Hacia una estrategia pedagógica en la formación contable
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Maza Meza, Sandra Milena
Mayorga Coba, Claudia Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
En siglos pasados las Universidades se crean con la finalidad de formar al profesional para nuevos campos laborales, en lo concerniente a una mayor comprensión y aprehensión de la realidad para la construcción cultural de la sociedad. La formación académica de la contaduría desde 1923 con la misión Kemmerer ha sufrido un desarrollo científico y tecnológico que ha hecho que la mayoría de las universidades estén adelantando procesos tendientes a reformar los currículos, en el que intervengan tanto la actitud del estudiante como la del profesor, y se tengan nuevas prácticas pedagógicas que conlleven una formación integral en lo referente a la ética, a ser critico constructivo e investigativo, a enfrentar situaciones imprevistas que se les puedan presentar en el ámbito laboral, debido a que ese es el perfil que las empresas exigen hoy en día. Los programas académicos de Contaduría que tienen las universidades se caracterizan por seguir una educación tradicionalista que, a pesar de estar en proceso de transformación, aún muestra a unos profesores que tienden a ser metódicos y no enriquecen los programas con actualizaciones o vivencias de ellos. Esto hace que el estudiante de hoy se conv1erta en un receptor normativo sin la capacidad de tener un espíritu investigativo. Lo que mueve a reflexionar en la propuesta de motivar e incentivar el trabajo investigativo de estudiantes y profesores, para el desarrollo del conocimiento contable y del ejercicio de la profesión.
Descripción
Palabras clave
Contabilidad, Pedagogía, Contaduría pública