Normas de bioseguridad aplicadas por parte de estudiantes en los laboratorios de morfofisiología y biología de la Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, 2005 - 2006

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorLandinez Rivero, María Teresa
dc.contributor.authorMendoza Herrera, Arelis
dc.contributor.authorPadilla Zea, Maryuri
dc.contributor.authorRobles Manjarrez, Liseth
dc.contributor.authorSuarez Rodríguez, Luz Angelica
dc.contributor.authorTorregrosa Torne, Karol Mariell
dc.date.accessioned2023-06-01T14:00:47Z
dc.date.available2023-06-01T14:00:47Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractUniversalmente las instituciones de salud requieren del cumplimiento de un programa integral de bioseguridad como parte de su organización y política de funcionamiento, dicho programa debe garantizar un ambiente de trabajo ordenado y seguro que conlleven a la mejora de la calidad de atención, y la disminución de los costos; así mismo, los laboratorios, ya sean de una institución hospitalaria o no, tienen también normas de bioseguridades encaminadas igualmente a la protección de las personas que de una u otra forma tienen un contacto directo con estos laboratorios ya sea a través de la realización de procedimientos, o de la limpieza y recolección de residuos, puesto que del 10 al 15 % de los accidentes que ocurren por mal manejo de técnicas de bioseguridad se da en el personal de laboratorio, y de este un 8% corresponde al personal de aseo. En Austria se registraron en 2002, 3106 accidentes en los servicios generales, de los que 2,8% corresponden a servicios de sanidad. Las mas frecuentes fueron enfermedades infecciosas (86 casos), seguidos de 35 casos en 2003. Bélgica informo de 284 casos de enfermedades infecciosas, asociadas a mal uso de técnicas de bioseguridad. En Checolosvaquia, se presentó una relación de enfermedades infecciosas de 44 por cada 1000 expuestos a riesgos biológicos de estos 40 resultaron afectados por hepatitis vírica.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12472
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBioseguridadspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectManejo de residuosspa
dc.subjectManejo de desechosspa
dc.titleNormas de bioseguridad aplicadas por parte de estudiantes en los laboratorios de morfofisiología y biología de la Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, 2005 - 2006spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones