Estrés laboral: influencia en desempeño de funciones de colaboradores

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorPantaleón Pinto, Diana Marcela
dc.contributor.authorRamirez Santos, Leidy Katherine
dc.contributor.authorSerrano Vargas, Ysis Oriana
dc.date.accessioned2023-09-26T19:35:49Z
dc.date.available2023-09-26T19:35:49Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl artículo se deriva de la investigación titulada: el estrés laboral y su influencia en el desempeño de funciones de los colaboradores en el Laboratorio Nutriendo. El objetivo principal fue identificar las causas del estrés laboral y la influencia que mantiene frente a las funciones desempeñadas, destacando factores y permitiendo en última instancia ofrecer algunas estrategias que permitan mitigar los efectos del estrés en entornos laborales. Metodológicamente se aborda el enfoque cuantitativo, bajo el método hipotético-deductivo, asumiendo un tipo descriptivo. La población se conformó por el personal del Laboratorio Nutriendo, tomando como muestra 30 colaboradores, a los cuales se les aplicó el cuestionario de evaluación de 360°. Entre los resultados se determinó que entre los factores generadores del estrés laboral se encuentra: que existe una tendencia de regular a la mala en el desarrollo de la competencia pensamiento estratégico, es decir que los trabajadores desconocen las decisiones tomadas por los directivos y gerencia, lo cual impide que exista una coordinación acertada y se visualicen mayores oportunidades para gestión. De igual manera, la desmotivación de los trabajadores suele ser perjudicial en el estado de ánimo, deseo de colaboración y espíritu de servicio para con la institución, es decir se incide en el sentido de pertenencia de los colaboradores. Se concluye que es indispensable que el laboratorio nutriendo, promueve un cambio radical en los procesos de toma de decisiones y en las acciones motivadoras que ejecutan, instando a mejorar las condiciones emotivas para disminuir las tendencias a estrés laboral.spa
dc.description.abstractarticle is derived from the research titled: work stress and its influence on the performance of functions of collaborators in the Nutriendo Laboratory. The main objective was to identify the causes of work stress and the influence it maintains against the functions performed, highlighting factors and ultimately allowing us to offer some strategies to mitigate the effects of stress in work environments. Methodologically, the quantitative approach is approached, under the hypothetical-deductive method, assuming a descriptive type. The population was made up of the Nutriendo Laboratory staff, taking 30 collaborators as a sample, to whom the 360° evaluation questionnaire was applied. Among the results, it was determined that among the factors that generate work stress is: there is a tendency to regulate the bad in the development of the strategic thinking competence, that is, that workers are unaware of the decisions made by managers and management, which which prevents the existence of a correct coordination and visualizes greater opportunities for management. In the same way, the demotivation of workers is usually detrimental to the state of mind, desire for collaboration and spirit of service to the institution, that is, it affects the sense of belonging of the collaborators. It is concluded that it is essential that the nourishing laboratory promote a radical change in the decision-making processes and in the motivating actions they carry out, urging to improve emotional conditions to reduce tendencies towards work stress.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13364
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstrés mentalspa
dc.subjectCondiciones laboralesspa
dc.subjectActitud laboralspa
dc.subjectMotivaciónspa
dc.subjectToma de decisionesspa
dc.subjectMental stresseng
dc.subjectWorking conditionseng
dc.subjectWork attitudeeng
dc.subjectMotivationeng
dc.subjectDecision makingeng
dc.titleEstrés laboral: influencia en desempeño de funciones de colaboradoresspa
dc.title.translatedWork stress: influence on the performance of employees' dutieseng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcuña, A., Mendoza, R., & Pons, O. (2021). Burnout, engagement y la percepción sobre prácticas de gestión en pandemia por COVID-19 que tienen trabajadores del centro sur de Chile. Estudios Gerenciales, 37(158), 104-112. Recuperado de https://elearning.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4364/4138spa
dcterms.referencesÁlvarez, L. S. (2012). Los estilos de vida: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 95-102. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817/10915spa
dcterms.referencesÁlvarez, L; Herrera, P; Lániz, C; González, J. (2022). Estrés laboral docente, e-learning y tiempo de COVID-19. Podium no.41 Samborondón jun./nov. 2022 Epub 30-Jun-2022. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.7spa
dcterms.referencesArmas, Y.; Llanos, M.; Traverso, P. (2018). Gestión del Talento Humano y nuevos escenarios laborales. Ecuador: Universidad ECOTEC. Disponible en: https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/gestion-talento-humano.pdfspa
dcterms.referencesArrobo, W. (15 de Octubre de 2013). Modelo de Gestión del Talento Humano por Competencias de la empresa CIMPEXA S.A. Disponible en: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1125/1/54735_1.pdf:spa
dcterms.referencesAtalaya, M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial data, 4(2), 25-36. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6754/5992spa
dcterms.referencesCancinos, A. (2015). Selección de personal y desempeño laboral. Universidad Rafael Landívar. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Cancinos-Andrea.pdfspa
dcterms.referencesCañas Trujillo R. (2018). Implementar Un Programa De Pausa Activa A Los Empleados Del Club Campestre El Rancho Para Mejorar La Calidad De Vida Y Prevenir Las Enfermedades Profesionales. Bogotá: Udca, 2018, P. 5-12. Disponible En: Https://Repository.Udca.Edu.Co/Bitstream/11158/3006/1/322-Texto%20del%20art%C3%Adculo-516-1-10-20180206.Pdfspa
dcterms.referencesCarrillo Torres J. (2018). Evaluación De La Estrategia De Pausa Activa En El Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. Tesis De Especialización. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José De Caldas, P. 85-96. Disponible En: Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/15750/Carrillotorresjuanalexander2019.Pdf?Sequence=9&Isallowed=Yspa
dcterms.referencesCastañeda, L; Sánchez, A. (2022). Satisfacción laboral y Burnout en personal docente. Retos vol.12 no.24 Cuenca oct./mar. 2022. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.03spa
dcterms.referencesCastilla, S; Colihuil, R; Bruneau, J; Lagos, R. (2021). Carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Revista Chakiñan no.15 Riobamba sep./dic. 2021. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.11spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos, Santafé de Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill, 5ta. Edición.spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. En I. Chiavenato, Gestión del Talento Humano. México, D.F.: McGraw/Interamericana Editores S.A., 10spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2010). Recursos Humanos, México: Mc Graw Hillspa
dcterms.referencesChuchuca, J; Mora, A. (2020). El estrés laboral y el impacto en el desempeño del personal en el Hospital Aida León de Rodríguez Lara. Girón- Azuay Junio-Noviembre. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19734/1/UPS-CT008939.pdfspa
dcterms.referencesEscamilla, C; Montaguth, M; Sarmiento C; Vesga, D. (2018). Estrés laboral en los colaboradores de una empresa de confecciones de la ciudad de Cucuta. Universidad Simon Bolivar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6270?show=fullspa
dcterms.referencesGravante, T., & Poma, A. (18 de Octubre de 2018). Manejo emocional y acción colectiva: las emociones en la arena de la lucha política. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/598/59858025005/spa
dcterms.referencesGutíerrez, E. (01 de enero de 2018). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú de Lima Metropolitana. Obtenido de Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú de Lima Metropolitana: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9626spa
dcterms.referencesHernández, R; Fuentes, M; Martínez, C. (2020). La influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los trabajadores en la empresa LGM Gestión Empresarial S.A.S. Corporación Universitaria Iberoamericana. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/handle/001/1061/La%20influencia%20del%20estr%C3%A9s%20laboral%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20trabajadores%20en%20la%20empresa%20LGM%20Gesti%C3%B3n%20Empresarial%20S.A.S.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHernández, T; Carrión, M. (2021). Riesgos laborales de tipo psicosocial y desgate psíquico en trabajadores de una administración pública mexicana. Salud, Barranquilla vol.37 no.3 Barranquilla Sep./Dec. 2021 Epub May 12, 2022 https://doi.org/10.14482/sun.37.3.613.62spa
dcterms.referencesKoontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración: Una perspectiva Global y Empresarial (Décimocuarta ed.). México: Mac Graw Hill.spa
dcterms.referencesLlanos, M. (2015). El desarrollo del Bournout y la Calidad de Vida en el trabajo. Congreso Internacional CLADEA (págs. 1-15). ValParaíso-Chile: Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administraciónspa
dcterms.referencesManrique, A; Avendaño, B; Galvis, E; Ferro, J. (2021). Relación entre síndrome de Burnout y riesgo psicosocial intralaboral en profesionales sociales. Divers.: Perspect. Psicol. vol.17 no.2 Bogotá July/Dec. 2021 Epub July 01, 2021. https://doi.org/10.15332/22563067.7077spa
dcterms.referencesMarqués, C; Saraiva, R. (2022). Daños a la salud de los trabajadores de enfermería debido a la pandemia COVID-19: una revisión integradora. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000200517&lang=enspa
dcterms.referencesMinisterio De Trabajo. (2007). Guía De Atención Integral De Salud Ocupacional Basada En La Evidencia Para Desórdenes Músculo Esquelético (Dme) Relacionados Con Movimientos Repetitivos De Miembros Superiores (Síndrome De Túnel Carpiano, Epiconditis Y Enferedad De De Quervain). Bogotá: Imprenta Nacional, 2007, P. 8-63. Disponible En: Https://Www.Misgsst.Com/Pagina/Guia---Gatiso-Dmespa
dcterms.referencesMonterrosa-Castro, Á., Dávila-Ruiz, R., Mejía-Mantilla, A., Contreras-Saldarriaga, J., Mercado-Lara, M., & Florez-Monterrosa, C. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB, 23(2), 195-213. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3890/3280spa
dcterms.referencesMuñoz, L., Suarez, E., Suarez, L., & Silva, J. (18 de Febrero de 2020). La empatía y el desarrollo de las habilidades sociales en la formación de sujetos emocionales para la vida. Obtenido de Universidad pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12816?show=fullspa
dcterms.referencesPinillos, Y; Acosta, M; Jiménez, S; Gauna, A. (2022). Factores psicosociales en residentes de especialidades médicas en Barranquilla. Dimensiones demandas de trabajo. Rev. Salud pública vol.24 no.2 Bogotá Mar./Apr. 2022 Epub Aug 20, 2022. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n2.97527spa
dcterms.referencesRivera A. (2017). Efecto De La Carga De Trabajo En El Desempeño De Los Trabajadores. Tesis De Especialización. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2017, P. 5-6. Disponible En: Https://Repository.Unimilitar.Edu.Co/Bitstream/Handle/10654/16216/Riverasanche?Sequence=1spa
dcterms.referencesSanchez, B. (01 de Enero de 2015). La teoría de la mente en la base de la inteligencia emocional según el modelo de Mayer y Salovey (1997). Obtenido de DIANET: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133047spa
dcterms.referencesSoto Rodríguez F & Muñoz Poblete C.(2018). Percepción Del Beneficio Del Ejercicio Para La Prevención De Trastornos Músculo-Esqueléticos. Una Perspectiva Del Trabajador. Revista Ciencia Y Trabajo, Vol. 61 De Enero-Abril De 2018, P. 120-135spa
dcterms.referencesSucapuca, E; Yapu, L; Mamni, O; Turpo, J. (2022). Efecto de la carga de trabajo y estrés sobre la percepción del teletrabajo en docentes peruanos: Rol mediador de la satisfacción laboral. Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.31 no.1 Madrid mar. 2022 Epub 23-Mayo-2022. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552022000100008&lang=enspa
dcterms.referencesTorres, A; Colorado, F; Gaviria, R. (2020). Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro en el departamento Caqueta. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/831/NIVELES%20DE%20ESTRES%20EN%20EL%20DESEMPE%C3%91O%20%20LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOIT (2020). Empresas y Covid-19. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_741035/lang--es/index.htmspa
dcterms.referencesOsorio, J. E., & Niño, L. C. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas, 13(1), 81-90. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3494spa
dcterms.referencesValle, K. (2021). La sobrecarga laboral del personal de enfermería que influye en la atención a pacientes. Revista San Gregorio vol.1 no.47 Portoviejo sep./nov. 2021. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1966spa
dcterms.referencesVásquez, J; Guzmán, E. (2021). Calidad de vida, Burnout e indicadores de salud en enfermeras/os que trabajan con turnos rotativos. Univ. Salud vol.23 no.3 Pasto Sep./Dec. 2021 Epub Sep 01, 2021. https://doi.org/10.22267/rus.212303.237spa
dcterms.referencesZaidman, H. (2016). Proceso de reclutamiento y selección de personal en la empresa de administración y mantenimiento del estacionamiento de un centro comercial ubicado en Valencia Estado Carabobo. Universidad de Carabobo. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3840/hzaidman.pdf?sequence=1spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Seguridad y Salud en el Trabajospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
107.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
677.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones