Educación y patrimonio cultural de la nación: caso bienes de interés cultural municipio de Chinácota Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.advisor | Hernandez-Albarracín, Juan-Diego | |
dc.contributor.author | Páez Espinosa, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T13:37:41Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T13:37:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo general diseñar una estrategia pedagógica para la configuración de un ciudadano cultural a través de la creación de una catedra de enseñanza de la historia patrimonial en el municipio de Chinácota. Desde una perspectiva de trabajo pedagógico, tenemos que el Patrimonio Cultural de la Nación en el municipio, parte de un inventario y ruta con los bienes de interés cultural (BICS) declarados acorde con los objetivos específicos trazados. Porque ante la incertidumbre sobre qué le vamos a heredar a nuestra próxima generación no lo sabemos, pero de una cosa si estamos seguros: debemos asumir urgente un cambio por la defensa y protección del patrimonio cultural de la Nación del ámbito municipal. El diseño de la investigación social Hermenéutica. Paradigma dialógico-Enfoque cualitativo. Técnica análisis documental, Instrumentos Matrices de análisis, entrevista y encuesta Se necesita un cambio individual y social, propuesta retomada por varios autores entre otros, aportes de actualidad en encuentros virtuales con el filósofo y académico de la Universidad de Calabria Nuccio Ordine, Utilidad de lo inútil, y la rica experiencia del Educador reconocido por la Unesco Edgar Morín, ante la crisis climática y afrontar un cambio desde la educación sostenible siglo XXI, conceptos como un ciudadano planetario, individuo como especie y ser social planetario, desde la incertidumbre y el conocimiento que se requiere en el momento actual; que asuma el cuidado del patrimonio cultural mundial, de la Nación y local, que se encuentra en estado de abandono, educación del futuro que empieza hoy. | spa |
dc.description.abstract | The main goal of this study is to design a pedagogical strategy for the configuration of a cultural citizen through the creation of a patrimonial history teaching space in the municipality of Chinácota. From a perspective of pedagogical work, we have the Cultural Heritage of the Nation in the municipality, part of an inventory and route with assets of cultural interest (BICS), declared in accordance with the specific objectives outlined. Because given the uncertainty about what we are going to inherit to our next generations, we do not know, but we are sure of one thing: we must urgently assume a change in order to defend and protect the cultural heritage of the Nation at the municipality. The design of social research Hermeneutics. Dialogical paradigm-qualitative approach. Technical documentary analysis, Instruments Matrices of analysis, interview and survey An individual and social change is needed, proposed by Edgar Morín, a planetary citizen who assumes the care of the local, national and the world cultural heritage which is in a state of abandonment. The education of the future begins today. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/11614 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Patrimonio cultural | spa |
dc.subject | Bienes de interés cultural | spa |
dc.subject | Investigación social | spa |
dc.subject | Ciudadano cultural | spa |
dc.subject | Education | eng |
dc.subject | Cultural heritage | eng |
dc.subject | Assets of cultural interest | eng |
dc.subject | Social research | eng |
dc.subject | Cultural citizen | eng |
dc.title | Educación y patrimonio cultural de la nación: caso bienes de interés cultural municipio de Chinácota Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Acción popular radicado 54001-33-31-001-2005-01160-01 proferida por el Juzgado Único Administrativo de Pamplona, Norte de Santander | spa |
dcterms.references | Acuerdo municipal 009 de 2003 Esquema de Ordenamiento Territorial municipio de Chinácota, Norte de Santander | spa |
dcterms.references | CALVO POSSO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio Urbano, Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001 | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: obstáculos y propuestas para su tratamiento en el aula, J Estepa Giménez – 2001- rabida.uhu.es | spa |
dcterms.references | El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural, Neas González Monfort. Universidad Autónoma de Barcelona | spa |
dcterms.references | Florez Romero, M., Salazar Torres, J.P., Hernández Peña, Y. K., Gelves Almeida, E., Garavito Patiño, J.J., Florez Hernández, S.B., Hernández Niño, A.L., y Patiño Sánchez, D.D. (2008). Henry A. Giroux y sus aportes a la modelización del currículo crítico: Cuestiones y reflexiones. Revista Espacios, vol. 39 (No.05) | spa |
dcterms.references | Freire, Paulo. (2005) tercera edición en español. La educación en la ciudad. Siglo XXI editores argentina, s.a. TUCUMAN 1621, 7 N. C1050AAG México España | spa |
dcterms.references | Ginberg, Miguel. Edgar Morin y el pensamiento complejo. www. Pensamiento complejo. Com. Ar | spa |
dcterms.references | GONZALEZ VARAS, Ignacio. Conservación de bienes culturales, teoría historia, principios y normas, Madrid Ediciones Cátedra, S.A., 1999 | spa |
dcterms.references | Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO 2005 | spa |
dcterms.references | La Unesco y la protección del patrimonio cultural. www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/unesco.htm | spa |
dcterms.references | Larrosa, Jorge. Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí. | spa |
dcterms.references | Ley 1185. (2008) | |
dcterms.references | Ley 397. (11 de julio de 1997). Congreso de la Republica. Por la cual.... Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 5427 de 20 de diciembre de 1997. | spa |
dcterms.references | Muñoz, 1998: 120; Krebs-schmidt, 1999: 2007-2009 y Hernández, 2002: 16 | spa |
dcterms.references | PATRIMONIO CULTURAL PARA TODOS. Una Guía de fácil comprensión MINISTERIO DE CULTURA, 2010, Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Prats, J. Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes. Universidad de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Preguntas frecuentes Mincultura Ministerio de Cultura www.mincultura,gov.co/areas/patrimonio/preguntas-frecuentes/paginas | spa |
dcterms.references | UNESCO, Confencia General Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural París 1972 www.pensamientocomplejo.com.ar EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO. CATEGORIA: Pensamiento crucial | spa |
dcterms.references | YORY CARLOS MARIO. Del Monumento a la ciudad: EL fin de la idea de Monumento en el nuevo orden espacio-temporal de la ciudad. Bogotá. Ceja 2002: 56 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |