Factores que inciden en la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que son apoyados en las acciones y proyectos de la Fundación Medical Duarte en la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Vargas Clavijo, Onofre | |
dc.contributor.advisor | Rozo Riaño, Maria Fernanda | |
dc.contributor.author | Sierra Vásquez, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Carvajalino Arévalo, Natalia Jimena | |
dc.contributor.author | Duran Camacho, María Gabriela | |
dc.contributor.author | Daza Hernandez, Ingrid Yessenia | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T23:50:19Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T23:50:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza los factores que inciden en la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que reciben apoyo de la Fundación Medical Duarte en Cúcuta, por lo cual este trabajo se centra en una población de menores en condiciones desfavorables incluyendo aquellos en situación de migración y exposición a contextos de conflicto armado, factores que impactan su desarrollo y bienestar integral, no obstante en este contexto se observa que los derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud, la protección contra la explotación se ven frecuentemente amenazados, generando una situación de alta vulnerabilidad. La Fundación Medical Duarte busca mitigar estas problemáticas mediante programas de apoyo educativo y psicosocial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los menores y facilitar su desarrollo en condiciones de mayor seguridad y protección, dado que la investigación se enmarca en Cúcuta, una ciudad fronteriza caracterizada por la alta informalidad laboral, la pobreza y una intensa crisis migratoria, hemos identificado factores tanto internos como externos que incrementan el riesgo de vulneración de derechos en esta población, entre los factores internos se encuentran la desintegración de la estructura familiar y la limitación de recursos económicos. | spa |
dc.description.abstract | This research analyzes the factors that affect the violation of the rights of children and adolescents in vulnerable situations who receive support from the Medical Duarte Foundation in Cúcuta, for which this work focuses on a population of minors in unfavorable conditions including those in situations of migration and exposure to contexts of armed conflict, factors that impact their development and comprehensive welfare, however in this context it is observed that fundamental rights such as access to education, health, protection against exploitation are frequently threatened, generating a situation of high vulnerability. The Medical Duarte Foundation seeks to mitigate these problems through educational and psychosocial support programs, with the objective of improving the quality of life of minors and facilitating their development in conditions of greater security and protection, given that the research is framed in Cúcuta, a border city characterized by high labor informality, poverty and an intense migratory crisis, we have identified both internal and external factors that increase the risk of violation of rights in this population, among the internal factors are the disintegration of the family structure and the limitation of economic resources. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16441 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Univesidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Violaciones de derechos | spa |
dc.subject | Niñez | spa |
dc.subject | Resiliencia | spa |
dc.subject | Migración | spa |
dc.subject | Intervención comunitaria | spa |
dc.subject.keywords | Rights violations | eng |
dc.subject.keywords | Children | eng |
dc.subject.keywords | Resilience | eng |
dc.subject.keywords | Migration | eng |
dc.subject.keywords | Community intervention | eng |
dc.title | Factores que inciden en la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que son apoyados en las acciones y proyectos de la Fundación Medical Duarte en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Alba, M., & Villamizar, Y. (2023). "Política social migratoria: ¿una respuesta a la vulneración de los derechos de mujeres, niños y niñas inmigrantes en la frontera?" Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ames, Patricia (2010) Métodos para la investigación con niños: lecciones aprendidas, desafíos y propuestas desde la experiencia de Niños del Milenio en Perú / Patricia Ames, Vanessa Rojas y Tamia Portugal. Lima: GRADE; Niños del Milenio, 2010. 84 p | spa |
dcterms.references | Amnistía Internacional (2020). Derechos Humanos de la Infancia. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/child-rights/ | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Bogotá, (2014) Guía práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Óscar Manuel Gaitán Sánchez. | spa |
dcterms.references | Fundación Medical Duarte, (2024) Servimos para transformar las familias de Norte de Santander. Página web. Recuperado de https://www.fundacionmedicalduarte.org/ | spa |
dcterms.references | Fundación Medical Duarte, (2021) Informe de Gestión 2021. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2006) ABC, Código de la infancia y adolescencia, Ley 1098 del 2006. Ministerio de Protección Social. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017) Entornos protectores. Lo que deberíamos saber sobre los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Gobierno de Colombia. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1990) Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 | spa |
dcterms.references | Ortiz O., Alexander, Arias L, María Isabel, Pedrozo C., Zaira (2018) Metodología “Otra” en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante | spa |
dcterms.references | UNICEF (2022). Un nuevo análisis de UNICEF revela la terrible magnitud de violaciones graves contra la infancia durante los conflictos. En. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/nuevo-analisis-unicef-revela-terrible magnitud-violaciones-contra-infancia conflictos#:~:text=NUEVA%20YORK%2FGINEBRA%2C%2028%20de,UNICEF%20e n%20un%20nuevo%20informe. | spa |
dcterms.references | UNICEF (1991) Derechos de Niñas y Niños. UNICEF basa su trabajo en la Convención de los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado en la historia. En https://www.unicef.org/colombia/derechos-de-ninas-y-ninos?utm_campaign= | spa |
dcterms.references | UNICEF, (s.f) Explicación sobre los Derechos del Niño y los Derechos Humanos “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/explicacion-derechos-humanos | spa |
dcterms.references | Walsh, Catherine (2005) Pensamiento crítico y matriz (de) colonial. Reflexiones Latinoamericanas. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Gestión para el desarrollo humano | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: