Educación y patrimonio cultural de la nación: caso bienes de interés cultural municipio de Chinácota Norte de Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Autores

Páez Espinosa, Miguel Ángel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo general diseñar una estrategia pedagógica para la configuración de un ciudadano cultural a través de la creación de una catedra de enseñanza de la historia patrimonial en el municipio de Chinácota. Desde una perspectiva de trabajo pedagógico, tenemos que el Patrimonio Cultural de la Nación en el municipio, parte de un inventario y ruta con los bienes de interés cultural (BICS) declarados acorde con los objetivos específicos trazados. Porque ante la incertidumbre sobre qué le vamos a heredar a nuestra próxima generación no lo sabemos, pero de una cosa si estamos seguros: debemos asumir urgente un cambio por la defensa y protección del patrimonio cultural de la Nación del ámbito municipal. El diseño de la investigación social Hermenéutica. Paradigma dialógico-Enfoque cualitativo. Técnica análisis documental, Instrumentos Matrices de análisis, entrevista y encuesta Se necesita un cambio individual y social, propuesta retomada por varios autores entre otros, aportes de actualidad en encuentros virtuales con el filósofo y académico de la Universidad de Calabria Nuccio Ordine, Utilidad de lo inútil, y la rica experiencia del Educador reconocido por la Unesco Edgar Morín, ante la crisis climática y afrontar un cambio desde la educación sostenible siglo XXI, conceptos como un ciudadano planetario, individuo como especie y ser social planetario, desde la incertidumbre y el conocimiento que se requiere en el momento actual; que asuma el cuidado del patrimonio cultural mundial, de la Nación y local, que se encuentra en estado de abandono, educación del futuro que empieza hoy.
The main goal of this study is to design a pedagogical strategy for the configuration of a cultural citizen through the creation of a patrimonial history teaching space in the municipality of Chinácota. From a perspective of pedagogical work, we have the Cultural Heritage of the Nation in the municipality, part of an inventory and route with assets of cultural interest (BICS), declared in accordance with the specific objectives outlined. Because given the uncertainty about what we are going to inherit to our next generations, we do not know, but we are sure of one thing: we must urgently assume a change in order to defend and protect the cultural heritage of the Nation at the municipality. The design of social research Hermeneutics. Dialogical paradigm-qualitative approach. Technical documentary analysis, Instruments Matrices of analysis, interview and survey An individual and social change is needed, proposed by Edgar Morín, a planetary citizen who assumes the care of the local, national and the world cultural heritage which is in a state of abandonment. The education of the future begins today.

Descripción

Palabras clave

Educación, Patrimonio cultural, Bienes de interés cultural, Investigación social, Ciudadano cultural, Education, Cultural heritage, Assets of cultural interest, Social research, Cultural citizen

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones