Límites de la comunidad LGBTIQ+ en el sur occidente de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAguilar Caro, Aura Inés
dc.contributor.authorHerrera Soraca, Tatiana
dc.contributor.authorPolanco Ángel, Yesica Paola
dc.contributor.authorVergara Castro, Daniela Marcela
dc.contributor.authorBedoya Hernández, Luz Estella
dc.date.accessioned2023-08-22T20:55:40Z
dc.date.available2023-08-22T20:55:40Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn Barranquilla, Colombia, la comunidad LGBTIQ+ ha enfrentado diversas formas de discriminación y exclusión social a lo largo de la historia. Estas situaciones han sido documentadas en diferente investigación realizada por distintas organizaciones y expertos en el tema. El informe resalta la necesidad de promover la inclusión y el respeto hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+, garantizando el respeto de sus derechos y protegiéndolos de la discriminación. Esta investigación tiene como objetivo determinar en qué escenario se presenta más la discriminación a los miembros de la comunidad LGBTIQ+ por eso se utilizó un método cuantitativo recolectando la información de 19 personas en donde incluía, miembros y no miembros de la comunidad LGBTIQ+ Una pesquisa para por lo cual pudimos identificar la realidad de la comunidad LGTBIQ+ en el suroccidente de Barranquilla basada en una herramienta de encuesta virtual donde pudimos descubrir tres aspectos como la discriminación de los miembros de la comunidad a la hora de buscar un empleo, en comunidades personas tienen un tipo de rechazo, de tabú hacia los miembros de la comunidad y un aspecto muy importante es si los derechos de esta comunidad no son preservados y respetados. La comunidad LGBTIQ+ en Barranquilla Esta en un proceso De reconocimiento de sus derechos Propios Y de las entidades Gubernamental que están obligadas a preservarlos.spa
dc.description.abstractIn Barranquilla, Colombia, the LGBTIQ+ community has faced various forms of discrimination and social exclusion throughout history. These situations have been documented in different research carried out by different organizations and experts on the subject. The report highlights the need to promote inclusion and respect for people from the LGBTIQ+ community, guaranteeing respect for their rights and protecting them from discrimination. The objective of this research is to determine in which scenario discrimination against members of the LGBTIQ+ community occurs, for this reason a quantitative method was used, collecting information from 19 people, which included members and non-members of the LGBTIQ+ community. An investigation for which we were able to identify the reality of the LGTBIQ+ community in the southwest of Barranquilla based on a virtual survey tool where we were able to discover three aspects such as discrimination of community members when looking for a job, in communities People have a type of rejection, of taboo towards the members of the community and a very important aspect is if the rights of this community are not preserved and respected. The LGBTIQ+ community in Barranquilla is in a process of recognition of their own rights and of the Government entities that are obliged to preserve them.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13174
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLGBTIQ+spa
dc.subjectDiscriminaciónspa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectReconocimientospa
dc.subjectDiscriminationeng
dc.subjectRightseng
dc.subjectRecognitioneng
dc.titleLímites de la comunidad LGBTIQ+ en el sur occidente de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesBarranquilla, A. d. (17 de mayo de 2017). En Día Internacional de la No Homofobia. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/mi-barranquilla/en-dia-internacional-de-la-no-homofobia-b- quilla-promueve-respeto-a-la-igualdad-y-no-discriminacionspa
dcterms.referencesCabrera y Quintero. (2007). CARNAVAL DE BARRANQUILLA COMO ESCENARIO DE MOVILIZACIÓN SOCIAL, RECONOCIMIENTO, IGUALDAD E IMAGINARIOS SOCIALES. Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/2115#page=1spa
dcterms.referencesCampbell, A. A. y Katona G. (1979). “La encuesta por muestreo: una técnica para la investigación en Ciencias Sociales” en Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Paidós. Pp 31-66. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1319/1/Blanco- %20metodos%20de%20investigaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesChinchilla, M. (2011). Estado y política social: algunas precisiones teóricas para su comprensión. Ponencia presentada en el IX Encuentro Centroamericano y del Caribe de Políticas Sociales y Trabajo Social: Política e intervención social: multiculturalismo y derechos humanos. Cartagena, Colombia. https://Dialnet-DiversidadSocialEnPerspectivaDeTrabajoSocialInterc-5821481 (4).pdfspa
dcterms.referencesClavijo Castañeda, A. S., & Quiroga Puerto, M. A. ¿Cómo se manifiesta la discriminación a la comunidad LGBTI en las cárceles colombianas? http://hdl.handle.net/10654/6932spa
dcterms.referencesCONNELL et al. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender & Society. V 19, n. 6, p. 829-859. https://www.redalyc.org/pdf/381/38126283028.pdfeng
dcterms.referencesCorrea Díaz, N. y Rivera Zelaya, V. (2018). La discriminación laboral a los trabajadores de la comunidad LGBTI en Chile. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/17095spa
dcterms.referencesEstrada O. (2008). «Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la sistematización y la formación profesional en trabajo social». En Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo social. Cali: Universidad del Valle. https://Dialnet-DiversidadSocialEnPerspectivaDeTrabajoSocialInterc-5821481 (4).pdfspa
dcterms.referencesFóscolo, Norma (2006). Desafíos éticos del trabajo social latinoamericano: paradigmas, necesidades, valores, derechos. Buenos Aires: Espacio Editorial. https://Dialnet-DiversidadSocialEnPerspectivaDeTrabajoSocialInterc-5821481 (4).pdfspa
dcterms.referencesGarcía, E. (2009). Ser hombre con discapacidad en una ciudad de exclusiones: estudio sobre discapacidad y masculinidad en Lima. Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social: El trabajo social en la coyuntura latinoamericana: desafíos para su formación, articulación y acción profesional. Ecuador: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. https://Dialnet-DiversidadSocialEnPerspectivaDeTrabajoSocialInterc-5821481 (4).pdfspa
dcterms.referencesHoyos, S. N. (26 de febrero de 2021). El caso del Carnaval de Barranquilla. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/855/85570843006/html/spa
dcterms.referencesInformativo, C. C. (2021). Plan Quincenal 2021- 2025. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2022/02/PLAN-QUINQUENAL-2022.pdfspa
dcterms.referencesInternacional, A. (2022). Colombia 2022. Amnesty International. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/location/americas/south-america/colombia/report-colombia/spa
dcterms.referencesMonroy, A. C. (2015). Protección en el trabajo para la comunidad LGBT ¿Qué ha dicho el Sistema Internacional? Revista Tribuna Internacional, 4(8), 107-122. https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/38182spa
dcterms.referencesInformativo, C. C. (2021). Plan Quincenal 2021- 2025. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2022/02/PLAN-QUINQUENAL-2022.pdfspa
dcterms.referencesInternacional, A. (2022). Colombia 2022. Amnesty International. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/location/americas/south-america/colombia/report-colombia/spa
dcterms.referencesPolit y Hungler. (1994). PRINCIPALES PASOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. SCRIBD Obtenido de https://es.scribd.com/document/367253864/7-Pasos-de-La-Investigacion- Polit-y-Hungler.spa
dcterms.referencesTiempo, E. (30 de junio de 2021). ¿Cuáles leyes protegen a la población LGTBI en Colombia? Obtenido de. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/que-leyes-protegen-a-la-comunidad- lgbt-en-colombia-599849spa
dcterms.referencesUNHCR, A. (2014). LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS LGTBI. Producción Creativa. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
331.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
698.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones