Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa

dc.contributor.authorHernández Albarracín, Juan Diego
dc.contributor.authorGaravito Patiño, José Joan
dc.contributor.authorTorrado Vargas, Ricardo Alexis
dc.contributor.authorJuliao Urrego, Diana Margarita
dc.contributor.authorLeal Leal, Gisela Alexandra
dc.contributor.authorBosch Fossi, Javier Alfredo
dc.contributor.authorJaimes Gamboa, Luisa Fabiola
dc.contributor.authorRivera Porras, Diego Andrés
dc.contributor.authorMarlés Herrera, Maria Susana
dc.contributor.authorSalazar Torres, Juan Pablo
dc.contributor.authorContreras Santander, Yudith Liliana
dc.contributor.authorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorEspinosa Castro, Jhon Franklin
dc.date.accessioned2018-05-21T13:57:22Z
dc.date.available2018-05-21T13:57:22Z
dc.date.issued2017-03
dc.description.abstractEl presente trabajo establece un conjunto de discusiones, que a modo de caminos, interrelacionan críticamente el pensar pedagógico contemporáneo. En razón de esto, es posible obtener una perspectiva hermenéutica tanto de los asuntos que competen a las filosofías y epistemologías cercanas a los diseños de la pedagogía, como a sus formas de acción desde la práctica que el maestro suscita con sus estudiantes. Este libro devuelve/rescata, para la fundamentación pedagógica, la presencia abierta, intempestiva, incierta y vivencial del presente [dimensión temporal] que complejiza y perspectiviza el pensamiento, y a la escuela, el territorio de encuentros, de lúdicas y experiencias de intersubjetividad que la hacen un elemento diferencial y disidente, contrario a las lógicas históricas que la convierten en dispositivo de control, regulación y adecuación a las dinámicas sociales hegemónicas.spa
dc.identifier.isbn9789804022401
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2106
dc.language.isospaspa
dc.publisherPublicaciones Científicas Universidad del Zuliaspa
dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.source.urihttp://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022401.pdfspa
dc.subjectIntersubjetividadspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectEstéticaspa
dc.titleEncrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativaspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesÁlvares, É. (2011). De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen cinematográfica. Revista Eikasia, 41, 93-112.spa
dcterms.referencesBarthes, R. (1989). La cámara lucida: Notas sobre la fotografía. Barcelona, España: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesBergson, H. (2006). Materia y memoria: ensayo de la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cactus.spa
dcterms.referencesDeleuze, G. (2009). Cine I: Bergson y las imágenes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cactus.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1999). Ética, Estética y Hermenéutica. Barcelona: España, Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2013). La inquietud por la verdad.: escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Buenos aires, Argentina: Siglo XXI editores.spa
dcterms.referencesGimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dcterms.referencesGiroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del apendizaje. Madrid, España: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesGiroux, H. (2003). La inocencia robada: Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dcterms.referencesGoddard, J. L. (2007). Historia(s) del cine. Buenos aires, Argentina: Editorial caja negra.spa
dcterms.referencesGonzález Velazco, J. M. (2013). Currículo Transcomplejo. (Tomo IV). Barranquilla Colombia: Editorial Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesGonzález Velazco, J. M. (2015). Religaje educativo espacio –tiempo. Bolivia.spa
dcterms.referencesGrundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2014). Teoría de la acción Comunicativa. Madrid: Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (2005). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. Ciudad de México, México: Editorial Herder.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (2009). Ser y Tiempo. Madrid, España: Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (2010). Los himnos de Hölderlin “Germania” y el “Rin”. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.spa
dcterms.referencesHerrera Restrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum, 153 (52), 247-274.spa
dcterms.referencesHölderlin, F. (1977). Poemas de la locura. Madrid, España: Hyperion.spa
dcterms.referencesHoyos, G. (1995). Ética comunicativa y educación para la democracia. Revista iberoamericana de educación, 7, 65 – 91.spa
dcterms.referencesHoyos, G. (2012). Investigaciones fenomenológicas. Bogotá: Siglo del hombre editores.spa
dcterms.referencesHoyos, G. (2013). Filosofía de la educación. Pereira, Colombia: Siglo del hombre editores.spa
dcterms.referencesJaramillo, M. (2015). En busca de la dignidad perdida de la academia. Cali, Colombia: Editorial universidad del Valle.spa
dcterms.referencesLipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona, España: Editorial Anagrama.spa
dcterms.referencesMárquez-Fernández, A. (2014). O pensar sentimental: Razão, escuta, diálogo, corpo e liberdade. Nova Petropolis: Editora Nova Harmonia.spa
dcterms.referencesMora, R. (2012). Prácticas curriculares. Barranquilla – Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesMora, R. y Agudelo, N. (2012). Conformación del campo del currículo en Colombia: actores, memorias, miradas. Revista Educación y Humanismo, 23 (14), 228-242.spa
dcterms.referencesPardo, J. L. (1991). Sobre los espacios, pintar, escribir, pensar. Barcelona, España: Ediciones del Serbal.spa
dcterms.referencesRunge, A. Y. Muñoz, D. (2012). Pedagogía y praxis educativa o educación de nuevo: una diferencia necesaria. Revista latinoamericana de estudios educativos. Universidad de Caldas. 8 (2), 75-96.spa
dcterms.referencesSafranski, R. (2007). Un maestro para Alemania. Barcelona, Colombia: Fábula Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesSaldarriaga, O. (2011) Del oficio del maestro: prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesSchiller, F. (1990). Cartas sobre la educación estética del hombre. Madrid, España: Editorial Antrhopos.spa
dcterms.referencesTruffaut, F. (2011). El cine según Hitchcock. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesNietzsche, F. (2011). Obras completas: volumen I. Madrid, España: editorial Tecnos.spa
dcterms.referencesZuluaga, O.; Echeverry, A.; Martínez, A.; Quiceno, H.; Saenz, J.; Alvarez, A. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesArendt, H. (2005). Sobre la violencia. Alianza editorial. Madrid.spa
dcterms.referencesArendt, H (2005). La condición humana. Paidós. Buenos Aires.spa
dcterms.referencesBauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica, Madrid.spa
dcterms.referencesBerlin, I. (1984). Contra la corriente. Fondo de cultura económica. México.spa
dcterms.referencesDerrida, J. Universidad sin condición. Barcelona: Trotta, 2000.spa
dcterms.referencesGadamer, H-G. Estética y hermenéutica. (Gómez Ramos A. Traductor). Madrid: Tecnos, 2001.spa
dcterms.referencesGadamer, H-G. (2012). Verdad y método II. Editoriales sígueme, Salamanca.spa
dcterms.referencesGaviria, C. (2013). Mito o logos. Hacia la República de Platón. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2012) .Mundo de la vida, política y religión. Editorial Trotta. Madrid.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2009). Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje. Paidós. Madrid.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2013). Ciencia y técnica como ideología. Traducción de Manuel Jiménez Redondo. Tecnos. Madrid.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa, Taurus. Madridspa
dcterms.referencesHandke, P. (1982). Historia del lápiz. Península. Barcelona.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Alianza editorial. Madrid.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (1997). ¿Qué significa pensar? Editorial Trotta. Madrid.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (1998). Caminos del bosque. Alianza editorial. Buenos Aires.spa
dcterms.referencesJaramillo, M. (2014). En busca de la dignidad perdida de la academia. Revista UIS, Bucaramanga.spa
dcterms.referencesLarrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura económica, México.spa
dcterms.referencesMúnera, U. (2010). Articulación teoría práctica en la comunicación. Editorial Zuluaga. Medellín.spa
dcterms.referencesPardo, J. L. La lengua de la intimidad. Fragmentos de una teoría de la pasión comunicativa. Pretextos. Valencia 1996.spa
dcterms.referencesSarmiento, E. “El neoliberalismo: nefasto experimento para Colombia”. Nueva Gaceta, No. 2, Abril 2001. Bogotá D.C. Revista editada por el Centro de Estudios Nueva Gaceta.spa
dcterms.referencesVasco, C. (1990). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica. Bogotá: Ministerio de Educación.spa
dcterms.referencesVattimo, G. (2007). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Gesida editorial. Barcelona España.spa
dcterms.referencesWERNER, J. (1962). Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de cultura económica. México.spa
dcterms.referencesZuleta, E. (2010) Lógica y crítica. Hombre nuevo editores, Medellín.spa
dcterms.referencesZuluaga, O. (1976). Filosofía y Pedagogía: presentación metodológica y directrices del trabajo. Medellín: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesBermúdez, E. y Duque, E. A. (2000). Historia de la música en Santafé y Bogotá 1538-1938. Bogotá: Fundación Música.spa
dcterms.referencesArciniegas, Lucía (2005). Metodología y Didáctica del canto coral Infantil. Popayán, Universidad Del Cauca.spa
dcterms.referencesContreras, Cristina (2012). Cantate 1: Teoría, técnica e interpretación de canciones para coro. Editorial: Rivera Mota (incluye CD).spa
dcterms.referencesCooksey, John M. (1999). Working with Adolescent Voices. St Louis, MO: Concordia Publishing House.eng
dcterms.referencesCortés, R. A. (2012). Identidades y pertenencias en la ciudadanía:¿ Fragmentación de lo social o consolidación de lo cultural? Magistro, 6(12), 39-51.spa
dcterms.referencesCouve. A. y Dal Pino, C. (2002). La investigación histórica en educación musical:spa
dcterms.referencesDe Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesGil, F. (2003). “Ecos, con-textos y Des-conciertos. La composición y la práctica musical en torno al Concurso Música de Colombia, 1948 - 1951”, Nexos, Vol. 116, Medellín, 2003.spa
dcterms.referencesHemsy, V. (2002). Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa. Lumen, Buenos Aires, 2002.spa
dcterms.referencesHemsy, V. (2014). Educación musical siglo XXI: problemáticas contemporáneas. Revista da ABEM, 19(25).spa
dcterms.referencesHerrera, M. C., y Muñoz, D. A. (2008). ¿ Qué es la ciudadanía juvenil?. Acciones e investigaciones Sociales, (26), 189-206.spa
dcterms.referencesHolguín, P. J. (2008). La educación musical superior en Colombia: la interculturalidad como propuesta de renovación. Magistro, 2(3), 55-64.spa
dcterms.referencesKuhn, T. S. (2011). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica.spa
dcterms.referencesYmlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesLondoño, M. y Betancur, J. (1983). Estudio de la realidad musical en Colombia. IV Parte. Los Coros. Instituto Colombiano de Cultura.spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2001). Programa Nacional de Coros: Proyecto de Coros Escolares. Dirección de Artes, Área de Música. Inédito.spa
dcterms.referencesMontanelli, I. (1974). Historia de los griegos- Historia de Roma. México: Plaza y Janes.spa
dcterms.referencesMouffe, C. (2007). Prácticas artísticas y democracia agonística (Vol. 4). Univ. Autónoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesNun, J. (1989). La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad política y el sentido común. Leviatán: Revista de hechos e ideas, (10), 85-94.spa
dcterms.referencesOrtiz, F. (1940). Del fenómeno social de la transculturación y de su importancia en Cuba. Revista Bimestre Cubana, 46, 273-278.spa
dcterms.referencesPérez, L. F. (2013). Sociedad Amigos del Arte de Medellín (1936-1962). Tesis de Maestría en Música, Universidad EAFIT, Medellín.spa
dcterms.referencesPhillips, Kenneth H. (1996). Teaching Kids to Sing. New York: Schirmer Books.eng
dcterms.referencesPiñeros, M. O. (2004). Introducción a la Pedagogía Vocal para Coros Infantiles. Ministerio de Cultura.spa
dcterms.referencesRamírez, C., y Briceño, J. M. (2013). La Orientación Social y la Educación Emocional a través de la Música Coral; una práctica educativa para la Formación en Ciudadanía. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (19), 87-102.spa
dcterms.referencesRao, Doreen (1987). Choral music experience. Boosey and Hawkes, Inc.eng
dcterms.referencesRao, Doreen (2005). Circle of sound. Boosey and Hawkes.eng
dcterms.referencesRey, J. A. (2004) Manual básico para adaptación y arreglo de repertorio vocal. Ministerio de Cultura.spa
dcterms.referencesRosaldo, R. (1999). Ciudadanía cultural, desigualdad, multiculturalidad. El bordo: retos de frontera, (3).spa
dcterms.referencesSaavedra, R. (2011). La dirección coral en Venezuela y la música de los pardos: Un recorrido socio-histórico. Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 16. Nº 31. Enero-Junio. pp. 151-168.spa
dcterms.referencesSánchez, P. (1998). El proceso de musicalización y su repercusión en la preparación del educador musical cubano. La Habana.spa
dcterms.referencesSánchez, P. (2001) La musicalización ciudadana, un reto del educador musical en el contexto latinoamericano y caribeño. Paper presentando en UNESCO Regional Meeting of Experts on Arts Education at school level in Latin America and the Caribbean, Brasil.spa
dcterms.referencesSandoval, A. S. (1996). Investigación cualitativa. Icfes.spa
dcterms.referencesSolís, M. V. F. (2013). La Educación Musical Masiva y Especializada desde el Trabajo Coral como vía para la Musicalización de Niños y Niñas. Atenas, 2(22).spa
dcterms.referencesSwears, Linda (1980). Teaching the elementary school chorus. Mellville, Belwin Mills.eng
dcterms.referencesZuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Antrhopos- Editorial Universidad de Antioquiaspa
dcterms.referencesZuleta, A. L. (2004). Manual de Dirección de Coros Infantiles. Ministerio de Cultura.spa
dcterms.referencesZuleta, A. L. (2008). El Método Kodály en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesZuleta, A. (2014). Entrevista electrónica concedida por el autor en comunicación personal el 28 de septiembre de 2011.spa
dcterms.referencesZuleta, A. (2014a). Iniciación al canto coral infantil-juvenil. Revista A contratiempo.spa
dcterms.referencesZuluaga, O. L. (2005). Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo (Vol. 9). Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesAriza, F. (2012). Aletheia, Ontología Hermenéutica Unificada, Proyecto libre y colectivo abierto a la participación social. Extraído el 24 de octubre del 2015 de http://www.aletheia.comoj.com/.spa
dcterms.referencesBaudrillard, J. (2006). El complot del arte. Editorial Amorrortu, Buenos aires: Argentina.spa
dcterms.referencesBerti, G. (2011). Gilles Deleuze, caos y pensamiento. Revista Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, volumen 9.spa
dcterms.referencesBunge, M. (2000). Metodología de la investigación, México D.F. siglo XXI editores.spa
dcterms.referencesDeleuze, G. (2009). Cine I: Bergson y las imagines. Editorial Cactus: Buenos aires.spa
dcterms.referencesDeleuze, G (2008). Nietzsche et la philoshopie. Press universitaires de France, Paris: France.eng
dcterms.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (2015). ¿Qué es la filosofía? Editorial Anagrama: Barcelona.spa
dcterms.referencesDíaz, E. (2010). La construcción de una metodología ampliada. Revista salud colectiva, Buenos Aires.spa
dcterms.referencesEscudero, A. (2009). Una confrontación incesante: Ontología y metafísica. Revista Aparte rei marzo 62. Universidad de la Rioja. La Rioja: España.spa
dcterms.referencesFeyerabend, P. (1995). Adiós a la razón. Ediciones Altaya, Barcelona.spa
dcterms.referencesFeyerabend, P. (1986). Contra el método. Editorial Tecnos, Madrid: España.spa
dcterms.referencesJiménez, R.; Ruiz, G. y Gutiérrez, M. (2010). Axiología en la ciencia. V forro de investigación educativa. CFIE-IPN. p. 252-256. Extraído el 15 de enero de 2014 de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/ 123456789/3381/Axiologia_en_la_Ciencia.pdf?sequence=1.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2010). Teoría de la acción Comunicativa. Madrid: Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesHeidegger, M. (2009). Ser Y tiempo. Editorial Trotta, España.spa
dcterms.referencesHessen, J. (1991). Teoría del Conocimiento. Traducción de Gosé Gaos (decimoséptima edición). Colonia (Perú): Instituto Latinoamericano de Ciencia y Arte.spa
dcterms.referencesHerrera Restrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum, 153(52), p.253.spa
dcterms.referencesHoyos, G. (2002). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión. ARFO editores, Bogotá: Colombia.spa
dcterms.referencesLarrosa, J. (2015). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Fondo de cultura económica.spa
dcterms.referencesLeón, O. y Calderón, D. (2001). Validación y argumentación de lo matemático en el aula. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, marzo, 5-21.spa
dcterms.referencesOrtiz, F. (2004). Diccionario de metodología de la investigación científica. México: Limusa.spa
dcterms.referencesNietzsche, F. (2011). Obras completas: volumen I. editorial Tecnos, Madrid: España.spa
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Arfo editores e impresores, Bogotá: Colombia.spa
dcterms.referencesVásquez, A. (2006). La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Revista Observaciones Filosóficas, número 1. Publicación electrónica: http://www.observacionesfilosoficas. net/feyerabend.html.spa
dcterms.referencesVigo, A. (2002). Hans George Gadamer y la filosofía hermenéutica: Lacomprensión como ideal y tarea. Revista estudios públicos # 87.spa
dcterms.referencesZourabichvili, F. (1994). Une Philosophie de l´evenement. Presses universitaires de France. Paris.eng
dcterms.referencesAgray, N. (2010). La construcción de currículo desde perspectivas críticas: una producción cultural. Signo y Pensamiento, XXIX () 420-427.spa
dcterms.referencesAndrade, M. (2007). La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Revista Tabula Rasa, (7), 231-249.spa
dcterms.referencesBenavides, D. y Sierra, G. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación - REICE, 11(3), 79-109.spa
dcterms.referencesBeneitone, P.; Esquetini, C.; González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao, España: RGM.spa
dcterms.referencesCadena, J. L. (2007). Geografía política: tensión en las fronteras de Colombia como efecto de su conflicto interno. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. (Versión online) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92720202spa
dcterms.referencesCharria, V.; Sarsosa, K. y Ortiz, F. (2012). Propiedades psicométricas de un instrumento de las competencias genéricas del egresado de una universidad privada de Cali, Colombia. Revista Perspectivas en Psicología, ene-jun, 8(1), 101-112.spa
dcterms.referencesClerici, C., Monteverde, A. C. y Fernández, A. (2015). Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios. Ciencia, docencia y tecnología. (50), 35-70.spa
dcterms.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: Autor.spa
dcterms.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estadísticas deserción y graduación 2015. (Documento online). Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-357549_ recurso_3.pdfspa
dcterms.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana / UNESCO.spa
dcterms.referencesE. Baños y Pérez, J. (2005). Cómo fomentar competencias transversales en los estudios de ciencias de la salud. Revista Educación Médica, 8(4), 216-225.spa
dcterms.referencesFernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria – REDU. 1(8), 11-33.spa
dcterms.referencesGrupo de Investigación “Bitácola” de la Universidad de Girona. (2006). Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación. 341, 301-336.spa
dcterms.referencesGuevara, Y. y García, J. (2013). La comprensión lectora como competencia genérica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 319-339.spa
dcterms.referencesLa educación encierra un tesoro. (1996). UNESCO.spa
dcterms.referencesMedina, A., Sánchez, C. y Pérez N. (2012). Evaluación de las competencias genéricas y profesionales de los estudiantes. Revista Innovación Educativa, 12(58), 133-150.spa
dcterms.referencesMora, R. (2012).Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación (2ª ed). Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesOCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económicos) - El Banco Mundial. (2012). Evaluación de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia. sl: Autor.spa
dcterms.referencesPasek, E. (2006). Reflexiones sobre la docencia: una práctica plena de intereses subyacentes. Educere, 10() 107-114.spa
dcterms.referencesPérez, J., García, J. y Almudena, A. (2013). Desarrollo y evaluación de competencias genéricas en los títulos de grado. Revista de Docencia Universitaria, 11, 175-196spa
dcterms.referencesRomo, A., De la Torre, L., Álzate, M., Gallego, M., Ramírez, M. y Gómez, M. (2010). Tutorías para la formación integral en la Educación Superior. Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.spa
dcterms.referencesSerrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Revista Lenguaje, 42 (1), 97-122spa
dcterms.referencesTobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dcterms.referencesUribe, O.L. y Carrillo, S. (2014). Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. Entramado. 2(10), 272-285.spa
dcterms.referencesVilla, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Revista Bordón, 63 (1), 147-170.spa
dcterms.referencesVillalustre, L. y Del Moral, M. (2011). Competencias genéricas desarrolladas por los estudiantes con las actividades de ruralnet. Revista A.spa
dcterms.referencesBeneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final. Proyecto TUNING América Latina 2004-2007 U. d. D. y. U. d. Groningen (Ed.)spa
dcterms.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio. (23)spa
dcterms.referencesDíaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36.spa
dcterms.referencesGaitán, D., Martínez, G., Romero J., Saavedra, M. y Alvarado, P. (2005). Caracterización de la práctica docente universitaria. Estudio de casos: pregrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesGonzález, T., Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure Investigación, 45, pp.1-10.spa
dcterms.referencesOECD/TheWorld Bank (2013). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia.spa
dcterms.referencesOsses S. y Sánchez, I. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 1. (XXXII).p.p. 119-133spa
dcterms.referencesUiz, F., Sánchez, J., Jaramillo, C. y Tamayo, O. (2005). Pensamiento docente en profesores de ciencias naturales. Enseñanza de las ciencias.VII Congreso, p. 1-2.spa
dcterms.referencesSalazar, C. y Chiang, M. Competencias y educación superior. Un estudio empírico Horizontes Educacionales [en línea] 2007, 12. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917592003> ISSN 0717- 2141spa
dcterms.referencesTobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe ediciones.spa
dcterms.referencesTobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Bogotá: Instituto Cife.ws.spa
dcterms.referencesTorrado, R. (2015). La enseñanza de la investigación en la universidad: más des-informativa que formativa. Revista Fronteras del Saber. 1(7), pp. 33-41.spa
dcterms.referencesTraver, J., Sales, A., Doménech, F. y Moliner, O. (2002). Caracterización de las perspectivas docentes del profesorado de secundaria a partir del análisis de las variables educativas relacionadas con la acción y el pensamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación 36 (8), pp.1-19.spa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar. (2008). Proyecto Educativo Institucional. Barranquilla: Autor.spa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar. (2011). El enfoque de formación por competencias en el modelo pedagógico sociocrítico. Documento institucional. Barranquilla.spa
dcterms.referencesVaillant, D. (2010) La identidad docente. La importancia del profesorado como persona. En: Colén, M y Jarauta, B. (Ed) Tendencias de la formación permanente del profesorado. Barcelona: Alfaomega.espa
dcterms.referencesZambrano Leal, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Educere, abril-junio, 225-232.spa
dcterms.referencesZuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesCaballero, A. (Transc.), Uribe, G (Comp.). (1932). El Doctor Decroly en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dcterms.referencesDel Pozo Andrés, M. (2003). “La renovación de los métodos de enseñanza: el movimiento de la Escuela Nueva, en: Psicología y Pedagogía en la primera mitad del siglo XX. Madrid, UNED.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1996). La arqueología del saber. México. Siglo XXI.spa
dcterms.referencesHernández, L. (1940). La herencia y el medio de la escuela. Tesis para optar por el título de instructor. No publicada. Escuela Normal de Antioquia. Medellín.spa
dcterms.referencesHerrera, M. C. (1999) Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914- 1951. Santa Fe de Bogotá, Plaza Y Janes Editores Colombia S.A.spa
dcterms.referencesLuzuriaga, L. (1961) La educación nueva. Buenos Aires, Editorial Losada.spa
dcterms.referencesMartínez, A. (1990). Una mirada arqueológica a la pedagogía. Revista Pedagogía y Saberes, No.1, Bogotá. pp. 7-13spa
dcterms.referencesOsorio, L. (1938) Los centros de interés en la escuela primaria. Tesis para optar por el título de instructor. No publicada. Escuela Normal de Antioquia. Medellín.spa
dcterms.referencesRamírez, B. (1938). Apuntes sobre excursionismo escolar. Tesis para optar por el título de instructor. No publicada. Escuela Normal de Antioquia. Medellín.spa
dcterms.referencesRestrepo, Eduardo (2007). Imágenes del “negro” y nociones de raza en Colombia a principios del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, agosto- Sin mes, 46-61.spa
dcterms.referencesRios, R. (2004). Revista Memoria y Sociedad. Las ciencias de la educación en Colombia: Algunos elementos históricos sobre su apropiación e institucionalización. 1926 -1954. Volumen 8 No.17spa
dcterms.referencesRíos, R. (2008). Proyecto de Colciencias: la apropiación de la escuela nueva en el saber pedagógico Colombiano: una mirada a las escuelas normales durante la primera mitad del siglo XX.spa
dcterms.referencesRíos, R., Cerquera, M. (2014). La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(16), pp. 157-172.spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (1942) El triángulo de la vida. Tesis para optar por el título de instructor. No publicada. Escuela Normal de Antioquia. Medellín.spa
dcterms.referencesRuiz, J. (2009) Revista Des-encuentros. De la educación física al deporte: Consideraciones sobre la biopolítica de la cultura física en Colombia durante las tres primeras décadas del siglo XX. Vol 8.spa
dcterms.referencesSáenz, J., Saldarriaga. O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Volumen. 2, Medellín, Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Uniandes, Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesSáenz, J. (2003). Pedagogía Activa, recatolización y desarrollo: Las reformas de la educación en Colombia 1930-1957. En: La instrucción y la Educación Pública en Colombia: 1841-1997. Documento Compilado.spa
dcterms.referencesBöhm, W. Schiefelbein, E. (s.f). Repensar la educación, Diez preguntas para mejorar la docencia. Editorial pontificia Universidad Javeriana. https://books.google.com.co/books?id=84Guy7BNxF8CYpg=PA63Ydq=est rategia+pedag%C3%B3gicaYhl=esYsa=XYredir_esc=y#v=onepageYq= estrategia%20pedag%C3%B3gicaYf=falsespa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación (1998). La evaluación externa en el contexto de la acreditación en Colombia. Colección documentos de reflexión No 1. Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesElliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid. Editorial Morata. Quinta edición.spa
dcterms.referencesElliot, J. (2000). El cambio educativo desde la Investigación-Acción. Madrid. Editorial Morata. Tercera edición.spa
dcterms.referencesGuba, E., Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Compilación de Denman, C., y Haro, J. A., por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, p. 113- 145. Sonora: colegio de Sonora.spa
dcterms.referencesHernández, C. (2003). Investigación e investigación formativa. Nómadas (Col), núm. 18, pp. 183-193spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992, por el cual se organiza el servicio público de la educación superior.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010). Decreto 1295 de 20 de Abril de 2010.spa
dcterms.referencesMolina Pardo, A. (2002). Los semilleros de investigación y los seminarios. Uni-pluri/versidad, vol. 2, No 3. Grupo CHHES – Biogénesis, Universidad de Antioquia. Extraído de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/unip/article/download/12233/11098spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones Unesco.spa
dcterms.referencesRestrepo Gómez. Bernardo (2003). Investigación Formativa e Investigación Productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas (Col), número 18, pp. 195-202, Universidad Central de Colombia. Extraído de: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890019.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, Bernardo (s.f.a). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Extraído de: http://www.mineducacion.gov.co/ CNA/1741/articles-186502_doc_academico5.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, Bernando (s.f.b). Una variante pedagógica de la Investigación- Acción Educativa. OEI-Revista iberoamericana de educación. Extraído de: http://www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.PDFspa
dcterms.referencesRodríguez, M. R. (2000). Sociedad, universidad y profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (38), 79-99.spa
dcterms.referencesBunge, M. (2000). Metodología de la investigación, México D.F. siglo XXI editores.spa
dcterms.referencesDíaz R., Á. (2002). La argumentación escrita. 2 Ed. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesDíaz, E. (2010) La construcción de una metodología ampliada. Revista salud colectiva, Buenos Aires.spa
dcterms.referencesEggen, P. y Kauchak, D. (2001). Estrategias docentes, enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Traducción de Dafne Mehaudy. Fondo de cultura económica. México. D.F.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. D.F.spa
dcterms.referencesPerelman, C., y Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos. Pierce, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Colección de semiología y epistemología. Buenos Aires: Nueva Visión.spa
dcterms.referencesRaymond, D. (1999). Argumentar, Demostrar, Explicar: ¿continuidad o ruptura cognitiva? Grupo editorial Iberoamérica, México. D.F.spa
dcterms.referencesDuval, R. (1999b). Algunas cuestiones relativas a la argumentación. International Newsletter on the Teaching and Learning of Mathematical proof.. Francia: IUFM de Lille.eng
dcterms.referencesDuval, R. (1999c). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. (Traducción de Miryam Vega).. Cali: Universidad del Valle: Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesPalella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).spa
dcterms.referencesMoya, p.; Rojas, M. y González, P. (2015). Modelos de pensamientos. Disponible en: https://proyectocombaslajarcia.wikispaces.com/file/view/ Modelos+de+Pensamiento+para+las+UDIs.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar (2015). Proyecto educativo institucional. Barranquilla: Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesSanta Palella, S. y Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Caracas.spa
dcterms.referencesBolívar, M., R. (2001). La Política Como Ciencia. Estudios Políticos. Núm. 28. Sexta época. Septiembre-Diciembre.spa
dcterms.referencesCamou. A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Editores Plaza y Valdez.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia (1991).spa
dcterms.referencesCuevas, N., F. J. (2003). Anarquismo y la educación. La propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria. Cuadernos libertarios 11. 1ª ed.spa
dcterms.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III).spa
dcterms.referencesDíaz D. S., S. A., Mendoza M. V. M., Porras M. C.M. (2011). Una Guía para la elaboración de Estudios de Caso. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Razón y Palabra. Número 75 Febrero-Abril.spa
dcterms.referencesDorando J. M. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Revista anual de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas – INCIHUSA – CONICET / Mendoza. Vol. 12 nº 1 / ISSN 1515-7180 / Artículos (41-49).spa
dcterms.referencesFlores M. B. G. (2011). Comunidad, individuo y libertad. El debate filosóficopolítico sobre una triada (pos) moderna.spa
dcterms.referencesFoucault. M. (1980). Microfísica del Poder. Segunda edición. Impreso en Edissa.spa
dcterms.referencesEl Heraldo (2015). “El duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futuro de la educación mundial”. Redacción Domingo 13 de Diciembre.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, vol. LV, no. 64spa
dcterms.referencesLey 160 (1994). Congreso de Colombia. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.spa
dcterms.referencesLyotard (1992). Qué es lo posmoderno. Zona Erógena. No. 12.spa
dcterms.referencesMockus, A. (2004). Al Tablero. El Periódico de un país que educa y se educa. Ministerio de Educación. ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? No. 27.spa
dcterms.referencesResolución 466 (2007). Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de programas académicos de formación profesional en Humanidades y Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesRodríguez. C. Y., Carrera. M.V., y Magalhaes. M.J. (2013). Género, Diversidad Sexual y Educación. Revista Iberoamericana de Salud y Ciudadanía. Vol. II, No. 2, Julio-Diciembre.spa
dcterms.referencesSentencia T-445 (2016). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Acción de tutela interpuesta por Liliana Mónica Flores Arcila contra el Tribunal Administrativo del Quindío.spa
dcterms.referencesStake. R.E. (2005). Investigación con estudios de casos. Ediciones Morata SRL. 3ª ed., Madrid.spa
dcterms.referencesUNESCO (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.spa
dcterms.referencesVelásquez. G. R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, Bogotá (Colombia), (20): 149-187.spa
dcterms.referencesBosch Fossi, Javier A. (1999). Estética en pedagogía. Trabajos de creatividad y nueva educación. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.spa
dcterms.referencesBotero Uribe, Darío (1998). El Poder de la filosofía y la filosofía del poder -Tomo I-. Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesFlorez Ochoa, Rafael (1998). Hacia una pedagogía del conocimiento. Mc Graw Hill, Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesFocault, Michel (1985). Las palabras y las cosas. Planeta-Agostini, Barcelona.spa
dcterms.referencesGarcía Bacca, Juan David (1981). Elementos de filosofía. Universidad Central de Venezuela, Caracas.spa
dcterms.referencesHabermas, Jürgen (1999). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. Taurus, Madrid.spa
dcterms.referencesHalder, Alois y Muller, Max (1981). Breve diccionario de filosofía. Editorial Herder, Barcelona.spa
dcterms.referencesHeidegger, Martin (2001). Arte y poesía. Fondo de Cultura Económica, México.spa
dcterms.referencesJaeger, Werner (1997). Paideia, Fondo de Cultura Económica. Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesPaoli, J. Antonio (1996). Comunicación e información. Perspectivas Teóricas. Editorial Trillas, México, D.F.spa
dcterms.referencesSacristán, José Gimeno y Pérez Gómez, Ángel (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Alfaomega, Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesSartre, Jean Paul (1984). El ser y la nada. Alianza Editorial, Madrid.spa
dcterms.referencesSandoval Casilimas, Carlos A. (1997). Investigación cualitativa. ICFES, Santafé de Bogotá.spa
dcterms.referencesSerrano Sánchez, Jesús Antonio (2007). Filosofía actual: en perspectiva latinoamericana. Editorial San Pablo, Bogotá.spa
dcterms.referencesWittgenstein, Ludwing (1980). Tractatus lógico-philosophicus. Editorial alianza, Madrid.eng
dcterms.referencesWright, George (1996). Explicación y comprensión. Alianza Editorial, Madrid.spa
dcterms.referencesZepeda Rodríguez, M. (2014, Julio 22). B. El aprendizaje. Principios básicos y teoría (59-92) Extraído el 7 de noviembre de 2016 desde http://ri.ufg. edu.sv/jspui/bitstream/11592/7120/4/371-R696ca-CAPITULO%20II.1.pdf.spa
dcterms.referencesDíaz, Á. y Rodríguez, A. A. D. (1999). Aproximación al texto escrito. Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesFreire, P. (1990). La importancia del acto de leer. Tarea.spa
dcterms.referencesFreire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.spa
dcterms.referencesLarrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura. Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesFascioli, A. (2009). El concepto de sociedad civil en J. Habermas. Revista ACTIO nº, 33.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2012). Mundo de vida, política y religión. Traducido por editorial TROTTA S.A. Madrid.spa
dcterms.referencesOrbe, F. B., Bondía, J. L. y Sangrá, J. C. M. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, (40-1), 233-259.spa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar (2015) Proyecto Educativo Institucional. Barranquilla – Cúcuta. Colombia.spa
dcterms.referencesSaldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 2). Buenos Aires: Taurus.spa
dcterms.referencesHabermas, J. y Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa (No. 1). Taurus.spa
dcterms.referencesOrbe, F. B., Bondía, J. L. y Sangrá, J. C. M. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, (40-1), 233-259.spa
dcterms.referencesDe Zubiría, J. (s.f.) Hacia una Pedagogía Dialogante (El modelo pedagógico del Merani). Recuperado de http://mercedesabrego.gnosoft.com.co/ home/inicio/archivos/documentos/PEDAGOGIA_DIALOGANTE.pdfspa
dcterms.referencesGómez, M. y Polanía, N. (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: Un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85. 08%20G586e.pdf;jsessionid=235DAB5962A971040CC926A39D8F09A E?sequence=1spa
dcterms.referencesPEP (2015). Proyecto Educativo del Programa de Psicología. Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Colombia.spa
dcterms.referencesRuiz, C. (2014). Psicoterapia Gestalt: una terapia humanista. Formación de Terapeutas en Gestalt. Básico. Madrid. Gestalt: Psicoterapia y Formación. Recuperado de http://www.gpyf.es/art%C3%ADculos/spa
dcterms.referencesTobías, C. y García, J. (2009). Psicoterapias humanístico-existenciales: fundamentos filosóficos y metodológicos. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2009, vol. XXIX, nº 104, pp. 437-453. Recuperado de http://scielo.isciii. es/pdf/neuropsiq/v29n2/10.pdfspa
dcterms.referencesTobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.spa
dcterms.referencesTobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_ basicos_formacion_basada_competencias.pdfspa
dcterms.referencesVásquez, E. y León, R. (2013) Educación y modelos pedagógicos. Tunja, Colombia. Recuperado de http://boyaca.gov.co/SecEducacion/images/ Educ_modelos_pedag.pdfspa
dcterms.referencesZambrano, A. (2006). Las ciencias de la educación y didáctica: hermenéutica de una relación culturalmente específica. Educere, 10(35) 593-599. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603504}spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones