Factores financieros y no financieros de la sostenibilidad de la E.S.E. Hospital Niño Jesús en el periodo 2017-2021

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorPalacio Vásquez, Linda Arlene
dc.contributor.authorBurgos Sierra, Rosa Elena
dc.contributor.authorCastañez, Nadis
dc.date.accessioned2022-06-23T19:39:55Z
dc.date.available2022-06-23T19:39:55Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa sostenibilidad es fundamental en todas las instituciones, representa la capacidad para gestionar sus recursos a largo plazo. En este trabajo se evaluaron los factores asociados a la sostenibilidad financiera y no financiera de la ESE Hospital Niño Jesús en el periodo 2017 a 2021. Es un estudio mixto con nivel descriptivo y exploratorio secuencial, se utilizan datos cuantitativos y cualitativos para la determinación de la sostenibilidad de la institución. El proceso de recolección de información fue mediante revisión bibliográfica, relacionada con los informes de gestión financiera, gestión ambiental y social. La población de estudio fue la ESE Hospital Niño Jesús, que es uno de los centros hospitalarios del sector público de la salud del departamento del Atlántico, Colombia. Esta entidad ha tenido un largo camino, entre los años 2004-2005 estuvo a punto de ser liquidada por el Ministerio de Protección Social, luego pasó a ser una institución reconocida por su viabilidad en el 2008, y entre el 2017 al 2021 ha presentado resultados negativos relacionados con la sostenibilidad. Los factores financieros que se revisaron fueron Liquidez, Rentabilidad, Endeudamiento, los cuales demostraron baja rentabilidad, incapacidad para cumplir con obligaciones a corto y largo plazo, los factores no financieros se relacionan con el medio ambiente y lo social, resaltando el de gestión, dirección y gerencia que presenta un riesgo de moderado a Alto. Se concluye que el Hospital presentó insostenibilidad financiera, haciendo poco viable su futuro próximo.spa
dc.description.abstractSustainability is fundamental in all institutions; it represents the ability to manage their resources in the long term. In this work, the factors associated with the financial and non-financial sustainability of the ESE Hospital Niño Jesús were evaluated in the period 2017 to 2021. It is a mixed study with descriptive and exploratory sequential level, quantitative and qualitative data are used to determine the sustainability of the institution. The process of gathering information was through bibliographic review, related to financial management reports, environmental and social management. The study population was the ESE Hospital Niño Jesús, which is one of the hospitals in the public health sector in the department of Atlántico, Colombia. This entity has had a long way, between the years 2004-2005 was about to be liquidated by the Ministry of Social Protection, then became an institution recognized for its viability in 2008, and between 2017 and 2021 has presented negative results related to sustainability. The financial factors that were reviewed were Liquidity, Profitability, Indebtedness, which demonstrated low profitability, inability to meet short-term and long-term obligations, non-financial factors are related to the environment and the social, highlighting the management, direction and management that presents a risk from moderate to high. It is concluded that the Hospital presented financial unsustainability, making its near future impractical.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10102
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectFactores determinantesspa
dc.subjectIndicadores financierosspa
dc.subjectIndicadores no financierosspa
dc.subjectInstitución de saludspa
dc.subjectSustainabilityeng
dc.subjectDeterminantseng
dc.subjectFinancial indicatorseng
dc.subjectNon-financial indicatorseng
dc.subjectHealth institutioneng
dc.titleFactores financieros y no financieros de la sostenibilidad de la E.S.E. Hospital Niño Jesús en el periodo 2017-2021spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAguirre, M. (2021). 17 indicadores financieros que aseguran tu gestión empresarial. España: Appvizer. Obtenido de https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/indicadores-financierosspa
dcterms.referencesAmat, O. (2000). Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones. Barcelona: Gestión 2000.spa
dcterms.referencesAndrián , L., & Hirs, J. (2020). Colombia: Desafíos de Desarrollo en Tiempos de COVID - 19 . Departamento de Países del Grupo Andino (CAN): Banco Interamericano de Desarrollo (BID).spa
dcterms.referencesAugustine, N., Wolman, H., Wial, H., & McMillen, M. (2013). Regional Economic Capacity, Economic Shocks and Economic Resilience. Washington, D. C.: MacArthur Foundation Research Network.eng
dcterms.referencesBaron, C. (21 de Enero de 2022). Número acumulado de casos de coronavirus en el mundo desde el 22 de enero de 2020 hasta el 20 de enero de 2022. Obtenido de Salud e industria farmacéutica›Estado de salud: https://es.statista.com/estadisticas/1104227/numero-acumulado-de-casos-de-coronavirus-covid-19-en-el-mundo-enero-marzo/spa
dcterms.referencesBell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (R. F. Escolá, Trad.). España: Gedisa.spa
dcterms.referencesBenavides, Y. (2018). Análisis de los factores generadores de la crisis de desfinanciamiento del Hospital Isaías Duarte Cancino del Municipio de Santiago de Cali 2012 - 2015. Santiago de Cali, Colombia: Trabajo de Maestría en Políticas Públicas, Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesBéné, C., Godfrey, R., Newsham, A., & Davies, M. (2012). Resilience: New Utopia or New Tyranny? Reflection about the Potentials and Limits of the Concept of Resilience in Relation to Vulnerability Reduction Programmes. London: Institute of Development Studies 2012.eng
dcterms.referencesBlackman , A., Ibáñez, A., Izquierdo, A., Keefer, P., Moreira , M., Schady, N., & Serebrisky , T. (2020). La política pública frente al COVID-19: Recomendaciones para América Latina y el Caribe . Washington : Banco Interamericano de Desarrollo . Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-politica-publica-frente-al-Covid-19-recomendaciones-para--America-Latina-y-el-Caribe.pdfspa
dcterms.referencesBoitano, A. (2020). Noción de crisis: acepciones, límites y actualidad del concepto. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía,, Julio(14), 11-29.spa
dcterms.referencesBriguglio, L., Cordina, G., Farrugia, N., & Vella, S. (2009). Economic Vulnerability and Resilience: Concepts and Measurements. Oxford development studies, 37(3), 229-247.eng
dcterms.referencesCanese, M., Estigarribia, R., Ibarra, G., & Valenzuela, R. (2020). Aplicabilidad del Diseño Exploratorio Secuencial para la medición de habilidades cognitivas: una experiencia en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Revista Científica Internacional, VII(2), 63-76.spa
dcterms.referencesCantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htmspa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. México DF, México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Naciones Unidas: CEPAL.spa
dcterms.referencesCorrea, J., & Vásquez, L. (2020). Desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG): incidencia en el desempeño financiero en el contexto latinoamericano. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 28(2). doi:https://doi.org/10.18359/rfce.4271spa
dcterms.referencesCortés, M., Muñoz, M., Quintero, M., & Sánchez , F. (2018). Indicadores de responsabilidad social empresarial basados en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Global Reporting Initiative para evaluar la gestión de los agentes comercializadores y distribuidores de energía en Colombia. InformadorTécnico (Colombia), 8(2), 209-240.spa
dcterms.referencesCutter, S., Barnes, L., Berry, M., Burton, C., Evans, E., Tate, E., & Webb, J. (2008). Community and Regional Resilience: Perspectives from Hazards, Disasters, and Emergency Management (CARRI research report 1). Estados Unidos: University of South Carolina.eng
dcterms.referencesDaza, E. (2019). Influencia de los factores motivacionales en la calidad de vida laboral de los trabajadores del Hospital San Rafael Nivel II de San Juan del Cesar, La Guajira. Bogotá, Colombia: Maestría Gestión Social Empresarial, Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesDiaz, J. (2021). Modelos de gestión hospitalaria y su influencia en la calidad de atención al usuario del servicio de salud: revisión sistemática rápida de la literatura. Bogotá, Colombia: Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual, Universidad EAN. Obtenido de http://hdl.handle.net/10882/10484spa
dcterms.referencesDuval, R., Elmeskov, J., & Vogel, L. (2007). Structural Policies and Economic Resilience to Shocks (OECD Economics Department Working Papers 567). París: OECD.eng
dcterms.referencesE.S.E. Hospital Niño Jesús. (15 de Enero de 2022). ¿Quiénes somos? Obtenido de https://www.ninojesus.esesenliquidacion.com/la-entidad/quienes-somos/spa
dcterms.referencesE.S.E. Hospital Niño Jesús de Barranquilla. (05 de Mayo de 2022). Transparencia. . Obtenido de Presupuesto, Estados Financieros: http://www.ninojesus.esesenliquidacion.com/transparencia/#1601320361789-ad9eb6b6-324fspa
dcterms.referencesEcheverría, B. (2010). La crisis civilizatoria. Estudios Ecológicos(6), 3-11.spa
dcterms.referencesESE Hospital Niño Jesús. (2022). Categoría: Noticias. Obtenido de https://www.ninojesus.esesenliquidacion.com/category/noticias/spa
dcterms.referencesEspinosa, L. (2019). Análisis de la incidencia del componente humano del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E. en la situación financiera que motivó el sometimiento a la ley 550 de 1999. Santiago de Cali, Colombia: Maestría en Administración, Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesEstrella, M., & González, A. (2017). Desarrollo sustentable: un nuevo mañana (2a edición). México: Grupo Editorial Patria.spa
dcterms.referencesExpansion - DatosMacro. (2021). Economía y datos de los países. Recuperado el 21 de Enero de 2022, de Colombia: Economía y demografía: https://datosmacro.expansion.com/paises/colombiaspa
dcterms.referencesFernández, R. (2011). La dimensión económica del desarrollo sostenible. España: Editorial Club.spa
dcterms.referencesFranco, A. (2019). Medicina de estilos de vida como estrategia para el mejoramiento de la salud de la población y la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Maestría en Administración de Empresas de Salud, Universidad EAN.spa
dcterms.referencesGarcía, V. (2013). Modelo matemático para el reporte financiero que estima el rendimiento de las acciones de empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores. México: Tesis Doctoral, Instituto Politécnico Nacional.spa
dcterms.referencesGómez, L. (31 de Marzo de 2021). El COVID-19 y la salud pública en Colombia. Obtenido de https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/el-covid-19-y-la-salud-publica-en-colombiaspa
dcterms.referencesGonzález, S., & Oliva, E. (2017). Análisis de la vulnerabilidad y resiliencia económica de Baja California en el contexto de la crisis financiera internacional. Frontera norte, 29(58), 141-169. doi:https://doi.org/10.17428/rfn.v29i58.536spa
dcterms.referencesGranados, L., Alvarado, S., & Carmona, J. (2017). El camino de la resiliencia: del sujeto individual al sujeto político. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20), 49-68.spa
dcterms.referencesHansen, E., & Schaltegger, S. (2016). The Sustainability Balanced Scorecard: A Systematic Review of Architectures. Journal of Business Ethics, 133(2), 193-221. doi:https://doi.org/10.1007/s10551-014-2340-3eng
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (Tercera ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.spa
dcterms.referencesICONTEC. (2008). Guía técnica colombiana GTC 180. Responsabilidad Social. Bogotá, Colombia: Incotec.spa
dcterms.referencesInglada, E., Pérez, E., & Sastre, J. (2020). Economía social, crisis económicas y reestructuración del estado de bienestar Caso español. Cooperativismo & Desarrollo, 28(116), 1-23.spa
dcterms.referencesInvestigaciones Económicas. (2021). Documento Económico y Social del Departamento del Atlántico 2020. Barranquilla - Colombia: Cámara de Comercio de Barranquilla.spa
dcterms.referencesJanampa, E. (2020). Factores determinantes del nivel de cumplimiento de los productos. Revista ciencia y tecnología, 16(2), 23-32,.spa
dcterms.referencesJiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1-11.spa
dcterms.referencesJohnson, B., & Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come [Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado]. Educational Researcher, 33(7), 14-26.eng
dcterms.referencesLaasch, O., & Conaway, R. (2015). Principles of Responsible Management: Glocal Sustainability, Responsibility. Stanford: Cengage Learning.eng
dcterms.referencesLee, M., & Choi, M. (2011). Difference of conflict levels of nurses and nurse-aids against. Journal of the Korea Academia-Industrial, 12(11), 4844-4851.eng
dcterms.referencesLey 10. (1990). Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras. Bogotá: 10 de Enero de 1990.spa
dcterms.referencesLey 100. (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Santafé de Bogotá, D. C: 23 de diciembre de 1993.spa
dcterms.referencesLey 550. (1999). Intervención económica para la reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración (Acuerdos de Restructuración y Promotores). Bogota DC.spa
dcterms.referencesLey 60. (1993). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos. Santafé de Bogotá, D.C: 12 de Agosto de 1993.spa
dcterms.referencesLey estatutaria 1751. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC: 16 de febrero de 2015.spa
dcterms.referencesMarrewijk, M. (2010). A Typology of Institutional Frameworks for Organizations. Technology and Investment, 1(2), 101-109. doi:http://dx.doi.org/10.4236/ti.2010.12012eng
dcterms.referencesMejia, T. (27 de Agosto de 2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. . Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/spa
dcterms.referencesMendoza, L. (2020). Sistema de alerta temprana del riesgo financiero para los hospitales públicos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Maestría en Generncia de Proyectos, Universidad Militar Nueva Granada.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (20 de Octubre de 2020). Los retos del sistema de salud que dejó la pandemia por covid-19. Obtenido de Boletín de Prensa No 848 de 2020: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Los-retos-del-sistema-de-salud-que-dejo-la-pandemia-por-covid-19.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (16 de Diciembre de 2021). Boletín de Prensa No 1248 de 2021. Obtenido de El sector salud respondió con decoro, honor y conocimiento : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/El-sector-salud-respondio-con-decoro,-honor-y-conocimiento.aspxspa
dcterms.referencesMoncada, P., Ocampo, P., & Mora, C. (2018). Caso Hospital de San José : Una mirada estratégica desde el marketing. Bogotá, Colombia: Maestria en Dirección de Mercadeo, Colegio de Estudios Superiores de Administración.spa
dcterms.referencesMoneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265-268.spa
dcterms.referencesMuñoz, C. (2005). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesOrellana, P. (03 de agosto de 2020). Sostenibilidad económica. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sostenibilidad-economica.htmlspa
dcterms.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037spa
dcterms.referencesPalacio, L., & Lozano, D. (2013). Gestión Gerencial del Talento Humano en Situación de Crisis. Caso ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla (Período 2003-2008) [Trabajo de Maestría]. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesPérez, M., Sánchez, M., Martínez, E., Jiménez, F., & Hueso, C. (2017). Crisis económica, políticas sociales y desigualdades en salud. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), 207-232.spa
dcterms.referencesProyecto Rodillo. (17 de Enero de 2022). La situación del coronavirus en Colombia es delicada. Obtenido de ¿Qué ha ocurrido?: https://rodillo.org/estadisticas-coronavirus/colombia/?gclid=CjwKCAiAlrSPBhBaEiwAuLSDUPRebIMURiiX12xdDM5q6yn9MrnJfvpH_rt8NamZzUjdo9Dwkl7JBhoCyhoQAvD_BwEspa
dcterms.referencesRahdari, A., & Rostamy, A. (2015). Designing a general set of sustainability indicators at the corporate level. Journal of Cleaner Production(108), 757-771. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.05.108eng
dcterms.referencesRico, J. (27 de Mayo de 2020). ConsultorSalud - FormarSalud. Obtenido de Coronavirus en Colombia y el impacto del sistema de salud: Análisis del sistema de salud evidencia un panorama incierto para el talento humano en salud y la prestación del servicio hospitalario.: https://consultorsalud.com/coronavirus-en-colombia-y-el-impacto-del-sistema-de-salud/spa
dcterms.referencesRoa, M. (2006). El mercado de trabajo y las Condiciones Laborales [Tesis Doctoral]. España: Universidad de Barcelona.spa
dcterms.referencesRobbins, S., & Judge, T. (2014). Comportamiento Organizacional (Quinceava Edición). México: Editorial Pearson.spa
dcterms.referencesRobbins, S., & Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. México. D. F.: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesRodriguez, C. (20 de Mayo de 2012). Sostenibilidad en las Empresas. Obtenido de Empresas Sostenibles: https://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/05/20/sostenibilidad-en-las-empresas/spa
dcterms.referencesRodríguez, H. (2016). Estudio de los factores determinantes de la situación financiera deficitaria de los prestadores de servicios de salud en el sistema de salud colombiano : caso Fundación Hospital San José de Buga (FHSJB). Santiago de Cali, Colombia: Trabajo de grado - Maestría, Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesRodriguez, J. (2021). Programa formativo en sostenibilidad ambiental para el capital humano en salud de los hospitales vinculados a la red global de hospitales verdes y saludables en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Trabajo de Magíster en Gestión Empresarial Ambiental, Universidad del Bosque.spa
dcterms.referencesSáenz, L., & Sáenz, L. (2019). Razones Financieras de Liquidez: Un Indicador Tradicional del Estado Financiero de las Empresas. Revista Científica Orbis Cognita, 3(1), 81-90.spa
dcterms.referencesSteinberga, D., & Millere, I. (2017). Solvency evaluation, comparing traditional financial situation assessment methods with information from cash flow statements, using data from insolvent companies in the Republic of Latvia. Research Studies Journal, 20(3), 246-258. doi:https://doi.org/10.35808/ersj/707eng
dcterms.referencesVargas, W., & Holguín, M. (2017). La importancia de los procesos de gestión ambiental y responsabilidad social ambiental en cinco empresas colombianas. Perfiles Gerenciales, 6(1), 67-69.spa
dcterms.referencesVelasco, N., & Espinosa, O. (20 de Mayo de 2020). Las Instituciones Prestadoras de Salud y su crisis frente a la pandemia. Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/salud-y-medicina/las-instituciones-prestadoras-de-salud-su-crisis-frente-a-la-pandemiaspa
dcterms.referencesVidal, A., & Asuaga, C. (2021). Gestión Ambiental en las Organizaciones: Una Revisión de la Literatura. Revista del Instituto Internacional de Costo, 18, 84-122.spa
dcterms.referencesVidal, A., Ramos, J., & Asuaga, C. (2019). Análisis comparativo de los Reportes de sostenibilidad de las empresas públicas uruguayas. Revista Proyecciones(13), 31-33.spa
dcterms.referencesWinderl, T. (2014). Disaster Resilience Measurements: Stocktaking of Ongoing Efforts in Developing Systems for Measuring Resilience. Nueva York: United Nations Development Programme.eng
dcterms.referencesYánez, M., Martelo, J., & Rodríguez, H. (2020). Cálculo y análisis de la resiliencia de los departamentos de Colombia. Sociedad y Economía(21), 64-87. doi:10.25100/sye.v0i41.8670spa
dcterms.referencesYazdanfa, D., & Öhman, P. (2015). Debt financing and firm performance: an empirical study based on Swedish data. The Journal of Risk Finance,, 16(1), 102–118. doi:https://doi.org/10.1108/JRF-06-2014-0085eng
dcterms.referencesYévenes, A. (2021). Fallos del mercado y crisis económica en perspectiva Covid-19. Journal of Management & Business Studies, 3(1), 1-16. doi:https://revistas.uautonoma.cl/index.php/jmabs/article/view/1552spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
185.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
8.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones