Salud mental en los cuidadores de personas con discapacidad en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorDe La Hoz Reyez, Remberto
dc.contributor.authorBruges Suarez, Valentina Mercedes
dc.contributor.authorDiaz Ruiz, Vanessa Maria
dc.contributor.authorMorales Pérez, Susana Del Carmen
dc.date.accessioned2025-07-02T22:08:20Z
dc.date.available2025-07-02T22:08:20Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste proyecto aborda la salud mental de los cuidadores familiares de personas con discapacidad, destacando los efectos negativos del cuidado continuo en su bienestar emocional, físico y social. Se reconoce que estos cuidadores, a menudo sin formación previa, enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento debido a las exigencias del rol, lo cual repercute directamente en su calidad de vida. El estudio utiliza una metodología cualitativa con enfoque histórico-hermenéutico y emplea la Investigación Acción Participativa, permitiendo la comprensión profunda de las vivencias de los cuidadores. Las intervenciones se centran en talleres psicoeducativos participativos que promueven el autocuidado, la gestión emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo. Se concluye que cuidar a los cuidadores es esencial para lograr una atención más humana, eficiente y sostenible en el contexto de la discapacidad.spa
dc.description.abstractThis project focuses on the mental health of family caregivers of people with disabilities, highlighting the negative effects of continuous caregiving on their emotional, physical, and social well-being. It recognizes that these caregivers, often without prior training, face high levels of stress, anxiety, depression, and burnout due to the demands of their role, which directlimpacts their quality of life. The study employs a qualitative methodology with a historical- hermeneutic approach and uses Participatory Action Research (PAR) to deeply understand caregivers' lived experiences. The interventions include participatory psychoeducational workshops promoting self-care, emotional management, and the strengthening of support networks. The conclusion emphasizes that caring for caregivers is essential for achieving more humane, effective, and sustainable disability care.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16789
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectCuidadoresspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectAgotamientospa
dc.subjectIntervención psicoeducativaspa
dc.subject.keywordsMental healtheng
dc.subject.keywordsCaregiverseng
dc.subject.keywordsDisabilityeng
dc.subject.keywordsBurnouteng
dc.subject.keywordsPsychoeducational interventioneng
dc.titleSalud mental en los cuidadores de personas con discapacidad en el municipio de Puerto Colombia, Atlánticospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesDe Down, R. S. (2021, 19 febrero). Nivel de resiliencia y autoconcepto en los cuidadores de personas en situación de discapacidad.http://hdl.handle.net/11181/6281spa
dcterms.references(2021, 5 agosto). Salud mental en cuidadores con hijos en condición de discapacidad. http://hdl.handle.net/20.500.12237/2110spa
dcterms.referencesAlemania, V. M. G. (2020). Salud mental y sus consecuencias en el estilo de vida de un cuidador de persona con discapacidad. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7698spa
dcterms.referencesGallego Echeverri, L, Córdoba Mosquera, N, González Giraldo, D y Ocampo Mellizo, E.spa
dcterms.references(2018). Salud mental y sobrecarga en el cuidador principal de personas con discapacidad de tipo cognitivo en una fundación de la ciudad de Armenia. https://hdl.handle.net/10893/19925spa
dcterms.referencesCatalina, A. R. (n.d.). Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores de escolares con discapacidad intelectual. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668 -70272019000100017&script=sci_abstract&tlng=enspa
dcterms.referencesDoris, A. R. (2009). Cuidadores de personas en condición de discapacidad: acercándonos a sus testimonios. http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/549spa
dcterms.referencesMarlene, A. S. C. (2023). Promoción y prevención del síndrome de cuidador quemado para cuidadores de personas con discapacidad en el Centro de Salud Girón, Azuay. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15151spa
dcterms.referencesWorld Health Organization: WHO. (2022, June 17). Salud mental: fortalecer nuestraspa
dcterms.referencesrespuesta.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthenin g-our-responsespa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud: OMS. (2022, 17 de junio). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-res ponsespa
dcterms.referencesMéndez, M. L. V., Chandi, M. M. C., & Díaz, B. N. G. (2021). Condiciones físicas de los cuidadores familiares de personas con discapacidad. Horizontes De Enfermería, 11, 21– 32.https://doi.org/10.32645/13906984.1081spa
dcterms.referencesSoledad, Y. V. J. (2021). Modelo biomédico de la discapacidad y modelo psicosocial de la discapacidad en niños con hospitalización prolongada desde la pedagogía hospitalaria, Lima-2017. https://hdl.handle.net/20.500.12692/66409spa
dcterms.referencesPeña, V. L., Rubí-González, P., & Vicente-Parada, B. (2021). Determinantes sociales de la salud mental: políticas públicas desde el modelo biopsicosocial en países latinoamericanos.spa
dcterms.referencesRevista Panamericana De Salud Pública (Impresa), 45, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.158spa
dcterms.referencesPadilla-Muñoz, A. (n.d.). DISCAPACIDAD: CONTEXTO, CONCEPTO y MODELOS. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-81562010000100012&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesBarrera, Y. P. (2018). El modelo biopsicosocial como fuente de bienestar integral en el ser humano. https://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/1900spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo social y fortalecimiento de la salud mental en los cuidadores de personas con discapacidad en el municipio de Puerto Colombia, Atlanticospa
sb.programaEspecialización en Gerencia Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
176.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
436.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones