Indemnización, justicia y reparación: cimientos para la paz y la dignidad de las víctimas del conflicto armado en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Enamorado Estrada, Jairo Antonio | |
dc.contributor.author | Vanegas Ceballos, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T21:04:30Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T21:04:30Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la indemnización, la justicia y la reparación como pilares fundamentales para lograr la paz y la dignificación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Mediante el estudio de marcos jurídicos nacionales e internacionales, y de mecanismos como la Ley 1448 de 2011 y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, se evidencia cómo las víctimas han sido históricamente excluidas y vulneradas. Se examinan los impactos del conflicto en la vida individual y colectiva, así como la necesidad de reconocer testimonios y memorias como herramientas de dignificación. El texto destaca los retos institucionales, presupuestales y sociales que enfrenta el Estado colombiano en la implementación efectiva de una reparación integral. Finalmente, se presentan propuestas para fortalecer la participación de las víctimas, articular mejor las políticas públicas y consolidar una paz duradera basada en la justicia restaurativa, la memoria histórica y el respeto por los derechos humanos. | spa |
dc.description.abstract | This paper analyzes compensation, justice, and reparation as fundamental pillars for achieving peace and restoring the dignity of the victims of the armed conflict in Colombia. Through the study of national and international legal frameworks, and mechanisms such as Law 1448 of 2011 and the Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation, and NonRepetition, it becomes evident how victims have been historically excluded and violated. The research examines the impact of the conflict on individual and collective lives and highlights the importance of recognizing testimonies and memory as tools for dignity. The paper also addresses the institutional, budgetary, and social challenges faced by the Colombian State in implementing effective comprehensive reparation. Finally, it presents proposals to strengthen victims’ participation, better articulate public policies, and consolidate lasting peace based on restorative justice, historical memory, and respect for human rights | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16831 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Reparación integral | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Justicia transicional | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject.keywords | Comprehensive reparation | eng |
dc.subject.keywords | Victims | eng |
dc.subject.keywords | Armed conflict | eng |
dc.subject.keywords | Transitional justice | eng |
dc.subject.keywords | Human rights | eng |
dc.title | Indemnización, justicia y reparación: cimientos para la paz y la dignidad de las víctimas del conflicto armado en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Barahona, M. (2015). Memoria, justicia y reparación en Colombia. Universidad del Rosario | spa |
dcterms.references | Barreto, A. (2021). Reparar con dignidad: aprendizajes desde los territorios. Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Bugnion, F. (2001). El derecho internacional humanitario y los derechos humanos: convergencias y divergencias. Comité Internacional de la Cruz Roja. | spa |
dcterms.references | Cajigas, D. (2020). Tejido social y reparación colectiva: una mirada desde las comunidades. Editorial Universidad Javeriana | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. CNMH. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Estigma y silenciamiento: barreras para la dignificación de las víctimas. CNMH | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). Balance de la Cátedra de la Paz en instituciones educativas. CNMH. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2021). Participación y dignidad: diagnóstico sobre mesas de víctimas. CNMH. | spa |
dcterms.references | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia C-370 de 2006. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-250 de 2012 | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-280 de 2013. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso Mapiripán vs. Colombia | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Pueblo Bello vs. Colombia | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso El Mozote vs. El Salvador. | spa |
dcterms.references | De Greiff, P. (2006). La justicia como reparación. International Center for Transitional Justice. | spa |
dcterms.references | De Greiff, P. (2014). Reparación transformadora: una mirada desde la justicia transicional. ICTJ. | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo. (2019). Informe anual sobre derechos humanos. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo. (2020). Reparación étnica y derechos colectivos. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | García-Godos, J. (2018). Justicia transicional y reparación: el caso colombiano en perspectiva comparada. Universidad de Oslo | spa |
dcterms.references | Gómez, D. (2020). Paz territorial y transformación cultural: perspectivas para una reconciliación real. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Gómez, S. (2021). La justicia restaurativa en Colombia: oportunidades y desafíos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores | spa |
dcterms.references | Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Boletín institucional y estructura del sistema | spa |
dcterms.references | Jurisdicción Especial para la Paz. (2023). Informe anual de funcionamiento y resultados | spa |
dcterms.references | Laplante, L. (2017). Transitional justice and the restorative turn. Journal of Law and Society, 44(4), 528–558. https://doi.org/10.1111/jols.12178 | eng |
dcterms.references | Londoño, M. (2020). La voz de las víctimas en la justicia transicional colombiana. Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Mendieta, M. (2022). Reparar en contextos de impunidad: retos para la garantía de derechos. Universidad Nacional. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Balance de atención en salud a víctimas del conflicto armado. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). (2021). Balance del movimiento de víctimas frente a la Ley 1448 y la JEP. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas. (2005). Resolución 60/147: Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos a interponer recursos y obtener reparaciones. Asamblea General de las Naciones Unidas | spa |
dcterms.references | Ortiz, L., & Martínez, J. (2019). Reparación psicosocial en zonas rurales. Universidad del Cauca. | spa |
dcterms.references | Quintero, M. (2018). Cultura, arte y memoria: prácticas de reparación simbólica en comunidades afectadas por el conflicto. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dcterms.references | Rettberg, A. (2020). Sociedad civil y paz en Colombia: logros y desafíos. Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Unidad para las Víctimas. (2022). Informe nacional del Programa PAPSIVI. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Unidad para las Víctimas. (2023a). Informe de seguimiento al Programa de Reparación Colectiva. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Unidad para las Víctimas. (2023b). Lineamientos de indemnización administrativa. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Uprimny, R. (2014). Justicia transicional sin transición: reflexiones sobre el caso colombiano. DeJusticia. | spa |
dcterms.references | Uzcátegui, J. (2020). La reparación en el sistema interamericano de derechos humanos. Editorial Universidad de los Andes | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Derechos humanos, democracia y ciudadanía | spa |
sb.programa | Especialización en Derechos Humanos | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: