Análisis de feminicidios en el Atlántico: estrategias para la prevención y no repetición
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Aguilar Caro, Aura Inés | |
dc.contributor.author | Narváez Algarín, Carlos Miguel | |
dc.contributor.author | Luna Pertuz, María José | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:31:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:31:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo es un producto académico que se presenta como requisito de grado para optar al título de Especialista en Intervención Social. Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación y reflexión realizado con disciplina y entusiasmo, y se enfoca en analizar la relación entre la sensibilización en torno a las nuevas masculinidades y la prevención del feminicidio en el departamento del Atlántico. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar cómo la sensibilización en torno a las nuevas masculinidades contribuye a largo plazo la disminución y erradicación de las violencias feminicidas en el departamento del Atlántico. Para el cumplimiento de este propósito, se recurre a un enfoque interdisciplinario que incorpore la teoría de género con perspectivas sociológicas y antropológicas, ya que permite dar cuenta de cómo la dominación simbólica reproduce desigualdades de género (Bourdieu, 1998). Además, se busca realizar una lectura de los feminicidios desde los factores de interseccionalidad y opresiones múltiples, como la raza, clase social y el género (Viviero, 2016) (hooks, 1984, 2001), e identificar los mensajes sociopolíticos detrás de las violencias feminicidas (2017). | spa |
dc.description.abstract | The following work is an academic product that is presented as a degree requirement to obtain the title of Specialist in Social Intervention. This work is the result of a process of research and reflection carried out with discipline and enthusiasm, and focuses on analyzing the relationship between awareness about new masculinities and the prevention of feminicide in the department of Atlántico. The objective of this work was to analyze how awareness about new masculinities contributes in the long term to the decrease and eradication of feminicidal violence in the department of Atlántico. To fulfill this purpose, an interdisciplinary approach is used that incorporates gender theory with sociological and anthropological perspectives, since it allows us to account for how symbolic domination reproduces gender inequalities (Bourdieu, 1998). In addition, the study seeks to interpret feminicides from the perspective of factors of intersectionality and multiple oppressions, such as race, social class and gender (Viviero, 2016) (hooks, 1984, 2001), and to identify the sociopolitical messages behind feminicidal violence (2017). | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16398 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Feminicidios | spa |
dc.subject | Violencia de género | spa |
dc.subject | Igualdad | spa |
dc.subject | Equidad | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Participación ciudadana | spa |
dc.subject | Cambio cultural | spa |
dc.subject.keywords | Femicides | eng |
dc.subject.keywords | Gender violence | eng |
dc.subject.keywords | Equality | eng |
dc.subject.keywords | Equity | eng |
dc.subject.keywords | Human rights | eng |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Citizen participation | eng |
dc.subject.keywords | Cultural change | eng |
dc.title | Análisis de feminicidios en el Atlántico: estrategias para la prevención y no repetición | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Colprensa. (22 de junio, 2024). Mujer torturada y decapitada habría sido utilizada en ritual satánico en Atlántico. El colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/liliana pertuz-mujer-torturada-decapitada-ritual-satanico-agresor-chamo-IN24831494 | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo. (14 de marzo, 2024). Defensoría del Pueblo conoció 1310 casos de violencia contra las mujeres en los dos primeros meses del año. Sala de Prensa Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo conoci%C3%B3-1310-casos-de-violencia-contra-las-mujeres-en-los-dos-primeros-meses-de este-a%C3%B1o | spa |
dcterms.references | Diario La Libertad. (26 de marzo 2024). Hallan cuerpo femenino sin vida en vía oriental cerca de Sabanagrande. La Libertad. https://diariolalibertad.com/sitio/2024/03/26/hallan cuerpo-femenino-sin-vida-en-via-oriental-cerca-de-sabanagrande/ | spa |
dcterms.references | El Heraldo. (3 de marzo de 2024). El supuesto hurto que terminó en un feminicidio en Usiacurí. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/judicial/la-muerte-de-lorena-patricia-en usiacuri-un-caso-que-estremece-al-pesebre-del-atlantico | spa |
dcterms.references | El Heraldo. (7 de marzo de 2024). En medio de un reclamo, hombre baleó a su esposa en el barrio El Bosque. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/judicial/en-medio-de-un reclamo-hombre-baleo-su-esposa-en-el-barrio-el-bosque-109764 | spa |
dcterms.references | El Heraldo. (21 de enero 2024). Asesinada en Soledad era pareja de ‘Mono Cachete’, sicario de ‘los Costeños’. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/judicial/mujer-asesinada-en soledad-era-pareja-de-mono-cachete-sicario-de-los-costenos- | spa |
dcterms.references | Fundación Teknos. (s.f.). Muertes Violentas de Mujeres – Departamento del Atlántico Enero – Diciembre 2022. https://drive.google.com/file/d/1rDO1e3yvGDK1iv7Xgh_MW0aflHuAObbr/view | spa |
dcterms.references | Fundación Teknos. (2023). Boletín Trimestral 001 Abril Del 2023. https://drive.google.com/file/d/1JgbQqDC3ecxHNA09rqZNKuGmsp-DEz6d/view | spa |
dcterms.references | Fundación Teknos. (2024). Boletín Informativo 09 14 de junio del 2024. | spa |
dcterms.references | Ortega, D. J. L. (11 de abril 2024). Feminicidio en área metropolitana de Barranquilla: presunto agresor tiene 5 anotaciones. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/feminicidio-en-area-metropolitana-de barranquilla-presunto-agresor-tiene-5-anotaciones 3331290#:~:text=Las%20anotaciones%20que%20registra%20el,intrafamiliar%2C%20inasist encia%20alimentaria%20y%20hurto | spa |
dcterms.references | Merlano, S. (5 de enero 2023). El doloroso rastro de la violencia contra las mujeres. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/judicial/feminicidios-en-atlantico-los-rostros-de-las mujeres-asesinadas-en-el-2022-968153 | spa |
dcterms.references | Movimiento Amplio Social de Mujeres y Diversidad [@MASM_2024]. (04 de junio de 2024). Las plataformas y colectivos de mujeres exigimos la presencia de la Vicepresidencia en el Caribe para que nos escuche [Hilo de X]. X. https://x.com/MASM_2024/status/1798158048415883610 | spa |
dcterms.references | El Universal. (17 de junio de 2024). Preocupante! 64 muertes violentas se registraron durante mayo en Atlántico. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/sucesos/2024/06/04/preocupante-64-muertes-violentas-se registraron-durante-mayo-en-atlantico/ | spa |
dcterms.references | Salazar, C. (15 de junio, 2024). Amiga de mujer decapitada en Atlántico reveló detalles del presunto asesino: “Tenía una mirada como extraña”. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/06/15/amiga-de-mujer-decapitada-en-atlantico revelo-detalles-del-presunto-asesino-tenia-una-mirada-como-extr | spa |
dcterms.references | Vanguardia Judicial. (27 de marzo 2024). Identifican a mujer que fue hallada muerta entre matorrales, su pareja es el principal sospechoso. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/judicial/2024/03/27/identifican-a-mujer-que-fue-hallada-muerta entre-matorrales-su-pareja-es-el-principal-sospechoso/ | spa |
dcterms.references | Barbosa & Durán, J. (2022). Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia. Netflix. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama. | spa |
dcterms.references | Connel, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En Masculinidad/es Poder y crisis. Isis internacional | spa |
dcterms.references | de Tambó, E. (2021). Colombia me llora. Rustical Music Studio. https://www.youtube.com/watch?v=DhGCM-cdUsg | spa |
dcterms.references | Escobar Arias, F. M. (2020). Los hombres también lloran. Una mirada a la transmisión de la masculinidad hegemónica en el entorno familiar del caribe colombiano [Trabajo de grado]. Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Essayag, S. (2018). Experiencias promisorias de masculinidades no violentas y corresponsables en el ámbito de los cuidados en Colombia y otros países de América Latina y el Caribe. ONU Mujeres | spa |
dcterms.references | hooks, b. (2020). Teoría feminista: de los margenes a centros. Traficantes de sueños. | spa |
dcterms.references | Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En Masculinidad/es Poder y crisis. Isis internacional. | spa |
dcterms.references | Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. 6 de julio de 2015. No. 49565. | spa |
dcterms.references | López Vargas, A. y Bolívar Díaz, S. (20 de abril 2024). ¿Por qué están matando a las mujeres en el Atlántico?: 27 en lo que va del 2024. Zona Cero. https://zonacero.com/judiciales/por-que-estan-matando-las-mujeres-en-el-atlantico-27-en-lo que-va-del-2024 | spa |
dcterms.references | Ortegate, D. et al. (2023). Causas de feminicidio en mujeres de 15 a 30 años, en el Departamento del Atlántico. Tejidos Sociales, 5(1), 1-9. | spa |
dcterms.references | Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños. | spa |
dcterms.references | Segato, R. (2006): “Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente”, Serie Antropología, 401. | spa |
dcterms.references | Terpan Serje, K. et al. (2020). El feminicidio – un crimen de odio en contra de la mujer y la violencia de género en la ciudad de Barranquilla. Tejidos Sociales, 3(1), 1-14. | spa |
dcterms.references | Velga, M. (14 de mayo 2024). Medidas de protección a las víctimas no resultan suficientes: Justicia para Todas. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/entrevista/medidas-de-proteccion-las-victimas-no-resultan suficientes-justicia-para-tod | spa |
dcterms.references | Viveros, M. (2002). De quebradores y cumplidores: Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Viveros, M. (2013). Género, raza y nación. Los réditos políticos de la masculinidad blanca en Colombia. Maguaré. Vol. 27 (1), 71-104. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Derechos humanos, cultura de paz y género | spa |
sb.programa | Especialización en Procesos de Intervención Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: