Diseño de un modelo de gestión de inventarios de repuestos en el área de almacén y suministros de la empresa cerámica Italia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorBarrera Rodríguez, Laura Vianey
dc.contributor.authorClavijo Colmenares, Angie Camila
dc.contributor.authorCruces Peñaranda, César Andrés
dc.date.accessioned2024-08-08T22:15:33Z
dc.date.available2024-08-08T22:15:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto se fundamentó en la elaboración de un modelo de gestión de repuestos, a partir del uso de la herramientas de gestión y control de inventarios, para esto se aplicó un metodología de tipo descriptiva en la cual se determinó como población de estudio todos los repuestos y grupos presentes en el área, esta población al ser finita se empleó como muestra de estudio, una vez determinada la muestra, se realizó un diagnóstico del área, en el cual se identificaron todos los elementos que interfieren en la misma, paso seguido se empleó una lista de chequeo de identificación de repuestos, estructurales y organizacionales de la gestión de la misma zona de almacén, con todas las apreciaciones obtenidas se realizaron gráficas de análisis de estos datos, de las cuales se identificaron los puntos y elementos críticos del área, paso seguido, se empleó niveles óptimos de inventario para cada categoría de repuestos considerando la tasa de rotación, plazos de entrega y la importancia estratégica de los repuestos. Lo anterior, se estableció un procedimientos ágiles y eficaces para la reposición de repuestos, garantizando que estén disponibles en el momento y lugar adecuados para su uso en la producción cerámica.spa
dc.description.abstractThis project was based on the development of a spare parts management model, based on the use of inventory management and control tools. For this, a descriptive methodology was applied in which all spare parts are measured as the study population. . and groups present in the area, this population being finite was used as a study sample, once the sample was determined, a diagnosis of the area was carried out, in which all the elements that interfere with it were identified, next step was used a checklist for identifying spare parts, structural and organizational management of the same warehouse area, with all the insights obtained, graphs were made to analyze this data, from which the critical points and elements of the area are identified, step Next, optimal inventory levels were used for each category of spare parts considering the turnover rate, delivery times and the strategic importance of the spare parts. The above, agile and effective procedures were developed for the replacement of spare parts, guaranteeing that they are available at the right time and place for use in ceramic production.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15076
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolivar
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectAlmacénspa
dc.subjectControlspa
dc.subjectProductospa
dc.subjectRepuestospa
dc.subjectProcedimientospa
dc.subject.keywordswarehouseeng
dc.subject.keywordsControleng
dc.subject.keywordsProducteng
dc.subject.keywordsSpare parteng
dc.subject.keywordsProcedureeng
dc.titleDiseño de un modelo de gestión de inventarios de repuestos en el área de almacén y suministros de la empresa cerámica Italiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAlonso, N. G. (2021). Covid-19: Un Nuevo Reto Para La Cadena De Suministro. Lima Peru: Universidad de Lima.spa
dcterms.referencesAguirre, M. D., Díaz, F. C., & Rosero, R. A. (2020). Desarrollo de software para la gestión de inventario, almacenamiento y despachos de producto terminado para la empresa ChoriRico. Cali: Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dcterms.referencesContreras, J. Y., Moreno, D. B., Solano, A. F., Ríos, L. F., & Barajas, P. A. (2020). La gestion ambiental y su impacto en el desarrollo de las actividades productivas. Cucuta: UFPS. Obtenido de https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/oferta_academica/c1e305df1bcc2 3076a4f3fd71ac0834e.pdfspa
dcterms.referencesContreras, L. A. (2021). Determinación De La Huella De Carbono Y Medidas De Mitigación Para La Organización. Universidad Francisco de Paula Santander. Cucuta: UFPS.spa
dcterms.referencesDANE. (2020). Encuesta Ambiental Industrial (EAI). Bogota: DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/ambientales/encuesta-ambiental-industrial-eaispa
dcterms.referencesEsperanza, O. L. (2022). La Esperanza. Obtenido de Quienes Somos: https://www.organizacionlaesperanza.com/nuestra-organizacion/historia/spa
dcterms.referencesItalia, C. (2023). Ceramica Italia. Obtenido de Ceramica Italia: https://www.ceramicaitalia.com/combos?utm_term=ceramica%20italia&ut m_campaign=Cerámica+Italia+_Cisa_Branding_Prospecting_Conversion_ Search_2022&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=727870 1116&hsa_cam=15284774846&hsa_grp=128478164583&hsa_ad=562146 4808spa
dcterms.referencesICONTEC. (2022). Normas Ambientales. Obtenido de https://www.icontec.org/spa
dcterms.referencesJara, B. J. (2018). Propuesta de optimizacion para el proceso de inventarios en el CEDI de comercial nutresa Cucuta. Cucuta: Universidad Minuto de Dios.spa
dcterms.referencesLópez, G. F., & Cabrera, K. Y. (2018). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2015, APLICADO A LA EMPRESA ATLÁNTICA SRL. Universidad Catolica Santo Toribio, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1464/1/TL_CubasLopezG ina_MendozaCabreraKaren.pdfspa
dcterms.referencesMadelin, O. E. (2018). Evaluación del control interno del inventario en la empresa ELECSUM S.A en el año 2016. Guayaquil: UPS.spa
dcterms.referencesMamani, E. G., & Pérez, N. H. (2020). Propuesta de gestión de mejora basada en fuentes de inventario en el área de almacenes en una planta de manufacturas de Arequipa. Arequipa: Universidad Continental.spa
dcterms.referencesMillan, M. S., Ocoro, E. A. (2017). Diseño del Sistema de Gestion Ambiental Bajo la Norma ISO 14001 Para el centro de formacion Juvenil Buen Pastor de Cali. Universidad Autonoma de Occidente. Cali: UAO. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9906/T07576.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMinisterio del Ambiente Peru. (2022). Sistema de Gestion Ambiental. Obtenido de Sistema de Gestion Ambiental: https://www.minam.gob.pe/gestion ambiental/spa
dcterms.referencesMinisterio Ambiente Colombia. (Junio de 2022). Sistema de Gestion Ambiental. Obtenido de Sistema de Gestion Ambiental: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de gestion-ambiental/spa
dcterms.referencesPalacios, R. H. (2021). Implementación De La Norma ISO 14001:2015 En El Sistema De Gestión Ambiental De La Empresa Embotelladora San Miguel Del Sur – Huaura 2018. Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carron. Huacho: UNJFSC. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/4509/RICHARD %20HAMILTON%20SALDARRIAGA%20PALACIOS.pdf?sequence=1&isA llowed=yspa
dcterms.referencesPortillo, M. A., & Gutiérrez, J. A. (2022). Establecimiento de un sistema de gestión de inventarios para el control de los materiales de la empresa temglass de la ciudad de cúcuta norte de santander. Cucuta: Universidad Libre de Colombiaspa
dcterms.referencesRoa, J. D., & Muñoz, L. V. (2018). Diseño del sistema de gestion Ambiental con Base a La Norma NTC ISO 14001-2015 para la emporesa ECOVIDA de Villavicencio Meta. Universidad Santo Tomas. Villavicencio: UST. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15415/2019juanrodri guez.pdf?sequspa
dcterms.referencesSalazar, M. V. (2021). Diseño del modelo de inventario para la empresa Solo Techos y Cubiertas. . Apartadó: Universidad de antioquia.spa
dcterms.referencesSanchez, G. P., & Quintero, A. S. (2021). Estrategias Para El Mejoramiento De La Gestión Ambiental En Los Procesos Constructivos De Las Empresas Dedicadas A La Construcción De Vivienda De Interés Social En El Área Metropolitana De Cúcuta. Universidad Libre de Colombia. Cucuta: ULIBRE. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/21895/Resumen. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaIngeniería Industrial
sb.sedeSede Cúcuta

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
863.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
179.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones