Cual Se Adopta Una Reforma Tributaria Para La Igualdad Y La Justicia Social Y Se Dictan Otras Disposiciones“El Congreso De Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=199883spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.) McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHoyos Londoño, V. (2020). Las causas de la evasión tributaria en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/ bdigital.handle.001.3739spa
dcterms.referencesInfoabe (2023, 08 de marzo). La evasión de impuestos le cuesta al país 80 billones de pesos al año: estos son los gravámenes que menos pagan los colombianos, según el director de la DIAN. Info bae [en línea]. https://www.infobae.com/colombia/2023/03/08/ la-evasion-de-impuestos-le-cuesta-al-pais-80-billones-de-pesos al-ano-estos-son-los-gravamenes-que-menos-pagan-los-colom bianos-segun-el-director-de-la-dian/.spa
dcterms.referencesPatiño Jacinto, R. A., Mendoza Gómez, S. T., Quintanilla Ortiz, D. A., & Díaz Montenegro, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista Activos, 17(1). https://doi.org/10.15332/25005278.539spa
dcterms.referencesPetro Petro, A. P. y González Anaya, H. P. (2019). Evaluación de la cultura tributaria a comerciantes y tenderos del casco urbano del municipio de San Pelayo, Departamento de Córdoba [Tesis de postgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu. co/handle/20.500.12494/7835?locale=es.spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2011). Cultura tributaria. Propuestas y argumentos para aumentar la justicia fiscal. Paraguay. INFA. https://www.cde.org.py/ wp-content/uploads/2014/11/Cultura-tributaria.pdfspa
dcterms.referencesRomero Jaramillo, C. y Rivera Madrid, A. (2023). Razones que dificultan la formación de la cultura tributaria en las organizaciones. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Montería.spa
dcterms.referencesTamayo Y Tamayo, M. (2007). El Proceso De La Investigación Científica; Incluye Glosario Y Manual De Evaluación De Proyectos (4a. Ed.). Limusa.spa
dcterms.referencesValero Linero, E. D. (2014). La tributación en la cultura de los colombianos. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 2(1), 73-78. https://doi. org/10.22209/rhs.v2n1a08spa
dcterms.referencesAguilar O., G. J., (2009). Gestión de inventarios como factor de competitividad, en el sector metalmecánico de la región occidental de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XV (3),509-518. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489012spa
dcterms.referencesAmaya Osorio, C. A. (2017). Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF: Aplicación del impuesto diferido. Revista Activos, 15(29).spa
dcterms.referencesApunte-García, R. M., & Rodríguez-Piña, R. A. (2016). Diseño y aplicación de sistema de gestión en Inventarios en empresa ecuatoriana. Ciencias Holguín, 22(3),1-14. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=181546432006spa
dcterms.referencesArciniegas Paspuel, O.G., & Pantoja Burbano, M.J. (2018). Análisis de la gestión de inventarios de las clínicas odontológicas de la ciudad de Ibarra (Ecuador). Holopraxis Ciencia, Tecnología e Innovación, 2(1), 1-21. https://bit.ly/3C7TQptspa
dcterms.referencesArévalo, P., & Morí, N. (2014). Control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad en la empresa supermercados La Inmaculada SAC Universidad Nacional de San Martín. Tapoto, Perú.spa
dcterms.referencesArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.spa
dcterms.referencesBernal Torres, César Augusto (2016) Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearsspa
dcterms.referencesBofill Placeres, D. C. A., Sablón Cossío, D. C. N., & Florido García, I. R. (2017). Procedimiento para la gestión de inventario en el almacén central de una cadena comercial cubana. Universidad y sociedad, 9(1), 41- 51. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/512spa
dcterms.referencesBohórquez Forero, Nohora del Pilar. (2015). Implementación de norma internacional de inventarios en Colombia. Innovar, 25(57), 79- 95. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0121-50512015000300006&lng=en&spa
dcterms.referencesCamacho Zapata, S. C., Rios Baldovino, J. P., Mojica Herazo, J., & Rojas Millán, R. (2020). Importancia de la gestión de inventario en empresa de Manufactura. Boletín de innovación, logística y operaciones, 2(2), 37-42.spa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Sageeng
dcterms.referencesDurán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Visión Gerencial, (1), 55-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545892008spa
dcterms.referencesEstatuto Tributario Nacional (Art. 486). Ajuste de los impuestos descontables. https://estatuto.co/4spa
dcterms.referencesFenalco Nacional. (2019). Censo edición 18 [en línea]. http://sites.fenalco. com.co/informes/all/1029spa
dcterms.referencesFuertes, A. (2015). Medición de los inventarios en el marco de la convergencia internacional. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría.spa
dcterms.referencesGómez Bravo, O. y Zapata Sánchez, P. (1998). Contabilidad de costos (3.a ed.). Editorial Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesGonzález, A. (2020). Un modelo de gestión de inventarios basado en es trategia competitiva. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1), 133-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133spa
dcterms.referencesGuajardo Cantú, G. (2004). Contabilidad Financiera. Editorial McGraw Hill.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesKieso, D. E., & Weygandt, J. J. (1999). Contabilidad intermedia (2a ed.). Limusaspa
dcterms.referencesNEGI. (2016, 13 de julio). Boletín de Prensa Núm. 285/16: Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Aguascalientes, AGS. https://www.inegi.org.mx/ contenidos/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especia les2016_07_02.pspa
dcterms.referencesLa República. (29 de octubre de 2020). El valor de los robos hormiga en comercios pagaría salario de unos 34.600 empleos por un año. La república [en línea] https://www.larepublica.co/empresas/valorde-robos-hormiga-en-los-comercios-podria-pagar-salario-de34-600-empleos-por-un-ano-3081525spa
dcterms.referencesLima Prudent, E. K. (2020). Importancia del control de inventario en las empresas comerciales. Santa Elena, Santa Elena, Ecuador.spa
dcterms.referencesMeigs, R., Williams, J., Haka, S. y Bettner, M. (2000). Contabilidad una base para decisiones gerenciales (11.a ed.). Irwin Mcgraw-Hill Inte ramericanaspa
dcterms.referencesMora Sánchez, H. V., Becerra Ojeda, I. A., Calderón Aponte, D., & Casadiego, J. (2016). Análisis comparativo de la logística y la cadena de suministro de las grandes superficies Soriana (México) y Grupo Éxito (Colombia) [Trabajo de grado – Pregrado]. https://reposito rio.ecci.edu.co/handle/001/2078spa
dcterms.referencesOsorio, C. (2008). Modelos para el control de inventarios en la Pymes. Ingeniería y ciencias básicas.spa
dcterms.referencesParra, A. (2014). Planeación Tributaria y organización Empresarial. Legis.spa
dcterms.referencesQuispe-Fernández, G. M., & Ayaviri-Nina, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 251-270. https://doi. org/10.17163/ret.n22.2021.04spa
dcterms.referencesPrado. (2020). Tratamiento de las disminuciones de los inventarios en el impuesto de renta con la Ley 1819 de 2016. En el sector retail en Colombia [Tesis Maestría en Derecho Tributario].spa
dcterms.referencesRodríguez Gómez, D. D. y Valldeoriola Roquet, J. (2012). Metodología de la investigación. Universidad del Valle de México [en línea]. http:// myuvmcollege.com/uploads/lectura2011-09/Metodolog%- C3%ADa%20de%20investigaci%C3%B3n-2064.pdfspa
dcterms.referencesSalas-Navarro, K., Maiguel-Mejía, H., & Acevedo-Chedid, J. (2017). Metodología de Gestión de Inventarios para determinar los niveles de integración y colaboración en una cadena de suministro. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 326-337. https://dx.doi. org/10.4067/S0718-33052017000200326spa
dcterms.referencesTovar, E. (2014). Control Interno de los Inventarios. Venezuela: Auditool.spa
dcterms.referencesVidal Holguín, C. J., Londoño Ortega, J. C., y Contreras Rengifo, F. (2004). Aplicación de los Modelos de Inventarios en una Cadena de Abastecimiento de Productos de Consumo Masivo con una Bodega y N Puntos de Venta. Ingeniería Y Competitividad, 6(1), 35–52. ht tps://doi.org/10.25100/iyc.v6i1.22spa
dcterms.referencesVera Mosquera, M. A. (2016). El método promedio ponderado como herramienta para el control de inventarios registrados en la Tarjeta Kardex y Libro Diario. Universidad Técnica de Machala.spa
dcterms.referencesAlaña, T. P., Gonzaga, S. J., y Yánez, M. M. (2018). Gestión tributaria a microempresarios mediante la creación del centro de asesoría caso: UMET Sede Machala. Universidad y Sociedad, 10(2), 84-88. https:// rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/828/926spa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Cartagena. (Decreto 0112 de 20 de Enero 2023). Impuestos de Industria y comercio. https://www.cartagena.gov.co/ sites/default/files/transparencia/documentos/2023-01/Decreto%20No.%200112%20de%2020%20ene%2spa
dcterms.referencesBautista Montañez, A., y Velasco Velasco, L. J. (2023). Incidencia de los impuestos municipales en el presupuesto público en Colombia. Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Instituto de Posgrados. https://hdl.handle. net/10901/25321spa
dcterms.referencesCogollo Garcés, N, Hoyos Hernández, L y Rivas Arrieta, J. (2022). Análi sis de las sanciones tributarias administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Monteríspa
dcterms.referencesChavarro Cadena, J. E., Parra Ortiz, H. F., & Chavarro Moreno, C. L. (2020). Estatuto tributario de Bogotá. Grupo Editorial Nueva Legislación. ISBN: 978-958-59514-5-7.spa
dcterms.referencesClemenza, Caterina, Gotera, Ana, & Araujo, Rubén. (2010). Calidad de los Servicios prestados por el Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria. Revista Venezolana de Gerencia, 15(49), 103-124. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000100007&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesConcejo Distrital de Barranquilla (Acuerdo 0019 del 2015). Impuesto A Los Servicios De Telefonía, Se Modifica Parcialmente El Estatuto Tributario Distrital Y Se Dictan Otras Disposiciones En Materia Tributaria Distrital. https://www.concejodebarranquilla.gov.co/ wp-content/uploads/2020/02/ACUERDO-0019-15.pdfspa
dcterms.referencesCubides Durán, E.A. (2018). Simplificación tributaria territorial en Colombia. Revista de derecho Fiscal. 12 (jun. 2018), 171–218. DOI: https://doi.org/10.18601/16926722.n12.08.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2024). Dirección de Programación de Inversiones Públicas. Pactos Territoriales [en línea]. https:// www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-inversiones-seguimiento-evaluacion/direccion-programacion-inversiones-publicas/Paginas/pactos-territoriales.aspx.spa
dcterms.referencesDussán Salazar, W. (2017, 27 agosto). Territorialidad Ica. consultorcontable.com Contabilidad -Impuestos - Aplicativos-NIIF https://www. consultorcontable.com/territorialidad-ica/spa
dcterms.referencesEncalada-Benítez, D. L., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La planificación tributaria, una herramienta íºtil para la toma de decisiones en las comercializadoras de GLP. Dominio De Las Ciencias, 6(1), 99–126. https://doi.org/10.23857/dc.v6i1.1138spa
dcterms.referencesFarfán Rodríguez, J. C., & Mosquera Restrepo, Y. L. (2016). Propuesta metodológica para aumentar el recaudo tributario en el municipio de Quibdó. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 81–112. https://doi.org/10.17533/udea.rc.26128spa
dcterms.referencesFranco León, G. S., & Gómez Santamaria, L. J. (Fecha de publicación). Análisis del impuesto de industria y comercio en el municipio de Pereira para los periodos 2020-2022. Facultad de Economía, Administración, Contaduría y Afines, Universidad Libre.spa
dcterms.referencesFunción Pública (Ley 136 de 1994). Principios generales sobre la organización y el funcionamiento de los Municipios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=329spa
dcterms.referencesFunción Pública (Ley 14 de 1983). Normas Sobre Catastro, Impuesto Predial E Impuesto De Renta Y Complementarios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=26spa
dcterms.referencesFunción Pública (Decreto 1794 De 2013). Establecimiento de Normas Tributarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5430spa
dcterms.referencesGonzález, J. y Corredor, F. (2016). La reforma tributaria en Colombia no es estructural, ni integral ni progresiva. Revista de Economía Institucional, 18(34), 173-200.spa
dcterms.referencesGómez-Sabaini, J. C., & Jiménez, J. P. (2011). Estructura tributaria y evasión impositiva en América Latina. CAF Documento de trabajo, 2011/08, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/ handle/123456789/223.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesMindiola, G., y Cárdenas, E. (2014). Factores que inciden en la evasión del impuesto de industria y comercio por parte de los comerciantes del municipio de Ocaña. Universidad francisco de paula Santander.spa
dcterms.referencesPinzón, J. A. (2015). Análisis del comportamiento del impuesto ICA en el presupuesto del distrito capital (1996 - 2005). Revista Fa cultad De Ciencias Económicas, 23(2), 191–202. https://doi. org/10.18359/rfce.1616.spa
dcterms.referencesPorto, A., Garriga, M., & Rosales, W. (2014). Impuesto A Los Ingresos Brutos: “Ave Fénix” De La Estructura Tributaria Subnacional. Estudios Económicos, 31(62), 49-85.spa
dcterms.referencesRamírez Sarmiento, D. M. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos, (61), 73–96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04spa
dcterms.referencesZamora Polo, T.L. y Osorio Romero, C.A. 2022. Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano. Revista de derecho Fiscal. 21 (jun. 2022), 71–84. https:// doi.org/10.18601/16926722.n21.02.spa
dcterms.referencesÁmbito Jurídico. (2019, 29 de mayo). Sanciones por extemporaneidad y por corrección corresponden a situaciones diferentes que pueden coincidir. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/ mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/sanciones-por-extemporaneidad-y-porspa
dcterms.referencesCastañeda-Rodríguez, V. (2019). The 2016 Tax Reform in Colombia: a Patchwork Quilt. Cuadernos de Administración, 35(65), 72-91. https:// doi.org/10.25100/ cdea.v35i65.7676spa
dcterms.referencesCastañeda-Rodríguez, V. & Villabona, J. (2020). El impacto del impuesto sobre la renta en la inversión empresarial en Colombia. Apuntes del Cenes, 39(70), 183-205. Epub March 11, 2021. https://doi. org/10.19053/01203053.v39.n70.2020.10493spa
dcterms.referencesFlórez, D., & Flórez, D. (2020). Efectos de la Improvisación Tributaria en las Empresas del Sector Floricultor. Universidad De Antioquia.spa
dcterms.referencesFunción Pública (Decreto Ley 624/1989). Reglamentado parcialmente por los Decretos Nacionales: Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=6533spa
dcterms.referencesFunción Pública (Ley 1819/2016). reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7914spa
dcterms.referencesGarizábal, E., Barrios, I., Bernal, O. y Garizábal, M. (2020). Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes. Revista Espacios, 41(08). https://www.revistaespacios. com/a20v41n08/a20v41n08p01.pdfspa
dcterms.referencesGarcés, N. C. (2022). Análisis de las sanciones tributarias administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia [Tesis doctoral, Universidad Cooperativa de Colombia]. http:// www.temasdeclase.com/libros%20gratis/planeacion/capuno/ planea1_1.htm.spa
dcterms.referencesHerrera Camargo, L., y Hernández, C. (2016). Determinación de las principales sanciones relacionadas con las declaraciones tributarias. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública. https:// hdl.handle.net/20.500.12494/1713spa
dcterms.referencesLa República. (2018, 17 de agosto). ¿Qué pasa si no presenta su declaración de renta, lo hace tarde o mal? La Reública [en línea]. https:// www.larepublica.co/economia/que-pasa-si-no-presenta-su-declaracion-de-renta-lo-hace-tarde-o-mal-27606spa
dcterms.referencesLa República. (2022, 15 de diciembre). Colombia es el segundo país miembro de la Ocde con la menor carga tributaria. https://www. larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-segundo-paisamiembro-de-la-ocde-con-la-menor-carga-tributariaspa
dcterms.referencesMartínez. (1997). De la infracción tributaria y sus sanciones. Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogota D.C. https://scien ti.minciencias.gov.co/publindex/api/publico/articulos/80016/ verArchivospa
dcterms.referencesParra Jiménez, O., y Patiño, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(2), 177-198. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=90920053010.spa
dcterms.referencesObando, L. C. E. (2022). Comparación internacional del sistema de infracciones y sanciones tributarias Colombia/Argentina. https://repository.ucc.edu.co/items/233fd6f8-1762-4b0b-8886-032f0624a1spa
dcterms.referencesPastrán, A. (2022, 23 de mayo de). Evasión de IVA e impuesto de renta es 20% del recaudo tributario en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/economia/evasion-de-iva-e-impuesto-derenta-es-20-delrecaudo-tributario-en-cspa
dcterms.referencesRincón Navas, C. M. (2018). La tributación nacional en las transferencias y regalías territoriales de Colombia: una búsqueda de equidad fiscal entre la Nación y las entidades territoriales (2000-2017). Investigación y Desarrollo, 26(2), 125-158. Fundación Universidad del Norte.spa
dcterms.referencesRueda Mantilla, D. (2017). Improcedencia de las sanciones por extempo raneidad y por no declarar cuando se presenta oportunamente la declaración de retención en la fuente sin pago total. Revista De Dere cho Fiscal, (11), 53–70. https://doi.org/10.18601/16926spa
dcterms.referencesTax Services & TFC Consultores Corporativos. (2020). ¿Cuánto Caerán Las Recaudaciones Tributarias En El 2020? Tfc [en línea]. https:// www.tfc.com.ec/uploads/noticia/adjunto/661/_CU%C3%81N TO_CAER%C3%81N_LAS_RECAUDACIONES_TRIBUTARIAS_EN_ EL_2020___3__compressed.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones