Inteligencia emocional: una propuesta metodológica para mejorar la convivencia de los estudiantes de grado quinto de la Institución Presbítero Daniel Jordán, sede Teresa Guasch Caso: Institución Presbítero Daniel Jordán, sede Teresa Guasch, Cúcuta, Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.advisorPeñaloza Tarazona, Mariana Elena
dc.contributor.authorNavarro Rojas, Colombia Carolina
dc.contributor.authorParada Beltrán, Jenny Marbely
dc.date.accessioned2022-06-24T21:05:32Z
dc.date.available2022-06-24T21:05:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es comprender la transformación positiva de la convivencia escolar a partir del manejo de las emociones en los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Presbítero Daniel Jordán -Sede Teresa Guasch. Para ello, el objeto de conocimiento estuvo centrado en la convivencia escolar y ciudadana, los elementos de la convivencia escolar, la inteligencia emocional y la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Se realizó una investigación ubicada en el paradigma interpretativo - emergente, con enfoque cualitativo y el método que se desarrolló fue la Investigación Acción Educativa. Los sujetos participantes se seleccionaron de forma intencional, no probabilística, integrada por dos docentes, un coordinador, un orientador escolar y 30 estudiantes de 5° grado de la sede antes mencionada, a quienes se les aplicó las técnicas de la entrevista y la observación. Para la recolección de datos, se empleó un guión de entrevista, el diario de campo y un grupo focal que permitió analizar la realidad social de los estudiantes. Los resultados una vez analizados e interpretados indicaron las debilidades y fortalezas, lo cual permitió abordar las conclusiones y recomendaciones pertinentes sobre la incidencia de las emociones en la convivencia escolarspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10133
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHabilidades Socialesspa
dc.subjectInteligencia Emocionalspa
dc.subjectConvivencia Escolarspa
dc.subjectBásica Primariaspa
dc.titleInteligencia emocional: una propuesta metodológica para mejorar la convivencia de los estudiantes de grado quinto de la Institución Presbítero Daniel Jordán, sede Teresa Guasch Caso: Institución Presbítero Daniel Jordán, sede Teresa Guasch, Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAlfaro, J., Valdenegro, B., & Oyarzún, D. (2013). Análisis de propiedades psicométricas del Índice de Bienestar Personal en una muestra de adolescentes chilenos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 13-27spa
dcterms.referencesAlonso, L. (2014). Inteligencia Emocional y rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Salamanca: Universidad de Salamanca.spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3ra. Edición. Caracas: Episteme C.A.spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACION-Fidias-Arias#scribd http://es.slideshare.net/paundpro/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012spa
dcterms.referencesBandura, A. (1975). Modificación de conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia. México: Trillasspa
dcterms.referencesBasto Parra, M. Imaginarios de autoridad en niños y niñas de quinto grado del Instituto Rafael Pombo del municipio de Floridablanca, Santander (Colombia). Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48865]spa
dcterms.referencesCarr, W; S. Kemmis (1988): Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ed. Martínez Roca.spa
dcterms.referencesCastro, B; Hincapié, D; Serna, I. (2014). Convivencia escolar: un estudio desde las representaciones sociales de estudiantes de grados 5° a 8° en dos instituciones educativas públicas del municipio de Bello. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia, (1991)spa
dcterms.referencesDaniel Goleman, 2012, Inteligencia emocional, Editorial Kairó, Barcelonaspa
dcterms.referencesDecreto No. 1965 de septiembre 11 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos HUmanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolarspa
dcterms.referencesDiaz-Aguado,M.J. (2006) Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson-educación/Prentice-Hall. DIAZ-AGUADO, M.J (2006) Convivencia escolar y prevención de la violencia. Página web del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/convivencia_escolar/index.hmlspa
dcterms.referencesDurkheim, É. (1982): Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Akal, Madridspa
dcterms.referencesDurkheim, E. (1985b): Las reglas del método sociológico, Buenos Aires. La pléyade.spa
dcterms.referencesEscobedo, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico de un colegio privado. Guatemala: Universidad Rafael Landívarspa
dcterms.referencesFernández Berrocal, Pablo Y Extremera Pacheco, Natalio (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 63-93. [Fecha de Consulta 22 de noviembre de 2021]. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005spa
dcterms.referencesFernández Herrería, A y López López, Mª C. (2007). La inclusión del componente emocional en la formación inicial de maestros. Una experiencia para el desarrollo de la conciencia sensorial, en Revista Iberoamericana de Educación, 43 (3), 25 de junio, (versión electrónica), ISSN: 1681-5653, pp. 1-12.spa
dcterms.referencesGARDNER, H. (1995). Inteügencias Múltiples. Barcelona. Paidósspa
dcterms.referencesGoleman, D. (2011). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual.spa
dcterms.referencesGuía Pedagógica del Ministerio de Educación Nacional. 2010spa
dcterms.referencesJares, X. (2008). Pedagogía de la Convivencia. Barcelona: Graóspa
dcterms.referencesJean Piaget (1981) La teoría de Piaget, Revista para el estudio de la educación y el desarrollo, 4: sup2, 13-54, DOI: 10.1080 / 02103702.1981.10821902spa
dcterms.referencesJiménez, D. (1998). Investigación pedagógica. México: McGraw- Hillspa
dcterms.referencesKleiman, A. B. (2006). Processos identitários na formação profissional: o professor como agente de letramento, En M. Corrêa y F. Boch (Eds.), Ensino de língua: letramento e representações (pp. 75-91). Campinas: mercado de letraseng
dcterms.referencesLantieri, L. (2010). Inteligencia emocional infantil y juvenil (3ª ed.). Madrid: Aguilar.spa
dcterms.referencesLey 115 de 1994. Ley General de Educaciónspa
dcterms.referencesMaturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o construida? México, Universidad Iberoamericana. Anthopos Editorialspa
dcterms.referencesOlweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Disponible: https://www.un.org/es/ga/62/plenary/peaceculture/bkg.shtmlspa
dcterms.referencesPáez, M. & Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el caribe, 32 (2), p. 268-285.spa
dcterms.referencesParra, F. (1998). Investigación Cualitativa.spa
dcterms.referencesPerales, C, Bazdresch, M y Arias, E. (2013). La convivencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Chilespa
dcterms.referencesPerales-Franco, C.; Bazdresch-Parada, M., y Arias-Castañeda, E. (2013). "La convivencia escolar desde la voz de los alumnos". Revista Iberoamericana de Evaluación Educativaspa
dcterms.referencesReyes, J. (2009). Cuestionario de inteligencia emocional, pp. 1-9.spa
dcterms.referencesRosal, I., Dávila, M., Sánchez, S. & Bermejo, M. (2016). La inteligencia emocional en estudiantes universitarios: diferencias entre el grado de maestro en educación primaria y los grados en ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology/INFAD, 2 (1), p. 51-62spa
dcterms.referencesRuiz, L. P., & Páez, E. R. (2010). Proyectos de aula. Revista Episteme, (1).spa
dcterms.referencesSayago, Z., & Beatriz, Z. (2003). Los proyectos pedagógicos de aula entre lo real y lo posible. Educere, 23(7), 417-422.spa
dcterms.referencesSeoane,J, (1993); Las viejas creencias de la sociedad post; Psicothema, 5, suplemento, 169-180spa
dcterms.referencesSilveira Donaduzzi, Daiany Saldanha da Colomé Beck, Carmem Lúcia, Heck Weiller, Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada, Antioquia: Universidad de Antioquia, Colombiaspa
dcterms.referencesTeresinha, Nunes da Silva Fernandes, Marcelo, & Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016spa
dcterms.referencesThomdike, E. L. (1935). Intelligence and its uses. Harper's Magazine. /40. 227-235eng
dcterms.referencesValencia, P., Merchan, J., & Domínguez, J. (2017). La convivencia Universitaria. Bogotá: Editorial Aulaspa
dcterms.referencesVásquez, J. (2012). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. México, D.F: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesVillalba, J. (2017). Prácticas curriculares para una convivencia y cultura de paz. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.spa
dcterms.referencesZambrano, M. (1996). Filosofía y poesía. México. Fondo de cultura económicaspa
dcterms.referencesZych, I., Elipe, P. y Sánchez, V. (2016). Competencias socio-emocionales para la convivencia y la ciberconvivencia. En Córdoba-Alcaide, F., Ortega-Ruiz, R. y Nail-Kröyer, O. (eds.), Gestión de la convivencia y afrontamiento de la conflictividad escolar y el bullying. Santiago, Chile: Ril, 51-68.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
170.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF_Resumen
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF

Colecciones