Salud emocional en las mujeres webcam
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | González Martínez, Maria Nohemi | |
dc.contributor.author | Cervantes Solano, Andrea Karolina | |
dc.contributor.author | Pacheco Escobar, Shirly Vanessa | |
dc.contributor.author | Ruiz Sanjuan, Awdry Julieth | |
dc.contributor.author | Soto Jiménez, Taily Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T20:50:25Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T20:50:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda el impacto emocional que enfrentan las mujeres que trabajan como modelos webcam en Colombia, analizando los factores que afectan su salud mental y bienestar. El objetivo principal es examinar los efectos tanto positivos como negativos que esta actividad tiene sobre la autopercepción, el estrés y las emociones de las trabajadoras. Además, se exploran las complejidades de su entorno laboral y las estrategias que emplean para afrontar las presiones asociadas a su profesión. En primer lugar, se abordan los antecedentes de investigaciones previas sobre el modelaje webcam, señalando su relación con la prostitución, la autopercepción, el empoderamiento y la salud emocional. Según Moya Albarracín y Gómez Carrillo (2023), esta actividad puede proporcionar autonomía y flexibilidad laboral; Sin embargo, también conlleva desafíos significativos como la cosificación y la presión para mantener ciertas apariencias. Estas dificultades, como señalan Saavedra Morris (2020) y Quijano Mantilla et al. (2020), se agravan por el estigma social y la violencia de género, que impactan profundamente en el bienestar emocional de las trabajadoras. En el marco teórico, se destacan conceptos fundamentales como la autopercepción, que refleja cómo las trabajadoras se valoran a sí mismas en función de su experiencia laboral (Fernández Morales, 2022); el trabajo emocional, que implica gestionar sentimientos en entornos laborales exigentes (Quintero Chaves, 2021); y la salud mental, analizada desde una perspectiva integral, incluyendo factores psicológicos, emocionales y sociales (Marmól Barrios et al., 2023). También se incluyen enfoques teóricos sobre la prostitución y el género, subrayando cómo las normas sociales y las expectativas culturales influyen en la percepción y las experiencias de las mujeres en este campo (Contreras Araujo et al., 2023). La metodología cualitativa de la investigación, basada en entrevistas semiestructuradas y observación, permitió obtener información detallada sobre las experiencias de las trabajadoras. Fernández Morales (2022) destaca que estas herramientas son clave para comprender las emociones y perspectivas únicas de las participantes. En este estudio, se exploraron temas como la motivación económica, el empoderamiento, la presión social y familiar, y el estrés laboral. Los resultados reflejan que, aunque las mujeres webcam encuentran estabilidad económica y una sensación de empoderamiento, enfrentan un conflicto constante entre sus logros financieros y las expectativas sociales que pesan sobre ellas. Los hallazgos revelan que estas mujeres emplean estrategias como la evasión y la distracción para mitigar el impacto emocional de su trabajo. Sin embargo, estas tácticas, aunque útiles a corto plazo, podrían afectar su identidad y bienestar a largo plazo. A pesar de las críticas sociales y familiares, las trabajadoras demuestran una notable resiliencia, desarrollan mecanismos para manejar el estrés y seguir adelante con sus metas laborales. | spa |
dc.description.abstract | This paper addresses the emotional impact faced by women working as webcam models in Colombia, analyzing the factors that affect their mental health and well-being. The main objective is to examine both the positive and negative effects that this activity has on the self-perception, stress and emotions of female workers. In addition, the complexities of their work environment and the strategies they employ to cope with the pressures associated with their profession are explored. First, the background of previous research on webcam modeling is addressed, noting its relationship with prostitution, self-perception, empowerment and emotional health. According to Moya Albarracín and Gómez Carrillo (2023), this activity can provide autonomy and work flexibility; however, it also brings significant challenges such as objectification and pressure to maintain certain appearances. These difficulties, as noted by Saavedra Morris (2020) and Quijano Mantilla et al. (2020), are compounded by social stigma and gender-based violence, which profoundly impact the emotional well-being of female workers. The theoretical framework highlights fundamental concepts such as self-perception, which reflects how female workers value themselves based on their work experience (Fernández Morales, 2022); emotional labor, which involves managing feelings in demanding work environments (Quintero Chaves, 2021); and mental health, a and mental health, analyzed from an integral perspective, including psychological, emotional and social factors (Marmól Barrios et al., 2023). Theoretical approaches to prostitution and gender are also included, highlighting how social norms and cultural expectations influence women's perceptions and experiences in this field (Contreras Araujo et al., 2023). The qualitative methodology of the research, based on semi-structured interviews and observation, allowed detailed information to be obtained about the experiences of the workers. Fernández Morales (2022) emphasizes that these tools are key to understanding the unique emotions and perspectives of the participants. In this study, topics such as economic motivation, empowerment, social and family pressure, and work stress were explored. The results reflect that while webcam women find economic stability and a sense of empowerment, they face a constant conflict between their financial achievements and the social expectations that weigh on them. The findings reveal that these women employ strategies such as avoidance and distraction to mitigate the emotional impact of their work. However, these tactics, while helpful in the short term, may affect their identity and well-being in the long term. Despite social and familial criticism, female workers demonstrate remarkable resilience, develop mechanisms to manage stress and follow through with their work goals. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16186 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Modelaje webcam | spa |
dc.subject | Impacto emocional | spa |
dc.subject | Estrés | spa |
dc.subject | Autopercepción | spa |
dc.subject | Gestión emocional | spa |
dc.subject.keywords | Webcam modeling | eng |
dc.subject.keywords | Emotional impact | eng |
dc.subject.keywords | Stress | eng |
dc.subject.keywords | Self-perception | eng |
dc.subject.keywords | Emotional management | eng |
dc.title | Salud emocional en las mujeres webcam | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Castrillón Estrada, A. M. Y Rodríguez Jiménez, M. A. (2021). El modelaje webcam: Un asunto de autoestima y sexualidad. [Trabajo de grado para optar por el título de profesional en Psicología]. Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Fernández Morales, A. P. (2022). Factores Socioafectivos Asociados al Desempeño del Modelaje Webcam en una Mujer del Municipio de Cartago Valle [Trabajo de grado para optar por al título de psicóloga]. Universidad Antonio Nariño. | spa |
dcterms.references | Mármol Barrios, C. A.; Palacios Cucaita, L. M. y Puerto García, V. (2023). Implicaciones psicojurídicas del modelaje webcam Una crítica desde la psicología jurídica. Universidad Santo Tomás | spa |
dcterms.references | MARTÍNEZ ÍÑIGO, D (2001). Evolución del concepto de trabajo emocional: dimensiones, antecedentes y consecuentes. [Una revisión teórica Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 17, núm. 2, 2001, pp. 131-153] Colegio Oficial de Psicólogos de MadridMadrid, España. | spa |
dcterms.references | Moya Albarracín, M. A. y Gómez Carrillo, K. L. (2023). Sexo, Tokens y Placer: Representaciones Sociales sobre el Modelaje Webcam y la Prostitución en Mujeres [Trabajo de grado para optar por el título de profesional en Psicología]. Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Orduz Ramos, P. D. (2021). De la virtualidad, las emociones y el trabajo sexual: un acercamiento desde el modelaje webcam. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Quijano Mantilla, P. T. y Villamizar Cacua. (2020). Modelos Webcam: Repercusiones En La Vida Diaria Y Percepción De Violencia De Género [Trabajo de grado para optar por al título de psicóloga] Universidad Autónoma De Bucaramanga. | spa |
dcterms.references | Reina Villamil, M. (2022). Las “modelos webcam” en cali: prácticas y experiencias [Trabajo para optar por el título de Socióloga]. Universidad del Valle. | spa |
dcterms.references | Saavedra Morri, (2020). El trabajo sexual 2.0: experiencias laborales y emocionales de tres modelos webcam en la ciudad de Cali [Trabajo de grado para optar por al título de psicóloga] Universidad Icesi. | spa |
dcterms.references | Zapata Berrio, A. L. (2012). Representaciones sociales del cuerpo desde la experiencia. De trabajadores y trabajadoras sexuales en internet. [Trabajo de investigación para optar el título de Magister en Antropología]. Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Contreras Araujo, J. L; Hernández Bayona, A. L; Jaimes Abril, D. M; Ropero Pineda, S. Z. M y Tamayo Ramírez, K. G (2023). Influencia de las plataformas digitales en la prostitución: Un enfoque en la percepción de la sociedad interconectada [Trabajo de investigación]. | spa |
dcterms.references | Quiroz Restrepo, C. (año). Motivación para el trabajo y autoesquemas en modelos webcam. [trabajo de grado]. Institución universitaria de envigado. | spa |
dcterms.references | Juárez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4(1), 70-79. | spa |
dcterms.references | López de Tkachenko, Gloria; L. de Lameda, Belkis. (2008). Análisis de los constructos teóricos: vida cotidiana, familia, autopercepción y motivación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador | spa |
dcterms.references | Montolla Restrepo. L. F. (2015). La prostitución una mirada desde sus autores. Fundación Universitaria Luis Amigó. | spa |
dcterms.references | Burin. M. (2010). Género y salud mental: construcción de la subjetividad femenina y masculina. Universidad de Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Henry. M. Y Pantea. F. (2018). Siempre caliente, siempre viva: trabajo sexual mediado por computadora, en la era de las cámaras. Revista estudio de la mujer. | spa |
dcterms.references | Falcón, J y Herrera, R. (2005). Análisis del dato Estadístico (Guía didáctica). Universidad Bolivariana de Venezuela. | spa |
dcterms.references | Ibáñez, J. (1998). Nuevos Avances en la Investigación Social. Barcelona: Proyecto A. Ediciones. | spa |
dcterms.references | López, H. (1994). Metodología de Investigación Lingüística. Madrid: Colegio de España. | spa |
dcterms.references | Hernández, Fernández y Baptista.(2014). metodología de la investigación: 6ma.Edicion. | spa |
dcterms.references | Estadística para Administración y Economía, 7ma. Edición - Richard I. Levin & David S. Rubin(2004) | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: