Implantación de un programa psicoeducativo familiar para el desarrollo integral de la primera infancia basado en los parámetros de Bienestar familiar y la Unicef en la comunidad Kaliwasen de la población indígena Wayuú ubicada en el municipio de Uribia, La Guajira, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMarín, Juana Carlos
dc.contributor.authorBermúdez Iglesias, Gina Daniela
dc.date.accessioned2024-01-19T14:07:40Z
dc.date.available2024-01-19T14:07:40Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa primera infancia es el ciclo transcurrido entre el nacimiento y los primeros cinco años de vida. Durante esta etapa de crecimiento los niños y niñas deben recibir mayor protección de su entorno y contexto familiar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario entender que estar sano desde los primeros años de vida da a cada niño la oportunidad de desarrollarse y convertirse en adulto y así contribuir de manera positiva al desenvolvimiento óptimo de la sociedad. El objetivo de este proyecto es el diseño de un Programa Psicoeducativo Familiar para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, basado en los parámetros del Bienestar familiar y la Unicef en la Comunidad Kaliwasen de la Población Indígena Wayuú Ubicada en el Municipio de Uribia, La Guajira, Colombia. El estudio es de naturaleza cualitativo y su diseño responde a una investigación-acción. Las técnicas utilizadas para el desarrollo de la propuesta fueron entrevistas semi estructuradas, grupos focales y análisis de documentos. Se obtuvo como uno de los principales resultados, la visión percibida por los actores acerca de la necesidad de un enfoque diferencial, tanto en los procesos de formación y capacitación dirigidos a niños como a padres de familia. También en los resultados se describe una serie de actividades y talleres en los cuales se mantuvo esa visión de que las acciones a desarrollar deben respetar e incluso promover la identidad cultural y el uso de los artefactos culturales Wayuú. Por ello, en la propuesta aquí presentada, se proyecta la participación directa de líderes y lideresas, así como realización de actividades de aprendizaje desde la propia experiencia y vivencias de los indígenas. Igualmente se hace uso de narrativas y mitos de los Wayuú, consideradas didácticas con enorme potencial para el aprendizaje de diversos conceptos. Entre algunos de los ejes que hacen parte de este proceso formativo se tienen: Autocuidado y estilos de vida saludable; estimulación temprana; pautas de crianza para el desarrollo psicoemocional en la infancia; convivencia y habilidades sociales.spa
dc.description.abstractEarly childhood is the cycle between birth and the first five years of life. During this stage of growth, boys and girls must receive greater protection from their environment and family context. According to the World Health Organization (WHO), it is necessary to understand that being healthy from the first years of life gives each child the opportunity to develop and become an adult and thus contribute positively to the optimal development of society. The objective of this project is the design of a Family Psychoeducational Program for the Comprehensive Development of Early Childhood, based on the parameters of Family Welfare and Unicef in the Kaliwasen Community of the Wayuú Indigenous Population Located in the Municipality of Uribia, La Guajira , Colombia. The study is qualitative in nature and its design responds to action research. The techniques used to develop the proposal were semi-structured interviews, focus groups and document analysis. One of the main results was obtained, the vision perceived by the actors about the need for a differential approach, both in the training and training processes aimed at children and parents. The results also describe a series of activities and workshops in which the vision was maintained that the actions to be developed must respect and even promote cultural identity and the use of Wayuú cultural artifacts. For this reason, in the proposal presented here, the direct participation of leaders is projected, as well as the implementation of learning activities from the indigenous people's own experience and experiences. Likewise, use is made of Wayuú narratives and myths, considered didactics with enormous potential for learning various concepts. Some of the axes that are part of this training process include: Self-care and healthy lifestyles; early stimulation; parenting guidelines for psychoemotional development in childhood; coexistence and social skills.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13823
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPalabras clavespa
dc.subjectPrograma psicoeducativo familiarspa
dc.subjectDesarrollo integralspa
dc.subjectPrimera infanciaspa
dc.subjectNiños 0 a 5 añosspa
dc.subjectPoblación indígenaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectFamily psychoeducational programeng
dc.subjectComprehensive developmenteng
dc.subjectEarly childhoodeng
dc.subjectChildren 0 to 5 yearseng
dc.subjectIndigenous populationeng
dc.subjectEducationeng
dc.titleImplantación de un programa psicoeducativo familiar para el desarrollo integral de la primera infancia basado en los parámetros de Bienestar familiar y la Unicef en la comunidad Kaliwasen de la población indígena Wayuú ubicada en el municipio de Uribia, La Guajira, Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAbramowitz, I. A. y Coursey, R. D. (1989). Impact of an educational support group on family participants who take care of their schizophrenic relatives. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 57(2), 232-236. DOI:10.1037/0022-006X.57.2.232eng
dcterms.referencesAbuchaibe Escolar, J. M. y Correa Mondragón, J. J. (2015). Elementos para una educación propia para los indígenas Wayuu. [Trabajo de Especialización, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Piloto de Colombia.spa
dcterms.referencesAgencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC. (s.f.). Estudio de caso “Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIPI) como instancia de coordinación articulación y gestión intersectorial de política pública”. https://www.apccolombia.gov.co/comunicaciones/publicaciones/portafolio-de-oferta-de-cooperacion-sur-sur-de-colombia/estudio-de-0spa
dcterms.referencesAlvarado, S. V. y Suárez, M. C. (2009). Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 907-928.spa
dcterms.referencesAmar Amar, J. J., Palacio Sañudo, J. E., Madariaga Orozco, C. A., Abello Llanos, R., Reyes Aragón, C. J. R., De Castro Correa, A., Lewis Harb, S., Martínez González, M., Utria Utria, L., Zanello Riva, L., Ferro Falquez, J. C., Jabba Molinares, D. y Ramos Ruiz, J. L. (2016). Infantia: Prácticas de cuidado en la primera infancia. Editorial Universidad del Norte.spa
dcterms.referencesAnderson, C. M., Hogarty, G. y Reiss, D. J. (1981). The psychoeducational family treatment of schizophrenia. New Directions for Mental Health Services, 1981(12), 79-94. https://doi.org/10.1002/yd.23319811207eng
dcterms.referencesAyala Quinatoa, (2015) http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9899spa
dcterms.referencesBäuml, J., Froböse, T., Kraemer, S., Rentrop, M. y Pitschel-Walz, G. (2006). Psychoeducation: A basic psychotherapeutic intervention for patients with schizophrenia and their families. Schizophrenia Bulletin, 32(suppl_1), S1-S9. https://doi.org/10.1093/schbul/sbl017eng
dcterms.referencesBerkowitz, L. (1984). Some effects of thoughts on anti- and prosocial influences of media events: A cognitive-neoassociation analysis. Psychological Bulletin, 95(3), 410–427. https://doi.org/10.1037/0033-2909.95.3.410eng
dcterms.referencesBetina Lacunza, A. y Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182.spa
dcterms.referencesBonet-Morón, J. y Hahn-De Castro, L.W. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (255). DOI: 10.32468/dtseru.255spa
dcterms.referencesBrahm, P. y Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista Chilena de Pediatría, 88(1), 07-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062017000100001spa
dcterms.referencesBuiles Correa, M. V. y Bedoya Hernández, M. H. (2006). La psicoeducación como experiencia narrativa: comprensiones posmodernas en el abordaje de la enfermedad mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(4), 463-475.spa
dcterms.referencesBustos León, G. M. y Ardila Pereira, L. (2016). Desarrollo motor de los niños indígenas atendidos por desnutrición en Valledupar, Cesar. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 36(3), 76-81. DOI: 10.12873/363maurethgspa
dcterms.referencesCasellas‐Grau, A., Font, A. y Vives, J. (2013). Positive psychology interventions in breast cancer. A systematic review. Psycho‐Oncology, 23(1), 9-19. https://doi.org/10.1002/pon.3353eng
dcterms.referencesColmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114.spa
dcterms.referencesColom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las psicoterapias Algunas consideraciones sobre su eficacia y su implementación en la práctica diaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40, 147S-165S. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60200-6spa
dcterms.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia, CIPI. (2018). De cero a siempre. Atención integral a la primera infancia. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cero_a_siempre.pdfspa
dcterms.referencesCotes-Cantillo, K., Vargas-Sandoval, G.A., Alvis-Zakzuk, N., Diaz-Jiménez, D., Vallejo, E. D. y Castañeda-Orjuela, C. (2016). Hambre y desnutrición en La Guajira. En Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud (Eds.), Una mirada al ASIS y análisis en profundidad. Informe Técnico ONS / 2016-I / Séptima Edición. (pp. 107-176). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/informe-ons-7.pdfspa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches. (4th Ed.). SAGE Publications, Inc.eng
dcterms.referencesCuervo Martínez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 111-121.spa
dcterms.referencesDávila, Y. (2015). La influencia de la familia en el desarrollo del apego. Anales Revista Universidad de Cuenca, (57), 121-130.spa
dcterms.referencesDaza Martínez, B. Y. (2021). Observación antropológica de los indígenas wayú en la región de La Guajira, Colombia (Suramérica). Perifèria, Revista de Recerca i Formació en Antropologia, 26(1), 168-189. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.spa
dcterms.referencesDe la Fe, B. F. (1993). Elementos definitorios del rol del psicólogo escolar. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(4), 465-473.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2018a). Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2018spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2018b). Población indígena de Colombia: Resultados del censo nacional de población y vivienda del 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdfspa
dcterms.referencesDie-Trill, M. (2007). Tratamiento psicológico grupal para mujeres con cáncer de mama: una aproximación clínica. Revista de Psicooncología, 4(2-3), 405-415.spa
dcterms.referencesEgido Gálvez, M. I. (2000). La educación inicial en el ámbito internacional: situación y perspectivas en Iberoamérica y Europa. Revista Iberoamericana de Educación. (22), 119-154.spa
dcterms.referencesEscudero, J. M. (1987). La investigación-acción en el panorama actual de la investigación educativa: algunas tendencias. Revista de Innovación e Investigación educativa, 3(3), 5-39.spa
dcterms.referencesEsteves Fajardo, Z. I., Avilés Pazmiño, M. I. y Matamoros Dávalos, Á. A. (2018). La estimulación temprana como factor fundamental en el desarrollo infantil. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(14), 25-36.spa
dcterms.referencesFagua Moreno, A. C. y Oyola Bocanegra, S. P. (2018). Diseño de programa piloto educativo para la prevención del suicidio en niños del resguardo indígena San Sebastián del Amazonas. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Piloto de Colombia.spa
dcterms.referencesFernández Reca, A. (2019, diciembre, 10). Vínculo Wayúu. Unicef.org. PRIMERA INFANCIA DE LA COMUNIDAD KALIWASEN https://www.unicef.org/colombia/historias/v%C3%ADnculo-way%C3%BAuspa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (s.f.b). Desarrollo de la primera infancia. Consultado el 28 de junio de 2023 en https://www.unicef.org/lac/desarrollo-de-la-primera-infanciaspa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2012). Crecer juntos para la primera infancia: Encuentro Regional de Políticas Integrales 2011. Autoedición. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/A21F519681DDABB005257E9E00095403/$FILE/educacion_Libro_primera_infancia.pdfspa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2016a). Estado Mundial de la Infancia 2016: Una oportunidad para cada niño. https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2016spa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2016b). From the First Hour of Life: Making the case for improved infant and young child feeding everywhere. https://reliefweb.int/report/world/first-hour-life-making-case-improved-infant-and-young-child-feeding-everywhereeng
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2017). La primera infancia importa para cada niño. https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfspa
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y Universidad de La Guajira. (s.f.a). Análisis situacional del cumplimiento de los derechos fundamentales en salud y educación de la primera infancia indígena en La Guajira. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5528.pdfspa
dcterms.referencesGarcés Prettel, M. y Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1-29.spa
dcterms.referencesGarcía-López, L. J., Piqueras, J. A., Rivero, R., Ramos, V. y Guadalupe, L. O. (2008). Panorama de la Psicología Clínica y de la Salud. CES Psicología, 1(1), 70-93. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/64spa
dcterms.referencesGuerra Curvelo, W. (2006). Los conflictos interfamiliares Wayuu. Frónesis, 13(1), 40-56.spa
dcterms.referencesGuba, E. y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. En N. Denzin, & I. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117).spa
dcterms.referencesGutiérrez Duarte, S. A. y Ruiz León, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), 33-51. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i17.121spa
dcterms.referencesHelgeson, V. S., Cohen, S., Schulz, R. y Yasko, J. (2000). Group support interventions for women with breast cancer: who benefits from what?. Health psychology, 19(2), 107-114. https://doi.org/10.1037/0278-6133.19.2.107eng
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª. Ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dcterms.referencesHostein, N. (2010). El pueblo wayuu de la Guajira colombo-venezolana: un panorama de su cultura. Cuadernos de Antropología, 20(1).spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (2020a). Manual operativo para la atención a la primera infancia – Modalidad familiar: Servicios de educación inicial en el marco de la atención integral: Desarrollo infantil en medio familiar (DIMF) y Hogar comunitario de Bienestar familia, mujer e infancia (HCB FAMI). https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo13.pp_manual_operativo_modalidad_familiar_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v5.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (2020b). Orientaciones para la valoración del desarrollo infantil en los servicios de educación inicial. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_educacion_inicial_1.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y Universidad Externado de Colombia. (2014). Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia: Pueblo Wayuu. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2019/06/wayuu-ENSANI-b.pdfspa
dcterms.referencesIzquierdo Barrera, M. L. (2018). Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Embera Chamí-Mistrató, Risaralda-Colombia. Zona próxima, (29), 3-22. https://doi.org/10.14482/zp.29.0002spa
dcterms.referencesKuromiya, A. (2022). Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. HorizonTes Territoriales, 2(4), 1–5. https://doi.org/10.31644/HT.02.04.2022.A25spa
dcterms.referencesLastre Meza, K., López Salazar, L. D. y Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115.spa
dcterms.referencesLink, J. (2008). Cáncer de mama y calidad de vida. Guía práctica para conocer los mejores tratamientos y los cuidados que hay que seguir. Robinbook.spa
dcterms.referencesLA PRIMERA INFANCIA DE LA COMUNIDAD KALIWASEN Lumpkin, G. (2009). Primera infancia, desarrollo humano e inclusión. Altablero. Consultado el 28 de junio de 2020 en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-192454.htmlspa
dcterms.referencesLuna Hernández, J. A., Hernández Arteaga, I., Rojas Zapata, A. F. y Cadena Chala, M. C. (2018). Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Cubana de Salud Pública, 44(4), 169-185.spa
dcterms.referencesMalvido Escobedo, J. M. (2019). Juegos estratégicos para la primera infancia: la construcción organizacional de un entorno propicio para el desarrollo infantil temprano en México. [Tesis de Maestría, Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE]. Researchgate.spa
dcterms.referencesMarín Escobar, J. (2015). Los procesos psicosociales comunitarios: Una mirada integral. En A. Aguilar Caro, M. Molina Correa, A. Orozco Idárraga & A. García Navarro (Eds.), Matices y horizonte de la investigación en trabajo social (pp. 319-365). Ediciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesMarín Iral, M. D. P. M., Quintero Córdoba, P. A. y Rivera Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, (36), 164-183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196spa
dcterms.referencesMartínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesMarulanda Vásquez, A. N. (2021). Lineamientos estratégicos para la implementación de la unidad de primera infancia del municipio de Bello en pro de la atención integral de la población. [Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, Escuela De Administración, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT.spa
dcterms.referencesMéndez Carrillo, F. J., Macià Antón, D. y Olivares Rodríguez, J. (1992). Intervención conductual en contextos comunitarios: Programas aplicados de prevención. Pirámide.spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura de Colombia, MinCultura (s.f.a). Acompañamiento en el proceso de reconocimiento, sistematización, recolección y descripción de materiales e intercambio de experiencias para el dialogo cultural a partir del trabajo en la primera infancia en las comunidades indígenas del resguardo Arhuaco del departamento del Cesar. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de-interes/Documents/Primera%20Infancia%20Resguardo%20Arhuaco.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura de Colombia, MinCultura. (s.f.b). Caracterizaciones de los Pueblos Indígenas de Colombia: Dirección de poblaciones- Wayuú. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (s.f.). Atención Educativa a Grupos Étnicos. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235111_Atencion_educativa_a_Grupos_Etnicos.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio del Interior, MinInterior. (2014). Plan Salvaguarda Wayuu Zona Sur de La Guajira. Fonseca, Distracción, Barrancas, Hato Nuevo. https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/pueblo_wayuu_sur_de_la_guajira_-_diagnostico_comunitario_0.pdfspa
dcterms.referencesMolina-Bulla, C. I. (2019). Comunidad Wayuu y salud nutricional: Dificultades en la construcción de una Política pública intercultural en Colombia. GIGAPP Estudios Working Papers, 6(116-127), 298-318.spa
dcterms.referencesMols, F., Vingerhoets, A. J., Coebergh, J. W. y van de Poll-Franse, L. V. (2005). Quality of life among long-term breast cancer survivors: a systematic review. European Journal of Cancer, 41(17), 2613-2619. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2005.05.017eng
dcterms.referencesMontero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), 387-400.spa
dcterms.referencesMontero, I. y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508.spa
dcterms.referencesMontiel-Castillo, V. E. y Guerra-Morales, V. M. (2016). Aproximaciones teóricas sobre Psicoeducación. Análisis de su aplicación en mujeres con cáncer de mama. Psicogente, 19(36), 324-335. http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1301spa
dcterms.referencesOcampo López, J. (2011). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas y sociales para el Cambio en la Sociedad Colombiana. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 12, 13-41. https://doi.org/10.19053/01227238.1513spa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT) y Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, IPEC. (2011). Trabajo infantil indígena en Colombia. Una síntesis de las miradas sobre el problema desde las comunidades indígenas, los académicos y las instituciones. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://poblacion-indigena.iniciativa2025alc.org/trabajo-infantil-indigena-en-colombia-una-sintesis-de-las-miradas-sobre-el-problema-desde-las-comunidades-indigenas-los-academicos-y-las-instituciones/spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud, OMS. (2017). Metas mundiales de nutrición 2025: Documento normativo sobre retraso del crecimiento. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255735/WHO_NMH_NHD_14.3_spa.pdf?ua=1.spa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud OPS y Organización Mundial de la Salud, OMS. (2009). Proyecto de Programa y Presupuesto de la OPS 2010-2011. https://iris.paho.org/handle/10665.2/6220spa
dcterms.referencesOrtiz-Andrellucchi, A., Peña Quintana, L., Albino Beñacar, A., Mönckeberg Barros, F. y Serra-Majem, L. (2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Nutrición hospitalaria, 21(4), 533-541.spa
dcterms.referencesOrtiz Quiroga, J. A. (2013). La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia. Revista Derecho del Estado, (30), 217-249.spa
dcterms.referencesPalma, A. (2018, abril, 2). Malnutrición en niños en América Latina y el Caribe. Cepal.org. https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribespa
dcterms.referencesPatiño-Montaña, Y. (2016). Cómo vive el desplazamiento la población infantil aquitanense, víctima del conflicto armado. Derecho y Realidad, 14(28), 137-154. https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n28.2016.7816spa
dcterms.referencesPérez, L. A. (2004). Los wayuu: tiempos, espacios y circunstancias. Espacio abierto, 13(4), 607-630.spa
dcterms.referencesPérez Contreras, B. y Arrázola, E. T. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias y Retos, 18(1), 17-32.spa
dcterms.referencesPérez-Cuevas, R. y Muñoz-Hernández, O. (2014). Importancia de la salud pública dirigida a la niñez y la adolescencia en México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 71(2), 126-133.spa
dcterms.referencesPérez-Escamilla, R., Rizzoli-Córdoba, A., Alonso-Cuevas, A. y Reyes-Morales, H. (2017). Avances en el desarrollo infantil temprano: desde neuronas hasta programas a gran escala. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 74(2), 86-97. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2017.01.007spa
dcterms.referencesPosner, C. M., Wilson, K. G., Kral, M. J., Lander, S. y McIlwraith, R. D. (1992). Family psychoeducational support groups in schizophrenia. American Journal of Orthopsychiatry, 62(2), 206-218. https://doi.org/10.1037/h0079337spa
dcterms.referencesRamírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios pedagógicos (Valdivia), 31(2), 167-177. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000200011spa
dcterms.referencesRamírez-Abrahams, P., Patiño-Mora, V. y Gamboa-Vásquez, E. (2014). La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de análisis. Revista Electrónica Educare, 18(3), 67-90. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-3.5spa
dcterms.referencesRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167spa
dcterms.referencesRedondo Mendoza, A., Pinto Pinto, B. E. y Zabarain-Cogollo, S. J. (2018). Entorno familiar y crianza del menor Wayuü trabajador del basurero de Riohacha-Colombia. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 12(21), 39-59. https://doi.org/10.25057/21452776.1097spa
dcterms.referencesReflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonia de la etnia wayúu: relevancia para la práctica educativa file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/DialnetReflexionesSobreLaCosmovisionYCosmogoniaDeLaEtniaW-6865658.pdfspa
dcterms.referencesRicoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.spa
dcterms.referencesRomero Izarra, G. y Caballero González, A. (2009). La crisis de la escuela educadora. Editorial Laertes.spa
dcterms.referencesRubio Medina, E. (2015). El Plan de Salvaguarda para el pueblo wayuu en Riohacha. Desafíos y esperanzas. Derecho Público, (34), 1-25. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.14spa
dcterms.referencesSandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. ICFES, Asociación Colombiana de Universidades e instituciones Universitarias Privadas. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Sandoval-36/publication/350609334_Investigacion_cualitativa/links/60687d68299bf1252e28c79a/Investigacion-cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesSanti-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia UNEMI, 12(30), 143-159. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp143-159pspa
dcterms.referencesSave the Children Canada, Organización de Estados Iberoamericanos, OEI y Canadian International Development Agency. (2009). Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. https://resourcecentre.savethechildren.net/pdf/5593.pdf/spa
dcterms.referencesSchettini, P., Cortazzo, I., Burone, E., Elverdín, F., Farías, M. l., Nogueira, M. C., Torillo, D. L., Trindade, V. A. y Veiga, M. S. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).spa
dcterms.referencesShekar, M., Kakietek, J., Eberwein, J. D. y Walters, D. (2017). An investment framework for nutrition: Reaching the global targets for stunting, anemia, breastfeeding, and wasting. https://doi.org/10.1596/25292eng
dcterms.referencesSuárez Palacio, P. A. y Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776spa
dcterms.referencesTriana, A. N., Ávila, L. y Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 8(2), 933-945.spa
dcterms.referencesTobón, P. (2015, 3 de septiembre). ¿Cuáles son los conflictos que presentan los territorios indígenas en Colombia? [Ponencia de la audiencia]. Audiencia Pública: “Pueblos Indígenas, Conflicto Armado y Paz”, Congreso de la República – Auditorio Luis Guillermo Vélez, Bogotá D. C., Colombia. https://www.onic.org.co/noticias/818-ponencia-organizacion-nacional-indigena-de-colombia-onicspa
dcterms.referencesTuesca, R., Torrent, M. A. y Gómez Méndez, P. (2000). Efectividad de una intervención psicoeducativa en familiares de personas con esquizofrenia. Salud Uninorte, 15(1), 10-14.spa
dcterms.referencesVallejo-Solarte, M. E., Castro-Castro, L. M. y Cerezo-Correa, M. D. P. (2016). Estado nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa-Colombia. Universidad y Salud, 18(1), 113-125. https://doi.org/10.22267/rus.161801.24spa
dcterms.referencesVera Noriega, J. Á., Torres Ávila, M. Á., Rodríguez Carvajal, C. K. y Siqueiros Aguilera, J. P. (2010). Prácticas de estimulación y promoción del desarrollo infantil en la etnia Mayo. Psico-USF, 15(3), 365-377. https://doi.org/10.1590/S1413-82712010000300010spa
dcterms.referencesVergara Hernández, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Zona próxima, (27), 22-33. http://dx.doi.org/10.14482/zp.27.10980spa
dcterms.referencesVillalba Hernández, J. A. (2008). Wayúu resistencia historica a la violecia. Historia Caribe, 5(13), 47-66.spa
dcterms.referencesVillagómez Velázquez, Y. y Nuño Gutiérrez, M. R. (2009). La educación indígena en México y Canadá: Estrategias de integración social, etnocentrismo y derechos indígenas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 30(120), 181-224. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-39292009000400007&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesVygotsky, L. S. (1998). El problema del desarrollo cultural del niño y otros textos inéditos. Editorial Almagesto.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Familiasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
276.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones