Síndrome de Burnout en colaboradores de la salud de un Centro de cuidado renal en la ciudad de Cúcuta

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Autores

Afanador Hernández, Lina María
Salazar Fuentes, William Leonardo
Vaca Bobadilla, Mayerly Tatiana
Peña Ortega, Leidy Julieth
Álvarez Ovallos, Edgar Jesús

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El presente estudio analiza la prevalencia y los factores asociados al síndrome de Burnout en los colaboradores de la salud de un centro de cuidado renal en la ciudad de Cúcuta. Este síndrome es caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y una reducción en la realización personal, cuya problemática es muy común entre los profesionales de la salud, los cuales enfrentan condiciones laborales demandantes y estrés constante. A través de un enfoque tipo descriptivo, correlacional y observacional, se pretende identificar las dimensiones más afectadas, explorar las posibles causas y proponer estrategias de intervención que promuevan el bienestar del personal de salud y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pacientes renales. Este proyecto busca contribuir al conocimiento sobre el impacto del Burnout en contextos específicos y a la creación de políticas que favorezcan entornos laborales más saludables en el sector salud. Todo esto favoreciendo tanto la atención medica integral a los pacientes del centro de cuidado renal, como al bienestar del personal de salud que brinda la atención a estos pacientes. En conclusión, este estudio revela que el personal de salud del centro de cuidado renal en Cúcuta enfrenta un alto riesgo de desarrollar síndrome de Burnout, evidenciando principalmente en la manifestación de agotamiento emocional y despersonalización.
The present study analyzes the prevalence and factors associated with Burnout syndrome in health workers at a kidney care center in the city of Cúcuta. This syndrome is characterized by emotional exhaustion, depersonalization and a reduction in personal fulfillment, the problem of which is very common among health professionals, who face demanding working conditions and constant stress. Through a descriptive, correlational and observational approach, the aim is to identify the most affected dimensions, explore the possible causes and propose intervention strategies that promote the well-being of health personnel and improve the quality of the service offered to kidney patients. This project seeks to contribute to knowledge about the impact of Burnout in specific contexts and to the creation of policies that promote healthier work environments in the health sector. All this favors both comprehensive medical care for patients at the kidney care center, and the well-being of the health personnel who provide care to these patients. In conclusion, this study reveals that health personnel at the kidney care center in Cúcuta face a high risk of developing Burnout syndrome, evidenced mainly in the manifestation of emotional exhaustion and depersonalization.

Descripción

Palabras clave

Agotamiento, Emocional, Despersonalización, Estrés, laboral

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones