Depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de una empresa de manufactura en el distrito de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | eng |
dc.contributor.advisor | Mendinueta Martínez, Marta Elena | |
dc.contributor.author | Beltran Vizcaino, Dairobis | |
dc.contributor.author | Galvis Hernández, Valentina Desireth | |
dc.contributor.author | González González, Shirly Marcela | |
dc.contributor.author | López Cabrera, Keimy Judith | |
dc.contributor.author | Mejía Moscote, Melani Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T19:38:46Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T19:38:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Los factores de riesgo psicosociales, como el estrés, la ansiedad y la depresión, son especialmente relevantes en la actualidad debido a los acontecimientos recientes que han ocurrido en la organización. Un estudio realizado en china reveló que la salud mental se vio afectada de manera significativa al enfrentarse a la pandemia de la COVID-19. Los hallazgos recogidos indicaron que el 0.9% de los encuestados experimentaron ansiedad severa, 2.7% ansiedad moderada y 21.3% ansiedad leve. De acuerdo a datos revelados por la OMS, alrededor de 450 millones de personas padecen de algún trastorno mental a nivel mundial, de los cuales, aproximadamente 1 millón de personas se suicidan a raíz de dicho trastorno; de 400 millones de personas sufren de depresión anualmente y más de 270 millones de personas sufren de crisis de ansiedad al año. En Colombia, se realizó un estudio en el 2018 donde se evidenció los últimos tipos de cambios de la tasa de mortalidad por suicidio ajustada el cual es de 5,07%, con resultados que oscilan entre 0,95% y 12,21% por cada 100.000 habitantes. en Barranquilla se llevó a cabo un análisis de la mortalidad vinculada a la Salud Mental en el período de 2005 a 2019. Donde se estima que en el año 2019 el primer lugar lo ocupan los Trastornos Mentales y del Comportamiento con 1,93 muertes por 100.000 habitantes. Objetivo: Determinar la intensidad de la depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de una empresa de manufactura en el distrito de Barranquilla. Materiales métodos: Estudio descriptivo de corte transversal aplicado a 72 trabajadores del área administrativa y operativa de una empresa de manufactura. Se evaluaron las características sociodemográficas y laborales. La intensidad de la depresión, ansiedad y estrés se realizó mediante la aplicación del cuestionario DASS-21, el cual permitió categorizar a los sujetos en leve, moderado, severo y extremo. Resultados: El 18%, 25% y 44,4% de los trabajadores manifestaron tener síntomas asociados a depresión, ansiedad y estrés. En lo que respecta al estado de gravedad de salud mental de esa población se detectó que el 8,33% y 4,16% presenta niveles moderado y severo en depresión, en cuanto a la ansiedad el 22,2% y 9,72% presenta niveles moderados y extremo y en lo que respecta al estrés el 9,72% se encuentra en niveles severos, seguido de un 5,55 grave y un 4,16 extremo. Conclusiones: una gran proporción de trabajadores del área operativa presentó síntomas relacionados con el Estrés. En cuanto al nivel de gravedad, la Depresión y la Ansiedad se clasificaron en su mayoría como moderados, mientras que el Estrés como severo. Es necesario la remisión en el menor tiempo posible al personal médico experto para tomar medidas que contribuyan a la presencia de enfermedades de origen laboral. | spa |
dc.description.abstract | Background: Psychosocial risk factors, such as stress, anxiety and depression, are especially relevant today due to recent events that have occurred in the organization. A study conducted in China revealed that mental health was significantly affected in the face of the COVID-19 pandemic. The collected findings indicated that 0.9% of respondents experienced severe anxiety, 2.7% moderate anxiety, and 21.3% mild anxiety. According to data revealed by the WHO, around 450 million people suffer from a mental disorder worldwide, of which approximately 1 million people commit suicide as a result of said disorder; More than 400 million people suffer from depression annually and more than 270 million people suffer from anxiety attacks each year. In Colombia, a study was carried out in 2018 where the latest types of changes in the adjusted suicide mortality rate were evidenced, which is 5.07%, with results ranging between 0.95% and 12.21% per every 100,000 inhabitants. In Barranquilla, an analysis of mortality related to Mental Health was carried out in the period from 2005 to 2019. It is estimated that in 2019 the first place is occupied by Mental and Behavioral Disorders with 1.93 deaths per 100,000 population. Objective: To determine the intensity of depression, anxiety and stress in workers of a manufacturing company in the district of Barranquilla. Material methods: Descriptive cross-sectional study applied to 72 workers in the administrative and operational area of a manufacturing company. Sociodemographic and employment characteristics were evaluated. The intensity of depression, anxiety and stress was determined by applying the DASS-21 questionnaire, which allowed the subjects to be categorized as mild, moderate, severe and extreme. Results: 18%, 25% and 44.4% of the workers reported having symptoms associated with depression, anxiety and stress. Regarding the state of mental health severity of this population, it was detected that 8.33% and 4.16% present moderate and severe levels of depression, in terms of anxiety, 22.2% and 9.72%. It presents moderate and extreme levels and with regard to stress, 9.72% are at severe levels, followed by 5.55 severe and 4.16 extreme. Conclusions: a large proportion of workers in the operational area presented symptoms related to stress. Regarding the level of severity, Depression and Anxiety were mostly classified as moderate, while Stress was classified as severe. Referral in the shortest possible time to expert medical personnel is necessary to take measures that contribute to the presence of occupational diseases. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14712 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | eng |
dc.subject | Trastornos psicóticos afectivos | spa |
dc.subject | Depresión | spa |
dc.subject | Trastorno de ansiedad | spa |
dc.subject | Sector privado | spa |
dc.subject.keywords | Affective psychotic disorders | eng |
dc.subject.keywords | Depression | eng |
dc.subject.keywords | Anxiety disorder | eng |
dc.subject.keywords | Private sector | eng |
dc.title | Depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de una empresa de manufactura en el distrito de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Diaz, FJ. Estrés, ansiedad y depresión durante y Post-pandemia Covid-19 en Trabajadores: El Caso Ecuatoriano. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, 2020;2 (2):17-21. https://doi.org/10.15765/gsst.v2i2.2107 | spa |
dcterms.references | Etienne, CF. Salud mental como componente de la salud universal. Revista Panamericana de Salud Pública. 2018; 42(1):140. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6385626/ | spa |
dcterms.references | Fernández, MA.; Ribeiro, AA. Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Rev. Cuid. 2020. https://doi.org/10.15649/cuidarte.1222 | spa |
dcterms.references | Vivanco VA, Saroli AD, Caycho RT, Et al. Ansiedad por Covid-19 y salud mental en estudiantes universitarios. 2020. 23(2):197-215 https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19241 | spa |
dcterms.references | Huarcaya VJ. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID- 19. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 2020; 37(2): 327- 334. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419 | spa |
dcterms.references | Rojas BL, Castaño PG, Restrepo BD. Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Ces Medicina. 2018; 32 (2):129-140. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.6 | spa |
dcterms.references | Hidalgo PL, et al. Representaciones de la salud mental en dos diarios de circulación nacional en Perú. Global Health Promotion. 2022; 29 (3):169- 177.https://doi.org/10.1177/17579759211052200 | spa |
dcterms.references | Hespanhol B M, Aparecida De S,H, Garrido PJ, et al. Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica. 2015; 14 (5):1613-1624. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.smrt. | spa |
dcterms.references | Ruiz, DEC, et al. Trastorno de ansiedad generalizada en los trabajadores de salud de Salud Chacao. Gaceta Médica de Caracas. 2021; DOI:10.47307/GMC.2021.129.4.9 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo. 2022. https://www.who.int/es/news/item/28-09-2022-who-and-ilo-call- for-new-measures-to-tackle-mental-health-issues-at- work#:~:text=El%20objetivo%20es%20apoyar%20la,en%20el%20mundo%20d el%20trabajo | spa |
dcterms.references | Cuello R C. Boletín de salud mental, análisis de indicadores en salud mental por territorio. 2018.file:///C:/Users/Biblioteca/Downloads/boletin-onsm-abril-2018.pdf | spa |
dcterms.references | Rojas BL, Castaño PG, Restrepo BD. Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. CES Medicina. 2018; 32 (2):129-140. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.6 | spa |
dcterms.references | Lineamientos de política de salud mental para Colombia Editado por Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social / 2005 Impreso por Graficas Ltda., Cali, diciembre de 2005.https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20- Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdf | spa |
dcterms.references | Toro, J. Estrés y ansiedad. LR La República. 2020. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cerca-de-19-25-de-los-trabajadores- en-el-pais-estan-experimentando-estres-y-ansiedad-3080828. | spa |
dcterms.references | Flores ME; Huamaní CE. Depresión y ansiedad en los trabajadores de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2020. 2021.https://hdl.handle.net/20 500.12692/65337 | spa |
dcterms.references | Espinoza BE. Estrés laboral y depresión en servidores públicos nombrados de la Dirección Regional de Salud Junio del 2017. https://hdl.handle.net/20 500.12848/761 | spa |
dcterms.references | Espinoza SG; Mandujano CY. Ansiedad y estrés laboral en trabajadores de la compañía minera Chinalco, Morococha Yauli-2022. 2022. https://hdl.handle.net/20 500.12848/4411 | spa |
dcterms.references | Alcaldía Distrital De Barranquilla. Secretaría Distrital De Salud Pública. DEIP. Análisis de situación de salud del distrito de Barranquilla. 2021.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/ PSP/asis-barranquilla-2021.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Internacional Del Trabajo (OIT). Estrés laboral: un reto colectivo [en línea]. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.2016. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/.ed_protect/.protrav/.safework/docume nts/ | spa |
dcterms.references | Córdoba CJ, Fuentes FA, Ruiz R. Revisión bibliográfica sobre características sociodemográficas y repercusiones de la depresión en el trabajador. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2015. . https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2011000200010 | spa |
dcterms.references | Villatoro, AC. Ansiedad En Los Trabajadores Del Área De Venta De Mont-Cel, Huehuetenango.. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/43/Villatoro-Carlos.pdf | spa |
dcterms.references | Mejía Del PL; Arias IY. Análisis de los factores de riesgo que ocasionan estrés laboral en los trabajadores de la empresa Comercial y Servicios Larco SAS Sede Barranquilla. 2018.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2580 | spa |
dcterms.references | Sierra, JC, Ortega, VZ. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista malestar e subjetividad. 2003 3 (1):10-59.. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102 | spa |
dcterms.references | De Juan PA. Revisión sistemática y metaanálisis sobre la prevalencia de depresión, ansiedad e insomnio en trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. 2021;24 (3):310- 315. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.03.08 | spa |
dcterms.references | González MG, Letelier FN, Aguirre ID. Un enfoque social sobre las diferencias de género en depresión en trabajadores: la importancia del conflicto trabajo- familia. Revista de psicología (Santiago). 2020;29 (2):15-25. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2020.55335 | spa |
dcterms.references | Mejía CR., et al. Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2019; 28 (3):204-211. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552019000300004 | spa |
dcterms.references | Duarte, RS, et al. Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas. 2020;3 (1):104-119. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9794 | spa |
dcterms.references | Gherardi DE, Da Silva C, et al. Asociación entre depresión y estrés laboral en profesionales de enfermería de nivel medio. Revista Latinoamericana de Enfermagem. 2015;23 (1):733-740.. http://www.eerp.usp.br/rlae | spa |
dcterms.references | Becerra N, Cifuentes P, Fuentes A. Diseño de un módulo de capacitación sobre el estrés laboral en personal comercial operativo del sector financiero. 2019. https://hdl.handle.net/10983/23978 | spa |
dcterms.references | Monterrosa CA, Et Al. Estrés Laboral, Ansiedad Y Miedo Al Covid-19 En Médicos Generales Colombianos. Medunab.2020;23(2):195-213.. https://doi.org/10.29375/01237047.3890 | spa |
dcterms.references | Arce JR, Rubio BK, Cuadro VH et al. Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2020; 29(1):42-56 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132- 62552020000100007 | spa |
dcterms.references | Gómez E; Giraldo AM, Giraldo ZY. Nivel De Estrés Laboral De Los Trabajadores Operativos De Empresa Fatelares Sas En El Año 2021. 2021. Tesis Doctoral. Corporación Universitaria Minuto De Dios-Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17126/1/UVDT.SO_GiraldoYil eth-GomezEstefania-GiraldoYandra_2021.PDF | spa |
dcterms.references | Rosales CK. Rol de turno y jornada laboral como factores de riesgo en trabajadores del área industrial de 20 a 45 años para diagnóstico de ansiedad y depresión, pertenecientes a la UMF No. 1, Aguascalientes. 2023. http://hdl.handle.net/11317/2432 | spa |
dcterms.references | Ramírez MA, Radillo BE, Campos PA. Estrés laboral y su relación con factores socio-laborales en docentes de una escuela pública y de una privada. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2019; 20 (1): 52- 57.https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2019/cst191i.pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez, MM, Vargas AN. Factores de riesgo psicosocial que pueden influir en la aparición de Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal docente, administrativo y directivo del Colegio La Inmaculada. 2020. https://hdl.handle.net/20 500.12962/644 | spa |
dcterms.references | Vásquez EL. Ansiedad, Depresión Y Estrés En Trabajadores Del Hospital Cayetano Heredia Durante La Pandemia De COVID 19 Durante El Año 2020. 2020. https://hdl.handle.net/20 500.12692/49971 | spa |
dcterms.references | Agudelo M, Echavarría A. Niveles De Estrés En Los Empleados De Una Empresa Dedicada A Prestar Servicios De Call Center Y Recuperación De Cartera Ubicada En La Ciudad De Medellín En El Año 2021.2023. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15447/1/TP_AgudeloVanegas Manuela_2021 | spa |
dcterms.references | Llivisaca DJ. Análisis De Implementación De Pausas Activas En Empresas Para Disminuir El Estrés Laboral En Personal Administrativo. 2020. Tesis De Licenciatura. Quito: UCE http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22643 | spa |
dcterms.references | Mendinueta MM, Herazo BY, Avendaño RJ. Riesgo Por Movimiento Repetitivo En Los Miembros Superiores De Trabajadores. Factores Personales Y Laborales. AVFT Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica.2020;39(6):781-785. https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/ 2020/vol39/no6/19.pdf | spa |
dcterms.references | Lastre G.A. Gaviria GG. Herazo BY. Mendinueta MM. Estresores Laborales En El Personal De Enfermería De Unidades De Cuidados Intensivos. Revista Latinoamericana De Hipertensión. 2018; 13(5):323-329 https://www.revhipertension.com/rlh_5_2018/estresores_laborales_en_el_pers onal.pdf | spa |
dcterms.references | FLORES FIGUEROA, Denisse Andrea. Estrés laboral y desempeño laboral en el ámbito del retorno a la presencialidad en docentes del distrito de Ventanilla. 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109576 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: