Percepción que tienen las compañías de aseguramiento sobre la innovación implementada por las instituciones prestadoras de servicios de salud privadas en la ciudad de San José de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRodríguez Arenas, Luis Eduardo
dc.contributor.advisorVera, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMásmela Acevedo, Melisa
dc.contributor.authorContreras Carrascal, Amilkar
dc.contributor.authorSánchez Bitar, Carlos Jesús
dc.date.accessioned2025-11-18T20:47:12Z
dc.date.available2025-11-18T20:47:12Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn este estudio se analizó la percepción de las compañías de aseguramiento sobre la innovación en las IPS privadas de San José de Cúcuta, entendida como un proceso estratégico clave para la competitividad, eficiencia y sostenibilidad del sector salud. Factores como la falta de comunicación, de indicadores y de alineación estratégica afectan dicha percepción. El objetivo general fue analizar cómo las aseguradoras valoran los procesos de innovación implementados por estas instituciones. Con un paradigma positivista, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, se aplicaron encuestas a una muestra no probabilística por conveniencia, utilizando el instrumento INNOSERV y el software Jamovi para análisis estadístico, correlaciones y análisis factorial exploratorio. Los resultados muestran que la digitalización, la gestión interna, la colaboración y la regulación son factores clave, con avances hacia una cultura innovadora, pero con desafíos normativos y estratégicos. Las IPS presentan fortalezas en tecnología y procesos, pero debilidades en integración del cliente y servicios posventa. Se concluye que existe una tendencia a consolidar estrategias innovadoras que fortalezcan la relación con aseguradoras y mejoren la experiencia del usuario, reafirmando el valor estratégico de la innovación en salud.spa
dc.description.abstractThis study analyzed the perception of insurance companies regarding innovation in private Health Service Provider Institutions (IPS) in San José de Cúcuta, understood as a strategic process essential for competitiveness, efficiency, and sustainability in the healthcare sector. Factors such as lack of communication, absence of indicators, and limited strategic alignment affect this perception. The general objective was to analyze how insurers assess the innovation processes implemented by these institutions. Using a positivist paradigm, quantitative approach, and non-experimental cross sectional design, surveys were applied to a non-probabilistic convenience sample, employing the INNOSERV instrument and Jamovi software for statistical analysis, correlations, and exploratory factor analysis. The results show that digitalization, internal management, collaboration, and regulation are key factors, with progress toward an innovative culture but with ongoing regulatory and strategic challenges. IPS exhibit strengths in technology and processes but weaknesses in client integration and after-sales services. It is concluded that there is a trend toward consolidating innovative strategies that strengthen relationships with insurers and improve user experience, reaffirming the strategic value of innovation in healthcareeng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17103
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectSatisfacciónspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectIPSspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subject.keywordsQualityeng
dc.subject.keywordsSatisfactioneng
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsIPSeng
dc.subject.keywordsInnovationeng
dc.titlePercepción que tienen las compañías de aseguramiento sobre la innovación implementada por las instituciones prestadoras de servicios de salud privadas en la ciudad de San José de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAlarcón Arangón, D. A., Gamba Moreno, L. J., & González Rubio, A. P. (2019). Diseño de un instrumento para la evaluación de la Gestión de la innovación en instituciones de salud en Colombia [Tesis de especializacion, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud]. https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/59c5e03e-75e2-4a6e-b541- bfa98deed8a3/contentspa
dcterms.referencesAlvarez Aros, E. L., Alvarez Aros, J. D. J., & Salas Salazar, S. S. K. (n.d.). Capital humano e innovación en el sector salud. Una revisión sistemática de literatura y análisis cienciométrico. www.scielo.org.mx. https://doi.org/10.21696/rcsl102120201255spa
dcterms.referencesAlvarez Meza, L. J. (2023). Plan estratégico para mejorar la prestación del servicio de salud de una IPS en la ciudad de Barranquilla: análisis, estrategias y satisfacción del usuario [Tesis de especialización, Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud]. https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/1112de2a-670a-4eb5-849c 4193a8b0bb8a/contentspa
dcterms.referencesArzola, M., & Mejías, A. (n.d.). Modelo conceptual para gestionar la innovación en las empresas del sector servicios. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 99842007000100005spa
dcterms.referencesAsprilla, T. (2023, October 25). Ecosistema de Innovación en Salud de Colombia. CONSULTORSALUD. https://consultorsalud.com/ecosistema-de-innovacion-en-salud-de colombia/spa
dcterms.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2024). nnovación y tecnología en salud en américa latina y el caribe. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Innovacion-y-tecnologia en-salud-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdspa
dcterms.referencesBlanch, L., Guerra, L., Lanuza, A., & Palomar, G. (2014). Innovación y transferencia tecnológica en ciencias de la salud: Una visión transversal. Medicina Intensiva, 38(8), 492–497. https://doi.org/10.1016/j.medin.2014.04.012spa
dcterms.referencesBurgos Moncada, J. J., & Burgos Moncada, Y. M. (2020). Caracterización estratégica del Impuesto Predial en el municipio de Cúcuta 2013-2018. Revista Gestión Y Desarrollo Libre. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/download/8098/9544/22387spa
dcterms.referencesCamargo Lozano, J. M., Riaño Díaz, E. L., & Vega Velásquez, G. (2024). Innovación y Tecnología, Estrategias Competitivas en las Compañías de Seguros. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/735f2ea9-3eba-4c22- 838e-416ba526ef68/contentspa
dcterms.referencesCarrasco Vega, Y. L., Mendoza Virhuez, N. E., López Cuadra, Y. M., Mori Zavaleta, R., & Alvarado Ibáñez, J. C. (2020). La competitividad empresarial en las pymes: retos y alcances. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202021000500557#:~:text=La%20competitividad%20empresarial%20hace%20referencia, competir%20en%20un%20mercado%20exigentespa
dcterms.referencesCcala Molina, M. I. (2019). Estilos de liderazgo y gestión de recursos humanos en los servicios de salud en la red Cusco Norte [Thesis]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/3678/253T20191001_TC.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCENS. (2022). GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS y RECOMENDACIONES PARA INNOVAR EN SALUD. In CENS [Book]. https://cens.cl/wp-content/uploads/2024/04/CENS-Guia-de buenas-practicas-y-recomendaciones-para-innovar-en salud_compressed.pdf#:~:text=Esta%20cultura%20se%20basa%20en%20un%20liderazgo,e n%20todos%20los%20niveles%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.&text=Los%20l%C3 84 %ADderes%20desempe%C3%B1an%20un%20papel%20crucial%20en,a%20todos%20los% 20niveles%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.spa
dcterms.referencesContreras-Carreto, N. A., & Ramírez-Montiel, M. L. (2020). Problemas de liderazgo en la alta dirección de instituciones de salud. Cirugía Y Cirujanos, 88(4). https://doi.org/10.24875/ciru.19001413spa
dcterms.referencesCoox-Ortiz, R. A., & Negrín-Sosa, E. (2025). Gestión de servicios mediante enfoque de servucción en los procesos hoteleros en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 80–98. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4377spa
dcterms.referencesDa Costa Dutra, S. C., Páez, D., Gondim, S., Rodriguez, M., Mazzieri, S., Torres, A., Personas, G., & Sanchez, F. (2016). Percepción de innovación en las organizaciones. Percepción de innovación en organizaciones de España y Latinoamérica. Universitas Psychologica, 15(4). https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy15-4.piopspa
dcterms.referencesDa Costa, S., Páez, D., Sánchez, F., Gondim, S., & Rodríguez, M. (2014). Factors favoring innovation in organizations: An integration of meta-analyses. Journal of Work and Organizational Psychology, 30(2), 67–74. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2014.06.006spa
dcterms.referencesDarío Quiroga Parra, Beatriz Hernández, Joan Torrent Sellens, & John Felipe Ramírez. (n.d.). La innovación de productos en las empresas: Caso empresa América Latina. In CUADERNOS DEL CENDES. https://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n87/art04.pdfspa
dcterms.referencesDomínguez Ariza, M. E. (2023). Influencia de las habilidades directivas de Enfermería en el clima organizacional del Hospital General de Chalco, 2022. http://phdraer.com/wp/wp content/uploads/2025/01/CVU-Completo-1_compressed.pspa
dcterms.referencesEcheverri Gaviria, P. A., & Cortés Pizarro, E. (2021). Liderazgo transformacional salud comfamiliar [Tesis de maestria, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/8a9cd553-29e5-429a-8a0b-284325f4c815/downloadspa
dcterms.referencesFernández Díaz, P. (2015). La Innovación en las Entidades Aseguradoras (By C. Grau Algueró, DAS Internacional, ARAG, Mariano Rigau, Mercedes Ayuso, José Luís Pérez Torres, & Carlos Grau). https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/140205/1/TFM-DEAF 186_Fernandez.pdspa
dcterms.referencesFontecha Camacho, M. I. (2025). Revisión de literatura y de contenidos web, para la identificación de innovaciones que favorezcan la atención a los pacientes de medicina interna en el sector salud [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander]. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/e03cf45b-e799-4c1e-b6fb f1c716e173a8/contentspa
dcterms.referencesGomez Saldaña, D. A., Correa Cubas, M. D. L. Á., Cruz Tarrillo, J. J., & Díaz Saavedra, R. A. (2023). Marketing interno como factor de la cultura de innovación en las pequeñas y medianas empresas. scielo.senescyt.gob.ec. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2255spa
dcterms.referencesGutiérrez, M. a. R., Padilla-Oviedo, A., & Riojas, R. M. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL, 6(1), 9–22. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.67spa
dcterms.referencesHernán López, Ó., & Villegas, G. C. (2020). Capacidades de innovación en las organizaciones de salud. Propuesta de un modelo mediante ecuaciones estructurales. REVISTA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA. https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/download/3503/4008/15972spa
dcterms.referencesHernán López, O., Villegas, G. C., & Rodríguez, J. R. (n.d.). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teórico. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622017000400005spa
dcterms.referencesIbarra Bravo, E. R., Alvarez Pulido, K. L., & Serrano Cárdenas, L. F. (2016). Health Innovation: A Review of The Scientific Literature from The Past Decade. Dimensión Empresarial, 15(1). https://doi.org/10.15665/rde.v15i1.559spa
dcterms.referencesInnos. (2024, October 22). Resultados del informe PINNOS 2024: este es el panorama de la innovación en salud en el país - INNOS. INNOS. https://www.innos.co/resultados-del informe-pinnos-2024-revelan-que-a-pesar-de-las-dificultades-en-el-sistema-de-salud-hay 221-organizaciones-que-le-apuestan-a-la-innovacion-desde-el-sectospa
dcterms.referencesJaramillo Orozco, H. H. (2021). Propuesta de modelo de gestión de la innovación en una institución prestadora de salud [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstreams/16c934bb-efbb-4d8b-8044- a61e63932dae/downloadspa
dcterms.referencesKerguelén Botero, C. A., Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS, Palacio Betancourt, D., Rodríguez Restrepo, C. J., Cajigas De Acosta, B. E., Giraldo Suárez, M., Tono Ramírez, T., Ramírez Moreno, J., & Estrada Moncayo, M. D. R. (2008). Calidad en salud en Colombia. In T. Tono Ramírez, M. Giraldo Samper, A. Mejía, & Editorial Scripto Ltda., Calidad en salud en Colombia. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud colombia.pdfspa
dcterms.referencesManterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & Grande, L. (2023). Estudios de Corte Transversal. Un Diseño de Investigación a Considerar en Ciencias Morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146–155. https://doi.org/10.4067/s0717- 95022023000100146spa
dcterms.referencesMartel Vidal, V. H. (2015). La miseria del positivismo. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960874009/html/#:~:text=El%20positivismo%20e s%20una%20propuesta,el%20fin%20justifica%20los%20medios.spa
dcterms.referencesMendoza, U., Fornelli, A., Urrutia, J. A., & Gonzalez, C. J. (2025). Factores significativos para mejorar el desempeño del sector hotelero en Ciudad Juárez, México. ESPACIOS, 46(02), 52– 65. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n02p05spa
dcterms.referencesMolano, C. G., & Campo, J. L. M. (2014). Gerencia Estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Dimensión Empresarial, 12(2), 107–116. https://doi.org/10.15665/rde.v12i2.282spa
dcterms.referencesMorales Guerrero, R., & Álvarez Aros, E. (n.d.). Innovación abierta como acelerador de competitividad y resultados empresariales, un estudio bibliométrico. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000100001spa
dcterms.referencesNarváez, M., Ferrer, J., Fernández, G., & Senior, A. (n.d.). Rasgos del componente ético en el cumplimiento de la gestión empresarial social de la pequeña y mediana empresa de la región Paraguaná. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182009000100008spa
dcterms.referencesNolasco-Mamani, M. A., Choque-Salcedo, R. E., Choque-Salcedo, C., & Cabala, G. J. M. (2023). Innovación y emprendimiento en el Perú. e-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 1–14. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.10spa
dcterms.referencesOfir, O. M. B. (2024). Propuesta de una metodología colaborativa para gestión de los planes de mejoramiento con los entes de control en la Caja de Compensación Familiar del Oriente colombiano (COMFAORIENTE). https://bonga.unisimon.edu.co/items/ffbeff31-c16f-4fb2- a182-1ff999aba19aspa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2025, July 2). Evaluación de tecnologías de salud. OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/temas/evaluacion-tecnologias-saludspa
dcterms.referencesOteo Ochoa, L. A., & Repullo Labrador, J. R. (2003, April 1). La innovación en los servicios sanitarios; consideraciones desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud español. 88 Revista De Administración Sanitaria Siglo XXI. https://www.elsevier.es/es-revista-revista administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-la-innovacion-los-servicios-sanitarios consideraciones-perspectiva-130487spa
dcterms.referencesPacheco-Gallego, M. C., & Rubiano-Pavía, L. P. (2023). La tecnología y sus brechas en el impacto para la atención en salud. Acta Médica Colombiana, 48(3). https://doi.org/10.36104/amc.2023.2945spa
dcterms.referencesParra-Henao, G. (2022). Reflexiones sobre innovación en salud pública: avances y retos en Colombia. Biomédica, 42(4), 550–553. https://doi.org/10.7705/biomedica.6826spa
dcterms.referencesPérez Barón, Y., & Aldana Oyuela, E. (2022). Análisis de las Prácticas de Liderazgo que Ejercieron los Gerentes de Pequeñas y Medianas Empresas Prestadoras de Servicios en Salud (Privadas) por Consulta Externa Localizadas en la Ciudad de Neiva – Huila durante la Pandemia por Covid-19 en el Año 2020 [Tesis de maestria, Universidad EAN- Universidad del Tolima]. https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/ecfd141b-becb-4529-a5ea e435be47aed0/downloadspa
dcterms.referencesPizzi, A., & Brunet, I. (2013). Creación de empresas, modelos de innovación y pymes. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082013000200004spa
dcterms.referencesPosada Robledo, V., & Sierra Bedoya, N. (2022). Propuesta de mejora para el fortalecimiento de la competencia de liderazgo de las personas con personal a cargo en una IPS sin ánimo de lucro del AMCO. Repositorio De La Universidad Tecnológica De Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/cd3dee3d-a7c0-4de9-a5ee-7853e59a0347spa
dcterms.referencesRamírez Pérez, J. F., López Torres, V. G., Vidal Ledo, M. J., Ramírez Pérez, A. D. R., & Morejón Valdés, M. (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación como factor de desempeño competitivo en instituciones de salud. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307- 21132021000200009&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesReyes Mishari, M. A., Perry Lavado, P. F. J., & Cieza Paquiyauri, F. P. (n.d.). Agile Coach en Perú: transformación digital y la gestión de proyectos en la pandemia del 2021. ve.scielo.org. https://doi.org/10.5281/zenodo.13901044spa
dcterms.referencesRincón Castillo, E. L. (2004). El sistema nacional de innovación:: Un análisis teórico-conceptual. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000300007spa
dcterms.referencesRodríguez Intriago, C. A., Loján Alvarado, J. C., Muñoz Bravo, G. H., Madrid Celi, B. A., Calderón Zambrano, R. L., & Flores Acosta, A. R. (2021). Liderazgo y su importancia en la gestión de instituciones de salud en tiempos de covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/6782/10328/spa
dcterms.referencesSanabria-Rangel, P. E., & Szőcs-Martínez, F. J. (2024). Ethos de competitividad organizacional en salud: impulsores para las aseguradoras en salud del régimen contributivo. ENTRAMADO, 20(2). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.11157spa
dcterms.referencesSánchez Correa, L. M., & Simona Arroyo, M. (2022). Administrative and Technological Innovation as a strategy for addressing the current challenges of the vertical real estate market: A Theoretical review. Economía Teoría Y Práctica, 57, 71–94. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/572022/sanchezspa
dcterms.referencesSánchez Julio, M. A. (2023). Propuesta de un enfoque de innovación organizacional para Comfaoriente, basado en el modelo de cultura organizacional y efectividad de Daniel Denison. https://bonga.unisimon.edu.co/items/7a058361-1650-4fc5-8407-cc3480dadc31spa
dcterms.referencesSánchez, M. R., Rosas-González, E., Xéque-Morales, Á. S., García-Rodríguez, I., & Padrón Méndez, N. Z. (2022). Estilo de liderazgo y clima organizacional en profesionales de enfermería de un hospital público, México. SANUS, 7, e296. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.296spa
dcterms.referencesTecSalud. (2023, February 14). Tecnología en la salud: su influencia e impacto. Tecnología en la salud. https://blog.tecsalud.mx/tecnologia-en-la-salud-su-influencia-e-impactospa
dcterms.referencesVizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658spa
dcterms.referencesZapata Terán, K. V., & Tovar Molina, T. M. E. (n.d.). EL CLIMA ORGANIZACIONAL y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD. ve.scielo.org. https://doi.org/10.5281/zenodo.13311668spa
dcterms.referencesZaragozá Marquina, E., Moliner Cros, A., Sabín Galán, F., Carniglia, G., & Díaz García, I. (2023). LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA AL CUIDADO DE LA SALUD. https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/2023FAD_Tec_Salud_Juventud.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionCompetencia e innovaciónspa
sb.programaMaestría en Administración de Empresas e Innovaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
251.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones