Cognición social y orientación política de jóvenes universitarios de 18 a 25 años, usuarios de Instagram, durante el periodo electoral del 2023 para la alcaldía de Cúcuta, Colombia
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Castañeda Manrique, Laura Valentina
García Sanguino, Mirian Marcela
Lemus Sánchez, Angie Daniela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Este estudio investiga los conceptos de cognición social y orientación política en jóvenes universitarios de 18 a 25 años, con el objetivo de comprender su influencia en la población juvenil durante el marco pre-electoral de la alcaldía
de Cúcuta en 2023. Se centra estudiantes en 61 hombres y 61 mujeres de la Universidad Simón Bolívar. El enfoque de la investigación es cuantitativo y positivista, utilizando un diseño no experimental, para un análisis observable y
sistemático con el objetivo de puntualizar en términos estadísticos a partir de la obtención de los resultados. Se evaluaron variables como pensamiento social, sensibilidad social, liderazgo prosocial, entre otras, junto con los intereses
políticos de los jóvenes. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes se inclinaba hacia la izquierda en términos de orientación política, mientras que los ítems asociados a la derecha fueron bajos. En cuanto a la cognición social, los jóvenes mostraron altos puntajes en sensibilidad social, liderazgo y actitudes prosociales, entre otras. Por el contrario, mostraron puntuaciones bajas en agresividad, terquedad, apatía y retraimiento. Además, se utilizó el instrumento BIS/BAS para evaluar la toma de decisiones, impulsividad e inhibición conductual, y el CEMCA para obtener datos sociodemográficos y sobre conductas como colaboración y agresión. Estos resultados contrastan con un estudio previo realizado en Bogotá en 2019, lo que permite ampliar la comprensión sobre las inclinaciones políticas y comportamentales de los jóvenes universitarios, proporcionando resultados útiles para futuras campañas políticas y posibles normas públicas que puedan beneficiar a la región fronteriza de Cúcuta.
Descripción
Palabras clave
Cognición social, Orientación política, Jóvenes universitarios